Listado de la etiqueta: talento

En Marzo el año 2021 realizamos diversas colaboraciones puntuales con el Observatorio de Recursos Humanos, concretamente publicamos un primer artículo en la columna de opinión de su web bajo el título “10 Estrategias para dinamizar la gestión del talento en las organizaciones y posteriormente en Mayo en su Revista Digital e Impresa un artículo sobre «Las 3 C´s del líder como generador de capital social: conectado, conectivo y consistente».

Este último artículo apareció en la portada de la Revista Digital de la edición de Mayo y en el hablábamos de la importancia de contar con líderes conectados, conectivos y consistentes, que sepan ser nexo, puente y canal de diferentes sensibilidades, ideas, conocimientos y propósitos para guiar hacia el objetivo común de forma más sólida, sostenida y sostenible. Líderes con capacidad para crear un capital social diverso y fuerte, dentro y fuera de sus organizaciones, que sirva de sostén y activador de las iniciativas, energías e ideas individuales para transformarlas en resultados organizacionales y sociales. Este tipo de líderes son generadores de capital social y basan su liderazgo en la creación de confianza, las gestión por conversaciones y la co-creación de soluciones.

Desde Marzo del 2022 inauguramos una sección propia bajo el leitmotiv «desarrollo humano sostenible» en la que cada mes, diversas personas del equipo de la Escuela de Mentoring publicarán artículos sobre diversas temáticas relacionadas con lo que es parte de nuestra filosofía: un desarrollo sostenible del capital humano y el talento en las organizaciones y la sociedad. En ella hablaremos de liderazgo, mentoring, gestión del cambio, talento, aprendizaje, diversidad… en formato artículo, entrevista, casos de éxito y mucho más.

Estamos muy ilusionados con esta nueva colaboración, de la que pronto tendréis nuestra primera publicación. Te invitamos a suscribirte a la Revista ORH a través de este enlace y disfrutar de una amplia gama de contenido experto para la gestión del talento.

Desde la Escuela de Mentoring estamos muy orgullos y felices del reconocimiento otorgado a nuestra Mentora Acreditada, Pilar Benavides Alfaro, en el “HOMENAJE A LA MUJER MINERA” en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, evento organizado por el Despacho del Ing. Carlos Enrique Alva Rojas Congresista de la República y Presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de La Libertad y el instituto Peruano en Ciencias de la Tierra.

 

El pasado 11 de Marzo se celebró el acto de reconocimiento a Pilar Benavides Alfaro como «Mujer Minera» que ha contribuido a inspirar a otras mujeres en el desarrollo de su rol dentro del sector de la minería en Perú, así como su contribución al desarrollo de una minería moderna y sostenible, como motor de la economía peruana.

La Escuela de Mentoring ha sido participe de esta gran labor que desarrolla Pilar Benavides a través de la Fundación Mundial de Apoyo a la Educación (OMA), que preside y desde la que impulsa diversos programas de desarrollo del talento en el sector minero. En muchos de ellos la Escuela de Mentoring ha tenido el gran honor de participar en algunos de estos proyectos y comprobar de primera mano la contribución que esta gran mujer está llevando a cabo con jóvenes y mujeres de diferentes lugares de Peru.

Si quieres conocer mejor a Pilar Benavides no te pierdas esta entrevista que le realiza nuestra Mentora Acreditada, Ana Sanjuan, sobre su experiencia como participante en la Certificación Internacional en Mentoring desarrollada en Perú (2018-2019) por la Escuela de Mentoring y la aplicación del mentoring al ámbito educativo dentro de los programas que OMA desarrolla para impulsar el talento y desarrollo profesional de los jóvenes universitarios en Perú. Pilar Benavides también nos cuenta en esta entrevista su experiencia como mentora y que ha supuesto el mentoring a nivel personal y profesional en su vida y como lo ha volcado en su labor de acompañamiento a mujeres y jóvenes que quieren desarrollar su carrera profesional en el mundo de la minería.

Nuestra más sincera enhorabuena a Pilar Benavides por este reconocimiento y nuestra grandísima admiración por todo lo que representa y por su decidido empuje a mejorar el mundo a través de su labor como mentora.

La semana pasada la Escuela de Mentoring estuvo en Málaga desarrollando diversos proyectos. El miércoles 9 de Marzo facilitamos la jornada de Speed Mentoring «Paracaídas para tu aterrizaje laboral» con la Fundación Princesa de Girona, dentro del Tour del Talento.

