Listado de la etiqueta: cambio

Comenzamos la 4º Edición del Programa de Mentoring Deusto Alumni con la Universidad de Deusto, con el objetivo de impulsar la carrera profesional de sus estudiantes y recién licenciados que conforman la red Deusto Alumni.

Hasta Junio 2023 estaremos acompañando, con diversas actividades, a los mentores y mentees de esta 4º edición del programa.

La Universidad de Deusto lleva años apostando por el mentoring para el desarrollo de carrera, y este nuevo programa supone otro nuevo impulso para mejorar el acompañamiento de quienes se inician en el mundo laboral.

En esta 4º edición  trabajaremos sesiones formativas con los mentees, los nuevos mentores y los mentores que ya tiene experiencia de años en el programa.

-18 y 25 de Octubre 2022: Formación mentees: Diferencias del mentoring con otras metodologías de desarrollo talento. El rol del mentee, aportaciones y preparación para recibir mentoring: autoconocimiento, formulación de objetivos con encaje, toma de decisiones estratégica, gestión del tiempo.

-20 de Octubre: Formación mentores de anteriores ediciones: Indagación estratégica: el objetivo como eje vertebrador del proceso.; Los niveles del cambio y como detectarlos; La ambivalencia al cambio. Identificarla y saber trabajarla; Estrategias de intervención en cada fase del proceso de mentoring según el estadio del cambio en el que se encuentra el mentee.

-27 de Octubre 2022: Formación inicial mentores: ¿Qué es mentoring? Claves de la metodología Modelo“Integral Generative Mentoring”; La relación y el proceso de mentoring. Las 7 dimensiones del rol de mentor. Estructura de una sesión y una conversación de mentoring.

En el 2023 continuaremos con la formación de los mentores y la supervisión de sus procesos de mentoring.

Durante todo el programa estaremos acompañaremos a los  mentores para apoyarlos en el desempeño de su rol, así como a la coordinación interna del programa.

Deusto Mentoring Alumni es una relación voluntaria que exige compromiso, donde hay un proceso constructivo entre Mentor/a y mentee, buscando la optimización de su aprendizaje, la confianza y el desarrollo máximo de su potencial humano. La figura del mentor y la mentora, con amplia trayectoria profesional, es clave en el acompañamiento a personas que están comenzando su carrera profesional, de ahí la necesidad de entrenarlos en las habilidades de la inteligencia relacional y conversacional, que forman parte del rol de mentor.

Si quieres conocer más sobre el mentoring en Deusto Alumni no te pierdas los videos grabados durante la edición anterior. 

Los días 25 y 26 de Julio, nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel desarrolló dos talleres sobre el rol del «Líder Mentor» para 80 gerentes de Coca-Cola Andina Argentina, una organización enfocada en el desarrollo de las competencias y habilidades de sus líderes. Los talleres se han llevado a cabo dentro del marco del programa de Management Estratégico 2022.

Su objetivo es formar a los participantes para ser los principales promotores y pilares de una cultura de innovación, generadora de transformaciones sostenibles y cambios exponen­ciales. El programa contó con tres etapas:

–         Líder mentor: Adquirir habilidades para acompañar en el desarrollo de los colaboradores y poder generar cambios. Dictado por: Maria Luisa de Miguel Corrales

–         Líder emprendedor e innovador: Mirar lo que está pasando afuera para innovar y emprender adentro. Dictado por: Gisela Veritier

–         Líder gestor del cambio: Conversar sobre cómo ser líderes flexibles, capaces de adaptarse para impulsar cambios y concretarlos de la mejor manera posible. Dictado por: Norbert Monfort Villarroya.

El Programa se llevó a cabo bajo el acompañamiento de ICDA – Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba. En él  Mª Luisa de Miguel», llevará a cabo el primero de los talleres sobre «Líder Mentor» cuyo objetivo es trabajo con los asistentes las competencias asociadas al Líder Mentor, que es la dimensión desarrollativa del liderazgo, centrada en potenciar la learning agility de los colaboradores para multiplicar el talento de la organización.

Estamos encantados de haber sido parte de este programa y de contribuir a la mejora del liderazgo a través del mentoring. Fue todo un placer compartir espacio con estos grandes líderes tan implicados y comprometidos en el desarrollo de sus colaboradores y haber colaborado con el equipo de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba, con quienes ha sido muy fácil todo el proceso de diseño y ejecución del programa.

Que la innovación es una cuestión de supervivencia organizacional nadie lo pone en duda, que realmente estemos fomentando en las organizaciones una cultura y un clima donde la innovación pueda brotar, crecer y dar frutos, quizás sea ya más discutible.

Antes de la pandemia tuve el placer de impartir un programa sobre innovación y visión estratégica para las organizaciones en Peru, donde abordaremos claves para ser una organización innovadora, herramientas, procesos, habilidades, y trabajaremos sobre casos reales de los propios participantes.

