Un año más hemos tenido el privilegio de ser una de las entidades invitadas a la gala de los Premios Fundación Princesa de Girona, con la que venimos colaborando desde el año 2017 en todos los programas de mentoring que desarrollan.

Este año nos ha hecho especial ilusión, por el magnífico escenario en el que se han celebrado los premios, el Gran Teatro del Liceu, en Barcelona, porque ha sido la primera vez que se retransmiten por televisión española y porque el 23 de Julio, para la Escuela de Mentoring, también significa el broche de oro a todo el trabajo que hemos venido desarrollando durante este año con la Fundación dentro del plan de intervención especial «Muévete x Valencia» dirigido a los jóvenes de los municipios afectados por la DANA en Valencia.

La gala fue presidida por los Reyes y contó con la presencia de la Princesa Leonor y la Infanta Sofía,  además de con diversas autoridades, miembros del patronato de la Fundación, premiados de anteriores ediciones, equipo y voluntarios que han estado trabajando en Valencia, así como diversos colaboradores, empresas y personas vinculadas a la Fundación y sus actividades.

Por parte de la Escuela de Mentoring asistieron nuestra Directora Ejecutiva, María Luisa de Miguel, y nuestras mentores acreditadas Ana Sanjuan y Teresa Cuenca, que han formado parte del equipo del programa de mentoring desarrollado en Valencia con 10 centros educativos de #Catarroja, #Utiel, #Valencia, #Paiporta, #Sedaví, #Algemesí, #Alfafar, #Aldaia y #Albal, 500 jóvenes de 16 a 18 años y 110 mentores pertenecientes a las 12 empresas que han colaborado con este plan de intervención especial para Valencia: Russula, BMW, HP, Acciona, BBVA, Bankinter, Banco Sabadell, Zurich, Enagas, PowerCo, Atrevia y Ferrovial.

Un acto cargado de emotividad y significatividad, en el que nos hemos podido encontrar con todo el equipo de personas de la Fundación y externas que han formado parte de las diferentes líneas de actuación del Plan de Intervención Especial en Valencia para jóvenes afectados por la DANA, con los que hemos estado trabajando codo a codo durante estos, casi 7 meses. Entre ellas Ana Fernández, Head of Corporate Social Responsibility en Hydnum Steel y Russula, miembro del patronato de la fundación y que, además ha participado como mentora en «Muévete X Valencia», junto a un equipo de 10 mentores de su organización.

Durante la gala se presentó la canción “Mano a mano”, a beneficio de Valencia, que surge del proyecto y que, en palabras de Julio Reyes Copello,  reconocido productor, pianista y compositor colombiano ganador de más de 15 Premios Grammy, «es un testimonio real que surge de una creación artística sin prejuicios, sin estrategias”, fruto de «un ejercicio sincero de empatía, una historia inspirada en la percepción que tuvieron esos niños de la tragedia”.  La composición musical se ha realizado a partir de los mensajes recogidos de los alumnos en diferentes centros educativos de Valencia que describían la situación  vivida o transmitían una visión de esperanza compartida.

Tras el estreno en el Liceu, la canción estará disponible en todas las plataformas para ser escuchada y compartida. Los beneficios generados por los derechos de autor serán destinados al plan de Valencia.

 

Fueron muchos los momentos mágicos vividos durante la ceremonia, además de la presentación de la canción «Mano a mano». Andrés Iniesta nos dejo importantes mensajes durante su intervención: el mundo cambia pero los valores que lo mueven siguen siendo los mismos: compromiso, esfuerzo, honestidad, dedicación, responsabilidad. 

 

 

Para la Escuela de Mentoring ha sido una experiencia muy gratificante ser parte de este momento junto a la Fundación Princesa de Girona. Nos quedamos con una de las frases escuchadas en la ceremonia: cuando el talento es acompañado y reconocido transforma el mundo. 

El 11 de Julio desarrollaremos una de las dos «Comunidad de Aprendizaje» que este año tenemos previsto realizar con los participantes en la Certificación Internacional en Mentoring 2025, una vez han iniciado sus sesiones prácticas de mentoring supervisadas para obtener la certificación. Todos ellos son mentores y mentoras en proceso de aprendizaje y certificación que se unen para compartir experiencias y aprender juntos de las primeras sesiones de mentoring en prácticas.

Las “Comunidades de Aprendizaje” son un punto de encuentro entre personas que desarrollan una misma actividad, como es el caso de los alumnos y alumnas que están cursando este año nuestra Certificación Internacional en Mentoring, que se implica en la resolución colaborativa de situaciones y problemas que surgen en su práctica de mentoring, profundizando en el conocimiento de dicha práctica y su rol a través de la interacción continua y compartiendo sus experiencias y saberes, a través del encuentro en torno a una conversación grupal reflexiva. El objetivo último es compartir aprendizajes derivados de la práctica y experiencia real como mentores y mentoras, para seguir aprendiendo y creciendo juntos.

