Listado de la etiqueta: orientación académica

La Fundación Princesa de Girona, dentro de su Programa «Generación Talento»,  ha contado con la Escuela de Mentoring para el diseño y elaboración de los contenidos de la Guía «Mentoring Vocacional», que formará parte del material de trabajo de los Mentores del Programa para acompañar a jóvenes, de entre 16 y 22 años, en el desarrollo de su vocación y la toma de decisiones a nivel académico y profesional, alineadas con la misma.

La guía ha sido editada por la Fundación Princesa de Girona en el 2025 en castellano y catalán y será entregada a todos los mentores que forman parte del «Plan de Intervención para jóvenes valencianos» que se desarrollará en las poblaciones afectadas por la DANA a lo largo del 2025.

En dicho Plan participan 12 empresas, cada una de las cuales aporta entre 5 y 10 mentores, que acompañarán a más de 110 jóvenes, residentes en alguno de los municipios a afectados por la DANA, a través de procesos de mentoring individual para el desarrollo vocacional, durante 6 sesiones de una hora de duración a lo largo de periodo Abril-Julio 2025.

La Fundación Princesa de Girona, en su papel de agente de promoción del cambio, quiere seguir apoyando a los jóvenes de nuestro país para que puedan desarrollar su talento y ejerzan un papel activo en la sociedad. Con esa finalidad está impulsando el mentoring vocacional, poniendo a disposición de los jóvenes, de 16 a 22 años, el acompañamiento de un mentor o mentora, que les guiará en el desarrollo de las ocho metacompetencias clave para construir un futuro conectado con su vocación.

Se trata de una guía para uso exclusivo de los participantes del programa, dado que ha sido diseñada y elaborada, pensando en sus necesidades y con la idea de ser un soporte para ayudarles durante todo el desarrollo del programa en su rol como mentores.

En la guía se aborda cómo el mentoring contribuye al desarrollo vocacional a través del trabajo sobre 8 metacompetencias: autoconocimiento, metas auto-concordantes, empatía contextual, creatividad, toma de decisiones, autodominio, gestión de las relaciones y práctica reflexiva. Incluye herramientas para trabajar en cada una de las sesiones de mentoring la metacompetencia correspondiente.

La guía contiene un modelo de desarrollo vocacional a través del mentoring diseñado por la Escuela de Mentoring en base a su metodología Integral Generative Mentoring y un conjunto de herramientas específicas diseñadas para que los mentores puedan aplicarlas en sus sesiones de mentoring con los jóvenes.

 

 

Desde el 22 de Septiembre hasta finales de Febrero estaremos formando y acompañando al equipo de mentores del Colegio St. Nicholas School, en Barcelona.

St. Nicholas School nace con el propósito de educar a sus estudiantes en los valores, actitudes, competencias y habilidades intelectuales que les permitan ser felices y conocer y desarrollar su máximo potencial como personas, promoviendo un proceso de formación y desarrollo de personas felices, situando al estudiante como auténtico protagonista de su proceso de aprendizaje mediante un seguimiento personalizado con el fin de prepararlo para la vida.

Esta formación se enmarca dentro del proyecto de mentoring educativo que estamos desarrollando desde Junio de este año con el colegio dirigido al diseño, implementación y validación de un modelo de mentoring para la orientación académica y vocacional del alumnado de 4º de la ESO y 1º y 2º de Bachillerato.  Su objetivo es ofrecer a los estudiantes los recursos y herramientas necesarios para que afronten de forma adecuada y satisfactoria su procesos formativos y la toma de decisiones relacionada con sus transiciones académicas y la vida sociolaboral activa futura de manera autónoma y responsable.

Para ello el mentor educativo acompaña al estudiante propiciando un proceso madurativo permanente, a través del cual consigue obtener y procesar información correcta sobre si mismo y de su entorno, dentro de planteamientos intencionales de toma de decisiones razonadas; integrar la constelación de factores que configuran su trayectoria vital; afianzar su autoconcepto a través de experiencias vitales; desplegar las habilidades y actitudes precisas, para conseguir integrar sus decisiones académicas dentro de un proyecto de vida global. Con todo ello se trata de potenciar los procesos de aprendizaje, cambio y desarrollo del estudiante, como persona y como estudiante teniendo en cuenta  su proyección social y profesional. El objetivo fundamental del mentoring dirigido a  la orientación vocacional es potenciar el desarrollo de las competencias necesarias para identificar, elegir y/o reconducir alternativas personales, académicas y profesionales de acuerdo con su potencial y proyecto vital, contrastadas con las ofrecidas por los entornos formativos, laborales y sociales. 

libro mentoring

Los procesos de mentoring con el alumnado se llevarán a cabo bajo los parámetros de la metodología Integral Generative Mentoring, propiedad de la Escuela de Mentoring, centrada en el desarrollo de metacompetencias: autoconocimiento, formulación de metas auto-concordantes y objetivos con encaje, empatía contextual, creatividad, toma de decisiones, autodominio, aprendizaje de la experiencia, gestión de las relaciones. De esta forma en el desarrollo es multidimensional: emocional, intelectual, social e inteligencia ejecutiva y la persona está más preparada para aprender a aprender de forma ágil y efectiva de forma autónoma en el futuro.

El modelo incluye un listado de comportamientos de las 8 metacompetencias y un sistema de evaluación cuantitativa y cualitativa, que permite, tanto al alumnado como a los mentores, comprobar el grado de avance en el desarrollo de las mismas a lo largo de los 3 años que los alumnos/as estarán implicados en procesos de mentoring.  Asimismo hemos diseñado herramientas específicas para desarrollar cada metacompetencia en las sesiones de mentoring, adaptadas al perfil de los mentees y del contexto en el que se enmarca el mentoring.

Los mentores serán formados en  nuestra metodología y la aplicación del modelo de mentoring educativo para la orientación vocacional que se ha diseñado específicamente para el Colegio, a fin de que pueda acompañar de forma efectiva a sus mentees a lo largo de los 3 años en los que se llevarán a cabo los procesos de mentoring.

Estamos muy ilusionados con la puesta en marcha de este proyecto, que nos permite impulsar un modelo de educativo centrado en la persona y en su papel dentro de la sociedad.  Leer más