Entradas

¿Te gustaría contar con el acompañamiento de un mentor/a para trabajar tu desarrollo profesional? La Escuela de #Mentoring (España y Latam) y la Red We-Evolution-Vital Voices Miami (Estados Unidos) continuan para el 2023 con su acuerdo de colaboración para permitir que esto sea posible, sin coste para ti.

 

Fieles a nuestro compromiso de impulsar el Liderazgo de las Mujeres la Escuela de Mentoring ha establecido un acuerdo de colaboración con la Red We Evolution-Vital Voices Miami para dar acceso a sus miembros a procesos de mentoring pro bono desarrollados por la Escuela de Mentoring. Fruto de este acuerdo, si eres miembro de la Red We Evolution-Vital Voices Miami, puedes contar con el acompañamiento de un mentor/a para trabajar tu desarrollo profesional durante 7 a 8 sesiones entre Mayo y Diciembre del 2023.

Las condiciones para participar en esta colaboración «Procesos de mentoring pro bono» son las siguientes:

Cupos disponibles: 10
Sin costo para miembros de la Red We Evolution-Vital Voice Miami
Plazo límite de inscripción: 15/05/2023
Fecha aproximada del inicio de los procesos de mentoring: Finales de Mayo.

Enviar el formulario que a continuación te puedes descargar a admon@escueladementoring.com.

Registro e inscripción:  a través de la Red We Evolution-Vital Voice Miami. DESCARGAR FORMULARIO

El mentor/a que, en su caso, se le asignará dentro de este acuerdo son personas de amplia trayectoria profesional en diferentes campos y sectores de actividad que están cursando su formación como mentores profesionales con la Escuela de Mentoring. Dentro de dicha formación para ser mentor/a profesional deben realizar sesiones prácticas de mentoring supervisadas por el equipo de la Escuela de Mentoring para obtener su titulación. Los procesos de mentoring pro bono se enmarcan dentro de este contexto de prácticas profesionales supervisadas.La solicitud presentada no significa la obligación de asignación de mentor/a puesto que la misma está supeditada a la existencia de un mentor/a que se ajuste a sus necesidades y características. Por tanto, una vez recibida su solicitud procederemos a la selección de su mentor/a en el plazo más breve posible y le comunicaremos el resultado de este proceso vía correo electrónico lo antes posible.  Los procesos desarrollados bajo la iniciativa “mentoring pro bono” siguen el protocolo ético y de calidad de la Escuela de Mentoring, se realizan bajo el principio de confidencialidad y se ejecutan bajo el marco de un acuerdo previo entre las partes en el que consta dicha confidencialidad.

 

Mucha suerte si vas a participar de esta excelente oportunidad de hacer crecer tu desempeño profesional.

Pilar Benavides Alfaro es una de nuestras alumnas de la Certificación Internacional en Mentoring en la edición del año 2018-2019 presencial en Lima-Peru. Es Presidenta de la Organización Mundial de Apoyo a la Educación (OMA Perú) y mentora certificada internacionalmente por  AICM y acreditada de la Escuela de Mentoring.

Además, es Directora General de Alben Asesores Generales SAC  y en el año 2022 fue reconocida como «Mujer Minera» que ha contribuido a inspirar a otras mujeres en el desarrollo de su rol dentro del sector de la minería en Perú, así como su contribución al desarrollo de una minería moderna y sostenible, como motor de la economía peruana, dentro del marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, evento organizado por el Despacho del Ing. Carlos Enrique Alva Rojas Congresista de la República y Presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de La Libertad y el instituto Peruano en Ciencias de la Tierra.

Pilar Benavides curso la Certificación Internacional en Mentoring en la 2º Edición presencial celebrada en Lima-Perú en el periodo 2018-2019 desarrollada por la Escuela de Mentoring y organizada por Seminarium.