Las «Comunidades de Aprendizaje» by Escuela de Mentoring son lugares de encuentro para nutrirnos y enriquecernos como personas y profesionales del mentoring, compartiendo experiencias, desafíos y éxitos en nuestra rol como mentores, todo ello con el objetivo de fomentar un nivel de consciencia, autoconocimiento y reflexión más profundo sobre nosotros mismos, nuestros mentees, las relaciones que mantenemos con ellos y los resultados de todo ello.

Los encuentros se desarrollan bajo el enfoque no directivo y centrado en la personal de Carl Rogers, que forma parte de la metodología INTEGRAL GENERATIVE MENTORING de nuestra Escuela.

En esta ocasión la «Comunidad de Aprendizaje» #Mentor@sEM será facilitada por nuestra mentora profesional acreditada Nora Alvarez, experta en el Enfoque Centrado en la Persona de Carl Rogers.

Durante 2 horas los participantes compartirá experiencias, reflexionarán juntos y mejoraran su práctica como mentor@s a aprovechando la riqueza y la sabiduría del grupo.

Esta iniciativa está enmarcada dentro del programa formativo de la Certificación Internacional en Mentoring 2025.

Desde finales del 2024 venimos trabajando con las Instituciones Santo Tomas de Aquino en Chile en la definición de sus proyectos «Círculo de Mentores ST: Una RED para tu desarrollo profesional” y “Círculo de Mentores ST: Programa de mentoring para estudiantes»El objetivo del proyecto es formar una red de alumni que ejerza como mentores para apoyar a estudiantes de último año en su proceso de inserción al mundo laboral, contribuyendo activamente a su desarrollo profesional.

El programa es liderado por la Dirección de Experiencia de Estudiantes y Egresados/as y tiene dos focos: uno para egresados/as y otro para estudiantes que están cursando su último año de carrera. En total son 120 mentees que durante su etapa de transición al mundo laboral, tendrán la oportunidad de contar con el acompañamiento de egresados/as certificados en mentoría

Dar los primeros pasos como profesional o emprendedor/a no siempre es fácil. Hacerlo junto a alguien que ya ha recorrido ese camino puede marcar una gran diferencia.

El 24 de Junio comenzamos el proceso de formación y acreditación de los primeros 60 mentores de dicha red, a los que estaremos acompañando hasta mediados de Septiembre. Se han creado dos itinerarios formativos, uno para «mentores de empleabilidad» y otro para «mentores de emprendimiento», para atender a los diferentes itinerarios profesionales que elijan los mentees.

El programa está diseñado tanto para la inserción laboral como para quienes buscan apoyo en emprendimiento. Cuenta con mentores especializados para orientar a quienes quieren desarrollar una idea de negocio, además de entregar tips para impulsar el crecimiento del emprendimiento.

Tras la formación cada mentor acompañará a dos alumnos de las Instituciones Santo Tomás, en un proceso de mentoring de seis sesiones en el que trabajarán el desarrollo de herramientas y competencias fundamentales para el éxito profesional:  definir objetivos claros y planificar una carrera profesional con seguridad y propósito, fortalecer el liderazgo, desarrollar la capacidad de adaptarse a entornos y contextos complejos, afinar la comunicación y afianzar una visión profesional. Todo con el objetivo de ayudar a los mentees a construir un perfil sólido y preparado para un entorno laboral cambiante.

Previo al inicio de los procesos de mentoring, los mentees también recibirán sesiones formativas a cargo de la Escuela de Mentoring para que puedan aprovechar al máximo el trabajo con sus mentores.

Estamos muy contentos de acompañar a las Instituciones Santo Tomas de Chile en este magnífico proyecto de mentoring  y ser parte de la formación y desarrollo del «Círculo de Mentores ST: Una RED para tu desarrollo profesional «.

El 18 de Junio desarrollaremos la 1º «Comunidad de Aprendizaje» #Mentor@s Científicos del Programa de Mentoring Científico «Impulso del Talento Investigador» promovido por Imdea Energía y que estamos desarrollando desde principios de año con investigadores pre-doc y post-doc, que están siendo acompañados por mentores de la Red Internacional de Mentores Acreditados de la Escuela de Mentoring, que tiene amplia experiencia en el ámbito investigador.

