La Fundación Factor Humano, en su sección de recomendaciones de libros, publica el 8 de Marzo una reseña del libro de nuestra Directora, Mª Luisa de Miguel: «La Alquimia de la Motivación: cómo motivar la voluntad para vivir conectado a tu propósito». Ediciones Pirámide 2022.

Quizás vivimos más automáticamente de lo que necesitamos para disfrutar de la vida, sostiene el neurocientífico Facundo Manes.

Este pensamiento lo comparte María Luisa de Miguel, experta en mentoring, en su nuevo libro para invitarnos a hacer una reflexión profunda sobre cómo vivimos.

María Luisa de Miguel propone pensar a fondo sobre cómo ejercemos el control de nuestras vidas. Especialmente sobre qué influencia tiene la hipermotivación extrínseca excesiva que caracteriza a nuestros días, que a menudo se impone en detrimento de una voluntad más fuerte, reflexiva y que nos nazca de dentro.

 

Muy agradecidos a la Fundación Factor Humano por esta recomendación, que puedes visualizar en el siguiente enlace , donde encontrarás un amplio catálogo de libros interesantes para tu lectura, en temas relacionados con la felicidad, resiliencia, liderazgo, creatividad, entre otros.

 

Si quieres conocer más sobre «La Alquimia de la Motivación», te invitamos a leer el libro de María Luisa de Miguel que puedes adquirir en diversos portales de compra online y librerías. 

A través de su páginas descubrirás cómo trabajar la voluntad, en conexión con tu perfil motivacional, te ayudará a ser más efectivo en el logro de tus metas y experimentar una vida más plena y significativa. En él encontrarás las claves para sacar el máximo partido a tus funciones ejecutivas, que son las que nos permiten ser un «yo que controla», en lugar de ser un «yo controlado» por los mercados.

La Alquimia de la Motivación es una invitación a recuperar el control sobre tu vida para disfrutar de un mayor sentido, significado, bienestar y felicidad.

El próximo 22 de Marzo, nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, impartirá una webinar sobre «El Mentoring como estrategia para multiplicar el talento en las organizaciones», dentro del ciclo de seminarios que Future for Work Institute organiza para sus miembros.

Estamos en la era del aprendizaje, lo que implica que «para sobrevivir, las personas, las empresas, y la sociedad necesitan aprender a la misma velocidad con que cambia el entorno; y para progresar deben hacerlo a más velocidad que el entorno». OCDE

El mentoring optimiza y agiliza los procesos de aprendizaje, cambio y desarrollo de las personas en las organizaciones, por eso es una herramienta clave para multiplicar el talento.

Quienes tienen a su cargo la gestión de equipos y personas deben saber potenciar la dimensión desarrollativa del liderazgo, aquella que está enfocada a impulsar la “learning agility” de sus colaboradores para que puedan adaptarse con más facilidad, fluidez y efectividad a los cambios y seguir creciendo y aportando todo su talento a la organización.

Dirigir personas no es lo mismo que desarrollarlas, esto último requiere de habilidades diferenciales que son las que la metodología del mentoring ayuda a desplegar.

Este seminario ofrecerá las claves sobre cómo el mentoring contribuye a multiplicar el talento en las organizaciones y se trata de un evento de acceso privado para miembros de FFWi.

Estamos muy contentos de volver a colaborar con Future for Work Institute en una de sus actividades. En Febrero del 2023, Mª Luisa de Miguel, participo en el episodio nº 155 de los podcast de FFWi hablando sobre los beneficios del mentoring. En esta ocasión fue entrevistada por Jordi Serrano y Rafa Díaz y conversaron sobre las diferentes dimensiones del rol del mentor, la diferencia entre coach y mentor, la historia del mentoring y su evolución hasta nuestros días, los beneficios del mentoring en las organizaciones y el impacto que tendrán en el mentoring tecnologías como la inteligencia artificial, el metaverso, ChatGPT, etc.

 

La Universidad de Santiago de Compostela viene desarrollando, desde hace 8 años, un Programa de Mentoring para el Desarrollo Profesional de su alumnado, con el objetivo de acercarlos al mundo laboral y estar más preparados para realizar el tránsito a su primer empleo, de la mano de profesionales de amplia experiencia que están trabajando en empresas o tiene su propia negocio o actividad profesional.

