Listado de la etiqueta: universidad

Nuestra Directora Ejecutiva, María Luisa de Miguel, llevará a cabo la formación de los Mentor@s Alumni dentro del Programa de Mentoring de la Universidad Villanueva, los próximos 11 y 18 de Febrero.

El Taller de Formación para Mentores Alumni es un programa intensivo diseñado para formar y capacitar a los Alumni de la Universidad Villanueva para que puedan mentorizar a alumnos dentro del Programa de Mentoring que lleva años impulsando con la finalidad de potenciar un desarrollo integral de sus estudiantes para que dejen una huella positiva en el entorno que les toque vivir.

A través de este programa se brinda a los estudiantes la posibilidad de crear una relación con un Alumni, en la que el Antiguo Alumno pone a disposición del mentee su experiencia, asesoramiento y perspectiva, para ayudarle a tomar mejores decisiones y enfocar sus inicios profesionales.

En sus dos sesiones formativas, Maria Luisa de Miguel hablará sobre el «Valor Diferencial del Mentoring»: la experiencia como fuente de aprendizaje, las 7 dimensiones del rol del mentor y las claves de un mentoring efectivo. El objetivo de esta formación es profundizar en la estructura del proceso y en las conversaciones de mentoring, en el desarrollo de competencias básicas para mentorizar y aprender y desarrollar las herramientas propias del mentoring.

Nos complace esta nueva colaboración con otra Universidad que está apostando por el mentoring y que nos permite seguir difundiendo nuestro modelo de mentoring y su contribución al desarrollo humano. También es una gran oportunidad para impactar en desarrollo personal y profesional de los alumnos del entorno universitario.

 

 

Si quieres conocer en que consiste nuestra metodología INTEGRAL GENERATIVE MENTORING y como aplicarla en tus procesos de mentoring o llevarla a tu organización, te recomendamos la lectura del libro de nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel: «Mentoring, un modelo de aprendizaje para la excelencia personal y organizacional». Ediciones Pirámide 2019.

Adquirir aquí.

 

 

 

 

El mentoring es una práctica muy antigua que lleva demostrando su valor y beneficios para el desarrollo de personas y organizaciones durante miles de años. Algunos de estos beneficios quedan reflejados en uno de nuestros últimos trabajos de investigación, publicado recientemente:«EVALUACIÓN del IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL PROGRAMA MENTORING DE YOUTH BUSINESS SPAIN» Periodo 2018-2022, que puedes consultar aquí, y que fue presentado en pasado 15 de Abril en el Congreso de los Diputados.

En nuestra web puedes consultar otros casos de éxito en la implementación de programas de mentoring en diferentes ámbitos: multinacionales, educación, sector social.

Si quieres formarte en nuestra metodología para ejercer como mentor o para aplicarla en otros roles, acompañando a personas en el desarrollo de su potencial, puedes consultar en nuestra boutique online todos los cursos disponibles. 

Comenzamos la 6º Edición del Programa de Mentoring Deusto Alumni con la Universidad de Deusto, con el objetivo de impulsar la carrera profesional de sus estudiantes y recién licenciados que conforman la red Deusto Alumni.

Este año hemos Inauguramos el Programa con una jornada especial, el 12 de diciembre de 2024, en la que nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, participó impartiendo la conferencia:

«Mentoring, un puente hacia tu futuro profesional»

Ponente: María Luisa de Miguel                               

Hasta Julio 2025 estaremos acompañando, con diversas actividades, a los mentores y mentees de esta 6º edición del programa.

La Universidad de Deusto lleva años apostando por el mentoring para el desarrollo de carrera, y este nuevo programa supone otro nuevo impulso para mejorar el acompañamiento de quienes se inician en el mundo laboral. Los mentores, antiguos alumnos y alumnas de la universidad, se ponen a disposición de los y las mentees, para ayudarles a identificar, desarrollar y potenciar las competencias necesarias para su éxito profesional y acompañarles en la toma de decisiones. Se trata de un programa en el que, tanto mentores como mentees, obtienen grandes beneficios.