Hoy quiero ahondar más en las raíces, en los cimientos, en las dinámicas que deben darse en una organización para que realmente sea innovadora. En este post doy 7 claves para crear y fomentar una cultura de la innovación en tu organización:

1.- Crear entornos laborales psicológicamente seguros, donde las personas no tengan miedo de hablar, de expresar, de opinar, de cuestionar. Donde no tengan miedo a arriesgar porque el error no está penalizado. Entornos donde las personas conversan, comparten ideas, informaciones, sin miedo a represalias, a que les juzguen, a que sean aprovechadas en su contra o a su costa. Si las personas no están seguras de que lo que van a decir va a ser bien recibido, no va a ser usado en su contra, o no va a ser penalizado, y que no corren riesgos, hablan, comparten, intercambian y eso es el germen de la innovación.

Como señala Amy Edmondson “cuando la gente es reacia a compartir sus sugerencias o ideas de mejora, las organizaciones pierden valiosas oportunidades para la innovación”

2.- Practicar la humildad y la mentalidad de principiante en todas las capas de la organización: todos deben estar abiertos a aprender de todos y, para ello, es necesario olvidarnos de actuar como gurús y expertos, dejar atrás las respuestas categóricas, los discursos grandilocuentes, y practicar más la escucha y la formulación de preguntas con humildad. Escuchar de forma plena, profunda y reflexiva nos ayuda a descubrir matices, detalles, visiones no contempladas. Si a ello le añadimos preguntas que ahonden, agudicen, cuestionen, el aprendizaje se multiplica y enriquece. Si preguntamos con el genuino deseo de saber lo que otro sabe, piensa, opina o ve, estaremos contribuyendo a despertar la voz de la innovación.

Cuando alguien llame a tu puerta escucha con todo el interés y la apertura que te sean posibles. No pienses en demostrar que tu idea o tu visión es la correcta, o todo lo que sabes. No escuches para ver donde puedes encontrar el error o la equivocación de tu interlocutor.

3.– Crear un fuerte sentido de identidad alineado a la meta a lograr: las personas necesitan saber que su trabajos, sus ideas contribuyen a algo mayor que ellas. Para ello deben tener claro cuál es el propósito de la organización, cuál es su meta, que tiene que realizar cada uno para contribuir a ella, y reconocerles sus aportaciones vinculándolas a dicha meta. Los líderes de equipo deben recordar de forma constante cuál es la meta, cual es el reto al que se enfrenta el equipo y que supone lograrlo para la organización.

4.- Huir de las mascaras del todopoderoso, el infalible, el que todo lo sabe, el hipercompetente, y el perfecto. Valorar los ejercicios de vulnerabilidad: pedir ayuda, reconocer que no se sabe, que no se tiene la solución o la respuesta, aceptar y reconocer los errores. Cuando los que están más arriba en la cadena de mando se quitan las mascaras dan permiso e invitan de forma tácita a que otros lo hagan.

5.- Practicar la ciudadanía organizativa: si todos nos vemos y comportamos como miembros de una comunidad basada en la ayuda mutua, será más fácil compartir, tener confianza, mostrarse vulnerable, preguntar, sentirse seguro. Con incorporar a tu día a día estas preguntas, ya estarás dando el primer paso:

-¿Cuál es problema o reto al que te estas enfrentando?

-¿Qué puedo hacer para ayudarte?

-¿Qué te preocupa?

Reserva momentos para mirar a tu alrededor, ver que pasa, como se sienten las personas que te rodean. Interésate por lo que hacen, lo que piensan, las dificultades a las que se enfrentan. Muéstrate cercano, vulnerable, interesado y disponible.

6.– Incorporar la diversidad y la inclusión como pilares de la organización. Tener talento diverso no garantiza la innovación, las diferencias deben sentirse seguras para manifestarse, para expresarse, y deben poder tener la oportunidad de encontrarse. Que en la organización existan distintos colectivos, con distintos sexos, edades, valores, orientación sexual, cultura, no significa que se sientan parte de ella, y que aporten sus diferentes visiones. La inclusión hay que ejercerla día a día y en todos lo lugares de la organización.

7.- Practicar un liderazgo inspirador que incite la innovación, preparando un escenario de seguridad psicológica, con metas, valores, principios y reglas claras, invitando a participar a todos, acogiendo de forma positivas las aportaciones y retroalimentando continuamente.

 

Basado en las ideas de Amy Edmondson, autora de Fearless Organization: Creating Psychological Safety in the workplace for Learning, Innovation and Growth

Si tu organización quiere ir a otro nivel, destacar, diferenciarse, progresar, comienza a implantar y fomentar estas 7 prácticas. Si necesitas acompañamiento en el proceso en la Escuela de Mentoring te llevamos al siguiente nivel.

La creatividad ha sido objeto de muchas investigaciones y teorías, no en vano es una de las habilidades que nos ha hecho evolucionar como especie. Basta con pararse a pensar que hubiera sido de nosotros si a uno de nuestros antepasados no se le hubiera ocurrido frotar dos piedras o dos palos para descubrir el inicio de una chispa que se podía convertir en fuego y servir para cocinar, calentar, etc.

La creatividad se ha conceptualizado desde el punto de vista del genio creativo, como una cualidad especial de algunas personas, como un proceso cognitivo de ciertas características, como un deseo innato de las personas de expresar parte del yo, como un resultado de la colaboración entre personas, o como un conjunto de técnicas. Sin embargo, la creatividad es todo eso y mucho más, y sobre todo es un fenómeno multidimensional, holístico y sistémico en el que se interrelacionan el pensamiento, emociones, acciones, relaciones interpersonales, percepciones, culturas, contextos… Esta nuevo enfoque de la creatividad más amplio, integral,  global y que pretende ir más allá se conoce como metacreatividad. Este enfoque incluye lo mental, lo emocional, lo corporal, lo espiritual, lo social y lo eco sistémico.

