Emprender sin complejos
El pasado 30 de Mayo celebraremos en Llanes (Asturias) la Jornada «Emprendiendo sin complejos», que diseñamos y organizamos junto a ADRIOA (Asociación para el Desarrollo Rural e Integral del Oriente de Asturias).
Contamos con la participación de más de 70 personas procedentes de diferentes puntos del Oriente de Asturias, pero también de otros municipios e, incluso, de fuera de Asturias, además de con varios representantes de la corporación municipal del Ayuntamiento de Llanes, entre los cuales se encontraba el Alcalde de Llanes, Enrique Riestra Rozas, que se encargó de dar la bienvenida a los asistentes, junto a Ramón Galán Escandón, Presidente de ADRIOA.
Durante casi 3 horas, los asistentes pudieron conocer diferentes experiencias de emprendimiento, no solo por sectores de actividad, sino también por tipos de empresa y emprendedores, conducidos magistralmente por German Romano, Gerente de Adrioa, que hizo de maestro de ceremonias, dinamizando la jornada.
Isolina Raña, compartió su historia como ganadera en Galicia y como ha instrumentado toda su trayectoria profesional a través d de la colaboración, participando en diversas entidades y actividades para promover el desarrollo económico del ámbito rural, entre ellas la Asociación de Empresarias Rurais, de la que es presidenta o Acodea, desde donde realiza su labor como Agripooler y han llevado a cabo diversas misiones a distintos países de Iberoamérica para acompañar a organizaciones del ámbito agrario y ganadero en la gestión de su gobernanza.
Javier Lezama, empresario del sector industrial en el País Vasco, nos hizo reflexionar acerca de ¿Qué nos impide emprender? ¿Qué nos impide crecer o intentar cosas diferentes como emprendedores? Desde su propia experiencia, y la que ha podido conocer de otros emprendedores, a través de su trabajo como mentor profesional acreditado de la Escuela de Mentoring, compartió cuáles son los principales complejos que a veces nos limitan para emprender y cómo superarlos y romper barreras.
María Luisa de Miguel, Directora Ejecutiva de la Escuela de Mentoring, desgranó las claves para emprender y hacer crecer una empresa, sin renunciar al bienestar y a tu forma de entender la empresa y la vida. Durante su intervención nos lanzo estas ideas
-El modelo de vida, antes que el modelo de negocio. La pregunta clave no es que empresa quiero tener sino ¿Qué vida quiero tener?
-Cultivar una actitud radar: estar siempre en movimiento, observando, preguntando, escuchando, en diversos entornos y con diferentes personas. Atentos siempre a las oportunidades que se nos presentan para lograr nuestras metas.
– Desafiar los límites y el estatus quo, preguntarse continuamente ¿Y por qué no…?
– Crecer a través de un modelo de colaboración abierta, creando una comunidad de profesionales y colaboradores que comparten intereses, propósito, maneras de hacer y que a través de una relación de libertad, respeto y confianza crean juntos proyectos y llegan a más gente.
–Hacer de tu pasión tu estrategia de negocio: crear un modelo propio de hacer empresa basado en lo que te apasiona y haces bien, en su caso fue la creatividad, las conversaciones y la comunicación.
Pilar Traviesa Narciandi, Alejandra Pérez Gómez y María Eugenia de Pedro, emprendedoras en el Oriente de Asturias, nos compartieron como ha siendo el desarrollo de sus negocios en diferentes sectores de actividad: turismo, eventos y elaboración de quesos.
-Pilar Traviesa, regenta los apartamentos rurales El Caprichu al pie del Naranjo de Bulnes.
–Alejandra Pérez Gómez, da vida a eventos en el Concejo de Llanes, a través de su empresa Dulce & Salado, personalizando momentos únicos y creando experiencias que emocionan.
-María Eugenia de Pedro, que continua una larga tradición familiar quesera al frente de Quesería el Caxigon, desde donde ofrece un queso único elaborado a base de leche de vaca, cabra y oveja, no azul, en Cabrales.
Para cerrar la jornada María Luisa de Miguel, Directora Ejecutiva de la Escuela de Mentoring, entrevistó al periodista Juan Ramón Lucas.
Durante 30 minutos conversaron sobre la faceta más empresarial y emprendedora del conocido comunicador de televisión y radio y su vinculación a Asturias. Juan Ramón contó uno de sus más recientes proyectos Sr. Wolf, un videopodcast, basado en entrevistas a diferentes personas, desde el que las voces más inesperadas cuentan lo que nadie cuenta. Habló también de la importancia de la comunicación para mostrar nuestros servicios y productos al mundo y cómo los emprendedores pueden explorar formas no convencionales de llegar a su público objetivo, insistiendo en la importancia de comunicar desde la autenticidad y los valores.
La jornada fue clausurada por la Directora General de Desarrollo Rural e Industrias Agrarias del Principado de Asturias. Mª Begoña López Fernández, quien nos acompañó también durante toda la jornada.
Para la Escuela de Mentoring ha sido un placer ser parte de este evento tan especial, que reafirma nuestro compromiso con apoyar el emprendimiento.
La grandeza de un emprendedor no está en el tamaño de su empresa, la facturación o la cuenta de resultados, sino en el valor que aporta a su territorio, a su entorno, a las personas y la sociedad. María Luisa de Miguel.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!