 

En esta 6º edición  trabajaremos sesiones formativas con los mentees y los mentores. 

-27 de Enero 2025: Formación mentees: Diferencias del mentoring con otras metodologías de desarrollo talento. El rol del mentee, aportaciones y preparación para recibir mentoring: autoconocimiento, formulación de objetivos con encaje, toma de decisiones estratégica.

El objetivo de esta sesión es ayudarles a centrar su objetivo en el proceso, así como el manejo de sus espectativas de cara a obtener el éxito esperado en su proceso personal.

-29 de Enero 2025: Formación nuevos mentores: ¿Qué es mentoring? Claves de la metodología Modelo“Integral Generative Mentoring”; La relación y el proceso de mentoring. Las 7 dimensiones del rol de mentor. Estructura de una sesión y una conversación de mentoring

-3 de Febrero 2025: Formación antiguos mentores: herramientas para profundizar en las sesiones de mentoring e identificar las necesidades de los mentes y las palancas para ponerlos en acción.  situación y necesidades del mentee en el proceso de mentoring. Técnica del “Contraargumento” para ampliar la visión del mentee

Estas sesiones iniciales  desgrana las claves para un mentoring realmente efectivo. Haciendo hincapié en las aspiraciones, capacidades individuales y sociales, y en la autoeficacia para impulsar confianza y motivación de los mentees.

-6 de Febrero 2025: #MasterMentoring nuevos mentores y mentores anteriores ediciones: sesiones virtual de 1,5 horas en las que uno de los mentores profesionales acreditados y certificados de la Escuela de Mentoring (Nivel 4-5) responden a todas las preguntas que realizan los mentores  en relación a la práctica del mentoring en general o sobre una cuestión específica y particular previamente pactadas. La sesión sirve para compartir consejos, ejemplos, técnicas y herramientas e, incluso, para co-crearlas con los participantes, además de para resolver situaciones concretas y puntuales que se les presentan a los mentores en sus procesos de mentoring y/o formaciones y supervisiones.

A lo largo del 2025 continuaremos con la formación de los mentores y la supervisión de sus procesos de mentoring, desarrollando nuevas sesiones durante el mes de Mayo. Además, estaremos acompañaremos a los  mentores, durante todo el programa, para apoyarlos en el desempeño de su rol, así como a la coordinación interna del programa.

Deusto Mentoring Alumni es una relación voluntaria que exige compromiso, donde hay un proceso constructivo entre Mentor/a y mentee, buscando la optimización de su aprendizaje, la confianza y el desarrollo máximo de su potencial humano. La figura del mentor y la mentora, con amplia trayectoria profesional, es clave en el acompañamiento a personas que están comenzando su carrera profesional, de ahí la necesidad de entrenarlos en las habilidades de la inteligencia relacional y conversacional, que forman parte del rol de mentor.

Si quieres conocer más sobre el mentoring en Deusto Alumni no te pierdas los videos grabados durante ediciones anteriores. 

La Universidad de Santiago de Compostela viene desarrollando, desde hace 8 años, un Programa de Mentoring para el Desarrollo Profesional de su alumnado, con el objetivo de acercarlos al mundo laboral y estar más preparados para realizar el tránsito a su primer empleo, de la mano de profesionales de amplia experiencia que están trabajando en empresas o tiene su propia negocio o actividad profesional.

Los mentees son estudiantes de último curso de Grado o Máster, Titulados/as de Máster del curso anterior y Graduados/as del curso anterior al desarrollo del programa.

