Listado de la etiqueta: soft skills

En otro post te hablaba de las 10 Reglas de Oro en la gestión del tiempo. Una de ellas es identificar y controlar a los ladrones de nuestro tiempo. Si eres de los que te quejas de que no tienes tiempo suficiente, de que los demás te quitan el tiempo. Si vives con la sensación de no llegar a tiempo, de no poder con todo lo que tienes que hacer, si no puedes desconectar de tu trabajo o si trabajas más de 8 horas diarias y sientes que los resultados no son acordes al esfuerzo es bastante probable que estés bajo el influjo de uno o varios ladrones del tiempo.

Son estímulos, internos y externos, que secuestran nuestro tiempo porque atrapan nuestra atención, nos sacan de la tarea que estamos realizando para lograr nuestros objetivos y nos llevan por un laberinto inacabable de acciones inconscientes, que no son prioritarias ni importantes, más bien, muchas veces, intrascendentes y nos alejan de nuestra meta. Los ladrones del tiempo  secuestran el vuelo que nos llevaba a nuestra meta, cogen el mando del piloto automático y nos dejan sin control sobre nuestras acciones y nuestro tiempo.

Hay muchos ladrones del tiempo, algunos de ellos son internos, tiene su origen dentro de nosotros (cronófobos internos) y otros son externos, se originan fuera de nosotros (cronófobos externos), aunque la actitud que tenemos hacia ellos es algo que siempre está en nuestro interior. Comparto lo que para mi son los 9 más importantes y que nos acechan hoy en día:

A/ CRONÓFOBOS INTERNOS
– Tráfico mental
– Indisciplina que dar lugar a la improvisación
– No saber decir que NO

B/ CRONÓFOBOS EXTERNOS
– Interrupciones
– Llamadas, mails
– Desorden
– Redes sociales, internet
–  Viajes, desplazamientos y esperas
– Reuniones innecesarias, incontroladas, improductivas

Nuestra misión diaria es controlarlos  y para ello tendremos que realizar 3 acciones:

1.- Identificar: ¿Qué ladrón o ladrones me asaltan con más frecuencia, de dónde vienen, cuándo aparecen, cómo aparecen?

Realiza un registro durante 15-21 días para identificar que ladrones se repiten más en tu vida, dando respuesta a las preguntas anteriores.

2.- Comprender: Tomar consciencia de cómo me afectan esos ladrones que he identificado, en qué me influyen y por qué.

Por ejemplo, si mi ladrón es el tráfico mental me puede estar afectando al sueño o a la concentración. Puede ser que descubra que pierdo más de 10 horas a la semana rumiando recordatorios en mi cabeza que me distraen de hacer las tareas importantes. Y puede que me de cuenta, por primera vez, que mi tráfico mental se debe a una sensación de inseguridad, a una necesidad de control excesiva o a un sentimiento de culpabilización constante.

3.- Contener: Establecer un programa de contención para prevenirlos y ahuyentarlos.

Los ladrones del tiempo en cifras

                                                                               Los ladrones del tiempo en cifras. Fuente Pinterest.

Hace ya más de 12 años tube un proceso de mentoring con una persona que trabajaba en una consultoría y quería mejorar su gestión del tiempo. Uno de sus principales ladrones era su diálogo interior cada vez que cometía un fallo o error, por insignificante que fuera. Llego a darse cuenta que le consumía más de 15 horas a la semana. Cuando le pregunté ¿Qué podrías hacer, que no estas haciendo y deseas, si tuvieras esas 15 horas para ti en lugar de perderlas en tu diálogo interior culpabilizador? Se hizo un silencio, rompió a llorar y tras el desahogo comenzó a decir todas las cosas que quería hacer y no podía debido a las 15 horas de trabajo semanal extra que hacía para compensar la pérdida de tiempo que le ocasionaba su tráfico mental y le impedía cumplir con su trabajo a tiempo. Por ello, en este post quiero centrarme en los ladrones del tiempo internos y en las estrategias a utilizar para atraparlos y mantenerlos bajo control.

1.- Tráfico Mental

¿Te encuentras a menudo en tu cabeza cosas como éstas?:“ Tengo que hacer…..”, “Tengo que acordarme de …..”, “Mañana tengo que….” “Que no se me olvide que….” ¿Qué era lo que tenía que recordar para mañana?

¿De repente te asaltan dudas sobre si se te ha olvidado algo importante, o recuerdas súbitamente que tenias que hacer algo y se te ha olvidado? ¿Estas en casa o en tus ratos de ocio y descanso recordando cosas que tienes que hacer del trabajo, o viceversa?

Si este es tu caso estás bajo la influencia del tráfico mental, ese rum, rum que se aloja en nuestras cabezas y no nos deja en todo el día.  El tráfico mental supone un esfuerzo mental permanente para recordar tareas, citas, obligaciones, etc., que ocupa nuestra actividad cerebral y, por tanto, nuestro tiempo. Consumen una energía cerebral que podríamos liberar para otras tareas más importantes y estimulantes, si lo que necesitamos recordar está registrado en un soporte externo y tenemos una dinámica de gestión del tiempo que incluya un sistema de registro integrado (calendario de citas, lista de tareas, contactos, archivó información/documentación).

