• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
LLÁMANOS AHORA: +34 985 568 731  - ESCRÍBENOS: info@escueladementoring.com
  • 0Carrito de Compra
Escuela de Mentoring. Gen Consulting Desarrollo de Proyectos
  • La Escuela
    • Equipo
    • Alianzas
    • Embajadas
    • Medios
  • Mentoring
    • ¿Qué es el Mentoring?
    • Beneficios
    • Esencia y metodología
  • Servicios
    • Programas
    • Formación
    • Plataformas
    • Contenidos
    • Procesos
  • Proyectos
    • Áreas de trabajo
    • Nuestros proyectos
  • Recursos
    • Artículos
    • Las voces del mentoring
    • Formación
    • Boutique Online
      • Cursos/Formación
      • Servicios
      • Libros
    • Herramientas
    • Medios
    • Noticias
    • Otros recursos
    • Publicaciones
  • Boutique Online
    • Cursos/Formación
    • Servicios
    • Libros
  • Mentores Acreditados
    • ¿Qué es un mentor acreditado?
    • Red de mentores acreditados
  • ContactoContacto
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Recursos2 / jóvenes

Listado de la etiqueta: jóvenes

Noticias

MENTORING PRO BONO PARA IMPULSAR DESARROLLO PROFESIONAL JÓVENES EN COLABORACIÓN CON OMA PERU

¿Te gustaría contar con el acompañamiento de un mentor/a para trabajar tu desarrollo profesional? La Escuela de #Mentoring (España y Latam) y la #Organización Mundial de Apoyo a la Educación han establecido un acuerdo de colaboración para permitir que esto sea posible, sin coste para ti.

Fieles a nuestro compromiso de impulsar el desarrollo de los más jóvenes y en colaboración con nuestra Embajadora en Perú Pilar Benavides Alfaro la Escuela de Mentoring ha establecido un acuerdo de colaboración con la Organización Mundial de Apoyo a la Educación para dar acceso a los jóvenes que participan en sus programas formativos y de desarrollo profesional a procesos de mentoring pro bono desarrollados por la Escuela de Mentoring.

En base a este acuerdo y si participas en alguno de los programas de OMA puedes contar con el acompañamiento de un mentor/a para trabajar su desarrollo profesional durante 7 a 8 sesiones entre Mayo y Diciembre del 2021 .

 

Las condiciones para participar en esta colaboración «Procesos de mentoring pro bono» son las siguientes:

Cupos disponibles: 45
Sin costo para participantes programas OMA
Plazo límite de inscripción: 10/05/2021
Fecha aproximada del inicio de los procesos de mentoring: 2º quincena Mayo.

Registro e inscripción a través del siguiente FORMULARIO SOLICITUD MENTOR EM PROCESOS PRO BONO OMNA

  • El mentor/a que, en su caso, se le asignará dentro de este acuerdo son personas de amplia trayectoria profesional en diferentes campos y sectores de actividad que están cursando su formación como mentores profesionales con la Escuela de Mentoring. Dentro de dicha formación para ser mentor/a profesional deben realizar sesiones prácticas de mentoring supervisadas por el equipo de la Escuela de Mentoring para obtener su titulación. Los procesos de mentoring pro bono se enmarcan dentro de este contexto de prácticas profesionales supervisadas.La solicitud presentada no significa la obligación de asignación de mentor/a puesto que la misma está supeditada a la existencia de un mentor/a que se ajuste a sus necesidades y características. Por tanto, una vez recibida su solicitud procederemos a la selección de su mentor/a en el plazo más breve posible y le comunicaremos el resultado de este proceso vía correo electrónico lo antes posible.  Los procesos desarrollados bajo la iniciativa “mentoring pro bono” siguen el protocolo ético y de calidad de la Escuela de Mentoring, se realizan bajo el principio de confidencialidad y se ejecutan bajo el marco de un acuerdo previo entre las partes en el que consta dicha confidencialidad.

 

Mucha suerte si vas a participar de esta excelente oportunidad de hacer crecer tu desempeño profesional.

14 abril, 2021/0 Comentarios/por Escuela de Mentoring
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2021/04/mentoring-pro-bono-OMA-PEUR-1.png 350 500 Escuela de Mentoring https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.png Escuela de Mentoring2021-04-14 14:39:042021-04-14 14:39:04MENTORING PRO BONO PARA IMPULSAR DESARROLLO PROFESIONAL JÓVENES EN COLABORACIÓN CON OMA PERU
Noticias

Participamos en la Gira Premios 2021 de la Fundación Princesa de Girona

La Fundación Princesa de Girona sale de nuevo de gira por diferentes comunidades autónomas promoviendo actividades de los programas de Desarrollo profesional, Transformación educativa y Presencia social de los jóvenes. Entre el 4 de marzo y el 29 de abril, La Rioja, Castilla – La Mancha, Aragón y la Comunidad Valenciana acogerán, entre otras propuestas, las reuniones de los jurados de los Premios FPdGi para proclamar a los ganadores de 2021 en Artes y letras, Investigación científica, Empresa y ámbito Social. Además, conjuntamente con administraciones, organizaciones, universidades y empresas, entre otras colaboraciones, la Fundación desplegará contenidos diversos decididos a promover su programa de mejora de la empleabilidad de los jóvenes («Rescatadores de talento») entre agentes activos de cada territorio; o proyectando a sus premiados de años anteriores como “voces inspiradoras” en orientación vocacional y profesional para estudiantes de secundaria, bachillerato y ciclos de grado superior; o también generando encuentros y networking entre centros educativos, universidades, jóvenes docentes y profesionales de la educación entorno al nuevo programa educativo «Generación docentes», que pone en valor las escuela rural como modelo pedagógico innovador.

Nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, participa el 29 de Abril en las actividades que se desarrollarán en la Comunidad Valenciana (Alicante), con motivo de la proclamación del Premio FPdGi Investigación Científica 2021. Su contribución consistirá en moderar la conversación sobre Mentoring y desarrollo profesional en la que entrevistará aAntonio Manzanera, gerente de Atracción y Desarrollo de Talento en Enagas; y el joven del programa «Rescatadores de talento» Mario Garcia, graduado en Psicología y consultor en la empresa Think and Action. El resto de actividades de la jornada que se llevará a cabo en Alicante serán:

Reto emprendedor – del 23 de marzo al 29 de abril: Fomento de las vocaciones científicas 

¿Qué hacer para fomentar las vocaciones científicas? Esta será la pregunta que deberán resolver los jóvenes de la Comunidad Valenciana que participen en el Telereto que la FPdGi organiza en esta comunidad autónoma

Acto de proclamación – 29 de abril: Premio FPdGi Investigación Científica 2021

Los premiados en Investigación Científica Guadalupe Sabio (2012), Alberto Enciso (2014), Guillermo Mínguez(2018) y María Escudero Escriano (2018), junto a Ignasi Belda (Premio Empresa 2014), participarán del acto y pondrán de manifiesto cuales son sus vocaciones desde la propia experiencia.

Debate: Rescatadores de Talento: Movilizando el talento de nuestros jóvenes para construir el cambio juntos a través del mentoring.

Participarán María Luisa de Miguel, directora de la Escuela de Mentoring; Antonio Manzanera, gerente de Atracción y Desarrollo de Talento en Enagas; y el joven del programa «Rescatadores de talento» Mario Garcia, graduado en Psicología y consultor en la empresa Think and Action.

El resto de calendario de actividades de la Gira Premios FPdGi 2021 es el siguiente, y puedes consultar los vídeos de las ya realizadas en cada uno de sus enlaces insertados en sus imágenes:

LA RIOJA – LOGROÑO: 4 Marzo 2021

Reto emprendedor – del 4 de febrero al 4 de marzo: ¿Cómo será la cultura tras la COVID-19?

Un Telereto de innovación y creatividad para el alumnado de La Rioja. Durante cuatro semanas, tus estudiantes trabajarán en equipo de forma virtual para encontrar soluciones disruptivas y originales al reto

 Acto de proclamación – 4 de marzo – 12 h: Premio FPdGi Artes y Letras 2021 

Con la participación de otros premiados de la Fundación en Artes y Letras: el pintor Hugo Fontela (Premio FPdGi 2014l), la poeta Elena Medel (Premio 2016), la cantaora Soleá Morente (2018) y el director de escena Rafael R. Villalobos (2019).

Debate: Futuros docentes y nuevas formas de aprendizaje

Con Ainara Zubillaga, directora de educación y formación de la Fundación Cotec para la innovación; Carmen Fernández Morante, presidenta de la Conferencia Nacional de Decanos/as de Educación y Decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Santiago de Compostela; Miriam Tejada, una estudiante riojana del programa «Generación Docentes».

CASTILLA-LA MANCHA – TOLEDO: 17 Marzo 2021

Reto emprendedor – del 18 de febrero al 17 de marzo: Nueva visión y misión empresarial: creatividad, proactividad y anticipación

Abrimos un Telereto de innovación y creatividad para el alumnado de Castilla-La Mancha. Durante cuatro semanas, los estudiantes trabajarán en equipo de forma virtual para encontrar soluciones disruptivas y originales al desafío.

Acto de proclamación – 17 de marzo: Premio FPdGi Empresa 2021
Participan los premiados de empresa Javier Agüera (Premio FPdGi 2012), promotor de GeeksPhone; el emprendedor Ignasi Belda (2014); el ingeniero aeronáutico José Miguel Bermúdez (2018), de bound4blue; Pepita Marín (2020), CEO de WeAreKnitters; o Ignacio H. Medrano (2019), neurólogo y fundador de Savana y Mendelian.

Debate: El liderazgo como competencia

Con María Palacín, directora del máster Autoliderazgo y de varios cursos sobre liderazgo y autoliderazgo en la Universidad de Barcelona (UB), donde es profesora titular. Alejandra Acosta es participante del Campus de liderazgo júnior de la FPdGi. Trabajadora social y emprendedora especializada en gestión de ONGs; presidenta y directora de la ONG Break The Silence; embajadora de la fundación de Naciones Unidas y representante en España de la red de jóvenes por la sostenibilidad. Alejandro Briceño, también participante del Campus de liderazgo júnior, es ingeniero químico y actualmente trabaja en Opinno. Es voluntario de Solidarios para el Desarrollo y forma parte de la comunidad Global Shapers.

ARAGÓN – ZARAGOZA: 15 Abril 2021

Reto emprendedor – 11 de marzo al 15 de abril: Solo en casa. Ideas para prevenir la soledad de las personas mayores en momentos de confinamiento

Una actividad online donde el alumnado trabajará durante cuatro semanas para buscar ideas creativas que mejoren las condiciones de vida y socialización de nuestros Mayores en el contexto actual de pandemia.

Acto de proclamación – 15 de abril: Premio FPdGi Social 2021

Mohamed El Amrani (Premio FPdGi Social 2014), creador de la Asociación Xarxa de Convivència (Red de Convivencia); Begoña Arana (2019), directora de Nuevo Hogar Betania; Felipe Campos (2013), director de la Asociación Educativa Ítaca;  o Guillermo Martínez Gauna-Vivas (2020), impulsor de Ayudame3D, son jóvenes premiados de la Fundación que han estado muy implicados en diferentes iniciativas para hacer frente a los efectos de la COVID-19, y contribuirán a dinamizar el debate en el evento.

Debate: Escuelas rurales y dinamización del territorio

Con Javier García Cañete, director del Área de Educación y del Observatorio de Tendencias de la Fundación Botín; Juan Antonio Rodríguez, director CEIP Ramón y Cajal (Alpartir); y María García Silván estudiante del grado en Educación Primaria de la Universidad de León que está haciendo prácticas en el CRA Garbayuela a través del programa «Generación Docentes».

Un año más es para nosotros un honor ser parte de esta iniciativa y de las actividades de la Fundación Princesa de Girona, con la que llevamos colaborando desde el año 2017.