Al día siguiente nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, desarrollo la 4º sesión formativa de las mentoras del Programa «Embajadoras de Futuro» que promueve la Universidad de Málaga y la Asociación Women in Málaga TechPark, a la que pertenecen todas las mentoras del programa. El programa está destinado a 20 universitarias y tiene como objetivo que este colectivo de futuras mujeres profesionales, nuestras Embajadoras de Futuro, amplíen su actitud de empleabilidad, potencien sus capacidades internas y sean capaces de mejorar el futuro de todos a través de su trabajo y participación activa en la Sociedad. En el mismo participan más de 50 profesionales actualmente en activo en distintos sectores, todos ellos bajo el mismo objetivo común de generar un futuro mejor para todos y que acercarán a las participantes a la realidad laboral/empresarial.

La sesión formativa se desarrollo en las instalaciones de @linkbyuma el día 10 de Marzo de 17 a 20 horas en formato presencial y contó con la asistencia de las 20 mentoras del programa y representantes de la Universidad de Málaga. Durante la misma trabajamos los siguientes contenidos:

-Comunicación afectiva y efectiva. Pirámide conversacional y conversaciones inteligentes.

-Preguntas al hilo para facilitar el pensamiento, la toma de decisiones y el paso a la acción.

-Cómo aconsejar de forma neutral

-Modelo Triple Feedback

Asimismo trabajamos sobre los primeros pasos para comenzar las sesiones de mentoring en base al protocolo de gestión de los procesos de mentoring que hemos desarrollado para este programa. Las mentoras comenzarán sus sesiones con las mentees antes de finales de Marzo y estarán desarrollándolas hasta finales de Junio. Durante todo ese periodo la Escuela de Mentoring las acompañará con sesiones formativas y de supervisión de los procesos.

Un placer se parte de este proyecto y trabajar con este excelente grupo de directivas de Women in Málaga Tech Park tan comprometidas con su rol como mentoras de las jóvenes participantes en el programa «Embajadoras de Futuro».

 

Un año más nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, forma parte del claustro de profesores del Master de Dirección y Administración de Empresas de la Universidad de Oviedo, impartiendo el módulo de Liderazgo.

Formar en Liderazgo a los alumnos de esté Master es invertir en un capital de liderazgo consistente, pues ellos serán los futuros directivos y/o propietarios de empresas del mañana. El liderazgo es uno de los temas que más nos apasionan y al que dedicamos gran parte de la actividad de la Escuela.  

Son muchos los artículos sobre liderazgo publicados en esta web y nuestro blog: liderar con sabiduríaliderazgo consistenteel lider silencioso10 competencias del lider mentorel círculo de oro del liderazgo¿qué estilo de liderazgo es más efectivo?, el el propósito hace al líder, por citar algunos.

Todos ellos tratan de poner de relieve la importancia del liderazgo, porque liderar es influir, y todos conscientemente o no influimos con nuestro discurso y nuestro comportamiento. Por eso es importante ser un líder excelente lo cual requiere presencia, consciencia y congruencia. Y todas ellas se manifiestan día a día en nuestra forma de estar en el mundo, en nuestra actitud, en nuestro comportamiento, en nuestros movimientos, en nuestro lenguaje corporal, en nuestro discurso, y en el sentido y dirección que imprimimos a todo lo que hacemos y decimos. Nuestra sociedad está gritando en silencio la necesidad de contar con personas que ejerzan un liderazgo de altura.

Liderar es influir, y por eso es tan importante ser conscientes en todo momento de en qué queremos influir y cómo lo estamos haciendo, lo cual precisa de altas dosis de atención y observación sobre nuestra presencia y nuestro discurso, sobre la imagen que estamos proyectando, y sobre lo que estamos comunicando.

La excelencia en el liderazgo requiere de una solidez flexible, de una originalidad congruente, y de una rebeldía convincente. Necesitamos una nueva ola de líderes consistentes que sepan impulsar y gestionar los cambios en esta época de turbulencias que nos ha tocado vivir. Poder contribuir a la formación de los líderes del futuro, hombres y mujeres de entre 25 y 32 años, que quieren aportar al mundo su saber, su energía, sus ideas y su trabajo a través de la dirección y gestión de empresas, es toda una responsabilidad y una oportunidad para seguir siendo parte del cambio y la transformación social que muchos buscamos y estamos construyendo.