Los mentees son estudiantes de último curso de Grado o Máster, Titulados/as de Máster del curso anterior y Graduados/as del curso anterior al desarrollo del programa.

En cada edición participan aproximadamente entre 80 y 90 mentores/as y mentees, desarrollando un proceso de mentoring durante el periodo escolar de Enero a Junio. A través de este acompañamiento los estudiantes y titulados/as podrán explorar y aprovechar mejor sus fortalezas profesionales, conocer las oportunidades que ofrece el mercado laboral y saber como aprovecharlas, aprender de las experiencias de los mentores y mentoras y tomar mejores decisiones para planificar e impulsar su carrera profesional.

Para apoyar la labor de los mentores y mentoras, la USC ha diseñado una jornada formativa presencial para el próximo 14 de Marzo, a desarrollar en Santiago de Compostela de 10 a 13:30 horas. Dicha jornada será facilitada por nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, quien abordará de una forma práctica y desde su experiencia como mentora profesional senior y formadora de mentores, los siguientes aspectos:

1.- El mentoring como aprendizaje de la experiencia. 

2.-Las 7 dimensiones del rol del mentor/a y su impacto en el desarrollo del mentee: acompañante, indagador, explorador y amplificador de opciones, informador/consejero/proveedor de recursos, impulsor, conector y modelo de comportamientos.3.- Inteligencia conversacional en el mentoring: Estructura de las conversaciones de mentoring. ¿Cómo estimular el pensamiento del mentee a través de las preguntas? Aconsejar de forma neutral e impulsar el reto y la acción.

Estamos encantados de poder seguir contribuyendo al desarrollo del mentoring en diferentes ámbitos y lugares, apoyando con ello el desarrollo profesional de nuestros jóvenes y de colaborar con la Universidad de Santiago de Compostela en este proyecto.

Un año más nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, forma parte del claustro de profesores del Master de Dirección y Administración de Empresas de la Universidad de Oviedo, impartiendo el módulo de Liderazgo.

Formar en Liderazgo a los alumnos de esté Master es invertir en un capital de liderazgo consistente, pues ellos serán los futuros directivos y/o propietarios de empresas del mañana. El liderazgo es uno de los temas que más nos apasionan y al que dedicamos gran parte de la actividad de la Escuela.  

Son muchos los artículos sobre liderazgo publicados en esta web y nuestro blog: liderar con sabiduríaliderazgo consistenteel lider silencioso10 competencias del lider mentorel círculo de oro del liderazgo¿qué estilo de liderazgo es más efectivo?, el el propósito hace al líder, por citar algunos. Además tenemos un modelo propio de desarrollo del liderazgo, que ya hemos implementado en varias empresas. 

Todos ellos tratan de poner de relieve la importancia del liderazgo, porque liderar es influir, y todos conscientemente o no influimos con nuestro discurso y nuestro comportamiento. Por eso es importante ser un líder excelente lo cual requiere presencia, consciencia y congruencia. Y todas ellas se manifiestan día a día en nuestra forma de estar en el mundo, en nuestra actitud, en nuestro comportamiento, en nuestros movimientos, en nuestro lenguaje corporal, en nuestro discurso, y en el sentido y dirección que imprimimos a todo lo que hacemos y decimos.

Liderar es influir, y por eso es tan importante ser conscientes en todo momento de en qué queremos influir y cómo lo estamos haciendo, lo cual precisa de altas dosis de atención y observación sobre nuestra presencia y nuestro discurso, sobre la imagen que estamos proyectando, y sobre lo que estamos comunicando.

La excelencia en el liderazgo requiere de una solidez flexible, de una originalidad congruente, y de una rebeldía convincente. Necesitamos una nueva ola de líderes consistentes que sepan impulsar y gestionar los cambios en esta época de turbulencias que nos ha tocado vivir. Poder contribuir a la formación de los líderes del futuro, hombres y mujeres de entre 25 y 32 años, que quieren aportar al mundo su saber, su energía, sus ideas y su trabajo a través de la dirección y gestión de empresas, es toda una responsabilidad y una oportunidad para seguir siendo parte del cambio y la transformación social que muchos buscamos y estamos construyendo.