Todo lo que sacamos de nuestra cabeza a un soporte de registro externo disminuye nuestro nivel de tráfico mental, libera espacio en nuestra mente, libera tiempo y nos aporta una mayor seguridad y sensación de control. ¡No recuerdes, registra! Evitarás el tráfico mental.

2.- La indisciplina

¿Cada uno de tus días es una improvisación constante? ¿Cambias con frecuencia lo que tenías programado hacer? ¿Te encuentras saltando de una tarea a otra?

La gestión del tiempo es un hábito y exige disciplina. Funcionar con una serie de rutinas periódicas, que nos liberan la mente de pensar que hacer en cada momento o recordar lo que tenía que hacer, nos permite vivir con la sensación de ser soberanos de nuestro tiempo. Las rutinas periódicas que considero claves para evitar la indisciplina son:

– Prioriza: Primero siempre lo importante, es decir, las actividades y tareas de nivel 1 Que son las que nos acercan a nuestra meta.

– Identificar y agendar las tareas clave, que son las relacionadas con los 3-4 objetivos a lograr en el día, no quieras abarcar más porque no es posible. Gran parte del malestar con nuestra gestión del tiempo deriva de un exceso de expectativas y una visión no realista del tiempo que lleva hacer cada cosa.

-Sitúa esas tareas en momentos del día donde vas a poder dar lo mejor de ti.

-No permitas que ninguna otra tarea, actividad o interrupción la relegue, dificulte o entorpezca.

-Acométela con una actitud positiva, con concentración y deleite.

– Identificar las Tareas Repetitivas (Devolver llamadas, Chequear el Email, leer documentos, trabajo administrativo, archivo de documentos,).

Son esas actividades que hacemos y repetimos sistemáticamente todos los días porque forman parte de nuestra actividad y son necesarias. Reflexiona sobre cuáles son las tuyas, cómo se repiten (diariamente, semanalmente, cuánto tiempo en total ocupan) y asignales un tiempo diario y acotado en tu agenda para realizarlas todas a la vez.

– Sitúalas en momentos del día donde nunca estorben a las tareas importantes, y donde no necesitas estar al 100% concentrado
– Evita que se conviertan en una distracción o una interrupción, lo que supone hacerlas cuando te apetece, te cuadre, te aburres, etc.
– Asignales un tiempo al día o a la semana, que sea el estrictamente necesario y te permita mantenerlas a raya y cumplir con ellas.

Por ejemplo, establece que de lunes a viernes vas a chequear el mail y contestar correos solo 3 veces al día durante media hora: a primera hora del día, a la mitad de mi jornada y al final de la jornada.

– Crea y ten a mano una lista de tareas pendientes diaria y semanal

Vete anotando en esa lista las que vayan surgiendo en el día a día, y al final de la jornada revisa la lista y organiza cuando vas a realizar cada una en los próximos días según su importancia o urgencia.

– Reflexión antes de acción:

– Planifica el día antes: Dedica unos 15 minutos al final del día para revisar lo que ha quedado sin hacer, la lista de tareas pendientes, para determinar cuales serán las que tienes que realizar al día siguiente y agendalas, dales su lugar en tu día, en tu vida, en tu tiempo.

– Revisa la agenda al empezar el día: Al comenzar cada joranda vuelve a revisar rápidamente la lista de tareas que hiciste el día anterior. Dos o tres minutos bastarán para cerciorarte que el “mapa” está bien trazado y que es momento de ponerse en marcha.

5.- No procrastinarEn este post puedes encontrar 7 estrategias para acabar con la procrastinación.

6.- No saber decir NO, la trampa de la actividad. 

Nos pasamos buena parte del día atendiendo a demandas de otros que no son realmente importantes, postergando tareas que, pese a ser importantes, no nos apetece realizar, viviendo en base a imprevistos o “apagando fuegos”. Diciendo SI por miedo a lo que dirán si decimos No, o sintiéndonos culpables por decir NO o por «No hacer», «No responder»…

La trampa de la actividad antepone la ejecución al objetivo, “el hacer» al «para qué hacer”. La actividad es necesaria, pero será valiosa o inútil según sea su contribución a logro de nuestros objetivos o las cosas que realmente nos importan en la vida.

Para no caer en esta trampa tienes 3 caminos que recorrer:

  • Párate a reflexionar y pregúntate ¿Por qué digo SI cuando quiero decir NO? y ¿Cómo me siento cuando digo NO?
  • Bucea en tu interior para localizar cuales son los Impulsores de tu personalidad, porque en ellos encontrarás muchas de las respuestas a las preguntas anteriores y, además, te darán pistas de como empezar a cambiar.
  • Trabaja tu asertividad para aprender a decir NO sin experimentar malestar. En este post tienes varios consejos para hacerlo.

Recuerda que siempre que le estás diciendo a algo que SI a la par le estás diciendo a algo que NO, aquello que no podrás hacer porque ya has comprometido tu tiempo con la tarea a la que has dicho SI.  Piensa en que es más importante, a dónde te lleva cada cosa y en quién te convierte.