El 1o de Marzo tendremos la oportunidad de compartir nuestra experiencia y visión del liderazgo con  25 alumnos y alumnas a los que les hablaremos de como liderar organizaciones en un entorno VUCA:

1.- El liderazgo en un entorno VUCA. Estilos de Liderazgo y Liderazgo Fluido
2.- El Líder consistente. Habilidades y Comportamientos efectivos para un liderazgo sólido y sostenible
3.-Las 5 mentalidades de un líder y como gestionarlas
4.- El líder como catalizador del cambio. Gestionar la motivación del cambio
5.- La gestión de la diversidad y las diferencias a través de la creación de una visión integrada..

Este año volvemos de nuevo a la presencialidad lo que nos permitirá vivenciar el liderazgo en el aula.

Desde Octubre estamos implementando un Programa de Desarrollo del Liderazgo para la cooperativa LagunAro, del Grupo Mondragon, en colaboración con Otalora, entidad perteneciente al Centro de Desarrollo Corporativo de la corporación.

El programa esta basado en el modelo de Liderazgo de la Escuela de Mentoring dirigido a descubrir, impulsar y desarrollar  el potencial gerencial y de liderazgo en las organizaciones, en la idea de que cultivar un liderazgo consistente favorece no solo los resultados presentes de la organización, sino que garantiza su sostenibilidad futura.

Invertir en el desarrollo del liderazgo de la actual generación de líderes es asegurar la calidad del liderazgo de las siguientes generaciones.

Desarrollar y mantener a los colaboradores no solo es más barato que buscar nuevos profesionales en el mercado, sino que permite a las organizaciones fortalecer su cultura, mantener sus valores, crear un sentido de pertenencia, impregnar su saber hacer y diferenciación y aumentar su resonancia organizacional. 

El programa se ha iniciado con la definición del perfil óptimo de liderazgo en la organización, en base a un modelo de competencias y estilos motivacionales que forman parte de de la metodología de la Escuela de Mentoring. Todo ello servirá de base para acompañar a la organización en el desarrollo de su capital de liderazgo, con el foco puesto en el objetivo de crear «Contextos Enriquecidos de Trabajo” (CET), que son el verdadero impulsor del compromiso de las personas.

Un artículo publicado en el 2021 en la Revista McKinsey señala que invertir en el desarrollo del liderazgo en toda la organización, para todos los puestos de liderazgo, es un método efectivo para cultivar comportamientos de liderazgo que mejoran la seguridad psicológica de los colaboradores, siendo esta la condición clave para fortalecer el compromiso organizacional y obtener buenos resultados. El problema es que no siempre se diseñan adecuadamente estos programas, pues la tendencia es a trabajar muchas competencias y no siempre las más adecuadas. Entre las principales habilidades a trabajar señalan todas las relacionadas con la creación de diálogos abiertos, la capacidad de saber empoderar a los colaboradores, catalizar los cambios, desarrollar un liderazgo de tipo consultivo y de apoyo, creación de climas emocionales positivos, ser un líder desarrollativo y saber crear relaciones de mutuo crecimiento.

Otra de las claves, que identifica el citado artículo, consiste en comenzar por la definición de una estrategia clara alineada con la aspiración general de la organización y un conjunto integral de capacidades que se requieren para lograrlo. Es fundamental desarrollar una taxonomía de habilidades, que no solo apoye la realización de la identidad general de la organización, sino que también fomente el aprendizaje y el crecimiento y se aplique directamente al trabajo diario de las personas.

Esto es lo que hemos realizado en primer lugar con la definición del perfil óptimo de liderazgo en la organización. La misma se ha llevado a cabo a través de un diálogo abierto entre diferentes partes de la organización y la Escuela de Mentoring hasta llegar a definir las 12 competencias clave, los comportamientos en los que se traducen y el nivel de desarrollo a alcanzar. Todo ello combinado con la identificación del perfil motivacional más adecuado para la organización. Para todo ello partimos de varias preguntas: ¿cuales son las dimensiones del liderazgo más valiosas para la organización en base a los retos a los que se enfrenta? ¿por qué son tan valiosas? ¿qué deberían hacer los participantes de manera diferente en su trabajo diario para desarrollar esas dimensiones?