El 1o de Marzo tendremos la oportunidad de compartir nuestra experiencia y visión del liderazgo con  25 alumnos y alumnas a los que les hablaremos de como liderar organizaciones en entornos cambiantes y diversos

1.- El liderazgo en entornos cambiantes y diversos. Estilos de Liderazgo y Liderazgo Fluido
2.- El Líder consistente. Habilidades y Comportamientos efectivos para un liderazgo sólido y sostenible
3.-Las 5 mentalidades de un líder y como gestionarlas
4.- El líder como catalizador del cambio. La Alquimia de la motivación para el cambio.
5.- La gestión de la diversidad y las diferencias. Liderazgo y Habilidades inclusivas.

 

El 13 de Febrero comenzamos la 3º edición del programa formativo del equipo de mentores del Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana (COIIV). Durante 2 meses los participantes, ingenieros industriales de amplia experiencia y trayectoria pertenecientes al COIIV, serán acompañados en su formación y aprendizaje por nuestra mentora profesional acreditada Ana Sanjuan para conocer las claves del mentoring, la estructura de un proceso y una sesión de mentoring, las 7 dimensiones del rol de mentor y las habilidades asociadas a cada una de ellas para construir una relación de mentoring que sea una fuente de aprendizaje y desarrollo para sus mentees.

El COIIV pone en marcha la 2º Edición del Programa de Mentoring para el desarrollo profesional de sus colegiados y como paso previo al inicio del mismo la Escuela de Mentoring se encargará de formar al nuevo equipo de mentores y mentoras que participa en esta nueva edición. La formación se desarrollará íntegramente en el formato online y virtual, siguiendo el esquema de nuestro curso de iniciación al mentoring, adaptado a las necesidades del COIIV.

El curso tiene una duración total de 30 horas a desarrollar en 2 meses, contando con diferentes contenidos y actividades: contenidos scorm y pdf, cuestionarios de autoevaluación, actividades prácticas con feedback personalizado, tutorías vía chat, recursos en vídeo, artículos y herramientas, foro de debate y dos sesiones virtuales de mentoring grupal siguiendo la metodología Integral Generative Mentoring, propiedad de la Escuela de Mentoring.

El curso cuenta con 5 módulos de contenidos, que a continuación detallamos, dentro de los cuales se incluyen diferentes actividades prácticas, herramientas y recursos:

MODULO I: ¿Qué es el mentoring?

– Definición de mentoring
– Palabras claves en el mentoring: aprendizaje, experiencia, orientación..
– Que no es mentoring
– Beneficios del mentoring

MODULO II: La relación de mentoring

– Bases de la relación de mentoring
– Factores de éxito y fracaso
– Aportaciones del mentor y del mentee

MODULO III: El rol del mentor y sus 7 dimensiones y habilidades básicas.

MODULO IV: Un recorrido por el proceso de mentoring, diferentes fases y actividades.

MODULO V: Un esquema para las sesiones de mentoring

Tras la finalización del curso los participantes estarán en condiciones de comenzar sus procesos de mentoring con los mentees asignados por el COIIV. La experiencia en la anterior edición ha sido excelente, te invitamos a conocer los resultados en este video en el que sus protagonistas nos cuenta como ha sido su participación en el programa.

 

Estamos encantados de poder acompañar a de nuevo al  grupo de nuevos mentores y seguir contribuyendo a la implantación del mentoring en diferentes ámbitos y organizaciones.

El portal Infolibros.com, cuya misión es poner a tu alcance los mejores libros para fomentar la lectura y el autoaprendizaje, ha incluido en su catálogo de libros recomendados,  el ultimo libro de nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, «La Alquimia de la Motivación: cómo motivar la voluntad para vivir conectado a tu propósito» Ediciones Pirámide 2022.