En cada edición participan aproximadamente entre 80 y 90 mentores/as y mentees, desarrollando un proceso de mentoring durante el periodo escolar de Enero a Junio. A través de este acompañamiento los estudiantes y titulados/as podrán explorar y aprovechar mejor sus fortalezas profesionales, conocer las oportunidades que ofrece el mercado laboral y saber como aprovecharlas, aprender de las experiencias de los mentores y mentoras y tomar mejores decisiones para planificar e impulsar su carrera profesional.

Para apoyar la labor de los mentores y mentoras, la USC ha diseñado una jornada formativa presencial para el próximo 14 de Marzo, a desarrollar en Santiago de Compostela de 10 a 13:30 horas. Dicha jornada será facilitada por nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, quien abordará de una forma práctica y desde su experiencia como mentora profesional senior y formadora de mentores, los siguientes aspectos:

1.- El mentoring como aprendizaje de la experiencia. 

2.-Las 7 dimensiones del rol del mentor/a y su impacto en el desarrollo del mentee: acompañante, indagador, explorador y amplificador de opciones, informador/consejero/proveedor de recursos, impulsor, conector y modelo de comportamientos.3.- Inteligencia conversacional en el mentoring: Estructura de las conversaciones de mentoring. ¿Cómo estimular el pensamiento del mentee a través de las preguntas? Aconsejar de forma neutral e impulsar el reto y la acción.

Estamos encantados de poder seguir contribuyendo al desarrollo del mentoring en diferentes ámbitos y lugares, apoyando con ello el desarrollo profesional de nuestros jóvenes y de colaborar con la Universidad de Santiago de Compostela en este proyecto.

A finales de Junio finalizamos el acompañamiento a las mentoras del Programa «Embajadoras de Futuro»,  que promueve la Universidad de Málaga y la Asociación Women in Málaga TechPark, a la que pertenecen todas las mentoras del mismo. El programa ha estado centrado en el desarrollo profesional de 20 universitarias, potenciando sus habilidades, ampliando sus oportunidades y estimulando a que se conviertan en parte activa y líderes en la construcción de una sociedad mejor.

La Escuela de Mentoring se ha encargado de diseñar e impartir el itinerario formativo de las mentoras y de acompañarlas y apoyarlas durante el desempeño de su rol. Hemos completado un programa de 24 horas de duración a lo largo de los meses de Enero a Junio 2022: 18 horas de formación y 6 horas de supervisión de los procesos de mentoring. En total han participado 20 mentoras, cada una de ellas ha tenido asignada una mentee con la que ha desarrollado un proceso de mentoring de 6 sesiones desde Marzo hasta Junio. En total se han llevado a cabo 20 procesos de mentoring, lo que equivale a 120 horas de sesiones.

                                                  Equipo de Mentoras del Programa «Embajadoras de Futuro»


Las mentoras destacan el nivel de madurez alcanzado por las mentees, la claridad de objetivos y sus ganas de aportar a la sociedad y ejercer como líderes. De hecho como resultado del programa las mentees han creado la Red de Embajadoras de Futuro y diseñado un proyecto para sostenerla, con objetivos, estrategia, medios para financiarse, forma de organizarse. El proyecto fue presentado en la clausura del programa. También señalan las mentoras que las mentees están mucho más empoderadas tras pasar por el proceso de mentoring. En el 90% de los casos las mentees han logrado el cumplimiento de los objetivos que se marcaron al inicio del programa.

A título individual las mentees destacan que el mentoring les ha apartado mayor autoconocimiento, más madurez y claridad, mucha confianza en sí mismas y seguridad. Algunas, incluso, señalan que han descubierto que tenían una capacidad de liderazgo que desconocían. También han destacado el desarrollo de sus habilidades de comunicación, especialmente, todo lo relativo a presentaciones en público.

Las mentoras destacan utilidad de la estructura de la sesión final de mentoring que les hemos aportado, y la formación recibida para abordarla, porque ha contribuido muy positivamente a hacer consciente el aprendizaje, cambio, desarrollo y resultados de las mentees. Todo ello ha incrementado su empoderamiento para afrontar nuevos retos en el futuro.