A partir de aquí, se ha explorado en qué áreas trabajar para propiciar los cambios de comportamientos necesarios y desarrollar diferentes habilidades a un mayor nivel. Con todo ello se ha diseñado el plan de aprendizaje que combina 6 talleres presenciales, donde se trabajan las 6 dimensiones del liderazgo que ejemplifican dichos comportamientos y habilidades, y un proceso conversacional a nivel individual con cada uno de los participantes para acompañarles de forma más personalizada en el desarrollo de los aspectos que para ellos sean más necesarios, prioritarios o clave.

                 6 DIMENSIONES DEL. LIDERAZGO QUE CREAN CONTEXTOS ENRIQUECIDOS DE TRABAJO 

Los talleres están diseñados de tal forma que crean experiencias reales de liderazgo, situaciones en las que la carga emocional está presente y se genera el efecto sorpresa. El liderazgo es situacional, no hay fórmulas mágicas que sirvan para todas las personas y las situaciones. Es en el día a día, en el que surgen conflictos, problemas, demandas y retos, donde un o una líder se entrena y se forja. Situaciones en las que la vivencia emocional está presente, porque nos enfrentan ante lo nuevo e inesperado y porque ponen a prueba muchas de nuestras capacidades (empatía, autodominio, resiliencia, asertividad…). Por ello es necesario generar ese tipo de vivencias en el aula para poder trabajar adecuadamente el desarrollo del liderazgo. Las experiencias de aprendizaje que son inmersivas y atractivas se recuerdan con mayor claridad y durante más tiempo.

En nuestros talleres apenas hay contenido teórico, teorías o conceptos. Por lo general no es la falta de conocimiento lo que impide que los líderes alcancen todo su potencial. Por ello están diseñados para que los participantes  se involucren personal y activamente, se exponga, se muestren y afloren sus creencias, suposiciones y emociones subyacentes para lograr cambios de mentalidad duraderos. Favorecemos la introspección personal a través de preguntas que invitan a reflexiones profundas y un «darse cuenta de», un mirar hacia otro lado para ver más allá del día a día, de uno mismo, de mi visión del liderazgo.

Cada taller finaliza con un compromiso de acción articulado bajo la metodología de aprendizaje 70-20-10, lo que favorece que se puedan trasladar de manera inmediata lo aprendido en el aula al trabajo diario.  Ayudamos a los participantes a identificar acciones concretas a llevar a cabo en su trabajo en las que puedan poner en práctica cada una de las dimensiones trabajadas en los talleres. Asimismo el siguiente taller comienza con una reflexión sobre la experiencia en la aplicación de las acciones surgidas del anterior, para conocer como están cambiando comportamientos, donde están teniendo más dificultades y más éxitos, identificar más oportunidades de aplicación, encontrar nuevas formas de hacerlo mejor, para convertir la experiencia en una fuente de aprendizaje. Todo ello se ve reforzado a través de las conversaciones sobre liderazgo que se mantienen de manera individual con cada participante a lo largo de todo el programa. Dichas conversaciones se llevan a cabo bajo el modelo de conversación inteligente y desarrollativa que forma parte de la metodología Integral Generative Mentoring.
Estaremos hasta Julio acompañando a la organización y a sus líderes en esta experiencia de aprendizaje.

 

La Escuela de Mentoring desarrollará la Jornada  Speed Mentoring «Paracaídas para tu aterrizaje laboral» que se desarrollará el próximo 9 de Marzo en Málaga dentro de las actividades del Tour del Talento organizado por la Fundación Princesa de Girona.

La sesión se llevará a cabo de 11:30 a 14:00 horas en las ubicaciones del  «La Térmica» un centro de creación y producción cultural contemporánea situado gestionado por la Diputación de Málaga.

Consistirá en una dinámica de ‘Speed mentoring’ facilitada por la directora de la Escuela de Mentoring, Maria Luisa de Miguel, y compuestas por 20 profesionales en el rol de mentor y 20 jóvenes en el rol de mentee. En esta actividad cada joven tendrá la oportunidad de mantener 3 rondas o micro sesiones, de 15 minutos cada una, con tres profesionales mentores.