 

La complejidad de nuestra sociedad actual requiere, cada vez más, una voluntad fuertemente motivada en un propósito que sea capaz de ejercer el autocontrol para resistirnos a una vida de inconsciencia e impulsos descontrolados. El estrés, el cansancio, la falta de sueño, las múltiples distracciones y el cambio constante debilitan nuestra voluntad y nos impiden ejercer nuestra libertad para realizarnos y ser felices. En cada uno de nosotros habitan dos versiones de ser humano: el yo controlado que actúa con impulsividad y busca la gratificación inmediata y el yo que controla que domina sus impulsos y sabe postergar la gratificación para proteger sus aspiraciones a largo plazo y el cumplimiento de su propósito. De nosotros depende cuál queremos cultivar y de esa decisión depende nuestra felicidad.

Debemos poner en jaque nuestro pensamiento y nuestro comportamiento y reflexionar acerca de cómo estamos abordando el tema de la motivación, porque su exceso y mal uso nos está volviendo personas adictas a ella y a todos los incentivos que se utilizan para activarla. La ciencia de la motivación no puede estar al servicio de mejorar la productividad y el rendimiento, porque el ser humano no es una máquina a la que se pueda programar, cambiar las piezas, amortizar y desechar por el cumplimiento de su vida útil. Somos seres sociales que existimos para la realización personal, la felicidad y la convivencia en sociedad. Ese debe ser el norte de cualquier conocimiento, incluido el nacido en torno a la motivación. Este libro es una invitación a reflexionar sobre cómo estamos viviendo, cómo estamos ejerciendo el control sobre nuestras vidas y qué influencia tiene en ello una hipermotivación extrínseca excesiva en detrimento de una voluntad más fuerte y reflexiva.

Tomarnos tiempo para parar, reflexionar y decidir con conocimiento de causa, con propósito, es ganar tiempo para vivir más felices.

 

La motivación es un fenómeno que despierta gran interés y preocupación en personas y organizaciones, en este libro puedes descubrir los perjuicios de no gestionarla adecuadamente, así como los beneficios de convertirte en un alquimista motivacional.

El libro está disponible a la venta en Amazon ;  Ediciones Pirámide; El Corte InglesCasa del Libro; FNAC y todostuslibros.com

El pasado 23 de Junio se llevó a cabo la primera presentación del libro, organizada por EMCC SPAIN, en la que acompañaron a la autora, Beatriz Valderrama, Doctora en Psicología y Presidenta de EMCC SPAIN y Vanessa Leal Lugo, Ejecutiva Primera de Capital Humano en el Banco de Desarrollo de América Latina. Puedes leer un resumen de la misma en la Edición de Noviembre-Diciembre de la Revista Observatorio Recursos Humanos, que publica un artículo sobre «Conversaciones en torno a la Alquimia de la Motivación», que puedes encontrar en este enlace.

 

Desde el 2021 Gold Fields está implicada en el Programa «Protagonistas mineras»,  dirigido a profesionales recién egresadas de carreras ligadas a la minería. Su objetivo es contribuir a la formación y crecimiento de profesionales bajo los estándares de Gold Fields, así como facilitar la formación profesional de mujeres que buscan aprender, mejorar sus conocimientos, desarrollar habilidades y competencias de liderazgo para abrirse camino en este sector.

Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso de Gold Fields de acortar las brechas laborales que limitan el crecimiento profesional de las mujeres que trabajan en la minería peruana. El enfoque de “Protagonistas Mineras” contribuye a la consolidación de la formación técnica y el desarrollo de habilidades de liderazgo, a través de la co-creación de proyectos innovadores. Como resultado de la misma, 18 de las participantes en la primera promoción ya están desempeñando funciones de su especialidad en áreas administrativas y operativas de la organización.

A finales 2022 se lanzó la 2º Promoción de «Protagonistas Mineras» entre  bachilleras o egresadas universitarias  de todas las universidades del Perú.

Las 21 participantes en esta 2º Promoción  realizarán sus prácticas durante 1 año en la operación minera. Para ello, cada una tendrá asignada un mentor o mentora que las acompañará, guiará y orientará en esta etapa de su camino profesional, con el objetivo de impulsar su desarrollo en el sector minero, contribuyendo a cerrar las brechas de género que existen aún en el sector.