Como señala Manuela Romo la creatividad está en más sitios que en la mente de una persona y para su adecuada comprensión debe buscarse en todos esos sitios.La creatividad abarca y afecta a todas las áreas y facetas de la experiencia humana dentro de su ecosistema de desarrollo.

Comprender en toda su dimensión el fenómeno de la creatividad es vital para potenciar la misma en el nivel individual, grupal y social. La complejidad, incertidumbre, volatilidad y ambigüedad que gobiernan el mundo de hoy hacen cada vez más necesario ser creativos, aportar soluciones rápidas, ideas nuevas, combinaciones no imaginables. Necesitamos comprender como se estimula la creatividad, cómo aparece, cómo se expresa, cuál es su propósito, su aplicabilidad, y cómo nos afecta evolutiva y socialmente.

En el concepto de metacreatividad también está presente la búsqueda del “para que”, de la necesidad de su existencia, la indagación de su valor, contribución y aportación a la humanidad. Muchos son los que piensan, entre los que me incluyo, que la creatividad es una herramienta para el desarrollo de las personas y la mejora de la sociedad. A esta idea responde el movimiento de la metacreatividad. Si cada vez somos más lo que desarrollamos una mayor conciencia creativa, nos convertimos en creadores, y luchamos por tener una una vida creativa , más podremos contagiar a otros con nuestro ejemplos e ir polinizando todas las esferas humanas y sociales con nuestra energía creativa y contribuir entre todos a construir una mejor sociedad. Los cambios y desafíos que plantean la digitalización, la robótica, la inteligencia artificial, la globalización, la interculturalidad, el cambio climático, las migraciones masivas, necesitan de personas y sociedades creativas.

La creatividad está en nuestra esencia humana. Todos somos creativos en diferentes sentidos, niveles, capacidades y potencialidades y todos tenemos el derecho-deber de desarrollar ese potencial creativo. Nuestra creatividad está en constante interacción con el entorno, emerge, se bloquea, se expande, se retrae, evolucionando con él. Somos responsables de desarrollar y usar nuestra creatividad a imagen y semejanza del mundo que queremos vivir. Como dice David Asensio «la creatividad es un bien común… está en todos los rincones», tenemos que saber captarla, aprovecharla, cultivarla y compartirla.

La creatividad es un potencial de nuestra conciencia, está presente en todas las personas y evoluciona a medida que nuestra conciencia capta la necesidad de adaptarse a las nuevas demandas del entorno. El mundo cambia y con él nuestra conciencia y nuestra creatividad. Pensemos por ejemplo en la aparición del enfoque centrado en la experiencia del cliente como una cadena causal cambio entorno-cambio conciencia-cambio creatividad. Internet ha supuesto que una amplio espectro de personas en todo el mundo tengan acceso a una información antes inimaginable. Es más, la hiperconexión e interacción que posibilita la red de redes han hecho posible que el consumidor/usuario haya ido adquiriendo más peso y poder, no solo en las decisiones de compra sino incluso en las de diseño y fabricación. Esto ha supuesto una toma de conciencia por parte de quieres dirigen las empresas de la necesidad de adaptarse a las necesidades, peticiones y experiencias de los clientes. A partir de aquí han surgido todo un abanico de técnicas, herramientas, aplicaciones, desarrollo de habilidades (como la empatía), que se han puesto al servicio de la creatividad para desarrollar nuevas formas de captar las necesidades del cliente y responder a ellas.

Es posible que tiempo atrás la creatividad se concibiera en un nivel más simple de complejidad centrado en el sujeto creador, la persona que tiene la idea y la convierte en un resultado. De ahí evolucionó a un segundo nivel poniendo el foco en el grupo social, ajustando el acto creativo a los intereses de ciertos colectivos con características comunes. Ahora ya existen planteamientos de un concepto más transcendental de la creatividad, donde se contempla su valor para el conjunto de la sociedad, para la humanidad. Vivimos en la era de la complejidad por lo que no es extraño que la creatividad adquiera una mirada transdisciplinar, enriqueciéndose con la integración de aportaciones de distintas disciplinas (psicología, pedagogía, filosofía, sociología, neurociencia, física), y entablando una relación y conversación constante con el contexto en el que debe emerger.

Metacreatividad

Hoy en día la creatividad no puede limitarse a enfoques simplistas, a un puñado de técnicas, tiene que ir más allá. Es probablemente uno de nuestros recursos más valiosos, no se agota con su uso. Una nueva idea, como puede ser una receta de cocina, un programa informático, una vacuna o un algoritmo se usan una y otra vez desde que se crean, sin que su uso las agote. Es más, se expanden, se renuevan, se actualizan, mejoran. Las capacidad de generar ideas define nuestros limites como humanos, como ya señalo Paul Romer: no estamos limitados por la escasez de recursos, los problemas demográficos, las catástrofes naturales, nos limita nuestra incapacidad de crear nuevas soluciones. A las personas les es indiferente que exista carbón, petróleo, papel, lo que verdaderamente les importa es poder calentarse, moverse o almacenar información. Es la creación de nuevas formas de satisfacer las necesidades humanas la que nos asegura nuestra supervivencia como especie, la que nos hace evolucionar. Es la fusión del ser creador, con el acto creativo y el contexto donde crear la que permite expandir nuestros horizontes individuales y sociales.