5 abril, 2021/0 Comentarios/por Escuela de Mentoring
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2021/04/Captura-de-pantalla-2021-04-05-a-las-13_opt.png 224 400 Escuela de Mentoring https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.png Escuela de Mentoring2021-04-05 11:42:202021-04-05 11:42:20Participamos en la Gira Premios 2021 de la Fundación Princesa de Girona
Las voces del mentoring, Otros recursos

Video «Experiencias de Mentoring Grupal para el desarrollo profesional»

Si quieres conocer como trabajamos el autoconocimiento, la creatividad y la proactividad para la búsqueda de empleo, mejora de la empleabilidad, desarrollo profesional e impulso del talento a través del mentoring grupal no te pierdas este video donde explicamos como son los talleres que desarrollamos en el programa #RescatadoresDeTalento con la Fundación Princesa de Girona.

En el video, nuestra Directora Ejecutiva Mª Luisa de Miguel explica la dinámica de trabajo de los 3 primeros talleres de mentoring grupal, que ella misma facilita y en el que cada año participan más de 25 jóvenes en cada una de las tres ediciones que se llevan a cabo. También explica el valor diferencial del mentoring grupal frente al individual. En el vídeo  podrás escuchar la experiencia contada en primera persona de una de las participantes de este año, Laura, donde habla de de como creía que estaba realizando una búsqueda activa de empleo a través del envío de cv y se da cuenta a través de los talleres de mentoring grupal que eso no es suficiente y que es muy importante investigar el mercado, trabajar el autoconocimiento, conectar con su propósito, aplicar la creatividad para redefinir sus perfiles profesionales y ampliar perspectivas e ideas junto a otras personas que están en su misma situación pero tienen estudios, conocimientos, experiencias y características personales muy diferentes.

Enlace al video 

El mentoring grupal aporta diversidad, ampliación de perspectivas, ideas y conocimientos y es el germen para comenzar a crear una red de apoyo y contactos que nos ayude e impulse en nuestro desarrollo profesional.  Para Laura los talleres de mentoring grupal han sido una pieza clave para conectarse con otros profesionales y encauzar su desarrollo profesional. También le ha ayudado a hacer un matching entre sus aspiraciones, sus motivaciones, su potencial y las oportunidades del mercado, así como a desarrollar una mentalidad ágil para la visibilización y puesta en valor de su talento. 

Si quieres descubrir como trabajamos el mentoring grupal en la Escuela de Mentoring y que puede aportar a tu organización, te invitamos a conocer nuestra herramienta «Mentoring grupal, conversaciones con propósito», consúltanos y te sorprenderás.

22 marzo, 2021/0 Comentarios/por Escuela de Mentoring
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2021/03/Captura-de-pantalla-2021-03-22-a-las-11.37.16.png 1092 1868 Escuela de Mentoring https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.png Escuela de Mentoring2021-03-22 11:13:502021-07-29 11:26:39Video «Experiencias de Mentoring Grupal para el desarrollo profesional»
Herramientas

Mapa de Empatía del Mercado de Talento

Se trata de una herramienta utilizada en el Design Thinking y otras metodologías para conocer a nuestros clientes, que hemos adaptado para empatizar con el mercado de cara a realizar la propuesta de valor de nuestro talento y mejorar nuestra empleabilidad, perfil y desarrollo profesional.

Está herramienta nos ayuda a mejorar el nivel de empatía con el mercado de talento, obligándonos a ponernos en el lugar de las organizaciones que pueden ser nuestros posibles empleadores con el objetivo de identificar de una forma más precisa sus necesidades, demandas, propósitos, preocupaciones, etc, para adaptar nuestro perfil profesional y nuestra propuesta de talento a sus características y objetivos. El mapa de la empatía del mercado nos permite conocer las siguientes variables:

  • Qué ven: que ven y donde las empresas que pueden estar interesadas en tu talento, dónde buscan el talento que necesitan, en qué se fijan para identificarlo, con quienes se relacionan, donde están
  • Qué dicen y hacen con respecto al talento, de qué  hablan en temas de empleabilidad, employer branding, desarrollo profesional, empleados, talento, colaboradores;  su actitud en público, en rrss y cómo se comporta respecto a estos temas
  • Qué oyen: a quienes escuchan en temas de talento, contratación, rrrhh, qué dices a quienes escuchan, quienes son sus referentes en estos temas,  a través de qué canales le llega la información…
  • Qué piensa y siente: qué es lo que realmente le importa; cuáles son sus principales preocupaciones, inquietudes, necesidades en relación al talento.

A partir de esta información se obtiene otras dos áreas de conocimiento sobre el mercado de talento:

  • Cuáles son los esfuerzos que realiza para conseguir el talento que necesitan:  cuáles son las barreras y obstáculos que se encuentra para obtener lo que desea; con qué riesgos se tropieza en su camino y debe asumir; qué esfuerzos o riesgos no asumirá…
  • Cuáles son los resultados, los beneficios que espera obtener por el talento contratado: cuáles son sus necesidades o deseos reales; cómo mide el éxito, en función de qué; cómo podría alcanzar sus objetivos…

¿Cómo se utiliza?

Es necesario utilizar un soporte papel o pizarra de una medida DIN A3 o superior, que se divide en seis áreas que se corresponden con las variables de información citadas anteriormente: ¿Qué ve?, ¿Qué dice o hace?, ¿Qué oye?, ¿Qué piensa y siente?, Esfuerzos y Beneficios.

Puedes descargar un modelo en este enlace: MAPA DE EMPATIA DEL MERCADO DE TALENTO

Lo primero es identificar el tipo de organización en la que te gustaría trabajar y puedes aportar tu talento. Visualiza o investiga sobre varias y establece una serie de características comunes para realizar un perfil: sector actividad, tamaño, ubicación, actividades que realiza, valores, perfil de empleados. Se trata de hacer el perfil lo más real posible.

En el centro situamos el avatar o perfil de la organización tipo a la que te quieres dirigir, para ello tienes que pensar en una organización en concreto (puede ser una que sigas, conozcas, te haya llamado la atención, tengas referencias de ella, lo importante es que cumpla las características del perfil de organización en la que quieras trabajar que se ha establecido para el programa que está en marcha).

