Listado de la etiqueta: comunidades aprendizaje

¿Qué es una Comunidad de Aprendizaje?

Las “Comunidades de Aprendizaje” son un punto de encuentro entre personas que desarrollan una misma actividad profesional o rol o pertenecen a un grupo o equipo y quieren experimentar una resolución colaborativa de situaciones y problemas que surgen en su práctica profesional o en su día a día laboral, profundizando en el conocimiento de dichas situaciones y problemas  compartiendo sus experiencias y saberes, a través del encuentro en torno a una conversación grupal reflexiva.

Las «Comunidades de Aprendizaje» son lugares de encuentro para nutrirnos y enriquecernos como personas y profesionales, compartiendo  experiencias, desafíos y éxitos en nuestra rol  todo ello con el objetivo de fomentar un nivel de consciencia, autoconocimiento y reflexión más profundo sobre nosotros mismos, los demás y las situaciones y las relaciones que nos afectan en el día a día y nos impiden avanzar en el desarrollo de nuestras competencias.

Las «Comunidades de Aprendizaje» se utilizan para desarrollar el trabajo en equipo, superar conflictos, desarrollar una mentalidad colaboradora, enfrentar desafíos de liderazgo, mejorar la empatía, la inteligencia emocional, la toma de decisiones, la comunicación y todo tipo de habilidades, además de servir para la transferencia de aprendizajes y buenas prácticas y la resolución de problemas.

Los encuentros se desarrollan bajo el enfoque no directivo y centrado en la personal de Carl Rogers, que forma parte de la metodología INTEGRAL GENERATIVE MENTORING de nuestra Escuela. Su duración es de 2 horas para grupos máximos de 15 personas y son facilitadas por uno de nuestros mentores acreditados. Pueden contratarse para un tema específico previamente consensuado con la organización o los participantes, o establecer el tema a trabajar en la propia sesión.

Si la formación tradicional no te funciona para el desarrollo de las personas de tu organización. Si buscas una forma diferente de aprender, impulsar el cambio y facilitar el desarrollo de roles y sus soft skills asociadas, nuestras Comunidades de Aprendizaje son lo que buscas.

Ahora tienes la oportunidad de brindar a tus colaboradores una formación diferente, práctica y efectiva, que trabaja con las situaciones reales para desarrollar sus competencias.

A través de una sesión virtual grupal de 2 horas las personas de tu organización estarán más preparados para abordar con efectividad sus responsabilidades, tareas y roles, además de elevar el nivel de desarrollo de sus habilidades, mejorando en el desempeño de su rol.

Puedes contratarla directamente pinchando en este enlace.

Si deseas más información puedes contactar a través del correo info@escueladementoring.com o a través de esta web.

El 8 de Julio desarrollaremos una de las dos «Comunidad de Aprendizaje» que este año tenemos previsto realizar con los participantes en la Certificación Internacional en Mentoring 2024, una vez han iniciado sus sesiones prácticas de mentoring supervisadas para obtener la certificación. Todos ellos son mentores y mentoras en proceso de aprendizaje y certificación que se unen para compartir experiencias y aprender juntos de las primeras sesiones de mentoring en prácticas.

Las “Comunidades de Aprendizaje” son un punto de encuentro entre personas que desarrollan una misma actividad, como es el caso de los alumnos y alumnas que están cursando este año nuestra Certificación Internacional en Mentoring, que se implica en la resolución colaborativa de situaciones y problemas que surgen en su práctica de mentoring, profundizando en el conocimiento de dicha práctica y su rol a través de la interacción continua y compartiendo sus experiencias y saberes, a través del encuentro en torno a una conversación grupal reflexiva. El objetivo último es compartir aprendizajes derivados de la práctica y experiencia real como mentores y mentoras, para seguir aprendiendo y creciendo juntos.

Las «Comunidades de Aprendizaje» by Escuela de Mentoring son lugares de encuentro para nutrirnos y enriquecernos como personas y profesionales del mentoring, compartiendo experiencias, desafíos y éxitos en nuestra rol como mentores, todo ello con el objetivo de fomentar un nivel de consciencia, autoconocimiento y reflexión más profundo sobre nosotros mismos, nuestros mentees, las relaciones que mantenemos con ellos y los resultados de todo ello.

Los encuentros se desarrollan bajo el enfoque no directivo y centrado en la personal de Carl Rogers, que forma parte de la metodología INTEGRAL GENERATIVE MENTORING de nuestra Escuela.

En esta ocasión la «Comunidad de Aprendizaje» #Mentor@sYBS será facilitada por nuestra mentora profesional acreditada Nora Alvarez, experta en el Enfoque Centrado en la Persona de Carl Rogers.

Durante 2 horas los participantes compartirá experiencias, reflexionarán juntos y mejoraran su práctica como mentor@s a aprovechando la riqueza y la sabiduría del grupo.

Esta iniciativa está enmarcada dentro del programa formativo de la Certificación Internacional en Mentoring 2024.