Como apunto hace años Richard Florida la clase creativa es el motor del desarrollo porque fomenta un entorno personal y profesional abierto y dinámico, que atrae a más gente creativa, así como a empresas y capital. Los territorios deben concentrarse en captar la atención del talento creativo, atraerlo y crear el ecosistema necesario para que puedan llevar la creatividad más allá. Este será el recurso más valioso en el que invertir para generar riqueza, por encima de construir centros comerciales, crear grandes infraestructuras, museos, estadios, etc.

No te quedes atrás, comienza a pensar en clave metacreativa. Si lideras una organización o un territorio invierte esfuerzos y recursos en desarrollar estos 6 ejes que llevan la creatividad más allá, expandiendo nuestras posibilidades de desarrollo:

1.- Identificar el potencial creativo

2.- Favorecer y dinamizar los procesos creativos invirtiendo en la educación y aprendizaje de la creatividad

3.- Desarrollar y potenciar la  creativad colaboradora

4.- Diseñar y construir entornos que propicien la creatividad

5.- Activar las palancas que impulsan la creatividad

6.- Desarrollar prácticas que sostengan una cultura y una clase creativa

Si tu organización quiere sumarse al movimiento de la metacreatividad podemos acompañarte. 

A finales de Junio finalizamos el acompañamiento a las mentoras del Programa «Embajadoras de Futuro»,  que promueve la Universidad de Málaga y la Asociación Women in Málaga TechPark, a la que pertenecen todas las mentoras del mismo. El programa ha estado centrado en el desarrollo profesional de 20 universitarias, potenciando sus habilidades, ampliando sus oportunidades y estimulando a que se conviertan en parte activa y líderes en la construcción de una sociedad mejor.

La Escuela de Mentoring se ha encargado de diseñar e impartir el itinerario formativo de las mentoras y de acompañarlas y apoyarlas durante el desempeño de su rol. Hemos completado un programa de 24 horas de duración a lo largo de los meses de Enero a Junio 2022: 18 horas de formación y 6 horas de supervisión de los procesos de mentoring. En total han participado 20 mentoras, cada una de ellas ha tenido asignada una mentee con la que ha desarrollado un proceso de mentoring de 6 sesiones desde Marzo hasta Junio. En total se han llevado a cabo 20 procesos de mentoring, lo que equivale a 120 horas de sesiones.

                                                  Equipo de Mentoras del Programa «Embajadoras de Futuro»


Las mentoras destacan el nivel de madurez alcanzado por las mentees, la claridad de objetivos y sus ganas de aportar a la sociedad y ejercer como líderes. De hecho como resultado del programa las mentees han creado la Red de Embajadoras de Futuro y diseñado un proyecto para sostenerla, con objetivos, estrategia, medios para financiarse, forma de organizarse. El proyecto fue presentado en la clausura del programa. También señalan las mentoras que las mentees están mucho más empoderadas tras pasar por el proceso de mentoring. En el 90% de los casos las mentees han logrado el cumplimiento de los objetivos que se marcaron al inicio del programa.

A título individual las mentees destacan que el mentoring les ha apartado mayor autoconocimiento, más madurez y claridad, mucha confianza en sí mismas y seguridad. Algunas, incluso, señalan que han descubierto que tenían una capacidad de liderazgo que desconocían. También han destacado el desarrollo de sus habilidades de comunicación, especialmente, todo lo relativo a presentaciones en público.

Las mentoras destacan utilidad de la estructura de la sesión final de mentoring que les hemos aportado, y la formación recibida para abordarla, porque ha contribuido muy positivamente a hacer consciente el aprendizaje, cambio, desarrollo y resultados de las mentees. Todo ello ha incrementado su empoderamiento para afrontar nuevos retos en el futuro.

Un placer se parte de este proyecto y trabajar con este excelente grupo de directivas de Women in Málaga Tech Park tan comprometidas con su rol como mentoras de las jóvenes participantes en el programa «Embajadoras de Futuro».

En Abril del 2022 lanzamos una campaña de Mentoring Pro Bono en colaboración con OMA Perú,  Américas y Red We-Evolution-Vital Voice Miami, Aprofem y diversas Universidades de España, para llevar a cabo procesos de mentoring dirigidos a impulsar el desarrollo profesional de jóvenes licenciados/as, así como fortalecer el liderazgo de mujeres profesionales y directivas.

Hemos logrado completar más de 65 procesos con diferentes personas de España, Estados Unidos, Chile, Perú, Argentina, Colombia, Ecuador y República Dominicana, gracias a la colaboración de nuestras alianzas en esos países.

Desde finales de Mayo de este año 65 personas están disfrutando del  acompañamiento de un mentor/a para trabajar su desarrollo profesional.

 

 

 

 

 

Fieles a nuestro compromiso de impulsar el desarrollo profesional y el liderazgo a través del mentoring estamos muy orgullosos de este logro que beneficia a todas las partes implicadas en esta colaboración, los mentees y las organizaciones de las que proceden y los mentores que se están formando con la Escuela de Mentoring a través de la Certificación Internacional en Mentoring. 