Para Pilar Benavides formarse en mentoring con nuestra Escuela y haber tenido la oportunidad de recibir su entrenamiento como mentora con nuestra Directora, Mª Luisa de Miguel, ha sido un lujo. Valora además todo el contenido creado por la Escuela de Mentoring para la certificación, la metodología Integral Generative Mentoring, los libros y artículos desarrollados, considerándolos una joya para su aprendizaje y desarrollo como mentora.

Para la Escuela de Mentoring es un honor contar con alumnas como Pilar Benavides, que no solo ha pasado a formar parte de nuestra Red Internacional de Mentores Acreditados, sino que es una de las Embajadoras más activas de la Escuela de Mentoring, aplicando nuestra metodología en todos los programas que desarrolla a través de su organización OMA Perú.  Estamos muy contentos de que forme parte de «Las Voces del Mentoring».

 

En Abril del 2022 lanzamos una campaña de Mentoring Pro Bono en colaboración con OMA Perú,  Américas y Red We-Evolution-Vital Voice Miami, Aprofem y diversas Universidades de España, para llevar a cabo procesos de mentoring dirigidos a impulsar el desarrollo profesional de jóvenes licenciados/as, así como fortalecer el liderazgo de mujeres profesionales y directivas.

Hemos logrado completar más de 65 procesos con diferentes personas de España, Estados Unidos, Chile, Perú, Argentina, Colombia, Ecuador y República Dominicana, gracias a la colaboración de nuestras alianzas en esos países.

Desde finales de Mayo de este año 65 personas están disfrutando del  acompañamiento de un mentor/a para trabajar su desarrollo profesional.

 

 

 

 

 

Fieles a nuestro compromiso de impulsar el desarrollo profesional y el liderazgo a través del mentoring estamos muy orgullosos de este logro que beneficia a todas las partes implicadas en esta colaboración, los mentees y las organizaciones de las que proceden y los mentores que se están formando con la Escuela de Mentoring a través de la Certificación Internacional en Mentoring. 

Los mentores son personas de amplia trayectoria profesional en diferentes campos y sectores de actividad que están cursando su formación como mentores profesionales con la Escuela de Mentoring. Dentro de dicha formación para ser mentor/a profesional deben realizar sesiones prácticas de mentoring supervisadas por el equipo de la Escuela de Mentoring para obtener su titulación. Los procesos de mentoring pro bono se enmarcan dentro de este contexto de prácticas profesionales supervisadas.  Los procesos desarrollados bajo la iniciativa “mentoring pro bono” siguen el protocolo ético y de calidad de la Escuela de Mentoring, se realizan bajo el principio de confidencialidad y se ejecutan bajo el marco de un acuerdo previo entre las partes en el que consta dicha confidencialidad.

Todos los procesos de mentoring se llevan a cabo bajo la metodología Integral Generative Mentoring, que es propiedad de la Escuela de Mentoring y aplicamos en todas nuestras formaciones y proyectos.

Queremos agradecer a OMA PerúRed We-Evolution-Vital Voice Miami, Aprofem y demás entidades colaboradoras, la confianza, colaboración y apoyo brindado para hacer realidad esta iniciativa tan importante para todos.

¿Te gustaría contar con el acompañamiento de un mentor/a para trabajar tu desarrollo profesional? La Escuela de #Mentoring (España y Latam) y la Red We-Evolution-Vital Voices Miami (Estados Unidos) continuan para el 2022 con su acuerdo de colaboración para permitir que esto sea posible, sin coste para ti.

 

Fieles a nuestro compromiso de impulsar el Liderazgo de las Mujeres la Escuela de Mentoring ha establecido un acuerdo de colaboración con la Red We Evolution-Vital Voices Miami para dar acceso a sus miembros a procesos de mentoring pro bono desarrollados por la Escuela de Mentoring. Fruto de este acuerdo, si eres miembro de la Red We Evolution-Vital Voices Miami, puedes contar con el acompañamiento de un mentor/a para trabajar tu desarrollo profesional durante 7 a 8 sesiones entre Mayo y Diciembre del 2022.