 

 

Las “Comunidades de Aprendizaje” son un punto de encuentro entre personas que desarrollan una misma actividad, como es el caso de los mentores y mentoras científicos, que se implica en la resolución colaborativa de situaciones y problemas que surgen en su práctica de mentoring, profundizando en el conocimiento de dicha práctica y su rol a través de la interacción continua y compartiendo sus experiencias y saberes, a través del encuentro en torno a una conversación grupal reflexiva. El objetivo último es compartir aprendizajes derivados de la práctica y experiencia real como mentores y mentoras, para seguir aprendiendo y creciendo juntos.

Las «Comunidades de Aprendizaje» by Escuela de Mentoring son lugares de encuentro para nutrirnos y enriquecernos como personas y profesionales del mentoring, compartiendo experiencias, desafíos y éxitos en nuestra rol como mentores, todo ello con el objetivo de fomentar un nivel de consciencia, autoconocimiento y reflexión más profundo sobre nosotros mismos, nuestros mentees, las relaciones que mantenemos con ellos y los resultados de todo ello.

Los encuentros se desarrollan bajo el enfoque no directivo y centrado en la personal de Carl Rogers, que forma parte de la metodología INTEGRAL GENERATIVE MENTORING de nuestra Escuela.

En esta ocasión la  «Comunidad de Aprendizaje» fue facilitada por nuestra Directora Ejecutiva, María Luisa de Miguel. Durante 1,5 horas los participantes compartieron experiencias, reflexionarán juntos y se propusieron nuevos retos para mejorar en su práctica como mentor@s a aprovechando la riqueza y la sabiduría del grupo.

Los principales temas de reflexión fueron:

-Escuchar más al mentee

-No juzgar, ni proyectar

-No ser directivo

-Herramientas para mejorar el autoconocimiento de los mentees

Los días 10 y 11 de Junio desarrollamos dos  «Comunidades de Aprendizaje» para los mentores y mentoras de las empresas que participan en el Programa de Mentoring «Muévete X Valencia» que está impulsando la Fundacion Princesa de Girona dentro del Plan de Intervención para jóvenes valencianos afectados por la DANA y que estamos desarrollando desde principios de año para potenciar el desarrollo vocacional de jóvenes de entre 16 y 22 años en diferentes municipios de Valencia y en colaboración con sus centros educativos.

 

 

Las “Comunidades de Aprendizaje” son un punto de encuentro entre personas que desarrollan una misma actividad, como es el caso de los mentores y mentoras científicos, que se implica en la resolución colaborativa de situaciones y problemas que surgen en su práctica de mentoring, profundizando en el conocimiento de dicha práctica y su rol a través de la interacción continua y compartiendo sus experiencias y saberes, a través del encuentro en torno a una conversación grupal reflexiva. El objetivo último es compartir aprendizajes derivados de la práctica y experiencia real como mentores y mentoras, para seguir aprendiendo y creciendo juntos.

Las «Comunidades de Aprendizaje» by Escuela de Mentoring son lugares de encuentro para nutrirnos y enriquecernos como personas y profesionales del mentoring, compartiendo experiencias, desafíos y éxitos en nuestra rol como mentores, todo ello con el objetivo de fomentar un nivel de consciencia, autoconocimiento y reflexión más profundo sobre nosotros mismos, nuestros mentees, las relaciones que mantenemos con ellos y los resultados de todo ello.

Los encuentros se desarrollan bajo el enfoque no directivo y centrado en la personal de Carl Rogers, que forma parte de la metodología INTEGRAL GENERATIVE MENTORING de nuestra Escuela.

En esta ocasión las  «Comunidades de Aprendizaje» fueron facilitadas por nuestra Directora Ejecutiva, María Luisa de Miguel. Se llevaron a cabo dos sesiones de 1 hora cada una con dos grupos de mentores diferentes, dado que en total están participando en el mentoring individual 95 mentores y mentoras.

Se abordaron los diferentes estilos de comunicación de los jóvenes, sus principales inquietudes con respecto al futuro y cómo las estaban trabajando en las sesiones. También se aportaron aspectos claves de cómo desarrollar las 8 metacompetencias que forman parte del modelo de mentoring vocacional que se está implementando.

Los mentores compartieron sus diferentes experiencias con los jóvenes, así como las estrategias que estaban utilizando para abordarlas y sus resultados.

Todos se llevaron nuevos recursos, reflexiones y aprendizajes.

El 9 de Marzo del 2022, nuestra Directora Ejecutiva, María Luisa de Miguel, dinamizo una «Sesión de Speed Mentoring» dentro de la parada en Málaga del Tour del Talento que promueve la Fundación Princesa de Girona. 

El foco de la sesión giró en torno al concepto de «Mentoring, tu paracaídas para el aterrizaje profesional» y en la misma participaron 80 jóvenes de diferentes centros de Formación Profesional y Universidades de Málaga, junto a 40 mentores de las diferentes empresas del patronato de la Fundación Princesa de Girona.

