Aitor Gazteluiturri Santiago es uno de nuestros mentores acreditados y ha sido alumno desde el año 2015 en la formación que, anualmente, imparte la Escuela de Mentoring para los mentores del programa Bilbao Ekintza. Adicionalmente ha realizado el Curso Virtual para Mentores y el Training de Formadores interno de la Escuela. Actualmente colabora como formador, mentor y consultor en diversos programas de mentoring desarrollados por la Escuela.

Aitor Gazteluiturri es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad del País Vasco, Master en Economía Social por la Universidad de Barcelona, Diplomado en Coaching Ontológico por NewField y Practitioner en Programación Neurolingüística. Pertenece al club de evaluadores de gestión avanzada de la Fundación Vasca por la Calidad (EUSKALIT). Ejerce como mentor voluntario en programas para Bilbao Ekintza y Beaz Bizkaia, además de como mentor profesional en la Escuela de Mentoring.

Posee más de 25 años de experiencia en puestos de dirección en entidades en el ámbito del tercer sector y de la economía social. Actualmente es el Gerente de la Asociación Goiztiri, ubicada en el País Vasco y centrada en la transformación social, promoviendo iniciativas orientadas a erradicar la exclusión.

Para Aitor el modelo de aprendizaje, cambio y desarrollo que promueve la Escuela de Mentoring a través de su metodología es el que más cree en el cambio de las personas a través de su toma de conciencia. 

Para la Escuela de Mentoring es un honor contar con alumnos como Aitor Gazteluiturri Santiago que no solo ha pasado a formar parte de nuestra Red Internacional de Mentores Acreditados, sino que colabora con nosotros en la difusión de nuestra metodología INTEGRAL GENERATIVE MENTORING y en su aplicación en diferentes programas, proyectos, formaciones y en sus procesos de mentoring individuales.  Estamos muy contentos y agradecidos de que forme parte de «Las Voces del Mentoring».

 

German Romano Sobrino es uno de nuestros mentores acreditados y fue alumno en el Curso de Iniciación al Mentoring en la edición del año 2016. Desde ese momento mantiene una estrecha vinculación con la Escuela de Mentoring, participando en diversos proyectos como mentor.

German es Doctor en Ingenieria Industrial, tiene amplia experiencia como profesional en este campo, así como en el de la docencia y el apoyo al emprendimiento y la mejora de la empleablidad. Project Management Professional, experto en la definición, planificación y gestión de proyectos de ingeniería. Como formador ha impartido numerosos cursos de certificación profesional, transmitiendo a sus alumnos las herramientas para ser buenos líderes y gestores de proyectos bajo las metodologías Lean Starup, Scrum, Project Management (PMBOx5) e Integral Generative Mentoring.

Actualmente es el Gerente del Grupo de Acción Local del Oriente de Asturias.

Para German Romano formarse en mentoring con nuestra Escuela le ha sido de gran ayuda tanto a nivel personal como laboral. Recomienda la Escuela de Mentoring, ya que su equipo liderado con Maria Luisa de Miguel, transmiten una seriedad y buen hacer, que van más allá de la formación, creando un clima de relaciones personales y laborales, que nos ayudan a interiorizar en el mundo del Mentoring, desde distintas perspectivas.

Para la Escuela de Mentoring es un honor contar con alumnos como German Romano que no solo ha pasado a formar parte de nuestra Red Internacional de Mentores Acreditados, sino que es uno de los embajadores más activas de nuestra metodología Integral Generative Mentoring, aplicándola en todos sus roles, trabajos y formaciones.   Estamos muy contentos de que forme parte de «Las Voces del Mentoring».

 

Pilar Benavides Alfaro es una de nuestras alumnas de la Certificación Internacional en Mentoring en la edición del año 2018-2019 presencial en Lima-Peru. Es Presidenta de la Organización Mundial de Apoyo a la Educación (OMA Perú) y mentora certificada internacionalmente por  AICM y acreditada de la Escuela de Mentoring.