Los mentores son personas de amplia trayectoria profesional en diferentes campos y sectores de actividad que están cursando su formación como mentores profesionales con la Escuela de Mentoring. Dentro de dicha formación para ser mentor/a profesional deben realizar sesiones prácticas de mentoring supervisadas por el equipo de la Escuela de Mentoring para obtener su titulación. Los procesos de mentoring pro bono se enmarcan dentro de este contexto de prácticas profesionales supervisadas.  Los procesos desarrollados bajo la iniciativa “mentoring pro bono” siguen el protocolo ético y de calidad de la Escuela de Mentoring, se realizan bajo el principio de confidencialidad y se ejecutan bajo el marco de un acuerdo previo entre las partes en el que consta dicha confidencialidad.

Todos los procesos de mentoring se llevan a cabo bajo la metodología Integral Generative Mentoring, que es propiedad de la Escuela de Mentoring y aplicamos en todas nuestras formaciones y proyectos.

Queremos agradecer a OMA PerúRed We-Evolution-Vital Voice Miami, Aprofem y demás entidades colaboradoras, la confianza, colaboración y apoyo brindado para hacer realidad esta iniciativa tan importante para todos.

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Mercedes de la Rosa, Editora Jefe de la Revista Capital Humano, entrevista en la edición de Junio a nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, para hablar de su libro «Mentoring, un modelo de aprendizaje para la excelencia personal y organizacional.». Ediciones Pirámide 2019.

El mundo líquido en el que estamos inmersos demanda nuevas formas de aprender y adaptarse a los cambios. El mentoring proporciona a las personas y las organizaciones una fórmula para aprender a conversar de forma ágil, inteligente y estratégica.

En esta obra, M.ª Luisa de Miguel proporciona la ruta para navegar en la era del aprendizaje. En ella descubrirás un modelo para construir relaciones y mantener conversaciones transformadoras.

Siguiendo su máxima de que una conversación de calidad transforma nuestro cerebro y lo expande hemos querido charlar con ella sobre su nueva obra.

En la entrevista Mª Luisa de Miguel habla de propósito, inteligencia relacional, cambio, aprendizaje, conversaciones inteligentes, del papel del mentor para que las conversaciones de mentoring realmente faciliten y optimicen los procesos de aprendizaje, cambio y desarrollo, así de como estamos asistiendo a un agotamiento por el cambio continuo, donde el mentoring puede aportar muchos beneficios porque te ayuda a parar, a reflexionar, a decidir con conocimiento de causa y propósito, a reenfocarte y a saber gestionar tu día a día de una forma más reflexiva y saludable.

 

Descubre todo el valor y los beneficios del mentoring a nivel individual, organizacional y social, adentrándote en nuestra metodología Integral Generative Mentoring, de la que se habla en el libro y en la entrevista. Somos pioneros en el campo del mentoring en España y Latam con más de 22 años de experiencia en la implementación de programas de mentoring organizacional en diferentes sectores de actividad y países.

Si quieres leer la entrevista completa puedes hacerlo en este enlace.

¿Sientes que te falta energía al acabar el día? ¿No entiendes por qué trabajas tantas horas y no tienes los resultados deseados? ¿Te sientes a veces confuso, alborotado, sin claridad de ideas, con dificultades de memoria o concentración? ¿Te cuesta recordar conversaciones recientes? ¿Sufres de mal entendidos?

Lo más probable es que estés siendo prisionero diario de tu diálogo interno y que no seas consciente de cuanto tiempo y energía te roba y cuanto te limita en la consecución de tus objetivos.

Hace aproximadamente un año impartiendo una formación en mentoring, una de las asistentes se lamentaba de que le costaba aprender más que a los demás y que le llevaba mucho tiempo leer los contenidos del curso, de lo cual concluía que era torpe, lenta y poco inteligente. Allí mismo le rebatí esa creencia, utilizando una de las herramientas más poderosas del mentoring: las preguntas.

Después de varias preguntas dirigidas a que adquiriera consciencia de como era todo el proceso que seguía cuando se ponía a leer, qué pasaba, qué escuchaba, llego a la conclusión de que realmente más del 50% del tiempo que pasaba delante de los contenidos del curso no lo empleaba en leerlos sino en generar un arduo debate con ella misma. Debate que no la llevaba a ninguna conclusión y que era una absoluta pérdida de tiempo y de energía, pues su contenido versaba sobre «no me va a dar tiempo a leerlo todo», «no voy a poder terminar el curso a tiempo», «seguro que mis compañeros ya lo tienen todo leído y se lo saben», «soy demasiado lenta», «me cuesta mucho estudiar», «siempre tardo más que los demás», y un largo etc. de similares características.

Lógicamente con este tipo de diálogo, además de tener ocupada la mente de forma inútil, estamos gastando energía y tiempo. Y lo que es peor, estamos generando un estado de ánimo negativo y una mala imagen de nosotros mismos, que nos va a llevar a quedarnos parados y no pasar a la acción.

¿Recuerdas la última conversación que has tenido? Cierra los ojos, respira e intenta recordar si estabas escuchando al que tenias enfrente o te estabas escuchando a ti mismo.