Te deseo suerte en tu primera misión de atrapar a tus ladrones del tiempo internos. Me encantará saber cómo te manejas con ellos, tus resultados, logros y dificultades.

Autora: María Luisa de Miguel

Directora Escuela de Mentoring.

 

 

El mentoring es una de las prácticas más potentes para el desarrollo del talento, el liderazgo y las habilidades que una empresa necesita para ser competitiva. Actualmente es un nuevo perfil profesional muy demandado en el área de la consultoría y también dentro de las organizaciones en el área estratégica, corporativa y de recursos humanos.

El mentoring es una de las metologías más prácticas, rápidas y efectivas para el desarrollo de habilidades directivas. Además, cada vez más la gestión de personas en las organizaciones requiere de personas formadas en un estilo de liderazgo mentor, enfocado a explorar el potencial de sus colaboradores y sacarle el máximo provecho.

La Escuela de Mentoring es pionera en España y Latam en el campo del mentoring, en el que lleva trabajando desde el año 2002 para todo tipo de organizaciones, empresas, entidades públicas y privadas. Es la primera Escuela de Mentoring certificada de España, y trabaja con una metodología propia, Integral Generative Mentoring, que ha sido validada a lo largo de los años. Lo que la diferencia es la integración del I+D+I en el Mentoring: Investigación continua para mejorar el conocimiento sobre esta práctica, aprendizaje a través de la experiencia en el Desarrollo de programas de mentoring, e Innovación surgida de la evaluación de los programas, feedback de los participantes y nuestra red internacional de mentoring. Nuestro Programa de Certificación Internacional en Mentoring, está  acreditado por la Asociación Internacional de Coaching y Mentoring.

 

En el 2019 la Escuela de Mentoring ha sido reconocida en los Premios Excelencia Educativa como la mejor Escuela de Negocios especializada en mentoring, así como por la innovación en sus programas formativos en mentoring.

 

Ahora tienes la oportunidad de certificarte como mentor o mentora profesional y aplicar la metodología INTEGRAL GENERATIVE MENTORING, propiedad de la Escuela de Mentoring, a tu trabajo en el ámbito de la consultoría, educación, orientación profesional, gestión del talento, RRHH, dirección de empresas, liderazgo de personas y equipos. El programa de Certificación en Mentoring se desarrollará de forma virtual a lo largo de 10 meses desde el 08/03/2024.

El programa consta de 10 módulos de contenidos teóricos, clases virtuales, ejercicios prácticos y test de autoevaluación, más 45 sesiones prácticas de mentoring supervisadas y un proceso de mentoring con un de nuestros mentores profesionales acreditados.

 

Ser mentor o mentora será un factor de diferenciación y excelencia en un futuro que ya es presente, dentro de múltiples ámbitos: recursos humanos, liderazgo, consultoría, ámbito educativo, orientación laboral, mejora de la empleabilidad, desarrollo del talento, carrera profesional…..

Puedes consultar toda la información (contenidos, requisitos, precios, descuentos, formas de pago y plazos, calendario sesiones virtuales, etc.:) sobre el Programa de Certificación Internacional en Mentoring Virtual 2024 en este enlace: CONSULTAR DOSSIER CERTIFICACION MENTORING VIRTUAL 2024

Iniciamos el 08/03/2024 y el plazo para las inscripciones finaliza el 23/02/2024 y solo hay 14 plazas disponibles. Puedes obtener más información y realizar la inscripción a través de este enlace  o escribiendo a info@escueladementoring.com

 

El mentoring es una de las prácticas más potentes para el desarrollo del talento, el liderazgo y las habilidades que una empresa necesita para ser competitiva. Actualmente es un nuevo perfil profesional muy demandado en el área de la consultoría y también dentro de las organizaciones en el área estratégica, corporativa y de recursos humanos.

El mentoring es una de las metologías más prácticas, rápidas y efectivas para el desarrollo de habilidades directivas. Además, cada vez más la gestión de personas en las organizaciones requiere de personas formadas en un estilo de liderazgo mentor, enfocado a explorar el potencial de sus colaboradores y sacarle el máximo provecho.

La Escuela de Mentoring es pionera en España y Latam en el campo del mentoring, en el que lleva trabajando desde el año 2002 para todo tipo de organizaciones, empresas, entidades públicas y privadas. Es la primera Escuela de Mentoring certificada de España, y trabaja con una metodología propia, Integral Generative Mentoring, que ha sido validada a lo largo de los años. Lo que la diferencia es la integración del I+D+I en el Mentoring: Investigación continua para mejorar el conocimiento sobre esta práctica, aprendizaje a través de la experiencia en el Desarrollo de programas de mentoring, e Innovación surgida de la evaluación de los programas, feedback de los participantes y nuestra red internacional de mentoring. Nuestro Programa de Certificación Internacional en Mentoring, está  acreditado por la Asociación Internacional de Coaching y Mentoring.

 

En el 2019 la Escuela de Mentoring ha sido reconocida en los Premios Excelencia Educativa como la mejor Escuela de Negocios especializada en mentoring, así como por la innovación en sus programas formativos en mentoring.