Un placer se parte de este proyecto y trabajar con este excelente grupo de directivas de Women in Málaga Tech Park tan comprometidas con su rol como mentoras de las jóvenes participantes en el programa «Embajadoras de Futuro».

La semana pasada la Escuela de Mentoring estuvo en Málaga desarrollando diversos proyectos. El miércoles 9 de Marzo facilitamos la jornada de Speed Mentoring «Paracaídas para tu aterrizaje laboral» con la Fundación Princesa de Girona, dentro del Tour del Talento.

Al día siguiente nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, desarrollo la 4º sesión formativa de las mentoras del Programa «Embajadoras de Futuro» que promueve la Universidad de Málaga y la Asociación Women in Málaga TechPark, a la que pertenecen todas las mentoras del programa. El programa está destinado a 20 universitarias y tiene como objetivo que este colectivo de futuras mujeres profesionales, nuestras Embajadoras de Futuro, amplíen su actitud de empleabilidad, potencien sus capacidades internas y sean capaces de mejorar el futuro de todos a través de su trabajo y participación activa en la Sociedad. En el mismo participan más de 50 profesionales actualmente en activo en distintos sectores, todos ellos bajo el mismo objetivo común de generar un futuro mejor para todos y que acercarán a las participantes a la realidad laboral/empresarial.

La sesión formativa se desarrollo en las instalaciones de @linkbyuma el día 10 de Marzo de 17 a 20 horas en formato presencial y contó con la asistencia de las 20 mentoras del programa y representantes de la Universidad de Málaga. Durante la misma trabajamos los siguientes contenidos:

-Comunicación afectiva y efectiva. Pirámide conversacional y conversaciones inteligentes.

-Preguntas al hilo para facilitar el pensamiento, la toma de decisiones y el paso a la acción.

-Cómo aconsejar de forma neutral

-Modelo Triple Feedback

Asimismo trabajamos sobre los primeros pasos para comenzar las sesiones de mentoring en base al protocolo de gestión de los procesos de mentoring que hemos desarrollado para este programa. Las mentoras comenzarán sus sesiones con las mentees antes de finales de Marzo y estarán desarrollándolas hasta finales de Junio. Durante todo ese periodo la Escuela de Mentoring las acompañará con sesiones formativas y de supervisión de los procesos.

Un placer se parte de este proyecto y trabajar con este excelente grupo de directivas de Women in Málaga Tech Park tan comprometidas con su rol como mentoras de las jóvenes participantes en el programa «Embajadoras de Futuro».

 

Un año más nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, forma parte del claustro de profesores del Master de Dirección y Administración de Empresas de la Universidad de Oviedo, impartiendo el módulo de Liderazgo.

Formar en Liderazgo a los alumnos de esté Master es invertir en un capital de liderazgo consistente, pues ellos serán los futuros directivos y/o propietarios de empresas del mañana. El liderazgo es uno de los temas que más nos apasionan y al que dedicamos gran parte de la actividad de la Escuela.  

Son muchos los artículos sobre liderazgo publicados en esta web y nuestro blog: liderar con sabiduríaliderazgo consistenteel lider silencioso10 competencias del lider mentorel círculo de oro del liderazgo¿qué estilo de liderazgo es más efectivo?, el el propósito hace al líder, por citar algunos.

Todos ellos tratan de poner de relieve la importancia del liderazgo, porque liderar es influir, y todos conscientemente o no influimos con nuestro discurso y nuestro comportamiento. Por eso es importante ser un líder excelente lo cual requiere presencia, consciencia y congruencia. Y todas ellas se manifiestan día a día en nuestra forma de estar en el mundo, en nuestra actitud, en nuestro comportamiento, en nuestros movimientos, en nuestro lenguaje corporal, en nuestro discurso, y en el sentido y dirección que imprimimos a todo lo que hacemos y decimos. Nuestra sociedad está gritando en silencio la necesidad de contar con personas que ejerzan un liderazgo de altura.