La Escuela de Mentoring va a realizar la formación presencial de los mentores y mentoras participantes en el programa, durante Febrero 2023 en Cajamarca, una de las áreas de las operaciones mineras de Gold Fields en Perú. Seguimos de esta forma aportando valor en el sector de la minería a través del mentoring como práctica que mejora la gestión de la diversidad e inclusión de las mujeres en sectores en las que están infrarrepresentadas.

A finales de 2022 iniciamos un nuevo Programa de Mentoring Educativo para la Fundación Jóvenes y Desarrollo.  El objetivo es formar como mentores y mentoras a un equipo de 23 personas de la fundación que desempeñan su actividad en diferentes lugares de España. Se acompañará a líderes de proyectos educativos que impulsan iniciativas solidarias, de justicia social, sana convivencia y respeto a las diferencias entre jóvenes.

La Fundación Jóvenes y Desarrollo junto a su partner Bosco Global han sido las entidades beneficiarias en España de un Convenio AECID (Agencia de Cooperación Internacional al Desarrollo) para la prevención de los discursos de odio, racismo y xenofobia. El programa, que se extenderá hasta el 2025, se denomina «EnRÉDate por la interculturalidad: Ciudadanía transformadora promoviendo comunidades educativas justas, pacíficas e inclusivas para el 2030».

Una de las variables que la AECID ha tenido en cuenta para conceder este convenio es el carácter innovador del proyecto presentado. Se incluye formación a mentores y mentoras y el acompañamiento a líderes educativos en diferentes centros educativos españoles. Impulsarán iniciativas solidarias y proyectos de emprendimiento solidario en los que se involucran jóvenes estudiantes con el objetivo de fomentar la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global a través de la idea de «actuación local con impacto global».

El Programa «Mentoring, Educación para el Desarrollo», que se enmarca dentro del proyecto «EnRÉDate por la interculturalidad», se llevará a cabo desde diciembre de 2022 hasta junio de 2023. A lo largo del mismo, se desarrollarán diferentes actividades con las 23 personas participantes utilizando el sistema pedagógico de Aula Invertida, que ya hemos implementado en otros proyectos.

Inicialmente, las personas que participan en el curso entrarán en contacto con la  metodología Integral Generative Mentoring y las 7 dimensiones del rol de mentor/a. Será  a través de los contenidos y actividades asíncronas que forman parte de nuestro Curso Virtual para Mentores, vía nuestra Aula Virtual .

Los días 19 y 20 de enero tendremos 12 horas de formación presencial en Madrid totalmente práctica para trabajar las habilidades propias del rol de mentor, las fases del proceso de mentoring y cómo desarrollar sesiones y conversaciones de mentoring.

A partir del 23 de enero las personas participantes comenzarán sus prácticas de mentoring desarrollando uno o dos procesos que serán supervisados por el equipo de profesionales de la Escuela de Mentoring.

A lo largo de los meses de febrero a junio, compatibilizarán las sesiones formativas virtuales síncronas con las actividades asíncronas del resto de contenidos del Curso Virtual para Mentores, con las sesiones prácticas de mentoring y las sesiones grupales de supervisión de las mismas.

Después del verano los participantes comenzarán a ejercer como mentores educativos dentro de la Fundación para acompañar a líderes educativos que impulsan los proyectos de educación para el desarrollo en sus centros.

Con mucho entusiasmo afrontamos este nuevo proyecto de mentoring educativo que nos permitirá seguir contribuyendo a transformar la educación para construir sociedades más justas y solidarias.

La Fundación Jóvenes y Desarrollo trabaja en el ámbito de la Educación para el Desarrollo, la Cultura para el Desarrollo y la Ciudadanía Global, avanzando en la dirección de los cuatro ejes enunciados en el Informe Delors: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. Su trabajo se centra en elaborar planes de intervención en colaboración con los centros educativos, así como recursos pedagógicos (materiales didácticos) dirigidos a jóvenes y docentes para para que conformen una ciudadanía comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la justicia social.