 

Ahora tienes la oportunidad de certificarte como mentor o mentora profesional y aplicar la metodología INTEGRAL GENERATIVE MENTORING, propiedad de la Escuela de Mentoring, a tu trabajo en el ámbito de la consultoría, educación, orientación profesional, gestión del talento, RRHH, dirección de empresas, liderazgo de personas y equipos. El programa de Certificación en Mentoring se desarrollará de forma virtual a lo largo de 10 meses desde el 08/03/2024.

El programa consta de 10 módulos de contenidos teóricos, clases virtuales, ejercicios prácticos y test de autoevaluación, más 45 sesiones prácticas de mentoring supervisadas y un proceso de mentoring con un de nuestros mentores profesionales acreditados.

 

Ser mentor o mentora será un factor de diferenciación y excelencia en un futuro que ya es presente, dentro de múltiples ámbitos: recursos humanos, liderazgo, consultoría, ámbito educativo, orientación laboral, mejora de la empleabilidad, desarrollo del talento, carrera profesional…..

Puedes consultar toda la información (contenidos, requisitos, precios, descuentos, formas de pago y plazos, calendario sesiones virtuales, etc.:) sobre el Programa de Certificación Internacional en Mentoring Virtual 2024 en este enlace: CONSULTAR DOSSIER CERTIFICACION MENTORING VIRTUAL 2024

Iniciamos el 08/03/2024 y el plazo para las inscripciones finaliza el 23/02/2024 y solo hay 14 plazas disponibles. Puedes obtener más información y realizar la inscripción a través de este enlace  o escribiendo a info@escueladementoring.com

Precio reducido hasta el 31/01/24 = 2.800,00 euros

El 12 de julio cumplimos un hito importante en el Programa de Mentoring para el desarrollo del liderazgo de GOLD FIELDS. Los mentores recibieron la ultima sesión formativa para su acreditación como mentores organizacionales y ya están en el ecuador de los procesos de mentoring con sus mentees.

Nuestra Directora Ejecutiva, Maria Luisa de Miguel, ha estado en Lima y Cajamarca (Perú) trabajando toda una semana con los mentees y mentores del programa. El día 12 de Julio impartió la última sesión formativa de a lo mentores, de forma  presencial en Lima, en la sede de Gold Fields. Durante la misma se abordaron distintos aspectos clave para acompañar efectivamente los procesos de cambio con los mentees:

-fases del proceso de cambio y estrategias a emplear en cada una de ellas con los mentees

-estadios del cambio: emocional, mental y conductual

-disparadores, internos y externos, que impiden el cambio, cómo detectarlos, anticiparlo y armar un plan de contingencias para reducir o eliminar sus efectos

-niveles neurológicos del cambio, cómo detectarlos en los mentees y saber trabajarlos adecuadamente para impulsar el cambio.

-la gestión emocional del cambio

-el proceso de despliegue del potencial y cómo acompañarlo adecuadamente para transformarlo en talento

También hubo momentos para compartir experiencias y supervisar el estado de los procesos de mentoring con sus mentees.

Es un placer trabajar con este excelente grupo de mentores, tan implicados y comprometidos con desarrollar el talento de las personas que conforman Gold Fields: Ronald Diaz, Paul Cesar Gomez Gamero, Paloma SierraltaFreddy ToribioRafael Guerrero ValquiDiego Huete Verdugo, Cesar Velazco Cornelio, Daniel Roca Daniel Cabrera Morgan, Luis Villegas, Ines Nuñovero RojasAlvaro Arce HerreraFabio Escobar Luza y Jorge Luis Garcia Seminario.

A finales de Agosto tendremos una ultima sesión virtual para prepara el cierre de los procesos de mentoring, conocer la estructura de la sesión final de mentoring y cómo realizar la valoración de los resultados de los procesos con sus mentees. En septiembre finalizarán todos los procesos de mentoring y nos volveremos a encontrar para celebrar logros y compartir aprendizajes.

Además, de la jornada de conclusiones y cierre hemos diseñado una novedosa actividad de transferencia de resultados entre los mentores y los supervisores de los mentees, que servirá a estos últimos para continuar impactando en el desarrollo del liderazgo de sus supervisados.

El próximo 19 de Julio, nuestra Directora Ejecutiva, María Luisa de Miguel, impartirá una conferencia en Lima-Perú para la Asociación Peruana de Recursos Humanos (Aperhu), en su sede de Avda. Juan de Aliaga, 425, Magdalena del Mar, a las 19:00 horas. En ella hablará del «lider mentor como multiplicador del talento».

La conferencia estará moderada por Deysi Díaz y Guisela Zamora , quienes moderaran el debate que se abrirá tras la misma, a fin de compartir con los asistentes.

Aperhu es la entidad referente en Perú para el debate de ideas y la generación de iniciativas y propuestas de desarrollo profesional, en el campo de la gestión de personas, favoreciendo la creación de redes de intercambio a nivel nacional e internacional. Cuenta como socios con las principales empresas del Perúy la avala una trayectoria de más de 60 años promoviendo las buenas prácticas de Gestión Humana en el país.