Para trabajar sobre el mapa puedes utilizar post it de colores para incluir en cada área las respuestas a las preguntas planteadas. Tal y como se plasma en la imagen siguiente a modo de ejemplo.

mapa-empatia

Acompañamos un video explicativo de como se utiliza la herramienta.

¿Cuáles son los resultados?

Conocer en profundidad el tipo de organización en la que te gustaría trabajar, poniéndose en su lugar, te permite diseñar tu perfil profesional, tu perfil en rrss, tu cv, tu presentación teniendo en cuenta sus necesidades y objetivos, sus estilos de trabajo. Permite también anticipar posibles obstáculos, problemas, situaciones de conflicto, imprevistos en el momento de realizar tu presentación, en una entrevista de trabajo, que podrían comprometer tu contratación.

Esta herramienta además facilita el desarrollo de la empatía contextual y ayudarte a responder mejor a las siguientes preguntas:

• ¿Cómo puede mi talento satisfacer las necesidades y demandas de la organización ?

• ¿En qué medida mi talento puede contribuir a la consecución de los objetivos y resultados que espera la organización?

Se trata de afrontar tu desarrollo profesional con muchas más garantías de éxito.

10 febrero, 2021/0 Comentarios/por Escuela de Mentoring
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2021/02/door-1590024_1920.jpg 1024 1920 Escuela de Mentoring https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.png Escuela de Mentoring2021-02-10 13:06:352021-02-10 13:06:35Mapa de Empatía del Mercado de Talento
Noticias

18 Febrero iniciamos nueva edición Mentoring Grupal #RescatadoresdeTalento con Fundación Princesa de Girona

Un año más la Escuela de Mentoring está encargada de diseñar y dirigir el Programa de Mentoring Grupal, que la Fundacion Princesa de Girona ha puesto en marcha para jóvenes de toda España dentro del Programa Rescatadores del Talento. El Programa constará de 6 sesiones de mentoring grupal dinamizadas por diferentes mentores del talento, y dirigidas a un grupo de 25 jóvenes con estudios universitarios superiores que quieren aportar todo su talento al mercado.

 

Comenzamos la 1º edición del 2021 con 3 talleres virtuales para los días 18 y 25 de Febrero  y 4 de Marzo.  Durante los talleres trabajaremos:

-Autoconocimiento e Indagación Apreciativa del Talento con el objetivo de activar su motivación en la búsqueda de un mejor empleo, reforzar su autoeficacia a través del descubrimiento de su núcleo positivo y mejorar sus estrategias de acceso al mercado a través del diseño de su mapa del talento.

-Diseño de perfiles creativos y plan de acción para poner en valor el talento. Para ello aplicaremos técnicas de creatividad, pensamiento divergente, asociaciones de ideas, bisociación, etc. para crear perfiles profesionales que vayan más allá del curriculum del joven, de sus estudios, y que tengan en cuenta su talento, las opciones profesionales y la situación del mercado.

-Definición de un proyecto personal y desarrollo de competencias: orientación a objetivos, emprendimiento, trabajo colaborativo, creatividad, mentalidad ágil

 

Mentoring Grupal. VER VIDEO en https://vimeo.com/237593711

Los siguientes talleres serán desarrollados por los mentores del Programa Rescatadores del Talento de la FPdGi, que la Escuela de Mentoring ha tenido el gusto de formar en diversas ocasiones, que les ayudarán a diseñar la puesta en marcha del plan de acción para lograr su empleo deseado, a revisar su CV y a preparar la entrevista de trabajo, y pasar el test del mercado. Para ello, contaran con la posibilidad de compartir inquietudes, preguntas, y dudas con varios mentores, directivos de empresas, para conocer qué demanda el mercado, evaluar sus opciones laborales y profesionales, las diferentes oportunidades, las claves para su desarrollo profesional. El objetivo es que conozcan la realidad del mercado de primera mano, para adaptar el diseño de su plan de desarrollo profesional y su modelo de negocio de talento a lo que realmente están demandando las empresas y el mercado del talento.  Desde inicios de este año se ha incorporado un taller adicional de mentoring grupal sobre marca personal guiado por Neus Arqués.

A través del itinerario previsto en el Mentoring Grupal queremos seguir descubriendo talentos y darles la plataforma para que sean visibles al mercado y puedan aportar a las empresas todo su valor como profesionales. Sin duda un trabajo apasionante, lleno de aprendizajes, sorpresas, descubrimientos y mucha pasión y amor por lo que hacemos y por las personas, especialmente, por los jóvenes que en un futuro serán los referentes de nuestro país y el mundo en muy diferentes áreas de conocimiento y práctica. Te dejamos varios vídeos con testimonios de jóvenes participantes en el Programa #RescatadoresdeTalento que relatan su experiencia con el mentoring y el impacto que ha tenido en lograr un empleo.

8 febrero, 2021/0 Comentarios/por Escuela de Mentoring
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2021/02/rescatadores.jpeg 509 850 Escuela de Mentoring https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.png Escuela de Mentoring2021-02-08 09:40:502021-02-08 09:50:3218 Febrero iniciamos nueva edición Mentoring Grupal #RescatadoresdeTalento con Fundación Princesa de Girona
Las voces del mentoring

Entrevista a Pilar Benavides, Presidenta de la Organización Mundial para el apoyo a la educación

Leer más
18 enero, 2021/0 Comentarios/por Escuela de Mentoring
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2021/01/a.png 225 400 Escuela de Mentoring https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.png Escuela de Mentoring2021-01-18 12:22:022021-01-19 12:48:59Entrevista a Pilar Benavides, Presidenta de la Organización Mundial para el apoyo a la educación
Otros recursos

Video resumen Encuentro Jóvenes y Mentores #Rescatadores Talento Sevilla 2018 con FPdGi

Dentro de las actividades que, desde el año 2017, venimos desarrollando en el Programa #RescatadoresDeTalento de la Fundación Princesa de Girona, en el 2018 dinamizamos dos Encuentros entre los jóvenes y mentores del programa en Sevilla y Bilbao coincidiendo con las Jornadas de Proclamación de los Premios de la Fundación.