 

La Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON) se hizo eco a través de su perfil en Linkedin de la publicación del libro de nuestra Directora, Mª Luisa de Miguel: «La Alquimia de la Motivación: cómo motivar la voluntad para vivir conectado a tu propósito». Ediciones Pirámide 2022.

 

Nuestra socia Maria Luisa de Miguel Corrales ha escrito varios libros en los últimos años. ‘La Alquimia de la Motivación: cómo motivar la voluntad para vivir conectado a tu propósito’ (Pirámide, 2022) nos invita a reflexionar sobre cómo estamos viviendo, cómo estamos ejerciendo el control sobre nuestras vidas y qué influencia tiene en ello una hipermotivación extrínseca excesiva en detrimento de una voluntad más fuerte y reflexiva.

En su libro ‘Mentoring, un modelo de aprendizaje para la excelencia personal y organizacional’ (Pirámide, 2019), la autora nos habla del mentoring y nos presenta la ruta para navegar en la era del aprendizaje, descubriendo un modelo para construir relaciones y mantener conversaciones transformadoras.

¡Enhorabuena! 👏 Para nosotros es un placer contar con profesionales tan cualificados como María Luisa.

 

La Directora de la Escuela de Mentoring, María Luisa de Miguel, pertenece desde hace años a EJE&CON y es miembro del Foro de Recursos Humanos de dicha entidad. Muy agradecidos a EJE&CON por recomendar su ultimo libro y difundir su labor como escritora.

Si quieres conocer más sobre «La Alquimia de la Motivación», te invitamos a leer el libro de María Luisa de Miguel que puedes adquirir en diversos portales de compra online y librerías. 

A través de su páginas descubrirás cómo trabajar la voluntad, en conexión con tu perfil motivacional, te ayudará a ser más efectivo en el logro de tus metas y experimentar una vida más plena y significativa. En él encontrarás las claves para sacar el máximo partido a tus funciones ejecutivas, que son las que nos permiten ser un «yo que controla», en lugar de ser un «yo controlado» por los mercados.

Todo el equipo de la Escuela de Mentoring os desea una Felices Fiestas.

El próximo 13 de Diciembre se presentará oficialmente la 2º Edición del Programa de Mentoring Científico «Impulso del Talento Investigador» promovido por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA Energia) y desarrollado por la Escuela de Mentoring.

Los Institutos IMDEA son centros de investigación de excelencia radicados en la Comunidad de Madrid. Se constituyeron entre 2006 y 2007 por iniciativa del Gobierno regional como fundaciones independientes. Se centran en siete áreas estratégicas para la sociedad desde el punto de vista empresarial, científico y tecnológico: agua, alimentación, energía, materiales, nanociencia, networks y software.

La misión de los Institutos IMDEA es realizar y fomentar actividades de excelencia de I+D+i en la región de Madrid y, por extensión, en España, en estrecha colaboración con el sector productivo. Para conseguirlo, los Institutos IMDEA:

  • Desarrollan ciencia y tecnología innovadoras internacionalmente reconocidas, con potencial para ser aplicables de forma efectiva al incremento de la competitividad de la economía madrileña, la productividad de sus empresas, y la mejora de sus servicios públicos.
  • Trasladan los resultados de la investigación a la sociedad por medio de un modelo eficiente de transferencia de tecnología.
  • Mantienen estrechas relaciones con el tejido empresarial en todas las fases del proceso de generación de conocimiento.
  • Difunden el conocimiento científico, participando en actividades de divulgación científica que buscan concienciar a la sociedad de la importancia de la ciencia y la tecnología.
  • Facilitan la colaboración interdisciplinar y entre los distintos agentes del sistema madrileño de ciencia y tecnología.

Como  Centro de Excelencia Severo Ochoa y Unidad de Excelencia Maria de Maeztu, dentro del Subprograma de Fortalecimiento Institucional del Plan Estatal de Investigación Científica Técnica y de Innovación, IMDEA Energía promueve por segundo año consecutivo un programa de mentoring para impulsar el desarrollo de la carrera investigadora, científica y profesional de los investigadores que inician su carrera en IMDEA Energía y están en proceso de desarrollo de su tesis doctoral, con el objetivo de que obtengan el Doctorado y enfoquen con éxito su siguiente paso profesional. La Escuela de Mentoring ha co-diseñado dicho programa de mentoring con el equipo de investigadores seniors del IMDEA  Energía y se encargará de implementarlo y coordinarlo a lo largo del periodo Diciembre 2022-Julio 2023, así como de realizar su evaluación.