El objetivo de estas micro sesiones es ayudar al joven a desarrollar estrategias de inteligencia contextual enfocadas al acceso al primer empleo, para que el tránsito del mundo educativo al mundo empresarial se produzca lo antes y lo mejor posible.
Los mentores a través de su experiencia profesional y conocimientos aportan al joven un contacto con la realidad empresarial más efectivo posibilitando:

• Reducir miedos e incertidumbres ante esta etapa profesional
• Desmontar creencias limitantes acerca de la empresa, los procesos de selección, las relaciones laborales, etc.
• Como comenzar a tomar contactos con el mundo empresarial de una forma segura y motivadora
• Resolver dudas y conflictos que les impiden avanzar

El Tour del Talento es una gira anual que arranca en 2022 con un gran propósito: impulsar un movimiento por y para el futuro de los jóvenes de España, generando así una comunidad de oportunidades que conecten, activen y potencien su talento. A lo largo de una semana visitará diferentes ciudades de España para acercar a los jóvenes los recursos necesarios para su desarrollo profesional a través de una intensa jornada de actividades como Ponencias y shows, paneles donde encontrar la inspiración, interesantes debates de actualidad y charlas de discusión; Talleres con formaciones inmersivas de todo tipo en los que tú, tus ideas y proyectos, seréis los protagonistas; Networking para que conectes con otros jóvenes con formatos interactivos y entretenidos, speed mentoring, conciertos y mucho más; y Puertas abiertas, donde conocerás cómo es el día a día de diferentes empresas y una amplia oferta cultural por ciudades.

Durante todos ellos se abordarán temáticas como la Orientación laboral con útiles herramientas para tu futuro profesional;  Emprendimiento, donde aprenderás a organizar y vender tus ideas. Potenciaremos tus habilidades personales con nuestros contenidos de SoftSkills y nos veremos inmersos en el Entorno digital con las últimas tendencias del sector. Hablaremos de Marca personal para que explotes todas tus habilidades y traeremos los más novedosos del mundo educativo en Educación: Future Teachers. Para finalizar, tendremos un panel de gran actualidad donde nos centraremos en salud mental con Wellbeing y trataremos de Sostenibilidad desde un amplio espectro.

Estamos encantados de colaborar una vez más en las actividades de la Fundación Princesa de Girona para impulsar el talento de nuestros jóvenes.

 

Nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, inaugura la serie de entrevistas que se publicarán en la Edición Especial del periódico La Nueva España, a lo largo de estas semanas como parte de los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer del próximo 8 de Marzo.

La citada Edición Especial, está patrocinada por el Centro de Empresas La Curtidora, bajo el título de «Mujeres Empresarias» y pretende

En el siguiente enlace puedes consultar la entrevista completa a Mª Luisa de Miguel, publicada el 19 de Febrero en La Nueva España, donde habla de sus primeros pasos como emprendedora y empresaria en el Centro de Empresas La Curtidora, qué le motivo a emprender, cómo ha sido su recorrido hasta hoy, qué considera clave para avanzar como empresaria o profesional, la importancia de contar con buenas mentoras en el camino y de estar en un entorno estimulante y enriquecedor.

Me defino como una persona muy inquieta intelectualmente, curiosa, en constante aprendizaje, con un gran interés por el comportamiento humano, por ayudar a las personas a sacar lo mejor de sí para lograr sus objetivos y hacer realidad sus aspiraciones y ser felices”.

“Me gusta decir, que he elegido vivir en el ‘lado positivo de la vida’, no suelo pensar mucho en si lo que he vivido o conseguido ha sido fácil o difícil, en el esfuerzo, no porque no haya existido, sino porque creo que cada renuncia que he hecho en el camino ha sido para ganar, cada situación dolorosa que he vivido ha sido para crecer, cada miedo vencido para ser más valiente, y cada duda despejada para confiar más en mí. Con cada decepción ha surgido una nueva ilusión, cada puerta que se cerraba ha abierto otra, cada abandono ha supuesto un nuevo encuentro.

Muchas gracias al Centro de Empresas La Curtidora por haber contado, una vez más, con nosotros para dar visibilidad al talento de las mujeres y al papel de las mujeres en el mundo de la empresa.

El pasado 10 de Febrero se celebró acto de lanzamiento de la iniciativa, «Barakaldo Mentoring Klub» impulsada por Inguralde con la colaboración de “Escuela de Mentoring”. El acto se celebro en el BIC Bizkaia Ezkerraldea con la asistencia de destacados mentores y mentoras, y de personas “mentorizadas”.

El proyecto  aspira a promover el emprendimiento, acompañar a las empresas del municipio en el desarrollo de sus negocios y crear una gran red de mentorización de personas vinculadas a Barakaldo.