Además, es Directora General de Alben Asesores Generales SAC  y en el año 2022 fue reconocida como «Mujer Minera» que ha contribuido a inspirar a otras mujeres en el desarrollo de su rol dentro del sector de la minería en Perú, así como su contribución al desarrollo de una minería moderna y sostenible, como motor de la economía peruana, dentro del marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, evento organizado por el Despacho del Ing. Carlos Enrique Alva Rojas Congresista de la República y Presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de La Libertad y el instituto Peruano en Ciencias de la Tierra.

Pilar Benavides curso la Certificación Internacional en Mentoring en la 2º Edición presencial celebrada en Lima-Perú en el periodo 2018-2019 desarrollada por la Escuela de Mentoring y organizada por Seminarium.

Para Pilar Benavides formarse en mentoring con nuestra Escuela y haber tenido la oportunidad de recibir su entrenamiento como mentora con nuestra Directora, Mª Luisa de Miguel, ha sido un lujo. Valora además todo el contenido creado por la Escuela de Mentoring para la certificación, la metodología Integral Generative Mentoring, los libros y artículos desarrollados, considerándolos una joya para su aprendizaje y desarrollo como mentora.

Para la Escuela de Mentoring es un honor contar con alumnas como Pilar Benavides, que no solo ha pasado a formar parte de nuestra Red Internacional de Mentores Acreditados, sino que es una de las Embajadoras más activas de la Escuela de Mentoring, aplicando nuestra metodología en todos los programas que desarrolla a través de su organización OMA Perú.  Estamos muy contentos de que forme parte de «Las Voces del Mentoring».

 

Nora Elisabeth Alvarez es una de nuestras alumnas de la Certificación Internacional en Mentoring en la edición del año 2022.  Es Counselor y Docente experta en el Enfoque Centrado en la Persona, creado por Carl Rogers. Desde hace años viene impulsando e la Argentina la práctica del Counseling Centrado en la Persona, facilitando espacios reflexivos y creativos donde las personas maximicen su potencial y alcancen sus metas y objetivos.

En el 2022 decidió cursar la Certificación Internacional en Mentoring para adquirir mayores competencias en su práctica profesional y complementar su trabajo como counselor con el mentoring.

Tras su paso por la certificación Nora considera que la metodología Integral Generative Mentoring, que promueve la Escuela de Mentoring e incorpora el Enfoque Centrado en la Persona, ha expandido sus competencias como persona y como profesional. Además, le ha abierto nuevas posibilidades y oportunidades a nivel profesional.

Para la Escuela de Mentoring ha sido muy enriquecedor contar con Nora como alumna, con toda su experiencia y conocimiento del Enfoque Centrado en la Persona, pues nos ha aportado grandes reflexiones y aprendizajes. Estamos muy contentos de que forme parte de «Las Voces del Mentoring».

 

Guillermo Simarro Esplá es uno de nuestros alumnos de la Certificación Internacional en Mentoring en la edición del año 2022.  Es empresario autónomo multisectorial y desde hace años venía ejerciendo como mentor voluntario en diversos programas de mentoring para emprendedores.

En el 2022 decidió cursar la Certificación Internacional en Mentoring para adquirir mayores competencias como mentor y poder convertirse en mentor profesional.

Tras su paso por la certificación Guillermo considera que certificarme como mentor con la Escuela de Mentoring le ha supuesto poder ofrecer un servicio más profesional, estructurado, metodológico y sobre todo más efectivo para sus clientes. Por eso recomienda que todos aquellos que quieren dedicarse al mundo de la mentoría hagan la Certificación Internacional en Mentoring con la Escuela.

Actualmente Guillermo Simarro Esplá es mentor acreditado por la Escuela de Mentoring, especializado en emprendimiento y gestión de empresa familiar y es uno más de los mentores que quieren ser parte de «Las Voces del Mentoring».

 

En este video, grabado con ocasión de la clausura del Programa «Barakaldo Mentoring Klub» promovido por Inguralde  y desarrollado por la Escuela de Mentoring a lo largo del 2022, te compartimos la experiencia de una de las parejas de mentores/mentees.