El objetivo de esta sesión fue ayudar a los jóvenes a dar los primeros pasos en el acceso al primer empleo de forma segura y efectiva, con confianza y seguridad. Para ello contaron con la experiencia de mentores y mentoras que pertenecen al mundo de la empresas y conocen cuáles son las reglas del juego para lograr un trabajo, cómo prepararse, dónde buscar, qué preguntar, qué hacer y qué no hacer, como comunicarse. 

Se organizaron dos rondas de speed mentoring, una para cada grupo de 40 jóvenes que tuvieron la oportunidad de mantener 3 micro-sesiones de mentoring de 15 minutos cada una con tres mentores diferentes, a través de las cuales pudieron desarrollar su inteligencia contextual enfocada al acceso al primer empleo para que el tránsito del mundo educativo al mundo empresarial se produzca lo antes y lo mejor posible.  

  • ¿Cuáles son los primeros pasos a dar y qué errores no debes cometer?
  • ¿Como hablarle a las empresas?
  • ¿Qué incluir y qué no y cómo en un CV?
  • ¿Cómo son las entrevistas de trabajo, cómo funcionan, qué hacer y qué no hacer, cómo afrontarlas, qué me puede ayudar.
  • ¿Y si no tengo experiencia que aporto?
  • ¿Cómo manejar la frustración cuando el empleo deseado no llega’
  • ¿Dónde busco las oportunidades de trabajo que deseo?
  • Y los primeros días de trabajo ¿qué hago? ¿qué es lo más importante?
  • ¿Cómo navegar por el mundo virtual del empleo?
  • ¿Cómo localizar en linkedin las ofertas de empleo que me interesan?
  • ¿Cómo hacerme visible para quienes buscan talento?
  • ¿Cuáles son las habilidades qué más valoran las empresas y cómo puedo demostrar que las poseo?
  • ¿Dónde están los principales nichos de empleo?
  • ¿Cómo puede hacer ver lo que aportan mis estudios y experiencia a puestos que no están directamente relacionados con ella?

Estas son algunas de las preguntas que surgieron durante la jornada y de las que los jóvenes extrajeron grandes aprendizajes, además de mucha claridad y seguridad para afrontar su nueva andadura profesional.  Así se desprende de lo que compartieron en el cierre de la sesión, que se llevo a cabo en forma asamblearia, participando en la misma los 80 jóvenes y 40 mentores, a través de una conversación reflexiva sobre la experiencia guiada por nuestra Directora María Luisa de Miguel.

Fue un placer colaborar con el Tour del Talento a través del mentoring, con un nuevo formato de aprendizaje.

 

El 23 de Mayo nuestra mentora acreditada Teresa Cuenca Jímenez estuvo en Girona, en la sede de la Fundacion Princesa de Girona, para facilitar una sesión de mentoring grupal con los jóvenes que participan en el programa GiTalent, que ha puesto en marcha la Fundación.

«GiTalent» es el nuevo programa de la Fundación Princesa de Girona dirigido a estudiantes de grados universitarios, formación profesional o recién graduados de entre 18 y 23 años que quieran mejorar su desarrollo competencial y obtener orientación profesional. Esta iniciativa ofrece un itinerario que incluye formación puntera en Inteligencia Artificial, mentoring, asistencia a foros de talento, talleres prácticos para preparar entrevistas de trabajo, networking, charlas inspiradoras y la posibilidad de asistir a actividades que organiza la Fundación en toda España.

La Escuela de Mentoring participa en este proyecto dinamizando una sesión de mentoring grupal con los jóvenes en Girona para trabajar aspectos como el autoconocimiento, la conexión vocacional, el desarrollo metacompetencial o la creatividad.

La sesión de mentoring grupal se llevará a cabo en el ecuador de los procesos individuales de mentoring que los jóvenes están teniendo con su mentor o mentora, perteneciente a una de las empresas que colaboran con la Fundación. Para los procesos de mentoring individual los mentores están siguiendo la metodología incluida en la Guía de «Mentoring Vocacional», que hemos desarrollado para la Fundación Princesa de Girona.

La sesión se ha diseñado en torno a la idea de conectar con la vocación y el propósito como un «pasaporte para el futuro» en el desarrollo personal y profesional de los jóvenes.

Durante la sesión los participantes han estado trabajando sobre un pasaporte, que hemos elaborado para este proyecto, abordando diversos aspectos y desarrollando habilidades como el autoconocimiento, la inteligencia contextual, la creatividad, la toma de decisiones, la colaboración y la proactividad. 