La Jornada de presentación se llevará a cabo el 13 de Diciembre de 12:00 a 13:30 horas en la sede de IMDEA Energía en el Parque Tecnológico de Móstoles con los siguientes participantes y programa:

 12:30 h. Bienvenida a cargo del  Dr. David P. Serrano, Director del Instituto IMDEA Energía & Jefe de Unidad

12:45 h. Presentación del Programa de Mentoring «Impulso del Talento Investigador» a cargo deMª Luisa de Miguel. Directora Ejecutiva de la Escuela de Mentoring y Coordinadora General del Programa  

13:05 h. Mesa de experiencias “Mentoring en el ámbito Investigador”.  Moderada por Ana Sanjuan, responsable del Área Mentoring Científico de la Escuela de Mentoring.

Participantes:

– Diana Ciurduc, investigadora en IMDEA Energía y Mentee participante en la primera edición del programa de mentoring científico de IMDEA Energía. 

– Rosa Porcar, Technology Business Director en Instituto de Biomecánica  de Valencia (IBV) y mentora en la primera y segunda edición del programa de mentoring científico de IMDEA Energía. 

 13:45 h. Preguntas y debate entre los asistentes a la jornada y los ponentes. 

 14:00 h. Cierre de la jornada. IMDEA

 

Para la Escuela de Mentoring es un placer volver a acompañar a IMDEA Energía, y a sus investigadores, en esta segunda edición del programa para impulsar y desarrollar la excelencia del talento investigador y seguir sumando iniciativas en este ámbito de práctica.  En breve comenzarán los procesos de mentoring con un equipo de mentores del ámbito de la investigación que forman parte de la red de la Escuela de Mentoring y el resto de actividades del programa.

El sábado 26 de noviembre, se publico en la sección #frentealespejo, promovida por Caralin Group, una columna de opinión de nuestra Directora, Mª Luisa de Miguel, acerca de la felicidad, la toma de decisiones, el propósito, la motivación y la voluntad, al hilo de la publicación de su último libro «La Alquimia de la Motivación: cómo motivar la voluntad para vivir conectada a tu propósito.» Ediciones Pirámide 2022. 

Bajo el título «El mejor algoritmo de tu vida es tu propósito», Maria Luisa de Miguel nos comparte la necesidad de una vida más reflexiva, centrada en la conexión con nuestro propósito y en una toma de decisiones y un actuar alineado con él. Esta es la forma en que podemos «pasar de ser buscadores a productores de felicidad», como cita en su libro «La Alquimia de la Motivación».

Vivimos buscando la felicidad, creyendo que podemos comprarla, cuando la realidad es que cada uno de nosotros somos una fábrica con mucho potencial para producirla. Solo necesitamos ponernos al frente de ella y comenzar a tomar decisiones conscientes, deliberadas y autoconcordantes con lo que realmente nos importa en la vida, y no en base a lo que está de moda, lo que hacen o dicen los demás, lo que nos venden u otras razones externas.

Una vida feliz es una vida bien narrada, como diría Séneca; para lo cual necesita contar con un buen argumento que, como explico en mi último libro La Alquimia de la Motivación, nos lo proporciona el propósito personal. Nuestra existencia es una novela que escribimos día a día con cada decisión que tomamos. Algunas de ellas son sencillas e intrascendentes; otras más difíciles y complejas. Pero todas suman a la hora de construir una vida.

Si quieres leer la columna completa puedes hacerlo en el siguiente enlace.

Muy agradecidos a Caralin Group por haber contado con nosotros para su sección #frentealespejo y abrirnos su espacio de opinión para compartir acerca de la importancia de reflexionar sobre el propósito de nuestra vida como guía en la toma de decisiones.