Las condiciones para participar en esta colaboración «Procesos de mentoring pro bono» son las siguientes:

Cupos disponibles: 60
Sin costo para miembros de la Red We Evolution-Vital Voice Miami
Plazo límite de inscripción: 10/05/2022
Fecha aproximada del inicio de los procesos de mentoring: 2º quincena Mayo.

Enviar el formulario que a continuación te puedes descargar a admon@escueladementoring.com.

Registro e inscripción:  a través de la Red We Evolution-Vital Voice Miami. DESCARGAR FORMULARIO

El mentor/a que, en su caso, se le asignará dentro de este acuerdo son personas de amplia trayectoria profesional en diferentes campos y sectores de actividad que están cursando su formación como mentores profesionales con la Escuela de Mentoring. Dentro de dicha formación para ser mentor/a profesional deben realizar sesiones prácticas de mentoring supervisadas por el equipo de la Escuela de Mentoring para obtener su titulación. Los procesos de mentoring pro bono se enmarcan dentro de este contexto de prácticas profesionales supervisadas.La solicitud presentada no significa la obligación de asignación de mentor/a puesto que la misma está supeditada a la existencia de un mentor/a que se ajuste a sus necesidades y características. Por tanto, una vez recibida su solicitud procederemos a la selección de su mentor/a en el plazo más breve posible y le comunicaremos el resultado de este proceso vía correo electrónico lo antes posible.  Los procesos desarrollados bajo la iniciativa “mentoring pro bono” siguen el protocolo ético y de calidad de la Escuela de Mentoring, se realizan bajo el principio de confidencialidad y se ejecutan bajo el marco de un acuerdo previo entre las partes en el que consta dicha confidencialidad.

 

Mucha suerte si vas a participar de esta excelente oportunidad de hacer crecer tu desempeño profesional.

Desde la Escuela de Mentoring estamos muy orgullos y felices del reconocimiento otorgado a nuestra Mentora Acreditada, Pilar Benavides Alfaro, en el “HOMENAJE A LA MUJER MINERA” en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, evento organizado por el Despacho del Ing. Carlos Enrique Alva Rojas Congresista de la República y Presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de La Libertad y el instituto Peruano en Ciencias de la Tierra.

 

El pasado 11 de Marzo se celebró el acto de reconocimiento a Pilar Benavides Alfaro como «Mujer Minera» que ha contribuido a inspirar a otras mujeres en el desarrollo de su rol dentro del sector de la minería en Perú, así como su contribución al desarrollo de una minería moderna y sostenible, como motor de la economía peruana.

La Escuela de Mentoring ha sido participe de esta gran labor que desarrolla Pilar Benavides a través de la Fundación Mundial de Apoyo a la Educación (OMA), que preside y desde la que impulsa diversos programas de desarrollo del talento en el sector minero. En muchos de ellos la Escuela de Mentoring ha tenido el gran honor de participar en algunos de estos proyectos y comprobar de primera mano la contribución que esta gran mujer está llevando a cabo con jóvenes y mujeres de diferentes lugares de Peru.

Si quieres conocer mejor a Pilar Benavides no te pierdas esta entrevista que le realiza nuestra Mentora Acreditada, Ana Sanjuan, sobre su experiencia como participante en la Certificación Internacional en Mentoring desarrollada en Perú (2018-2019) por la Escuela de Mentoring y la aplicación del mentoring al ámbito educativo dentro de los programas que OMA desarrolla para impulsar el talento y desarrollo profesional de los jóvenes universitarios en Perú. Pilar Benavides también nos cuenta en esta entrevista su experiencia como mentora y que ha supuesto el mentoring a nivel personal y profesional en su vida y como lo ha volcado en su labor de acompañamiento a mujeres y jóvenes que quieren desarrollar su carrera profesional en el mundo de la minería.