Liderar es influir, y por eso es tan importante ser conscientes en todo momento de en qué queremos influir y cómo lo estamos haciendo, lo cual precisa de altas dosis de atención y observación sobre nuestra presencia y nuestro discurso, sobre la imagen que estamos proyectando, y sobre lo que estamos comunicando.

La excelencia en el liderazgo requiere de una solidez flexible, de una originalidad congruente, y de una rebeldía convincente. Necesitamos una nueva ola de líderes consistentes que sepan impulsar y gestionar los cambios en esta época de turbulencias que nos ha tocado vivir. Poder contribuir a la formación de los líderes del futuro, hombres y mujeres de entre 25 y 32 años, que quieren aportar al mundo su saber, su energía, sus ideas y su trabajo a través de la dirección y gestión de empresas, es toda una responsabilidad y una oportunidad para seguir siendo parte del cambio y la transformación social que muchos buscamos y estamos construyendo.

El 1o de Marzo tendremos la oportunidad de compartir nuestra experiencia y visión del liderazgo con  25 alumnos y alumnas a los que les hablaremos de como liderar organizaciones en un entorno VUCA:

1.- El liderazgo en un entorno VUCA. Estilos de Liderazgo y Liderazgo Fluido
2.- El Líder consistente. Habilidades y Comportamientos efectivos para un liderazgo sólido y sostenible
3.-Las 5 mentalidades de un líder y como gestionarlas
4.- El líder como catalizador del cambio. Gestionar la motivación del cambio
5.- La gestión de la diversidad y las diferencias a través de la creación de una visión integrada..

Este año volvemos de nuevo a la presencialidad lo que nos permitirá vivenciar el liderazgo en el aula.

En enero 2022 comienza el Programa «Embajadoras de Futuro»,  un proyecto que pretende potenciar en nuestra
sociedad empleo y liderazgo sostenible, así como compromiso social. Todos ellos aspectos alineados con el sentido de ser de Women in Málaga TeachPark, una de las entidades promotras del mismo en colaboración con la Universidad de Málaga.

La Escuela de Mentoring es parte de este proyecto y nos encargaremos de formar a las mentoras que acompañarán a las 20 estudiantes universitarias en su desarrollo profesional y potenciación de su empleabilidad. También realizaremos la supervisión de los procesos de mentoring y colaboraremos en otras actividades del programa.

 

 

 

 

 

 

El proyecto va dirigido a 20 mujeres, hoy estudiantes o finalizando sus estudios y que en su ADN llevan la palabra “Sostenibilidad” en cualquiera de sus modalidades. El objetivo de este programa es que este colectivo de futuras mujeres profesionales, nuestras Embajadoras de Futuro, amplíen su actitud de empleabilidad, potencien sus capacidades internas y sean capaces de mejorar el futuro de todos a través de su trabajo y su participación activa en la Sociedad.

Las mentoras son mujeres empresarias y directivas, integrantes de Women in Málaga TeachPark, con amplia trayectoria profesional que podrán todo su saber, experiencia, habilidades, energía y compromiso para acompañar a las universitarias en su aventura de prepararse para dar el salto al mundo profesional, una vez finalicen sus estudios.

El programa combina diferentes actividades, entre las que destacan:

● Talleres sobre “MI Yo Empresa” donde se potencia esa actitud empleadora y sostenible de cada estudiante, “Yo me tengo que
ocupar de mí, para que alguien quiera contar conmigo”, “Yo soy mi Empresa y la cuido”, “mi empresa es sostenible”…

● Talleres sobre Mundo laboral/Empresarial, donde diversos profesionales de distintos ámbitos, los más actuales, muestran
desde su especialización el mundo laboral/profesional real.