En las jornadas participaron más de 30 personas entre jóvenes y mentores y se desarrollaron en torno al lema“Imagina tu futuro con todo tu talento” dinamizadas por nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel

Los participantes trabajaron simultáneamente en 4 mesas temáticas diferentes pasando por 4 fases de trabajo en cada una de ellas

  • Mesa 1: El talento 4.0 en la era de la digitalización
  • Mesa 2: La visibilidad del talento: Marca Personal
  • Mesa 3:Modelos de negocio del talento 
  • Mesa 4: Educación y formación

FASE 1.- Tormenta ideas para generar el sueño en base al área temática asignada a su mesa 

FASE 2.- Focalizar el sueño:Los participantes debatieron sobre las ideas recogidas buscando un nexo común entre ellas y ordenándolas en base a 4-5 familias de temas que serían los nexos comunes. A partir de aquí buscaron un resumen del sueño para cada familia colocándolo en el centro del panel de los sueños y rodeándolo con un sueño que los englobe todos para trabajar en la siguiente fase.

FASE 3.- Qué puede aportar mi talento a la construcción del sueño: En esta fase cada persona del grupo se presenta con su nombre, a que se dedican y que les gusta hacer, para que pueda servirnos de base para explorar el talento (Conocimientos, experiencias, habilidades, contactos, hobbies) que cada uno puede aportar para realizar el sueño común. Con todo ello construyeron el Mapa del Talento  

FASE 4.- Propuestas Provocadoras: Comparando el Mapa del Sueño con el Mapa del Talento, los participantes generaron  propuestas provocadoras (acciones) a llevar a cabo individualmente y en cooperación con otros miembros del grupo u otras personas que conozcan para hacer realidad el sueño construyendo el panel EL ARBOL DEL SUEÑO: en el que en el tronco se pondría el sueño, en las ramas los talentos identificados, y de las ramas saldrían hojas, frutos y flores que serían las propuestas provocadoras asociadas a cada talento.

Cada participante incluyó en su rama su talento y una propuesta provocadora a llevar a cabo con el mismo para lograr el sueño del grupo. Esa propuesta se pondría en una hoja saliendo de la rama. Los demás aportan, añaden y completan cada propuesta con su talento y se incluirían en hojas, flores o frutos anexos.  

Para finalizar, a partir del dibujo del Arbol del Sueño y en base a toda la experiencia vivida durante la dinámica, cada grupo llevó a cabo una reflexión para realizar una pequeña presentación al resto de participantes de su propuesta, donde expliquen su sueño, el talento que aportan y lo que van a hacer.  Cada grupo presentó al resto sus propuestas y se realizó entre todos una votación para elegir la mejor propuesta. 

Los resultados del encuentro, que se celebró en la Universidad de Sevilla después del ACTO DE PROCLAMACIÓN DEL PREMIO FUNDACIÓN PRINCESA DE GIRONA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2018, puedes verlo en esta galería de fotos y en el vídeo resumen que te acompañamos a continuación.

Talento, creatividad y mucha motivación fueron los ingredientes de este encuentro de jóvenes y mentores de «Rescatadores de talento» celebrado en Febrero 2018 en Sevilla. En el que durante 2 horas todos trabajaron siguiendo la metodología de la indagación apreciativa, que impulsa el cambio, incrementa las fortalezas y la convierte en hábitos logrando promover el crecimiento y la motivación.

4 noviembre, 2020/0 Comentarios/por Escuela de Mentoring
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2020/11/Captura-de-pantalla-2020-11-02-a-las-12.01.25.png 539 962 Escuela de Mentoring https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.png Escuela de Mentoring2020-11-04 07:07:552020-11-02 11:08:26Video resumen Encuentro Jóvenes y Mentores #Rescatadores Talento Sevilla 2018 con FPdGi
Noticias

15 Octubre comenzamos nueva edición Mentoring Grupal Programa #RescatadoresdeTalento FPdGi

Un año más la Escuela de Mentoring está encargada de diseñar y dirigir el Programa de Mentoring Grupal, que la Fundacion Princesa de Girona ha puesto en marcha para jóvenes de toda España dentro del Programa Rescatadores del Talento. El Programa constará de 6 sesiones de mentoring grupal dinamizadas por 4 mentores del talento, y dirigidas a un grupo de 15 jóvenes con estudios universitarios superiores que quieren aportar todo su talento al mercado.

Comenzamos la 2º edición del 2020 con 3 talleres virtuales para los días 15 y 29 de Octubre y 5 de Noviembre.  Durante los talleres trabajaremos:

-Autoconocimiento e Indagación Apreciativa del Talento con el objetivo de activar su motivación en la búsqueda de un mejor empleo, reforzar su autoeficacia a través del descubrimiento de su núcleo positivo y mejorar sus estrategias de acceso al mercado a través del diseño de su mapa del talento.

-Diseño de perfiles creativos y elaboración del modelo de negocio del talento. Para ello aplicaremos técnicas de creatividad, pensamiento divergente, asociaciones de ideas, bisociación, etc. para crear perfiles profesionales que vayan más allá del curriculum del joven, de sus estudios, y que tengan en cuenta su talento, las opciones profesionales y la situación del mercado.

Mentoring Grupal. VER VIDEO en https://vimeo.com/237593711

Los siguientes talleres serán desarrollados por los mentores del Programa Rescatadores del Talento de la FPdGi, que la Escuela de Mentoring ha tenido el gusto de formar en diversas ocasiones, que les ayudarán a diseñar la puesta en marcha del plan de acción para lograr su empleo deseado, a revisar su CV y a preparar la entrevista de trabajo, y pasar el test del mercado. Para ello, contaran con la posibilidad de compartir inquietudes, preguntas, y dudas con varios mentores, directivos de empresas, para conocer qué demanda el mercado, evaluar sus opciones laborales y profesionales, las diferentes oportunidades, las claves para la empleabilidad. El objetivo es que conozcan la realidad del mercado de primera mano, para adaptar el diseño de su plan de empleabilidad y su modelo de negocio de talento a lo que realmente están demandando las empresas y el mercado del talento.  Desde inicios de este año se ha incorporado un taller adicional de mentoring grupal sobre marca personal guiado por Neus Arqués.