Nuestra más sincera enhorabuena a Pilar Benavides por este reconocimiento y nuestra grandísima admiración por todo lo que representa y por su decidido empuje a mejorar el mundo a través de su labor como mentora.

La semana pasada la Escuela de Mentoring estuvo en Málaga desarrollando diversos proyectos. El miércoles 9 de Marzo facilitamos la jornada de Speed Mentoring «Paracaídas para tu aterrizaje laboral» con la Fundación Princesa de Girona, dentro del Tour del Talento.

Al día siguiente nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, desarrollo la 4º sesión formativa de las mentoras del Programa «Embajadoras de Futuro» que promueve la Universidad de Málaga y la Asociación Women in Málaga TechPark, a la que pertenecen todas las mentoras del programa. El programa está destinado a 20 universitarias y tiene como objetivo que este colectivo de futuras mujeres profesionales, nuestras Embajadoras de Futuro, amplíen su actitud de empleabilidad, potencien sus capacidades internas y sean capaces de mejorar el futuro de todos a través de su trabajo y participación activa en la Sociedad. En el mismo participan más de 50 profesionales actualmente en activo en distintos sectores, todos ellos bajo el mismo objetivo común de generar un futuro mejor para todos y que acercarán a las participantes a la realidad laboral/empresarial.

La sesión formativa se desarrollo en las instalaciones de @linkbyuma el día 10 de Marzo de 17 a 20 horas en formato presencial y contó con la asistencia de las 20 mentoras del programa y representantes de la Universidad de Málaga. Durante la misma trabajamos los siguientes contenidos:

-Comunicación afectiva y efectiva. Pirámide conversacional y conversaciones inteligentes.

-Preguntas al hilo para facilitar el pensamiento, la toma de decisiones y el paso a la acción.

-Cómo aconsejar de forma neutral

-Modelo Triple Feedback

Asimismo trabajamos sobre los primeros pasos para comenzar las sesiones de mentoring en base al protocolo de gestión de los procesos de mentoring que hemos desarrollado para este programa. Las mentoras comenzarán sus sesiones con las mentees antes de finales de Marzo y estarán desarrollándolas hasta finales de Junio. Durante todo ese periodo la Escuela de Mentoring las acompañará con sesiones formativas y de supervisión de los procesos.

Un placer se parte de este proyecto y trabajar con este excelente grupo de directivas de Women in Málaga Tech Park tan comprometidas con su rol como mentoras de las jóvenes participantes en el programa «Embajadoras de Futuro».

 

En enero 2022 comienza el Programa «Embajadoras de Futuro»,  un proyecto que pretende potenciar en nuestra
sociedad empleo y liderazgo sostenible, así como compromiso social. Todos ellos aspectos alineados con el sentido de ser de Women in Málaga TeachPark, una de las entidades promotras del mismo en colaboración con la Universidad de Málaga.

La Escuela de Mentoring es parte de este proyecto y nos encargaremos de formar a las mentoras que acompañarán a las 20 estudiantes universitarias en su desarrollo profesional y potenciación de su empleabilidad. También realizaremos la supervisión de los procesos de mentoring y colaboraremos en otras actividades del programa.

 

 

 

 

 

 

El proyecto va dirigido a 20 mujeres, hoy estudiantes o finalizando sus estudios y que en su ADN llevan la palabra “Sostenibilidad” en cualquiera de sus modalidades. El objetivo de este programa es que este colectivo de futuras mujeres profesionales, nuestras Embajadoras de Futuro, amplíen su actitud de empleabilidad, potencien sus capacidades internas y sean capaces de mejorar el futuro de todos a través de su trabajo y su participación activa en la Sociedad.

Las mentoras son mujeres empresarias y directivas, integrantes de Women in Málaga TeachPark, con amplia trayectoria profesional que podrán todo su saber, experiencia, habilidades, energía y compromiso para acompañar a las universitarias en su aventura de prepararse para dar el salto al mundo profesional, una vez finalicen sus estudios.