Hemos planteado el desarrollo vocacional como un viaje, en el que hay que cubrir diferentes etapas, que hay que elegir y planificar y los jóvenes han conectado muy bien con esta idea, perdiendo el miedo a experimentar cosas nuevas.

A través del mentoring grupal queremos seguir potenciando el desarrollo vocacional y profesional de los jóvenes, aprovechando la energía del grupo y la sabiduría colectiva que se genera cuando personas diferentes comparten experiencias, aspiraciones e ideas.

La combinación del aprendizaje individual y el grupal es una estrategia muy efectiva para impulsar el desarrollo de las personas y les transmite a los jóvenes la importancia de cultivar las redes de apoyo como parte fundamental del desarrollo de su talento, buscar que sean lo más diversas posibles y aprovechar las sinergias que se producen en los aprendizajes grupales para ampliar su inteligencia.

El pasado 30 de Mayo celebraremos en Llanes (Asturias) la Jornada «Emprendiendo sin complejos», que diseñamos y organizamos junto a ADRIOA (Asociación  para el Desarrollo Rural e Integral del Oriente de Asturias).

Contamos con la participación de más de 70 personas procedentes de diferentes puntos del Oriente de Asturias, pero también de otros municipios e, incluso, de fuera de Asturias, además de con varios representantes de la corporación municipal del Ayuntamiento de Llanes, entre los cuales se encontraba el Alcalde de Llanes, Enrique Riestra Rozas, que se encargó de dar la bienvenida a los asistentes, junto a Ramón Galán Escandón, Presidente de ADRIOA.

Durante casi 3 horas, los asistentes pudieron conocer diferentes experiencias de emprendimiento, no solo por sectores de actividad, sino también por tipos de empresa y emprendedores, conducidos magistralmente por German Romano, Gerente de Adrioa, que hizo de maestro de ceremonias, dinamizando la jornada.

Isolina Raña, compartió su historia como ganadera en Galicia y como ha instrumentado toda su trayectoria profesional a través d de la colaboración, participando en diversas entidades y actividades para promover el desarrollo económico del ámbito rural, entre ellas la Asociación de Empresarias Rurais, de la que es presidenta o Acodea, desde donde realiza su labor como Agripooler y han llevado a cabo diversas misiones a distintos países de Iberoamérica para acompañar a organizaciones del ámbito agrario y ganadero en la gestión de su gobernanza.

Javier Lezama, empresario del sector industrial en el País Vasco, nos hizo reflexionar acerca de ¿Qué nos impide emprender? ¿Qué nos impide crecer o intentar cosas diferentes como emprendedores? Desde su propia experiencia, y la que ha podido conocer de otros emprendedores, a través de su trabajo como mentor profesional acreditado de la Escuela de Mentoring, compartió cuáles son los principales complejos que a veces nos limitan para emprender y cómo superarlos y romper barreras. 

María Luisa de Miguel, Directora Ejecutiva de la Escuela de Mentoring, desgranó las claves para emprender y hacer crecer una empresa, sin renunciar al bienestar y a tu forma de entender la empresa y la vida. Durante su intervención nos lanzo estas ideas

-El modelo de vida, antes que el modelo de negocio. La pregunta clave no es que empresa quiero tener sino ¿Qué vida quiero tener?

-Cultivar una actitud radar: estar siempre en movimiento, observando, preguntando, escuchando, en diversos entornos y con diferentes personas. Atentos siempre a las oportunidades que se nos presentan para lograr nuestras metas.

– Desafiar los límites y el estatus quo, preguntarse continuamente ¿Y por qué no…?

– Crecer a través de un modelo de colaboración abierta, creando una comunidad de profesionales y colaboradores que comparten intereses, propósito, maneras de hacer y que a través de una relación de libertad, respeto y confianza crean juntos proyectos y llegan a más gente.

Hacer de tu pasión tu estrategia de negocio: crear un modelo propio de hacer empresa basado en lo que te apasiona y haces bien, en su caso fue la creatividad, las conversaciones y la comunicación.

Pilar Traviesa Narciandi, Alejandra Pérez Gómez y María Eugenia de Pedro, emprendedoras en el Oriente de Asturias, nos compartieron como ha siendo el desarrollo de sus negocios en diferentes sectores de actividad: turismo, eventos y elaboración de quesos.

-Pilar Traviesa, regenta  los apartamentos rurales El Caprichu al pie del Naranjo de Bulnes.

Alejandra Pérez Gómez, da vida a eventos en el Concejo de Llanes, a través de su empresa Dulce & Salado, personalizando momentos únicos y creando experiencias que emocionan.

-María Eugenia de Pedro, que continua una larga tradición familiar quesera al frente de Quesería el Caxigon, desde donde ofrece un queso único elaborado a base de leche de vaca, cabra y oveja, no azul, en Cabrales.