Nuestro mentor profesional acreditado, Aitor Gazteluiturri, entrevistó durante la Jornada de Clausura del programa, celebrada el 18 de Octubre del 2022 en Barakaldo, a Carlos García Cuevas, Responsable del Programa SOCEM-HUB de impulso al emprendimiento y empleo en el sector de la Silver Economy del Grupo SSI y Norberto Muñoz Castellanos, Director de Anzoategui Fisioterapia. Ambos han participado como mentor y mentee, respectivamente, en el programa “Barakaldo Mentoring Klub” y nos compartieron su experiencia en el programa, sus principales aprendizajes y el resultado del proceso de mentoring.

En esta entrevista podrás conocer el proceso de aprendizaje como mentor de Carlos García, a través de la formación recibida de la Escuela de Mentoring, los principales desafíos que tuvo que enfrentar Norberto para lograr su objetivo, cómo le ayudo su mentor, cuáles fueron las claves del éxito del proceso y el impacto que ha tenido en Norberto y su empresa.

Nuevos testimonios sobre los beneficios del mentoring para fortalecer los ecosistemas empresariales de un territorio, que se unen a todos los recogidos en «Las Voces del Mentoring», un espacio donde damos voz a los protagonistas de los programas de mentoring que hemos venido desarrollando a lo largo de más de 20 años de experiencia.

Te invitamos a escuchar el vídeo completo con la entrevista en el siguiente enlace.

 

Desde la Escuela de Mentoring queremos a agradecer a Carlos García Cuevas y Norberto Muñoz Castellanos, que nos hayan brindado su experiencia y que la compartan con todas las personas que están interesadas en conocer el mentoring como metodología de desarrollo empresarial y profesional. Ha sido todo un lujo contar con ellos como mentor y mentee en este programa de mentoring dirigido a impulsar el crecimiento de las pymes de Barakaldo.

Juntos hacemos crecer el talento, esta es la misión de las voces del mentoring, poner en valor la labor de los mentores y mentoras como motor del desarrollo de personas, organizaciones y territorios, a través de las experiencias en primera persona.

En este video, grabado con ocasión del lanzamiento de la 2º Edición del Programa de Mentoring «Impulsando el Talento» promovido por la multinacional minera Gold Fields en Latam y desarrollado por la Escuela de Mentoring, te compartimos las experiencias de mentores y mentees participantes en la primera edición, así como de la Subgerenta de la gestión del Talento, Paloma Sierralta, que además este año participa como mentora.

En el vídeo se recogen los testimonios de diversos participantes en la primera y segunda edición de este programa de mentoring dirigido a desarrollar el liderazgo:

-Paloma Sierralta, que se encarga de dirigir al equipo que lleva la coordinación interna del programa y este año participa además como mentora y se está cursando el Programa de Acreditación de Mentores Organizacionales, que la Escuela de Mentoring desarrolla en paralelo al programa de mentoring.

-Ronald Díaz, Vicepresidente de Operaciones y mentor organizacional acreditado en la 1º edición del programa

– Diego Torres, Superintendente de Operaciones y procesos, mentee en la 1º edición.

 

También nuestra Directora, Maria Luisa de Miguel, participa en el vídeo aportando las claves del mentoring para las organizaciones. Si quieres conocer más acerca de nuestra metodología «Integral Generative Mentoring» y todo el valor que puede aportar a tu organización, puedes descubrirla en el libro «Mentoring, un modelo de aprendizaje para la excelencia personal y organizacional» Ediciones Pirámide 2019.

Nuevos testimonios sobre los beneficios del mentoring para las organizaciones, que se unen a todos los recogidos en «Las Voces del Mentoring», un espacio donde damos voz a los protagonistas de los programas de mentoring que hemos venido desarrollando a lo largo de más de 20 años de experiencia.

Te invitamos a escuchar el vídeo completo con los testimonios en el siguiente enlace.

 

En la edición del newsletter del mes de Diciembre Autoocupació entrevista a nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel para hablar sobre Mentoring, a raíz de las Masterclass sobre Mentoring «Liberando el Talento»  desarrollada el 9 de Noviembre en la Feria Biz Barcelona.

Autoocupació puso en marcha el programa de voluntariado SOS Mentoring para ayudar a las personas emprendedoras a hacer frente a la situación derivada de la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19 y acredita una larga andadura como entidad promotora de iniciativas ligadas al autoempleo, el apoyo a emprendedores y pymes y el mentoring. El programa ha recibido recientemente el 2º Premio Voluntariado 2021 , que promueve la Dirección General de Acción Cívica y Comunitaria del Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña.