El programa combina diferentes actividades, entre las que destacan:

● Talleres sobre “MI Yo Empresa” donde se potencia esa actitud empleadora y sostenible de cada estudiante, “Yo me tengo que
ocupar de mí, para que alguien quiera contar conmigo”, “Yo soy mi Empresa y la cuido”, “mi empresa es sostenible”…

● Talleres sobre Mundo laboral/Empresarial, donde diversos profesionales de distintos ámbitos, los más actuales, muestran
desde su especialización el mundo laboral/profesional real.

● Sesiones de Mentoring Personal con una mentora que acompañará a cada estudiante trabajando en el desarrollo de su
potencial, a través de la transferencia de conocimientos y en el aprendizaje, a través de la experiencia y red de contactos.

● Programa “¿Me acompañas?”, inmersión en el día a día de una mujer en su jornada de trabajo.

● Diversas Visitas a Empresas.

● Jornadas inspiracionales a cargo de personas de primer nivel en su campo “Lo veo, yo puedo”

● Reto Sostenibilidad, trabajando por un mundo mejor.

● Red de Embajadoras de Futuro.

Si quieres conocer a algunas de las mentoras del proyecto e integrantes de Women in Málaga TechPark, así como las características del programa «Embajadoras de Futuro» no te pierdas entes vídeo, donde te lo cuentan en primera persona.

Desde Enero hasta Junio 2022 la Escuela de Mentoring estará acompañando a las mentoras en el desempeño de su rol y desarrollo de los procesos de mentoring. Hoy 20 de Diciembre tenemos el encuentro con todas las mentoras del programa para conocernos y compartir la propuesta formativa que desarrollaremos con ellas.

 

 

En Abril del 2021 lanzamos una campaña de Mentoring Pro Bono en colaboración con OMA Perú, Mujeres Líderes de las Américas y Red We-Evolution-Vital Voice Miami para llevar a cabo procesos de mentoring dirigidos a impulsar el desarrollo profesional de jóvenes licenciados/as, así como fortalecer el liderazgo de mujeres profesionales y directivas.

Hemos logrado completar más de 50 procesos con diferentes personas de España, Estados Unidos, Venezuela, Chile, Perú  y Argentina, gracias a la colaboración de nuestras alianzas en esos países.

Desde finales de Mayo de este año 50 personas están disfrutando del  acompañamiento de un mentor/a para trabajar su desarrollo profesional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fieles a nuestro compromiso de impulsar el desarrollo profesional y el liderazgo a través del mentoring estamos muy orgullosos de este logro que beneficia a todas las partes implicadas en esta colaboración, los mentees y las organizaciones de las que proceden y los mentores que se están formando con la Escuela de Mentoring a través de la Certificación Internacional en Mentoring. 

Los mentores son personas de amplia trayectoria profesional en diferentes campos y sectores de actividad que están cursando su formación como mentores profesionales con la Escuela de Mentoring. Dentro de dicha formación para ser mentor/a profesional deben realizar sesiones prácticas de mentoring supervisadas por el equipo de la Escuela de Mentoring para obtener su titulación. Los procesos de mentoring pro bono se enmarcan dentro de este contexto de prácticas profesionales supervisadas.  Los procesos desarrollados bajo la iniciativa “mentoring pro bono” siguen el protocolo ético y de calidad de la Escuela de Mentoring, se realizan bajo el principio de confidencialidad y se ejecutan bajo el marco de un acuerdo previo entre las partes en el que consta dicha confidencialidad.

Todos los procesos de mentoring se llevan a cabo bajo la metodología Integral Generative Mentoring, que es propiedad de la Escuela de Mentoring y aplicamos en todas nuestras formaciones y proyectos.

Queremos agradecer a OMA Perú, Mujeres Líderes de las Américas y Red We-Evolution-Vital Voice Miami, la confianza, colaboración y apoyo brindado para hacer realidad esta iniciativa tan importante para todos.