Para cerrar la jornada  María Luisa de Miguel, Directora Ejecutiva de la Escuela de Mentoring, entrevistó al periodista Juan Ramón Lucas.

Durante 30 minutos conversaron sobre la faceta más empresarial y emprendedora del conocido comunicador de televisión y radio y su vinculación a Asturias. Juan Ramón contó uno de sus más recientes proyectos Sr. Wolf, un videopodcast, basado en entrevistas a diferentes personas, desde el que las voces más inesperadas cuentan lo que nadie cuenta. Habló también de la importancia de la comunicación para mostrar nuestros servicios y productos al mundo y cómo los emprendedores pueden explorar formas no convencionales de llegar a su público objetivo, insistiendo en la importancia de comunicar desde la autenticidad y los valores. 

 

La jornada fue clausurada por la Directora General de Desarrollo Rural e Industrias Agrarias del Principado de Asturias. Mª Begoña López Fernández, quien nos acompañó también durante toda la jornada.

Para la Escuela de Mentoring ha sido un placer ser parte de este evento tan especial, que reafirma nuestro compromiso con apoyar el emprendimiento.

La grandeza de un emprendedor no está en el tamaño de su empresa, la facturación o la cuenta de resultados, sino en el valor que aporta a su territorio, a su entorno, a las personas y la sociedad. María Luisa de Miguel.

Fieles a nuestro compromiso de impulsar el desarrollo profesional en las entidades del tercer sector,  la Escuela de Mentoring ha renovado su acuerdo de colaboración con la Asociación Goiztiri Elkartea, con sede en el País Vasco para impulsar el desarrollo profesional de sus colaboradores a través de procesos de mentoring pro bono.

Este acuerdo surge gracias al impulso de nuestro Mentor Profesional Acreditado, Aitor Gazteluiturri, gerente de la citada asociación, quien conoce bien nuestra metodología Integral Generative Mentoring y sus beneficios para el desarrollo profesional.

En base a este acuerdo, las personas que trabajan en la Asociación Goiztiri Elkartea contarán con el acompañamiento de un mentor o mentora para trabajar tu desarrollo profesional durante 7 a 8 sesiones entre Mayo y Diciembre del 2025.

Los mentor/a que se asignan a los participantes, dentro del marco del acuerdo de colaboración, son personas de amplia trayectoria profesional en diferentes campos y sectores de actividad que están cursando su formación como mentores profesionales con la Escuela de Mentoring. Dentro de dicha formación para ser mentor/a profesional deben realizar sesiones prácticas de mentoring supervisadas por el equipo de la Escuela de Mentoring para obtener su titulación. Los procesos de mentoring pro bono se enmarcan dentro de este contexto de prácticas profesionales supervisadas.

Los procesos de mentoring están dirigidos al desarrollo profesional, enfocándose en el desarrollo de habilidades como gestión del estrés, gestión emocional, marca personal, motivación, empatía, habilidades de comunicación, toma de decisiones, gestión del tiempo, entre otras, que impactan de forma positiva en el desempeño del rol profesional que el participante tiene en su organización. Los mentores y mentoras trabajaran sobre estos aspectos para ayudar a desarrollar una carrera profesional satisfactoria, gratificante y enriquecedora.

Los procesos desarrollados bajo la iniciativa “mentoring pro bono” siguen el protocolo ético y de calidad de la Escuela de Mentoring, se realizan bajo el principio de confidencialidad y se ejecutan bajo el marco de un acuerdo previo entre las partes en el que consta dicha confidencialidad.

Mucha suerte si vas a participar de esta excelente oportunidad de hacer crecer tu desempeño profesional.

Un año más participamos en el Tour del Talento 2025 organizado por la Fundación Princesa de Girona.

En esta ocasión ha sido en Badajoz, en el Palacio de Congresos Manuel Rojas, el pasado 8 de Mayo. Se ha tratado de una ocasión muy especial, pues nuestra Directora Ejecutiva, María Luisa de Miguel, tuvo 𝗹𝗮 𝗼𝗽𝗼𝗿𝘁𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 participar en una reunión de trabajo con 𝗦.𝗠. el 𝗥𝗲y para trasladarle 𝗹𝗮𝘀 𝗮𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝘆 𝗿𝗲𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 de las acciones de mentoring que se estamos llevando a cabo con la Fundación Princesa de Girona con los jóvenes de 10 centros educativos de las poblaciones afectadas por la DANA  en Valencia para trabajar su desarrollo vocacional, junto con los 110 mentores de las 12 empresas que están apoyando el 𝗣𝗹𝗮𝗻 𝗘𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝘃𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗝𝗼́𝘃𝗲𝗻𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗩𝗮𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮: BMW Group PowerCo Enagás Ferrovial Russula Banco Sabadell HP BBVA ATREVIA Zurich Insurance Bankinter ACCIONA

El Tour del Talento es una gira anual que arranca en 2022 con un gran propósito: impulsar un movimiento por y para el futuro de los jóvenes de España, generando así una comunidad de oportunidades que conecten, activen y potencien su talento. Badajoz ha sido una de las paradas del tour de este año 2025, contando con un programa completo de actividades, entre las que se incluyó el encuentro con S.M. el Reina para presentarle los resultados de las primeras acciones de mentoring en Valencia.