En muchas conversaciones de dos, realmente hay tres, cuatro o más  hablando. Cuando alguien nos habla a veces no escuchamos plenamente lo que nos dice, porque a la primera palabra, a la primera frase, se desata nuestro dialogo interior en el que está implicado todo un elenco de personajes que actúan en nuestra cabeza, que nos recuerdan cosas, y nos dicen lo que viene en su papel. Por eso cuando conversamos realmente no estamos escuchando al otro, practicamos una escucha egocéntrica donde nos escuchamos a nosotros mismos y a toda nuestra pandilla, formada por nuestros padres, la monja o fraile del colegio, el profesor/a del instituto, nuestros hermanos, la abuela, aquel compañero/a que nos sacaba de quicio, un novio o novia que nos marco, el jefa o jefa y muchos más. Y claro con toda esta verbena no hay quién se aclaré.  Además de no escuchar al que nos habla, es difícil distinguir entre tantas voces nuestra propia voz, por eso cuando respondemos o reaccionamos, quien lo está  haciendo realmente es un miembro de nuestra pandilla. Luego viene lo de «no me entiendes», «yo no dije eso», «no se porque te lo tomas así», «no se porque he actuado de esa forma», «me siento atacado», etc, etc, etc.

Si no quieres que tus conversaciones y encuentros se transformen en debates televisivos, donde todos hablan a la vez, y desde no se sabe donde, aprende a acallar tu dialogo interior, empieza a identificar cómo es de grande tu pandilla, quiénes la forman, qué papel juegan y para qué los necesitas realmente. Ponla en orden, a lo mejor alguno ya no tiene que estar en la pandilla, o no debe  tener tanto que decir, reparte tú los papeles y los diálogos. Tu eres el director y el guionista de tu vida, tu creas los personajes, repartes los diálogos y diriges las intervenciones.

El diálogo interior nos priva de consciencia y por tanto de la capacidad de aprendizaje, de acción y de disfrute, además de ser la causa de la falta de energía, de tiempo y de buenos resultados. Por tanto, empieza a indagar sobre el modo en que te hablas a ti mismo, y piensa si eres consciente de cuantas horas al día estas atrapado en tu diálogo interno. Si realmente quieres gestionar satisfactoriamente tu diálogo interno este es el camino:

1.-Registro: Saber realmente cuánto tiempo al día nos ocupa.

Hasta que no tengas la prueba evidente del tiempo exacto que pierdes con tus diálogos internos, no encontrarás la motivación suficiente para empezar a deshacerte de ellos. Seguirás creyendo que es algo que te pasa a veces y poco tiempo, cuando a lo mejor en total te come 2 y 4 horas al día. ¿Cómo averiguarlo? Llevando un registro durante al menos 2 semanas para tener una buena referencia temporal.

Lleva contigo una libreta apunta la fecha de cada día y vete registrando debajo de ella cada ve que aparezca el diálogo, la hora a la que empieza  y la que termina y el total de los minutos. Al final de cada día suma el total minutos, pásalos a horas, y haz lo mismo al final de la semana.

Y ahora, piensa en todas esas cosas que quieres y te apetece hacer, y que no realizas por falta d tiempo. Y piensa que podrías hacer con todo ese tiempo que durante la semana ocupa tu diálogo interior.

Como es posible que se te olvide o te de pereza lo de registrar, ponte cada 2 horas una alarma en el móvil. Cuando la oigas detente y toma conciencia de qué estás pensando en ese momento, y si ha habido algún diálogo interno hasta ese momento del día, cuánto ha podido durar, y regístralo.

2.- Consciencia: Saber quién habla y de qué nos habla, cuáles son los pensamientos que se repiten y a dónde nos llevan.

En la libreta que ya has empezado a usar, empieza a registrar ahora cada día durante 15 días, el contenido de tus diálogos, utilizado el modelo ABC de Albert Ellis:  Acontecimiento-Pensamientos-Consecuencias

– Acontecimiento: Escribe qué pasa, cuál es la situación o el acontecimiento que desata el diálogo interior, qué lo desencadeno.

– Pensamientos: Registra cuales son lo pensamientos que se desencadenan, que te dices a ti mismo. Si te suena a algo o alguien del pasado o del presente.  Si son tuyos o de quién son.

– Consecuencias: Escribe como te sientes tras ese diálogo, qué emociones experimentas, y qué actitud y comportamiento desarrollas.

Con este ejercicio podrás comprobar que situaciones se repiten cuando aparece tu diálogo interior, que pensamientos son los que están más presentes y que acaba pasando la mayor parte de las veces. Con todo esto podrás empezar a tomar medidas para liberarte de tu diálogo interior.

3.- Cuestionamiento: Pon en duda esos pensamientos que registras, cuestiónalos, desafiálos como si fueran de otro  ¿y si las cosas no fueran realmente como creo? ¿Qué pasaría si fueran de otra forma? ¿De qué otra forma pueden ser? ¿Cómo me sentiría si fueran de esa otra forma?

Si esto no es suficiente, y generas un diálogo pesimista puedes probar a usar la técnica del rebatimiento que plantea Martin Seligmam en su método ACCRR.

Si eres de los que vives en un diálogo interior que genera un mundo de fantasía, aunque las sensaciones puedan ser positivas es probable que tus resultados no sean satisfactorios y no logres tus metas. En este caso te puede venir bien trabajar la técnica de Walt Disney.