¿Te gustaría contar con el acompañamiento de un mentor/a para trabajar tu desarrollo profesional? La Escuela de #Mentoring (España y Latam) y la Red We-Evolution-Vital Voice Miami (Estados Unidos) han establecido un acuerdo de colaboración para permitir que esto sea posible, sin coste para ti.

 

Fieles a nuestro compromiso de impulsar el Liderazgo de las Mujeres la Escuela de Mentoring ha establecido un acuerdo de colaboración con la Red We Evolution-Vital Voice Miami para dar acceso a sus miembros a procesos de mentoring pro bono desarrollados por la Escuela de Mentoring. Fruto de este acuerdo, si eres miembro de la Red We Evolution-Vital Voice Miami, puedes contar con el acompañamiento de un mentor/a para trabajar tu desarrollo profesional durante 7 a 8 sesiones entre Mayo y Diciembre del 2021 .

 

Las condiciones para participar en esta colaboración «Procesos de mentoring pro bono» son las siguientes:

Cupos disponibles: 20
Sin costo para miembros de la Red We Evolution-Vital Voice Miami
Plazo límite de inscripción: 31/05/2021
Fecha aproximada del inicio de los procesos de mentoring: 2º quincena Mayo.

Registro e inscripción:  a través de la Red We Evolution-Vital Voice Miami. DESCARGAR FORMULARIO

El mentor/a que, en su caso, se le asignará dentro de este acuerdo son personas de amplia trayectoria profesional en diferentes campos y sectores de actividad que están cursando su formación como mentores profesionales con la Escuela de Mentoring. Dentro de dicha formación para ser mentor/a profesional deben realizar sesiones prácticas de mentoring supervisadas por el equipo de la Escuela de Mentoring para obtener su titulación. Los procesos de mentoring pro bono se enmarcan dentro de este contexto de prácticas profesionales supervisadas.La solicitud presentada no significa la obligación de asignación de mentor/a puesto que la misma está supeditada a la existencia de un mentor/a que se ajuste a sus necesidades y características. Por tanto, una vez recibida su solicitud procederemos a la selección de su mentor/a en el plazo más breve posible y le comunicaremos el resultado de este proceso vía correo electrónico lo antes posible.  Los procesos desarrollados bajo la iniciativa “mentoring pro bono” siguen el protocolo ético y de calidad de la Escuela de Mentoring, se realizan bajo el principio de confidencialidad y se ejecutan bajo el marco de un acuerdo previo entre las partes en el que consta dicha confidencialidad.

 

Mucha suerte si vas a participar de esta excelente oportunidad de hacer crecer tu desempeño profesional.

¿Te gustaría contar con el acompañamiento de un mentor/a para trabajar tu desarrollo profesional? La Escuela de #Mentoring (España y Latam) y #MujeresLideresAmerica han establecido un acuerdo de colaboración para permitir que esto sea posible, sin coste para ti.

Fieles a nuestro compromiso de impulsar el Liderazgo de las Mujeres la Escuela de Mentoring ha establecido un acuerdo de colaboración con la Fundación Ciencias de la Documentación (Mujeres Líderes de las Américas)  para dar acceso a sus miembros a procesos de mentoring pro bono desarrollados por la Escuela de Mentoring.

Fruto de este acuerdo, si eres miembro de Mujeres Líderes, puedes contar con el acompañamiento de un mentor/a para trabajar su desarrollo profesional durante 7 a 8 sesiones entre Mayo y Diciembre del 2021 .

 

Las condiciones para participar en esta colaboración «Procesos de mentoring pro bono» son las siguientes:

Cupos disponibles: 45
Sin costo para miembros de Mujeres Líderes de las Américas
Plazo límite de inscripción: 10/05/2021
Fecha aproximada del inicio de los procesos de mentoring: 2º quincena Mayo.