Salvador Tasqué Díez, Director de Fundación Princesa de Girona, condujo la reunión y aportó un contexto general del proyecto, dando paso a las intervenciones de cada una de las personas del equipo que está ejecutando las acciones del Plan «Muévete X Valencia», que explicaron las actividades llevadas a cabo, así como los resultados de sus correspondientes líneas de intervención:  educación, emprendimiento, bienestar psicoemocional y mentoring.

Héctor Colunga Cabaleiro y Raúl Casado Solano aportaron la visión de conjunto del plan y las actuaciones de la línea 4.

Marta Ruiz, compartió la acciones de la línea 1 centrada en el apoyo a los Centros Educativos desplegando una red de jóvenes docentes para reforzar el trabajo en desarrollo competencial y bienestar emocional, acompañada por  Diana Hernández Vergel (voluntaria en uno de los centros educativos) que explico como estaba siendo su experiencia como voluntaria en su centro, el estado anímico de los jóvenes y las principales intervenciones realizadas en el centor.

Paco Rivero, responsable de la línea de emprendimiento con propósito comentó las actuaciones de los «Retos de Emprendimiento» y el G26 y y Aleida Gil (joven participante en los Retos Emprendimiento) compartió su experiencia tanto en la sesiones de retos como en la puesta en marcha del proyecto que presentó junto a su grupo.

Gema Guzman, directora de programas de talento de la Fundación explico los resultados de las acciones de mentoring grupal y dio paso a nuestra Directora, María Luisa de Miguel, quien traslado como se había llevado a cabo la adaptación de la metodología de mentoring, que desde hace años estamos trabajando en los diferentes programas de la Fundación, a los jóvenes de valencia y como se estaba aplicando por los mentores en los 100 procesos de mentoring individual que se están llevando a cabo actualmente con ellos para impulsar su desarrollo vocacional y trabajar sobre 𝟴 𝗺𝗲𝘁𝗮𝗰𝗼𝗺𝗽𝗲𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 que impactan en el mismo: autoconocimiento, metas autoconcordantes. empatía contextual, creatividad , toma de decisiones, autodominio, gestión de las relaciones y práctica reflexiva, que se describen en la guía junto con las herramientas para trabajarlas en cada sesión de mentoring.

Para finalizar, los patronos Vicente Cancio, CEO del Grupo Zurich España y José María Moncasi de Alvear, Director de Fundación Vertex Bioenergy aportaron su experiencia y valoración tras su participación en la primera mesa de seguimiento trimestral del Plan Valencia, celebrada el pasado 27 de marzo en Valencia.

En la reunión de trabajo con 𝗦.𝗠. 𝗲𝗹 𝗥𝗲𝘆, participaron 𝗣𝗶𝗹𝗮𝗿 𝗔𝗹𝗲𝗴𝗿í𝗮, 𝗺𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗘𝗱𝘂𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻, 𝗙𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗣𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝘆 𝗗𝗲𝗽𝗼𝗿𝘁𝗲𝘀; María Guardiola Martín, 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗝𝘂𝗻𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗘𝘅𝘁𝗿𝗲𝗺𝗮𝗱𝘂𝗿𝗮; Blanca Martín Delgado, presidenta de la Asamblea de Extremadura; José Luis Quintana Álvarez, 𝗱𝗲𝗹𝗲𝗴𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗲𝗻 𝗘𝘅𝘁𝗿𝗲𝗺𝗮𝗱𝘂𝗿𝗮; Ignacio Gragera Barrera, 𝗮𝗹𝗰𝗮𝗹𝗱𝗲 𝗱𝗲 𝗕𝗮𝗱𝗮𝗷𝗼𝘇 y Francisco Belil, 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗙𝘂𝗻𝗱𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗣𝗿𝗶𝗻𝗰𝗲𝘀𝗮 𝗱𝗲 𝗚𝗶𝗿𝗼𝗻𝗮 a los que también pudimos explicar todo el trabajo realizado en Valencia.