La multiplicación del talento se ha vuelto estratégica para las organizaciones, y liderazgo mentor es una de las palancas para lograrlo. En un contexto de cambios constantes, incremento de la rotación y dificultades para contar con el talento necesario, la estrategia más inteligente no es la sustitución, sino la renovación del talento interno. Apostar por su desarrollo, movilidad y su actualización. Esto supone disponer de personas con alta capacidad para aprender y desaprender nuevas habilidades.

Las personas necesitan que su talento sea aprovechado pues esto les hace sentir que su trabajo sirve para realizar sus propósitos, dota de sentido a su vida, les permite aportar sus ideas, aprender, les estimula intelectualmente y les hace evolucionar y crecer. Por el contrario, cuando perciben que están siendo explotadas, experimentan una sensación de carga y presión constantes, una secuencia interminable de demandas, exigencias y tareas a completar en tiempos imposibles, lo cual las frustra y desmotiva.

Para la Escuela de Mentoring es un honor ser parte de las actividades que realiza Aperhu contribuyendo con nuestros conocimientos sobre mentoring  a fomentar buenas prácticas en la gestión del talento y el desarrollo del liderazgo entre las empresas del Peru.

Si quieres asistir a la conferencia presencial puedes inscribirte a través del siguiente link  https://forms.gle/9NPEKFFmN3JoUCAi8.

En este video, grabado durante la Master Class para mentores de la V Edición de Bilbao Mentoring Conference 2022, puedes escuchar los testimonios de varios mentores del Programa Mentoring Pyme, promovido por Bilbao Ekintza y en el que la Escuela de Mentoring colabora con la formación de mentores y mentees y la dirección científica del Congreso de Mentoring y la Master Class de Mentoring, que todos los años se celebra tras el congreso.

En el video puedes escuchar la experiencia de Bernardo García Izquierdo e Iratxe Marián, ambos mentores en el programa desde hace varias ediciones. Los dos destacan la importancia de la formación como mentores, la riqueza de la experiencia de ser mentor, los aprendizajes mutuos que se generan y la aportación del mentoring a las pymes de Bilbao.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acabamos de celebrar la VI edición de Bilbao Mentoring Conference, los días 27 y 28 de Junio y los testimonios y experiencias de los participantes se repiten.

Ayer llené mi block de notas con las potentes aportaciones de todas las personas que participaron en la VI Bilbao Mentoring Conference. Experiencias reales de empresas reales en las que el mentoring está aportando beneficios colaterales tan importantes como el propio acompañamiento. Carmen Burguete Llorens en linkedin

Gracias Sofia Barturen Ugalde y Maria Luisa de Miguel Corrales por invitarme. Lo he disfrutado como una enana y me pido volver el año que viene!!! El trabajo que hacéis es excelente y los frutos se ven. A ver cuando hacemos uno en el @ayuntamiento de Santander y con la @universidad de Cantabria. Ana Fernández Laviada, Presidenta del Observatorio del Emprendimiento en España (GEM), en linkedin.

Gracias, Bilbao Ekintza, Sofia Barturen Ugalde y Maria Luisa de Miguel Corrales de Escuela de Mentoring, a los “hilos invisibles” que habéis hecho posible esta bonita iniciativa y en especial a los asistentes y Mentores por todo lo que hacéis! Me llevo muchos aprendizajes y las ganas de seguir queriendo evolucionar la cultura de Mentoring. María Soler, Responsible of Leadership, Learning and D&I – Spain & Portugal (People & Culture), en linkedin.

Nuevos testimonios sobre los beneficios del mentoring, no solo para los mentees, sino también para los propios mentores, que se unen a todos los recogidos en «Las Voces del Mentoring», un espacio donde damos voz a los protagonistas de todas las iniciativas de mentoring que apoyamos y desarrollamos.

Te invitamos a escuchar el vídeo completo con los testimonios en el siguiente enlace.

 

Continuamos nuestra colaboración  con Sintetia, el portal de divulgación para mentes inquietas, con un artículo en su sección de Management bajo el título “La escucha en la empresa».

 

Desde pequeños nos enseñan a leer, a escribir, a hablar adecuadamente, a comunicarnos en público, pero nadie se ha preocupado por enseñarnos a escuchar bien.

De adultos la cosa no cambia. Puedes comparar el número de cursos y formaciones que existen para ser un buen comunicador/a frente a los que existen para ser un «buen escuchante». Tampoco he visto nunca incluida la habilidad o competencia de escucha en los famosos ranking de las 10, 12 o 20 competencias o habilidades del futuro.

Los datos revelan que existe un déficit de escucha en las organizaciones.

El 55% de los empleados no se siente escuchado en su lugar de trabajo. Son muchos los estudios que demuestran que muy pocas personas están satisfechas con la manera en que son escuchados por sus superiores. Un estudio realizado por el Center for Creative Leadership en los Estados Unidos encontró que sólo el 20% de los líderes consideran que escuchan bien.

Las empresas están invirtiendo mucho dinero en formación sobre inteligencia emocional, apps de mindfulness, apps de coaching digital o talleres para gestión del estrés, cuando quizás la inversión más rentable sería contratar “buenos escuchantes”. Una escucha de calidad eleva la autoestima, mejora la empatía, evita conflictos, incrementa nuestros conocimientos y amplía nuestras perspectivas, entre otros beneficios.