 

A través del itinerario previsto en el Mentoring Grupal queremos seguir descubriendo talentos y darles la plataforma para que sean visibles al mercado y puedan aportar a las empresas todo su valor como profesionales. Sin duda un trabajo apasionante, lleno de aprendizajes, sorpresas, descubrimientos y mucha pasión y amor por lo que hacemos y por las personas, especialmente, por los jóvenes que en un futuro serán los referentes de nuestro país y el mundo en muy diferentes áreas de conocimiento y práctica.

¿Qué te aporta una sesión de #mentoring de nuestro programa #RescatadoresDeTalento? La mentora y coach ejecutiva @mldemiguel nos da las claves ? Más información e inscripciones aquí ➡️ https://t.co/tEpoWx9Nyx pic.twitter.com/g2Y9HVTKC9

— FPdGi (@FPdGi) August 9, 2018

2 octubre, 2020/0 Comentarios/por Escuela de Mentoring
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2020/09/Copia-de-Nueva-Edición-Mentoring-Grupal.png 650 1350 Escuela de Mentoring https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.png Escuela de Mentoring2020-10-02 07:52:172020-09-28 11:53:5315 Octubre comenzamos nueva edición Mentoring Grupal Programa #RescatadoresdeTalento FPdGi
Noticias

5 y 6 de Noviembre estaremos en el 10º Aniversario Premios Fundación Princesa de Girona

Un año más tenemos el privilegio de ser una de las entidades invitadas a la gala de los Premios Fundación Princesa de Girona. Este año es una ocasión especial pues los premios celebran su 10º Aniversario y se celebrarán en Barcelona los días 5 y 6 de Noviembre. Durante los dos días se desarrollará un programa de actividades pensado para atraer a un gran número de jóvenes. Si tu eres uno de ellos, no te pierdas este video y solicita una invitación para participar.

Video 10º Aniversario Premios FPdGi

Las dos jornadas girarán en torno a algunos de los temas que preocupan a la sociedad: la sostenibilidad, el empleo, el pensamiento crítico, la igualdad de oportunidades… Se trata de un evento pensado para que los jóvenes de todos los rincones de nuestro país —y de algunos de nuestros países vecinos—  participen activamente y sean los protagonistas, generando un debate transformador en el que podrán aportar y ser escuchados.

El  día 5 será la ceremonia de entrega de los Premios FPdGi edición 2019, bajo la presidencia de SS. MM. los Reyes. Ese día también participarán y estarán presentes personalidades internacionalmente reconocidas y comprometidas con las nuevas generaciones cuyo mensaje es relevante para los jóvenes.

Las actividades y contenidos para el día 6 estarán liderados por referentes en diferentes ámbitos de nuestra sociedad y permitirán a los participantes, tanto a jóvenes como a representantes de la sociedad civil —entre ellos los patronos de la FPdGi, que también estarán presentes—, elegir entre una oferta de contenidos de primer nivel, además de impulsarles a activar su red de contactos.

Si eres un joven de entre 20 y 30 años y quieres participar en este evento único, animate y solicita tu invitación. La FPdGi te ayuda con una bolsa de viaje para facilitar tu desplazamiento a Barcelona. En la Escuela de Mentoring llevamos 3 años participando en el evento como parte activa del programa Rescatadores del Talento, trabajando con más de 100 jóvenes cada año a través del mentoring grupal y la formacion de mentores, y te podemos asegurar que es una oportunidad única para darle un impulso a tu talento y tu carrera. No dejes escapar esta ocasión.  Solicita aquí tu invitación al evento

Grandes referentes internacionales y voces inspiradoras están llamados a debatir para transformar el mundo. ¡Anímate a participar en un evento en el que los jóvenes son siempre los protagonistas!

16 julio, 2019/0 Comentarios/por Escuela de Mentoring
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2019/07/Captura-de-pantalla-2019-07-13-a-las-11.18.15.png 541 758 Escuela de Mentoring https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.png Escuela de Mentoring2019-07-16 09:20:242019-07-30 08:29:165 y 6 de Noviembre estaremos en el 10º Aniversario Premios Fundación Princesa de Girona
Artículos

Diseño Universal del Aprendizaje, una educación para el pleno desarrollo

Según Hegel, el pleno desarrollo consiste en convertirse en un ser humano que siente, sabe y lucha por ocupar el lugar que quiere en el mundo. Un ser humano que se reconoce como constructor y transformador de su realidad con libertad y responsabilidad. 

Somos muchas las personas que soñamos con contribuir a que cada persona puede realizarse y encontrar su lugar en el mundo. Probablemente estemos inmersos en un nuevo renacimiento, y de nuevo las ideas humanistas son más necesarias que nunca para dar a todos la oportunidad de satisfacer la necesidad de sentirse competente y de aportar lo mejor de su talento al mundo. Necesitamos poner a las personas en el centro, y trabajar por una educación que les permita desarrollarse integralmente, convertirse en  un ser humano bueno y útil para si mismos y para los demás. Necesitamos crear una sociedad de personas carismáticas.

“La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser» Hesíodo

Para hacer realidad ese sueño la educación sigue siendo la herramienta necesaria, pero tiene que adaptarse a las demandas del tiempo que vivimos. Todos debemos tener acceso a la educación en igualdad de oportunidades, teniendo en cuenta la diversidad de contextos, necesidades y características personales. Debemos aspirar a desarrollar entornos personales de aprendizaje para optimizar el desarrollo del potencial humano.