En todos los casos hazlo por escrito porque liberas más material inconsciente, y porque te haces más responsable de tus pensamientos, elecciones y decisiones.

4.-Externalizar las voces: Si quieres ser más contundente, pídele a una persona de mucha confianza que te lance esos pensamientos y creencias que se repiten y tienes registrados. Dile que haga de ti, que exagere. Y tú discútela todas esas ideas, pensamientos. Aporta argumentos en contra, evidencias, pruebas, ironiza, no tengas piedad.

Acaba con tu diálogo interior y terminara el combate

Acaba con tu diálogo interior y terminara el combate

«Las creencias que se discuten a conciencia tienen menos probabilidades de volver cuando una situación igual se presenté» Martín Seligman.

5.- Anclaje: Si tienes que actuar ya, y no tienes tiempo para realizar el proceso de cuestionamiento, utiliza un anclaje para detener tus pensamientos nada más aparezcan. Puede ser la imagen de un semáforo en rojo, o de un fuego, una señal de stop, decir una palabra como «basta», «fuera», «vete», «stop», o darte un pequeño golpe en la cabeza, la pierna, la mano, toques con un boli, chasquear los dedos, agarrar un objeto. Elige lo que mejor te funcione, será tu señal de «detente diálogo».

Para qué funcione tienes que practicar primero el anclaje para que luego salga instantáneamente.

-Busca una idea que te preocupe y que desata tu diálogo interior, y dale rienda suelta.

-Concéntrate en tus pensamientos rumiantes y siente como te molestan, te agotan, te ofuscan.

-Ahora elige la imagen, palabra o gesto que vas a usar como anclaje y úsalo, ponlo en práctica para detener tu diálogo hasta que lo consigas. Repite el proceso al menos 3 veces para dejar bien fijado el anclaje.

6.- Distracción: Otra estrategia, cuando no puedes cuestionar los pensamientos en el momento que aparecen, es distraer tu mente, dirigir la atención a otro sitio. Aquí te pueden ayudar varias opciones: fijar la vista en un objeto y concentrarte en él, tararear una canción, o escuchar una canción, escribir los pensamientos en una hoja y guárdala para discutirlos más tarde.

Concentrarte en tu respiración también puede ser una buena técnica de distracción. Intenta irte a un lugar tranquilo, cierra los ojos y toma lentamente el aire por la nariz, reténlo y luego expúlsalo aún más lentamente por la boca. Focalízate en la manera en que se mueve tu cuerpo con cada inspiración y expiración. Esfuérzate por hacer que cada inspiración y expiración sean siempre más largas. Con unos 10 minutos tendrás suficiente para despejar tu mente y recuperar la tranquilidad.

7.- Medidas preventivas: Todas las mañanas, nada más despertar escribe 3 páginas matutinas de pura inconsciencia ( no llevan más de 15 minutos) para liberar pensamientos que sino te asaltarán a lo largo del día.  Haz una hora de ejercicio diario, el que sea, vale caminar, libera la mente.  Al final del día termina con una meditación, Busca un momento para estar en paz contigo mismo, para tener silencio interior.  Puedes usar alguna meditación guiada para que te resulté más fácil.

Cuéntanos si estas estrategias te sirven para lidiar con tipo diálogo interior, comparte tus comentarios con nosotros.

 

Autora: Mª Luisa de Miguel

Directora Ejecutiva Escuela de Mentoring

¿Eres demasiado soñador, y tu entusiasmo te impulsa por caminos sin destino? ¿Tu realismo te impide ver más allá? ¿Demasiada actitud critica te esta impidiendo hacer realidad tus sueños? Todo ello esta impidiendo que tu talento brille.

La mayor parte de nosotros actuamos interpretando uno solo de los tres papeles, bien porque hace muchos años nos lo adjudicaron y lo creímos, bien porque nos reporta un beneficio al que no queremos renunciar, bien porque llevamos tanto tiempo haciéndolo que creemos que es parte de nuestra identidad. Sin embargo el éxito de cualquier idea, proyecto, empresa, negocio, tarea o decisión requiere saber bailar con los tres.

El logro de tus metas pasa por desarrollar  el talento de combinar equilibradamente al soñador, al realista y al crítico:

-El Soñador es necesario para crear, para imaginar, para idear, para ir más allá de lo que ya existe, de lo obvio, de lo que todo el mundo ve. Se   sitúa en lo alto y en el futuro, vislumbrando la meta.

-El Realista es el que baja de las nubes y pisa el terreno, disecciona  la realidad, y analiza las posibilidades que esa realidad ofrece para realizar el sueño, ajustando éste a lo que puede ser en el presente. Transforma las ideas en productos concretos.

-El Crítico es el que anticipa los problemas, el que ve lo que puede fallar o salir mal, lo que falta, es el que hace aflorar a la realidad lo que muchas veces nos negamos a ver.

Walt Disney tenía una estrategia, que el llamaba imaginería, para convertir sus sueños en realidades, de la que surgieron muchos de sus personajes, películas y productos creativos. Esa estrategia consistía en tener un lugar o habitación distintos para hacer trabajar al soñador, al realista y al crítico. Nunca los dejaba trabajar juntos, cada uno trabajaba en un lugar distinto y especialmente reservado para él y en un momento específico del proceso estratégico.