La fortaleza estratégica más importante que puede tener una organización no es un buen plan estratégico, sino un compromiso de escucha estratégica por parte de todos los miembros de la misma”. Tom Peters

Te invitamos a leer el artículo completo publicado en el mes de Junio en Sintetia. Deseamos que lo disfrutes y estaremos encantados de contar con tus comentarios.

Si quieres formar a «buenos escuchantes» en tu organización en la Escuela de Mentoring podemos ayudarte.

 

Paola Salanueva Osés es una de nuestras mentoras científicas acreditadas, que se ha formado en la metodología Integral Generative Mentoring a raíz de su participación como mentora en las dos Ediciones del Programa de Mentoring Científico «Impulso del Talento Investigador» promovido por Imdea Energía y desarrollado por la Escuela de Mentoring en los años 2021 a 2023.

Paola también ha participado en los Programas de Mentoring promovidos por Deusto Alumni y Fundación Princesa de Girona, ambos desarrollados por la Escuela de Mentoring. En todos ellos se ha formado también como mentora en base a la metodología de nuestra Escuela.

Paola Salanueva Osés graduada en Derecho por la Universidad de Deusto y máster en dirección de recursos humanos por la Innovation & Entrepreneurship Business School de Barcelona. En la actualidad, trabaja como Directora de Recursos Humanos en Histocell Regenerative Medicine, Noray Biosciences Group”, holding biotecnológico vasco que integra a Histocell Regenerative Medicine (medicamentos de terapia celular, medical devices y dermocosmética), Noray Bioinformatics (software para biociencias) y ArtinVet Innovative Therapies (productos sanitarios para el ámbito veterinario). Además es miembro del Comité de Dirección de dicha entidad. Su principal campo de especialización se centra en el reclutamiento y selección de perfiles científicos y tecnológicos altamente cualificados, a nivel comunitario e internacional, razón por la que conoce en profundidad el funcionamiento del mercado laboral.

Para Paola la metodología de la Escuela de Mentoring me ha permitido acompañar con efectividad el desarrollo de la carrera científica de jóvenes investigadores. Para ella, gracias a la Escuela de Mentoring, ha podido participar como mentora científica en las dos ediciones del programa “ 𝐈𝐦𝐩𝐮𝐥𝐬𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐚𝐥𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐝𝐨𝐫 ”, de IMDEA Energía y contribuir al desarrollo de la carrera profesional de su personal investigador. 

Para la Escuela de Mentoring es un honor contar con mentoras como Paola Salanueva Osés que no solo ha pasado a formar parte de nuestra Red Internacional de Mentores Acreditados, sino que es una fiel embajadora de nuestra metodología INTEGRAL GENERATIVE MENTORING.  Estamos muy contentos y agradecidos de que forme parte de «Las Voces del Mentoring».

 

El 27 de junio tendrá lugar la VI edición de Bilbao Mentoring Conference, un evento de referencia donde empresas, instituciones y personas emprendedoras debatirán sobre aspectos estratégicos e intercambiarán experiencias de Mentoring en diferentes ámbitos.

El evento se celebra en el Palacio Euskalduna y contará con la ponencia de Judie Gannon, Directora de Programas de Doctorado en Oxford Brookes Business School, Reino Unido, Premio Internacional en Mentoring 2019 por EMCC Global por su amplia investigación sobre resultados de programas de mentoring en diferentes sectores de actividad.

Además contaremos con 6 experiencias reales de mentoring pertenecientes a distintos ámbitos, repartidas en 2 mesas temáticas, en las que contaremos con los protagonistas y actores de dichas experiencias:

                                                                                                                                                                                         Ponentes

-Mentoring en el ámbito de los emprendedores y la pyme:

  • Ricard Juliá, CEO de IZI Record y mentee en el Programa Mentoring WeGrow IESE
  • Mayte Varela, Mentora Internacional en el programa de Mentoring Bridge for billions.
  • Laru Linares, Gerente de Emprendimiento Femenino y Social en Fundación Ciudad del Saber (Panamá). Red de Mentores Ciudad del Saber.

-Mentoring en el ámbito de la gran empresa:

  • David Núñez, Director General de Supsonik y mentor en el programa impulsado por el Grupo Velatia.
  • Mónica del Solar, Human Resources Business Partner en SGS.
  • María Soler,People & Organizational Growth Partner – Spain & Portugal – P&C

En ellas participarán  mentores, mentees y coordinadores de programas de mentoring, que nos hablarán de su experiencia y las aportaciones del mentoring al onbording, gestión del conocimiento, toma de decisiones estratégicas, adaptabilidad cultural y mucho más.

 

La Escuela de Mentoring, a través de su Directora Mª Luisa de Miguel, se encarga de la Dirección Científica del Congreso y participará, como todos los años, con el discurso inaugural en la apertura del congreso.