 

Para la Escuela de Mentoring ha sido un honor que nuestra Directora, María Luisa de Miguel haya podido 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲𝗴𝗮𝗿𝗹𝗲 𝗮 𝗦.𝗠. el 𝗥𝗲y, 𝗹𝗮 𝗚𝘂í𝗮 «𝗠𝗲𝗻𝘁𝗼𝗿𝗶𝗻𝗴 𝗩𝗼𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹», de la que es autora, y que está siendo utilizada por los mentores para desarrollar los procesos de mentoring individual que ya están en marcha con los jóvenes valencianos desde finales de Abril.

El 8 de Mayo es otra fecha importante en nuestra trayectoria y otro gran paso para dar a conocer el impacto del mentoring en el desarrollo humano optimo , especialmente, en jóvenes que están forjando su carácter, descubriendo su vocación y construyendo su futuro.

Juntos hacemos crecer el talento.

El próximo 13 de Mayo desarrollamos para Imdea Energía el Taller «Visibilizar el Talento Investigador» dentro de las actividades programadas en la 4º Edición del Programa de Mentoring Científico «Impulsando el desarrollo del Talento Investigador» que estamos ejecutando desde principios de año.

El taller está dirigido a investigadores pre-doctorales que están en los últimos años de realización de su tesis doctoral, a la vez que planificando los próximos pasos en su carrera profesional. El objetivo es dotarles de los conocimientos, recursos y herramientas necesarios para poder comunicar al mercado su talento y aportaciones como investigadores.

El taller será impartido por nuestra mentora científica acreditada Paola Salanueva Oses, que es además experta en marca personal en el ámbito científico e investigador y gran conocedora de los procesos de selección de investigadores.

Durante el taller los participantes abordaran los siguientes contenidos:

Situación del mercado laboral para el personal investigador

-Elaboración del perfil profesional en redes sociales

-Claves Marca Personal para investigadores

-Estrategias de posicionamiento en linkedin

-Búsqueda y postulación de ofertas de trabajo en linkedin.

-Uso de linkedin para el desarrollo profesional.

El CV Digital y el e-mail de motivación. 

-La entrevista de trabajo

Se trata de un taller muy demandado por los investigadores pre doctorales, que realizamos tras el éxito del llevado a cabo en anteriores ediciones. Todos coinciden en la utilidad de estas materias para su situación actual y su futuro más inmediato. 

Además, valoran mucho el poder tener espacios para compartir inquietudes y experiencias con el resto de compañeros, donde se generan ideas útiles que puede aplicar a nivel individual. 

La formación grupal es un complemento perfecto a todo lo que trabajan en los procesos de mentoring individual con sus mentores y valoran, significativamente, como se traduce en una mejora en la optimización de su perfil de linkedin y de su posicionamiento en la red. 

El 23 de Mayo estaremos en Girona, en la sede de la Fundacion Princesa de Girona para facilitar una sesión de mentoring grupal con los jóvenes que participan en el programa GiTalent, que ha puesto en marcha la Fundación.

«GiTalent» es el nuevo programa de la Fundación Princesa de Girona dirigido a estudiantes de grados universitarios, formación profesional o recién graduados de entre 18 y 23 años que quieran mejorar su desarrollo competencial y obtener orientación profesional. Esta iniciativa ofrece un itinerario que incluye formación puntera en Inteligencia Artificial, mentoring, asistencia a foros de talento, talleres prácticos para preparar entrevistas de trabajo, networking, charlas inspiradoras y la posibilidad de asistir a actividades que organiza la Fundación en toda España.

La Escuela de Mentoring participa en este proyecto dinamizando una sesión de mentoring grupal con los jóvenes en Girona para trabajar aspectos como el autoconocimiento, la conexión vocacional, el desarrollo metacompetencial o la creatividad.

La sesión de mentoring grupal se llevará a cabo en el ecuador de los procesos individuales de mentoring que los jóvenes están teniendo con su mentor o mentora, perteneciente a una de las empresas que colaboran con la Fundación. Para los procesos de mentoring individual los mentores están siguiendo la metodología incluida en la Guía de «Mentoring Vocacional», que hemos desarrollado para la Fundación Princesa de Girona.

 

A través del mentoring grupal queremos seguir potenciando el desarrollo vocacional y profesional de los jóvenes, aprovechando la energía del grupo y la sabiduría colectiva que se genera cuando personas diferentes comparten experiencias, aspiraciones e ideas.

La combinación del aprendizaje individual y el grupal es una estrategia muy efectiva para impulsar el desarrollo de las personas y les transmite a los jóvenes la importancia de cultivar las redes de apoyo como parte fundamental del desarrollo de su talento, buscar que sean lo más diversas posibles y aprovechar las sinergias que se producen en los aprendizajes grupales para ampliar su inteligencia.