La semana pasada hemos estado trabajando en Barcelona con el profesorado de Formación Profesional de Jesuïtes Educació. Esta institución está inmersa en un proceso transformacional para lograr una educación universal, diversa, inclusiva y personalizada. Hemos tenido el inmenso placer de ser una de las entidades que han elegido para acompañarles en este camino, aportando nuestro granito de arena a través de nuestro modelo INTEGRAL GENERATIVE MENTORING.

El modelo del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) apuesta por la creación de  entornos personalizados de aprendizaje, lo cual requiere de una metodología educativa centrada en la persona, como es el modelo INTEGRAL GENERATIVE MENTORING. Supone tener en cuenta las motivaciones, estilos de aprendizaje, inteligencias múltiples, talentos diversos que cada persona atesora. Implica establecer metas de aprendizaje y evaluarlas de forma continua según lo que va ocurriendo en el proceso de aprendizaje, metodologías flexibles y abiertas. Apostar por el aprendizaje activo, autónomo y autorregulado, por un descubrimiento guiado y una indagación apreciativa de los recursos de aprendizaje de cada persona. Supone aprovechar toda la riqueza de la experiencia como fuente de aprendizaje, fusionando la acción con la reflexión, para lograr futuros profesionales reflexivos.

El DUA se basa en tres principios fundamentales que forman parte de nuestra metodología de aprendizaje:

  • Representación: Trabajar con la variabilidad de estímulos para enriquecer el aprendizaje y hacerlo accesible a todos. Utilizar elementos visuales, auditivos, kinestésicos, aprendizaje reflexivo, experimental, abstracto, activo. Combinarlos todos permite a los alumnos fluir en la experiencia de aprendizaje.
  • Acción y expresión: Fomentar que sea el alumno el que elija como aprender y como demostrar lo aprendido, lo cual además de favorecer la autonomía, la decisión, y la iniciativa, estimula la creatividad. En nuestras formaciones los participantes proponen temas a trabajar, dinámicas a realizar, y los facilitadores nos adaptamos a sus necesidades, cumpliendo así el principio de estar centrado en la persona del aprendiz.
  • Participación: Preguntar al alumno sobre sus preferencias, sus mejores estrategias de aprendizaje, sus conocimientos previos y experiencia para adaptar el aprendizaje a ellas. Conectar la materia con la vida, intereses, vocaciones pasiones, motivaciones, entornos y metas de los alumnos, para hacer el aprendizaje significativo y que sientan que han co-creado su propio aprendizaje. Interesarse por conocer los distintos perfiles motivacionales de los alumnos para adecuar la forma de guiarlos en su aprendizaje a dichos estilos.

Entre todos tenemos que recuperar la aspiración de lograr la autorealización personal y contribuir a hacerla posible a través de nuevos modelos de aprendizaje en el aula, en la familia, en la empresa, en las organizaciones, y en la sociedad. Rompamos con los viejos paradigmas y apostemos por una educación en la que todos se sientan parte, en la que aprendamos en y con la diversidad. Concibamos la educación como una actividad universal presente en todos los momentos de nuestra vida y en todos nuestros roles y contextos. Tomemos conciencia de nuestro rol de guías de aprendizaje de nosotros mismos y de otros, aprendamos a crear relaciones de aprendizaje que sirvan para nuestro desarrollo y el de otros.

«Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad« Karl A. Menninger

El desarrollo del talento necesita confianza y oportunidades. La educación debe trabajar para que las personas aprendan a descubrir su talento y a confiar en él, y brindarles las oportunidades para que se exprese, se despliegue y sea visible. Si tú también quieres ser parte de este cambio te podemos ayudar acompañándote en la implementación de nuestro modelo de aprendizaje INTEGRAL GENERATIVE MENTORING. 

9 julio, 2019/0 Comentarios/por Escuela de Mentoring
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2019/07/dua.jpeg 247 204 Escuela de Mentoring https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.png Escuela de Mentoring2019-07-09 15:39:042019-07-09 15:39:04Diseño Universal del Aprendizaje, una educación para el pleno desarrollo
Noticias

Comenzamos nuevo programa de mentoring para el impulso del talento científico con la FPdGi

Comenzamos un nuevo proyecto con la Fundación Princesa de Girona dentro del Programa Rescatadores del Talento. Durante los meses de Mayo a Julio vamos a desarrollar un nuevo programa de mentoring grupal para jóvenes científicos en el que participarán algunos de los investigadores y científicos premiados por la Fundación Princesa de Girona en estos últimos años.

Comenzamos el 30 de Mayo en Madrid, y desarrollaremos tres sesiones presenciales dirigidas a jóvenes con estudios en Biotecnología, Química, Matemáticas, Ingeniería, Física, Geología, Farmacia, Ciencias del Mar, Geología o Biología. El objetivo es aportarles herramientas para enfocar su carrera profesional, entre ellas conocer la experiencia de Guadalupe Sabio (Premio FPdGi Investigación Científica 2012) Alberto Enciso (Premio FPdGi Investigación Científica 2014), quienes compartirán como ha sido su camino para desarrollar una carrera científica.

El contenido del programa abarcará las siguientes materias:

Sesión 1.- Autoconocimiento en base al Test de Competencias que ofrece el programa «Rescatadores de talento», y el Lienzo de las Competencias creado por la Escuela de Mentoring, para diseñar con ello un mapa del talento científico.  Este mapa del talento se complementa con una tormenta de ideas sobre posibles opciones y alternativas profesionales acordes con su contenido y una investigación sobre los trabajos y trayectoria de los Premiados de la Fundación Princesa de Girona que nos acompañarán en la segunda sesión, para ir identificando nuevas ideas que den impulso a su carrera científica.

Sesión 2.- Modelo de negocio del talento. Los dos premiados en la categoría de investigación científica de la FPdGi compartirán su experiencia personal sobre los comienzos de su carrera profesional, y cuáles eran las opciones laborales disponibles en aquel momento, cómo han ido evolucionado y qué otras posibilidades han ido descubriendo en el mercado del talento y cómo todo esto ha influido en su carrera profesional.  A partir de todo este trabajo los participantes realizarán un análisis estratégico de su futuro profesional a partir de la herramienta diseñada por la Escuela de Mentoring para guiarlos en la definición de una estrategia profesional individualizada.