Una vez más la Escuela de Mentoring se involucra con proyectos cuyo propósito es dar a conocer y compartir los beneficios del mentoring en muy diferentes campos, avanzar en la investigación en diferentes campos que pueden aportar mucho a la mejora de esta práctica y su profesionalización, y especialmente, poner en valor y reconocer el trabajo de muchos mentores voluntarios, que con sus aportaciones están enriqueciendo esta metodología y aportando mucho a la sociedad.

Si estas interesado en el mentoring, si todavía no lo conoces, si trabajas en el campo el mentoring y el desarrollo del talento, no te puedes perder la nueva edición de Bilbao Mentoring Conference. Te esperamos.

En los siguientes enlaces puedes consultar el programa y toda la información sobre el congreso, así como realizar la inscripción en el mismo, que es gratuita.

Información en este enlace: https://www.bilbao.eus/bilbaomentoringconference/#

Inscripción a través de este enlace: https://bit.ly/3MrDluY

Te esperamos en la VI edición de Bilbao Mentoring Conference – SAVE THE DATE, el próximo 27 de junio, en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

Nos complace anunciar el inicio de inscripciones para la Certificación Internacional en Mentoring LATAM 2023-2024 en modalidad híbrida. Ahora tienes la oportunidad de certificarte como mentor/a profesional y aplicar la metodología Integral Generative Mentoring , propiedad de la Escuela de Mentoring, a tu trabajo en el ámbito de la consultoría, educación, orientación profesional, gestión del talento, RRHH, dirección de empresas , liderazgo de personas y equipos.

El mentoring es una de las metodologías más potentes para el desarrollo del talento, la gestión del cambio, la optimización del aprendizaje, la preparación y adaptación a nuevos roles y responsabilidades, el desarrollo de habilidades de liderazgo, soft skills, competencias y, especialmente, la learnability.

Con la Certificación Internacional en Mentoring adquirirás los conocimientos y competencias necesarias para desempeñar de forma efectiva el rol de mentor/a profesional, bajo la metodología exclusiva INTEGRAL GENERATIVE MENTORING propiedad de la Escuela de Mentoring. Desarrollarás habilidades de inteligencia conversacional y relacional que son claves para el liderazgo y la gestión del talento.

La Escuela de Mentoring es pionera en España y Latam en el campo del mentoring, en el que lleva trabajando desde el año 2002 para todo tipo de organizaciones, empresas, entidades públicas y privadas. Es la primera Escuela de Mentoring certificada de España, y trabaja con una metodología propia, Integral Generative Mentoring, que ha sido validada a lo largo de los años. Lo que la diferencia es la integración del I+D+I en el Mentoring: Investigación continua para mejorar el conocimiento sobre esta práctica, aprendizaje a través de la experiencia en el Desarrollo de programas de mentoring, e Innovación surgida de la evaluación de los programas, feedback de los participantes y nuestra red internacional de mentoring. Nuestro Programa de Certificación Internacional en Mentoring, está acreditado por la Asociación Internacional de Coaching y Mentoring.

 

Los contenidos del curso que se trabajarán en las sesiones formativas son los siguientes.

 

La Certificación Internacional de Mentoring está dirigida por María Luisa de Miguel, Mentora Senior y Coach Ejecutiva certificada por AICM y Master Practitioner por EMCC. Fundadora y Directora de la Escuela de Mentoring, e impartida por ella y el equipo de mentores certificados y acreditados internacionalmente de la Escuela de Mentoring.

El inicio de la Certificación será el 02 de octubre con 5 sesiones presenciales en la ciudad de Lima impartida por María Luisa de Miguel. La cantidad máxima de participantes son 14 personas.

Toda la información y detalles del curso puedes obtenerlos en este dossier. DESCARGAR DOSSIER CERTIFICACION MENTORING HIBRIDA LATAM 2023-2024 

Si deseas más información puedes contactar con nuestra embajadora en Latam Beatriz Valencia a través del correo peru@escueladementoring.com o a través de esta web.

Inscripciones a través de este enlace. INSCRIPCIÓN CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL MENTORING LATAM 

¿Necesitas formar a mentores en tu organización? ¿Quieres mejorar tus programas de mentoring in company?  ¿Tu organización quiere desarrollar un programa de mentoring y necesita capacitar a sus mentores?

El mentoring es una de las metodologías más potentes para el desarrollo del talento, la gestión del cambio, la optimización del aprendizaje, la preparación y adaptación a nuevos roles y responsabilidades, el desarrollo de habilidades de liderazgo, soft skills, competencias y, especialmente, la learnability.

Con el Programa de Formación «Acreditación Mentores Corporativos» tus ejecutivos, gerentes, líderes, managers y directivos adquirirán los conocimientos y desarrollarán las habilidades necesarias para desempeñar de forma efectiva el rol de mentor/a en tu organización, bajo la metodología exclusiva INTEGRAL GENERATIVE MENTORING propiedad de la Escuela de Mentoring. Aprenderán a construir una relación de confianza con sus mentee, ayudándoles en el proceso de autoconocimiento y formulación de objetivos que le llevará a ganar la seguridad necesaria para enfrentarse al cambio y lograr sus metas. En definitiva con este curso aprenderán las competencias necesarias para desarrollar procesos de mentoring exitosos.