● Sesiones de Mentoring Personal con una mentora que acompañará a cada estudiante trabajando en el desarrollo de su
potencial, a través de la transferencia de conocimientos y en el aprendizaje, a través de la experiencia y red de contactos.

● Programa “¿Me acompañas?”, inmersión en el día a día de una mujer en su jornada de trabajo.

● Diversas Visitas a Empresas.

● Jornadas inspiracionales a cargo de personas de primer nivel en su campo “Lo veo, yo puedo”

● Reto Sostenibilidad, trabajando por un mundo mejor.

● Red de Embajadoras de Futuro.

Si quieres conocer a algunas de las mentoras del proyecto e integrantes de Women in Málaga TechPark, así como las características del programa «Embajadoras de Futuro» no te pierdas entes vídeo, donde te lo cuentan en primera persona.

Desde Enero hasta Junio 2022 la Escuela de Mentoring estará acompañando a las mentoras en el desempeño de su rol y desarrollo de los procesos de mentoring. Hoy 20 de Diciembre tenemos el encuentro con todas las mentoras del programa para conocernos y compartir la propuesta formativa que desarrollaremos con ellas.

 

 

Comenzamos la 2º Edición del Programa de Mentoring Deusto Alumni con la Universidad de Deusto, con el objetivo de impulsar la carrera profesional de sus estudiantes y recién licenciados que conforman la red Deusto Alumni.

Desde Enero 2021 hasta Junio 2021 estaremos acompañando, con diversas actividades, a los mentores y mentees de esta 2º edición del programa.  Este año las actividades serán virtuales, debido a la situación sanitaria actual pero contamos igualmente con un grupo de 30 entusiastas mentores y mentees para participar activamente en en ella.

La Universidad de Deusto lleva años apostando por el mentoring para el desarrollo de carrera, y este nuevo programa supone otro nuevo impulso para mejorar el acompañamiento de quienes se inician en el mundo laboral.

En esta 2º edición ampliamos actividades y trabajaremos sesiones formativas con los mentees, los antiguos mentores y los nuevos mentores.

-Enero 2021: Formación mentees: Diferencias del mentoring con otras metodologías de desarrollo talento. El rol del mentee, aportaciones y preparación para recibir mentoring: autoconocimiento, formulación de objetivos con encaje, toma de decisiones estratégica, gestión del tiempo.

-Enero 2021: Formación inicial nuevos mentores: ¿Qué es el mentoring?, Las 7 dimensiones del rol de mentor y sus principales habilidades

-Enero 2021: Formación inicial antiguos mentores: Comunicación afectiva y efectiva en el mentoring.

-Abril 2021: Supervisión procesos de mentoring: Catalizar el cambio

-Junio 2021: Clausura del Programa.

Durante todo el programa estaremos acompañaremos a los nuevos y antiguos mentores para apoyarlos en el desempeño de su rol, así como a la coordinación interna del programa.

Deusto Mentoring Alumni es una relación voluntaria que exige compromiso, donde hay un proceso constructivo entre Mentor/a y mentee, buscando la optimización de su aprendizaje, la confianza y el desarrollo máximo de su potencial humano. La figura del mentor y la mentora, con amplia trayectoria profesional, es clave en el acompañamiento a personas que están comenzando su carrera profesional, de ahí la necesidad de entrenarlos en las habilidades de la inteligencia relacional y conversacional, que forman parte del rol de mentor.

Si quieres conocer más sobre el mentoring en Deusto Alumni no te pierdas los videos grabados durante la edición anterior. 

Continuamos con las actividades formativas del Programa Mentoring Deusto Alumni para impulsar la carrera profesional de sus estudiantes y recién licenciados, que conforman la red Deusto Alumni.

El Programa Mentoring Deusto Alumni arrancó en Octubre 2019 con la celebración de una jornada inaugural en el Salón de Actos que alberga el edificio de la Biblioteca de la Universidad de Deusto. En dicha jornada se presentó el nuevo libro de nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel Mentoring, un modelo de aprendizaje para la excelencia personal y organizacional”.