Sesión 3.- Proceso de selección.  En esta jornada se trabaja específicamente el currículum vitae y la entrevista profesional con el objetivo de ajustar el perfil profesional a lo que las empresas demandan, para incorporar al CV y la entrevista de selección el contenido calve que hará que la estrategia profesional del talento que ofrecen los jóvenes sea atractiva para los empleadores potenciales.

De nuevo es un lujo poder participar en el diseño e implantación de programas dirigidos a impulsar el talento de los jóvenes en diferentes ámbitos, así como trabajar con científicos ya consolidados para aportar sus experiencias y aprendizajes.

 

20 mayo, 2019/0 Comentarios/por Escuela de Mentoring
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2019/05/PREMIOS.jpeg 768 1152 Escuela de Mentoring https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.png Escuela de Mentoring2019-05-20 07:30:232019-05-13 12:31:50Comenzamos nuevo programa de mentoring para el impulso del talento científico con la FPdGi
Noticias

Firmado Acuerdo de Colaboración con la Organización Mundial de Apoyo a la Educación

La Escuela de Mentoring ha firmado un convenio de colaboración con OMA, Organización Mundial de Apoyo a la Educación,  una entidad no lucrativa peruana, dedicada a impulsar la educación de los jóvenes.

Ohttps://www.youtube.com/watch?v=bi2EozhmeDg#action=shareMA

La misión de OMA es empoderar a los jóvenes como agentes de cambio capaces de enfrentar desafíos y buscar soluciones innovadoras que aporten al bienestar y desarrollo sostenible de sus regiones y del país. 

Sus talleres sobre  “Desarrollo de Competencias Laborales” obtuvieron el premio del Fondo de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación de Chile en el 2014 y 2015. 

La Escuela de Mentoring apoyará a los profesionales de OMA para dotarles de más herramientas en su labor educativa, y apoyará los procesos de desarrollo de carrera de los jóvenes que son beneficiarios de los diferentes programas puestos en marcha por OMA, quien a lo largo de estos años ha logrado beneficiar a más de 2500 estudiantes universitarios de escasos recursos económicos. Tanto los participantes de las Certificaciones Internacionales en Mentoring desarrolladas por la Escuela de Mentoring en Perú, como los Mentores certificados a través de las mismas, realizarán procesos de mentoring probono, acompañando a estos jóvenes que quieren labrarse un futuro personal y profesional. 

  • Talleres formativos OMA

El compromiso de OMA con la mejora de la educación de los jóvenes universitarios se ejemplifica con las acciones de sus líderes, la Presidenta de OMA, Mª Pilar Benavides Alfaro, y su Vicepresidenta, Susana Watson, se están formando como mentoras profesionales dentro de la 2º Promoción de la Certificación Internacional en Mentoring, que nuestra Escuela está desarrollando en Lima (Perú) desde el 19 de Noviembre de este año. Con ello quieren implantar dentro de su organización, un modelo de mentoring que contribuya al desarrollo del talento de los jóvenes universitarios a los que prestan apoyo a través de OMA. 

Para la Escuela de Mentoring es un orgullo colaborar con organizaciones como OMA, y contar entre sus alumnos con líderes tan comprometidos con la educación como Pilar Benavides y Susana Watson. 

26 diciembre, 2018/0 Comentarios/por Escuela de Mentoring
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2018/12/Captura-de-pantalla-2018-12-11-a-las-20.22.38.png 600 1435 Escuela de Mentoring https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.png Escuela de Mentoring2018-12-26 07:44:052018-12-11 19:45:00Firmado Acuerdo de Colaboración con la Organización Mundial de Apoyo a la Educación
Página 3 de 3123

RECURSOS

  • Boutique Online
  • Cursos/Fromación
  • Libros
  • Mi cuenta
  • Pago confirmado
  • Red de mentores acreditados
  • Servicios
  • Términos y condiciones
  • Artículos
  • Formación
  • Herramientas
  • Las voces del mentoring
  • Medios
  • Noticias
  • Otros recursos
  • Publicaciones
© ESCUELA DE MENTORING 2015  Diseño y desarrollo de aplicaciones Web, Asturias
  • AVISO LEGAL
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • COOKIES
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para el control estadístico y anónimo de los accesos. Puede rechazara el uso de aquellas que no sean completamente necesarias para el funcionamiento del sitio web.

AceptarDenegarConfigurar

Configuración de las Cookiess



Cookies
Cookies esenciales
Google Analytics Cookies
Otras cookies externas
Política de privacidad
Cookies

Podemos solicitar que se establezcan cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para conocer las visitas a nuestro sitio web, cómo se interactúa y poder así enriquecer su experiencia de usuario, personalizando su relación con nuestro sitio web.

Haga clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer ya que alguno podría no funcionar de forma correcta.

Cookies esenciales

Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus características.

Estas cookies son estrictamente necesarias para poder usar todas las funciones disponibles en nuestro sitio web, rechazarlas tendrá un impacto negativo en el funcionamiento del mismo. Siempre puede bloquear o eliminar las cookies cambiando la configuración de su navegador y forzar el bloqueo de todas las cookies en este sitio web. Pero cuando vuelva a visitar nuestro sitio, el sistema le pedirá de nuevo que acepte / rechace las cookies. Realizando esta acción siempre que vuelva a visitar nuestro sitio.

Respetamos plenamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, por favor, permítanos almacenar una cookie para esto. Usted es libre de optar por no participar en cualquier momento o optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por motivos de seguridad no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

No es posible desactivarlas

Google Analytics Cookies

Estas cookies recopilan información que se utiliza en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y aplicación para usted con el fin de mejorar su experiencia.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede desactivar el seguimiento en su navegador aquí:

Otras cookies externas

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios surten efecto una vez que vuelva a cargar el page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Política de privacidad

Puede leer más información sobre nuestra política de privacidad en nuestra página de política de privacidad.

Política de privacidad

Para más información de las cookies puede visitar nuestra página

Uso de Cookies

AceptarCerrar