Te invito a adentrarte en el mundo de Disney, y que me acompañes en este pequeño paseo por sus habitaciones, juntos descubriremos la magia para convertir tus sueños en realidad.  Para ello necesito que pienses en una situación de tu vida que tengas que abordar, un proyecto que quieras llevar a cabo, una tarea a realizar para la que necesites buscar ideas y/o soluciones. Es importante que la visualices bien, que la sientas y la oigas.

Ahora piensa en tres lugares distintos, o tres espacios distintos en un mismo lugar donde colocar al soñador, al realista y al crítico, sin que se estorben, se pisen o se encuentren. Tienen que ser espacios donde cada uno de ellos se sienta más cómodo para ejercer su función. Esos lugares los llamaremos simbólicamente habitaciones.

Casi lo tenemos todo para iniciar nuestro paseo. Una cosa más, e imprescindible en cualquier camino a realizar: nuestra mochila llena de recursos para ayudarnos en el proceso de llegar a nuestro destino. Cómo vamos a visitar lugares muy diferentes debemos buscar recursos en sitios distintos para ir bien preparados. Comencemos.

Un soñador, un realista y un crítico son tu mejor equipo

Un soñador, un realista y un crítico son tu mejor equipo

– Primero vamos a llenar la mochila del soñador. Piensa en una situación de tu vida en la que se te ocurrieron muchas y muy buenas ideas, en la que tus ideas solucionaron un problema, ayudaron a alguien, o bien creaste algo nuevo o diferente. Un momento en el que fuiste y te sentiste creativo.

Cuando tengas claro ese momento y su imagen sea nítida, dirígete a tu habitación del soñador con tu mochila, entra en ella y experimenta ese momento creativo de tu pasado. Identifica lo que hiciste y cómo lo hiciste, qué recursos empleaste, qué habilidades desarrollaste.

– Cuando tengas a tu soñador seguro de lo que hizo, es el momento de continuar viaje y visitar la habitación del realista. Aquí toca pensar en una situación en la que hayas sido reflexivo, analítico, hayas trazado un minucioso plan para llevar a cabo una idea o proyecto en base a la realidad que tenías. Recréate en ella y recuerda con precisión lo que hiciste y cómo, qué capacidades demostraste, qué estrategias empleaste.

– Si tú yo realista ya esta seguro, es hora de avanzar un poco más y adentrarse en la habitación del crítico. Busca en tu mochila de pensador crítico una experiencia pasada en la que realizaste un juicio constructivo, valorando los puntos fuertes y débiles de una decisión o proyecto, anticipando los problemas y los peros, aunque no te gustara verlos. Escucha lo que decías, las preguntas que hacías, las objeciones, siente ese momento, visualízalo, atrápalo en tu mente.

Después de este pequeño paseo ya tienes tu mochila llena de recursos para ser soñador, realista y crítico. Ahora es el momento de emplearlos en tu próximo reto. Busca un objetivo, un proyecto que quieras sacar adelante, una decisión a tomar y pon a prueba tu capacidad de hacer convivir a tus tres grandes aliados. Vamos a por ello:

1.- Entra con tu proyecto en la habitación del soñador y da rienda suelta a tu imaginación, tu fantasía, tus ideas y tu creatividad. Sin límites y sin censuras, sin juicio, ni análisis. Sueña, libérate. Cuando ya no tengas más que expresar, sal y pasa a la siguiente habitación. Si te quedas aquí vivirás de fantasías pero no alcanzaras tus metas.

2.- Ahora estas en la habitación del realista, aquí tienes que bajar a tierra, observar atentamente el presente y la realidad que tienes y pensar en cómo puedes hacer factibles tus ideas, planes y sueños en ella. Aquí las preguntas son muy importantes ¿con qué recursos cuento realmente? ¿Qué necesitaría para hacer realidad mi idea?  ¿Puedo conseguirlo? ¿Qué circunstancias tendrían que cambiar para poder llevar a la práctica mi proyecto? ¿Qué indicadores hay que me confirmen que es viable mi idea? ¿Qué tengo que hacer, cuándo, cómo? ¿Qué obtendré?

Esta visita tiene que terminar con un plan realista y detallado.

3.- Lleva tu plan a la habitación del crítico, te esta esperando para someterte al tercer grado. ¿Qué es lo que falta o falla en este plan?  ¿Qué problemas pueden surgir? ¿Qué no has tenido en cuenta?  ¿Qué puntos débiles tiene? ¿Puedes conseguirlo solo? ¿Si necesitas contar con alguien estarán dispuestos?  ¿En qué condiciones? ¿Qué efectos secundarios y/o a largo plazo puede haber?

Si tras visitar las estancias del realista y el crítico has descubierto cosas de las que no eras consciente, y que pueden hacer inviable tu proyecto, puedes volver a la habitación del soñador para generar ideas que puedan contrarrestarlas, y someterlas de nuevo al implacable examen del realista y el crítico, hasta que tu plan no tenga fisuras y realmente te permita alcanzar tus metas.

«Siempre me gusta ver el lado optimista de la vida, pero soy lo suficientemente realista para saber que la vida es un asunto complejo» Walt Disney

Autora: Mª Luisa de Miguel

Directora Ejecutiva Escuela de Mentoring