Presentamos un curso exclusivo creado por Mª Luisa de Miguel, Directora Ejecutiva de la Escuela de Mentoring y creadora del Modelo INTEGRAL GENERATIVE MENTORING, que te permitirá ser un mentor o mentora corporativo excelente.

Mª Luisa de Miguel

Directora Ejecutiva de la Escuela de Mentoring,  consultora, formadora, conferenciante y escritora  experta en liderazgo, estrategia, toma de decisiones, desarrollo del talento, gestión del cambio, mentoring, diversidad e inclusión.

Escritora, autora entre otros del libro «Mentoring, un modelo de aprendizaje para la excelencia personal y organizacional» Ediciones Pirámide (Grupo Anaya) 2019.

Mentora Senior y Coach Ejecutivo certificada internacionalmente por la AICM (Asociación Internacional de Coaching y Mentoring) y  EMCC (European Mentoring & Coaching Council) Nivel Master. Miembro del  Consejo Editorial de la Journal International Mentoring & Coaching Council de la EMCC. Premio Internacional en Mentoring 2015 por la EMCC. Premio Excelencia Educativa 2019. Vicepresidenta de EMCC Global en España.

Más de 60 programas de mentoring implementados en diferentes organizaciones a nivel internacional. Más de 6000 mentores y mentoras formados a lo largo de 22 años en todo el mundo. Más de 2500 horas en procesos de mentoring individual.

El curso se desarrolla de forma virtual a través de 6 sesiones formativas virtuales síncronas de 3 horas de duración cada una de ellas (duración total del curso 18 horas), en el calendario, horarios  y plataforma a convenir con la empresa.  La Escuela de Mentoring dispone de una plataforma e-learning propia que pone a disposición del cliente para realizar el curso.

Los contenidos del curso que se trabajarán en las sesiones formativas son los siguientes.

Las sesiones serán impartidas por mentores profesionales acreditados pertenecientes al equipo de la Escuela de Mentoring.

Toda la información y detalles del curso puedes obtenerlos en este dossier. DESCARGAR Dossier Acreditación Mentores Corporativos

Si deseas más información puedes contactar con a través del correo info@escueladementoring.com o a través de esta web.

El 13 de Diciembre presentamos, en la sede de IMDEA Energía, la 2º Edición del Programa de Mentoring Científico «Impulso del Talento Investigador» promovido por dicha institución y coordinado por la Escuela de Mentoring.

Ya han comenzado los procesos de mentoring con los 15 investigadores pre-doctorales y post-doctorales de IMDEA Energía y nos encanta poder compartir el equipo de mentores y mentoras que los van a acompañar hasta Julio del 2023.

15 mentores y mentoras con amplia experiencia en el ámbito científico en investigador, tanto a nivel de docencia, investigación como de empresa, que conforman un equipo diverso, multidisciplinar e internacional de máximo nivel:

-Edita Olaizola, Directora Ecosistema Interno en People plus Profif, Creadora del modelo Biomimética Organizacional, Asesora experta de la Comisión Europea en Innovación el 2° Plan Estratégico de Horizonte Europa

María Mayán, Investigadora  Principal del Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC)

Paola Salanueva, Directora de Recursos Humanos en Noray Biosciences Group, agrupación empresarial en biotecnología.

Artemio Mojón Ojea, Profesor titular de la Universidad de Vigo, Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones

Ignacio Perez Juste, Profesor titular de universidad de Vigo Área de Química Física

Rosa Porcar Seder, Directora de investigación en el Instituto de Biomecánica (IBV)

-Rodrigo Sampedro Gutiérrez, Ingeniero Industrial con amplia trayectoria internacional en empresas como Acciona.

-Jorge Aleix, Ingeniero Industrial y Responsable de Ingeniería en Grupotec Renovables.

Mónica Cartelle Gestal, Assistant Professor at Louisiana State University

Anuska Mosquera Corral, Profesora en Universidad de Santiago de Compostela Ingeniería Química

-Verónica Bolón, Ingeniera y Doctora en Informática por la Universidade da Coruña.Profesora Titular de Universidad da Coruña en el Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnologías de la Información. Académica en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

-Almudena Hospido, Doctora en Ingeniería Química y Ambiental, profesora titular del departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago de Compostela.

-Marta Tolosa, Ingeniera informática y Máster en Informática por la Universidad de Zaragoza y la Fachhochschule Würzburg. Cloud Native Architect Lead en Oracle.

-Alicia Mansilla, Doctora en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es investigadora principal en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, donde es responsable del área de neurociencia.

-Marina García Macía, Doctora en Biología Celular por la Universidad de Oviedo. Investigadora en el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca

Todos ellos tienen experiencia como mentores en diferentes programas de mentoring, algunos de los cuáles han contado con la participación de la Escuela de Mentoring, han recibido formación en nuestra metodología Integral Generative Mentoring y están altamente comprometidos con su papel de impulsar el talento científico y visibilizar el valor de la ciencia y la investigación en todos los ámbitos sociales.

Para la Escuela de Mentoring es un lujo contar con ellos y ser partícipes de su excelente labor y aportación a este programa de impulso del talento investigador.