En el mes de noviembre del año pasado realizamos la formación inicial de los mentores participantes en el programa, a la que siguió la asignación de sus mentees y el inicio de los procesos individuales de mentoring entre ambos. Asimismo se grabaron diversos videos sobre mentoring, que puedes consultar en nuestra web.

Hoy compartimos uno de los videos en el que Jon Bastero Miñón, uno de los mentores del programa, comparte su experiencia como mentor.

 

Deusto Mentoring Alumni es una relación voluntaria que exige compromiso, donde hay un proceso constructivo entre mentor/a y mentee, buscando la optimización de su aprendizaje, la confianza y el desarrollo máximo de su potencial humano. La figura del mentor y la mentora, con amplia trayectoria profesional, es clave en el acompañamiento a personas que están comenzando su carrera profesional, de ahí la necesidad de entrenarlos en las habilidades de la inteligencia relacional y conversacional, que forman parte del rol de mentor.

El  14 de Mayo impartimos el 2º taller de supervisión de los procesos de mentoring, que están llevando a cabo los mentores. Está vez, debido a las circunstancias, se desarrollarán de forma virtual siguiendo la metodología de los Encuentros de Mentoring Grupal by Escuela de Mentoring, que venimos desarrollando desde hace unos meses. Trabajaremos sobre la línea del tiempo de los procesos, los hitos principales utilizando técnicas creativas y narrativas basadas en el método MIMETIKA,  así como el cierre de los procesos, la finalización de la relación de mentoring y la estructura y características de la última sesión. mejores aprendizajes en el desempeño del rol de mentor.

 

Continuamos con las actividades formativas del Programa Mentoring Deusto Alumni para impulsar la carrera profesional de sus estudiantes y recién licenciados, que conforman la red Deusto Alumni.

El Programa Mentoring Deusto Alumni arrancó en Octubre 2019 con la celebración de una jornada inaugural en el Salón de Actos que alberga el edificio de la Biblioteca de la Universidad de Deusto. En dicha jornada participó nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, presentando su nuevo libro Mentoring, un modelo de aprendizaje para la excelencia personal y organizacional”.

En el mes de noviembre del año pasado realizamos la formación inicial de los mentores participantes en el programa, a la que siguió la asignación de sus mentees y el inicio de los procesos individuales de mentoring entre ambos.

 

Deusto Mentoring Alumni es una relación voluntaria que exige compromiso, donde hay un proceso constructivo entre mentor/a y mentee, buscando la optimización de su aprendizaje, la confianza y el desarrollo máximo de su potencial humano. La figura del mentor y la mentora, con amplia trayectoria profesional, es clave en el acompañamiento a personas que están comenzando su carrera profesional, de ahí la necesidad de entrenarlos en las habilidades de la inteligencia relacional y conversacional, que forman parte del rol de mentor.

El 28 de Abril y el 14 de Mayo realizaremos los talleres de supervisión de los procesos de mentoring, que están llevando a cabo los mentores. Está vez, debido a las circunstancias, se desarrollarán de forma virtual siguiendo la metodología de los Encuentros de Mentoring Grupal by Escuela de Mentoring, que venimos desarrollando desde hace unos meses. Trabajaremos sobre el estado de los procesos, sus objetivos, las acciones desarrolladas hasta la fecha, las principales necesidades de los mentees, cómo ha sido su desempeño como mentores hasta ahora (inquietudes, necesidades, aprendizajes, áreas de mejora, fortalezas), cómo encarar el resto de sesiones hasta la finalización de los procesos. Compartiremos nuevas herramientas para aplicar a los procesos y realizaremos una reflexión conjunta para identificar los mejores aprendizajes en el desempeño del rol de mentor.

Te invitamos a ver algunos de los videos que los mentores del Programa Mentoring Deusto Alumni han grabado para relatar su participación.