Registro e inscripción a través del siguiente enlace.

  • El mentor/a que, en su caso, se le asignará dentro de este acuerdo son personas de amplia trayectoria profesional en diferentes campos y sectores de actividad que están cursando su formación como mentores profesionales con la Escuela de Mentoring. Dentro de dicha formación para ser mentor/a profesional deben realizar sesiones prácticas de mentoring supervisadas por el equipo de la Escuela de Mentoring para obtener su titulación. Los procesos de mentoring pro bono se enmarcan dentro de este contexto de prácticas profesionales supervisadas.La solicitud presentada no significa la obligación de asignación de mentor/a puesto que la misma está supeditada a la existencia de un mentor/a que se ajuste a sus necesidades y características. Por tanto, una vez recibida su solicitud procederemos a la selección de su mentor/a en el plazo más breve posible y le comunicaremos el resultado de este proceso vía correo electrónico lo antes posible.  Los procesos desarrollados bajo la iniciativa “mentoring pro bono” siguen el protocolo ético y de calidad de la Escuela de Mentoring, se realizan bajo el principio de confidencialidad y se ejecutan bajo el marco de un acuerdo previo entre las partes en el que consta dicha confidencialidad.

 

Mucha suerte si vas a participar de esta excelente oportunidad de hacer crecer tu desempeño profesional.

El 17 de Diciembre se ha publicado el video de la participación, junto a Nuria Gisbert, de nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, en el «Encuentro de Expertas en Mentoring» organizado por PWN Bilbao, como clausura del programa de actividades que han estado llevando cabo a lo largo de los meses de Noviembre de este año dedicadas al mentoring.

PWN Bilbao viene desarrollando desde hace 5 años un programa de mentoring grupal para el desarrollo de la carrera profesional trabajando aspectos como Intraemprendimiento,  Comunicación Corporativa,  Liderazgo consciente,  Gestión Comercial para Emprendedoras o Negociación,  entre otros. Como colofón al cierre del programa del 2020 y lanzamiento del 2021 han desarrollado durante los últimos meses de este año diversas acciones para dar a conocer el mentoring y sus beneficios:

  • 26 Noviembre : Vídeo/Valoración de mentoras y mentorizadas de PWN Bilbao contando su experiencia en los diferentes grupos de Mentoring Grupal
  • 3 Diciembre : Jornada para compartir Experiencias de mentoring de diferentes programas:empresa Evobus/Grupo Daimler, Bilbao Ekintza y MET Community,
  • 10 Diciembre: Lanzamiento del Programa de Mentoring PWN Bilbao 2021.
  • 17 Diciembre: Entrevistas a Nuria Gisbert y Mª Luisa de Miguel como expertas en mentoring.

Ha sido un placer compartir conversación en torno al mentoring junto a Nuria Gisbert, con quien hemos colaborado en el trabajo de investigación sobre mentoring con la UPV, conducidas por Rut Martínez, coordinadora del Programa de Mentoring dentro de PWN Bilbao.

En este enlace puedes acceder al Video con la entrevista completa. 

Os compartimos algunas de las ideas que se lanzaron durante la entrevista:

1. El mentoring trabaja desde lo personal, te enseña a desarrollar competencias técnicas desde quién tú eres.
2. Te abre puertas de conocimiento sobre cuestiones que nunca te habías planteado.
3. Te da una red de contactos amplia y abierta. ¡Quién sabe si la podrás usar en el futuro!

 

Si quieres adentrarte en el mundo del mentoring con rigor y conocer toda su potencialidad y beneficios a nivel personal y organizacional, te recomiendo la lectura de mi último libro «Mentoring, un modelo de aprendizaje para la excelencia personal y organizacional» Ediciones Pirámide 2019.

Si estas pensando en formarte como mentor o mentora en la Escuela de Mentoring,  encontrarás una amplia oferta formativa con diferentes niveles y modalidades. Infórmate aquí.