La Escuela de Mentoring ha tenido el placer de formar a los coordinadores de las acciones de mentoring en Autoocupació durante varios años y somos testigos de su apuesta decidida por realizar un mentoring voluntario de calidad y con rigor.

Estamos encantados de volver a colaborar con esta entidad y compartir experiencias sobre mentoring en esta entrevista.

«El mentoring funciona porque se basa en algo esencialmente humano, el aprendizaje a través de la experiencia propia y de otros, la conversación, el aprender juntos, el compartir vivencias, experiencias y extraer aprendizajes e ideas a través de ellas.

El mentoring aporta claridad mental, reduce la sensación de aislamiento y soledad en la que se encuentran muchos emprendedores,  empresarios y empresarias, tomar decisiones con mayor seguridad y confianza, al poder contrastar ideas, ampliar perspectivas, conocer otras formas de hacer.»

«SOS Mentoring  es una gran iniciativa, especialmente, en momentos como los que hemos vivido en los que a muchas personas ven como sus negocios sufren dificultades y están en peligro de cerrar. En estos casos, suele ser incluso más importante el apoyo emocional que las soluciones empresariales. Además, hay que tener en cuenta que en momentos de estrés, como los que genera una crisis sanitaria y económica, no pensamos con claridad, especialmente cuando la situación nos afecta personal y emocionalmente, de ahí que la ayuda de alguien que nos aporte tranquilidad, más perspectiva, nuevas ideas y con quien nos sintamos apoyados para decidir, suela resultar fundamental.»

Puedes acceder a la entrevista completa en este enlace

El claim de Autoocupació es Soc el que vull ser. Los que formamos parte de la Escuela de Mentoring nos dedicamos a acompañar a otros a través de nuestra metodología Integral Generative Mentoring  precisamente para que otros puedan ser lo que quieren ser. Según declara en la entrevista nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel  «Mi propósito vital es ayudar a que todo el mundo pueda ser quien quiere ser, y que se sienta realizado y feliz haciéndolo.»

El pasado 29 de Octubre se celebro la 4th Conferencia Global de Mentoring de EMCC Global donde #emccspain participó con  una sesión integramente en castellano moderada por Beatriz Valderrama, actual presidenta de EMCC Spain.

 

Durante la misma se desarrollo la mesa de «experiencias en mentoring en España y Latam» en la que diversos ponentes compartieron los resultados de la implementación de programas de mentoring en varias organizaciones. Una de las participantes fue Veronica Valderrama Garibaldi, Vicepresidenta de Recursos Humanos para Latinoamérica de la multinacional minera Gold Fields, quien compartió la experiencia de implantación de un programa de mentoring para el desarrollo del liderazgo en su organización.

El programa de mentoring «Impulsando el Talento» de la minera Gold Fields para Perú y Chile se llevó a cabo entre Noviembre 2019 y Abril 2021 y fue diseñado, implementado y coordinado por la Escuela de Mentoring. En paralelo a dicho programa, en el que participaron 65 mentees y 8 mentores/as, se desarrollo la Certificación en Mentoring de los mentores organizacionales de la compañía, quienes recibieron 100 horas de formación teórica y realizaron 45 sesiones prácticas de mentoring supervisadas y más de 40 horas de trabajos y actividades prácticas para reforzar el desarrollo de su rol como mentores organizacionales.

Verónica Valderrama ha tenido la gentileza de grabar este vídeo testimonial sobre la experiencia en su organización con la certificación de sus mentores y los procesos de mentoring llevados a cabo con los mentees de dicha organización.

Puedes acceder al vídeo completo y escuchar el testimonio de Verónica Valderrama en este enlace.

De nuevo un testimonio, contado en primera persona, de una experiencia real de mentoring en una gran organización, que demuestra el impacto y los beneficios del mentoring para el desarrollo del liderazgo y el talento, así como para reforzar el crecimiento de una compañía y el sentimiento de pertenencia de sus miembros.

Desde la Escuela de Mentoring estamos muy agradecidos a Gold Fields por la confianza depositada para acompañarlos durante más de 1 año en la formación de sus mentores y la implementación del programa de mentoring.