El evento fue inaugurado por la Alcaldesa del Ayuntamiento de Barakaldo, Amaia del Campo y la Directora de Inguralde Eukene. , tras sus intervenciones, nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, pronunció una conferencia sobre «El Papel del Mentor como guía para impulsar el crecimiento empresarial», destacando que su labor es la de ser un socio pensante y aliado estratégico de la persona a la que acompaña para impulsar su negocio, ayudándole a tener más perspectiva, reflexionar, cuestionarse prácticas y hábitos empresariales que no están funcionando, explorar y probar otros nuevos, ser más estratégico, tomar mejores decisiones y aumentar su visibilidad en el mercado.

Tras la conferencia se dio paso a una mesa redonda sobre «Experiencias de Mentoring en el ámbito del emprendimiento y la pyme» moderada por Mª Luisa de Miguel, en la que participaron como mentor Aitor Gazteluiturri, director de la empresa de inserción barakaldesa Goiztiri y mentor profesional acreditado de la Escuela de Mentoring, así como  Jorge García Betanzos, cofundador y CEO de Runnea, startup tecnológica barakaldesa especializada en running y  Ana Acasuso, Gerente Inmobiliaria,   que han hablado desde su experiencia como empresas mentorizadas.

men

La jornada fue clausurada por David Solla, concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Barakaldo, que ha destacado que “el club es mucho más que una asociación o un lugar de encuentro de personas. Es un proceso participativo y generador de conocimiento que tiene un objetivo fundamental: apoyar la creación y consolidación de empresas para contribuir a la generación de riqueza en el municipio”.

Barakaldo lanza su Mentoring Klub para promover el emprendimiento y fortalecer la red empresarial local, impulsado por Inguralde en colaboración con la “Escuela de Mentoring”, con el objetivo de crear una red de personas mentoras vinculadas al municipio que visibilice el talento local y genere un espacio relacional de alto valor añadido.

El lanzamiento de esta iniciativa tendrá lugar el próximo jueves 10 de febrero, en un acto que se celebrará en BIC Bizkaia Ezkerraldea a partir de las 12:00h, y que reunirá a destacados “mentores y mentoras” de reconocida experiencia en el entorno empresarial, en una jornada diseñada por la Escuela de Mentoring y organizada en colaboración con Inguralde y el Ayuntamiento de Barakaldo.

Tener acceso a la experiencia de una persona que ha desarrollado su propio negocio y que, seguramente, ha pasado por muchas de las situaciones a las que se pueden enfrentar una pyme cuando quiere desarrollar su negocio, es una oportunidad única”, ha dicho David Solla, concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Barakaldo. “Por eso, queremos que Barakaldo tenga su propia red de mentorización, con personas que conocen nuestro contexto y nuestra realidad”.

La jornada, además de marcar la puesta en marcha del Mentoring Klub Barakaldo, ha sido diseñada para difundir las ventajas y posibilidades de este tipo de programas, especialmente desde el punto de vista de la creación de empresas y la consolidación de las ya existentes. Para ello contará con la participación de personas expertas ampliamente reconocidas en este ámbito, como la directora de la Escuela de Mentoring, Mª Luisa de Miguel, quien trasladará la importancia de «El papel del mentor como guía para impulsar el crecimiento empresarial» para seguidamente moderar la mesa «Experiencias de Mentoring en el ámbito de las pyme y el emprendimiento» en la que participaran dos de los mentores profesionales acreditados de la Red Internacional de la Escuela de Mentoring:

-Aitor Gazteluiturri, mentor en diferentes programas de organismos de Bizkaia y director de la empresa de inserción barakaldesa Goiztiri, con más de 20 años de experiencia en puestos de dirección en entidades del tercer sector y economía social

Mayte Varela, mentora a nivel internacional con más de 5 años de experiencia en programas para personas emprendedoras, start-ups y personal de dirección.

La jornada será inaugurada por la Alcaldesa de Barakaldo, Amaia Del Campo y clausurada por David Solla, concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento, quien ha señalado que “Este club representa una línea de fomento de la actividad económica en Barakaldo, complementaria a la que ya prestamos en materia de emprendimiento, que nos abre las puertas a la configuración de un espacio de relación de alto valor añadido”, quien además agradece la implicación de “profesionales barakaldeses altamente cualificadas en gestión empresarial que generosamente van a aportar su experiencia y conocimiento al resto de la red”.

La Escuela de Mentoring se encargará de desarrollar las acciones del Programa de Mentoring en Barakaldo

-la creación del Mentoring Klub con personas vinculadas al municipio

-la formación de los mentores y mentoras en la metodología Integral Generativa Mentoring

-la implementación de un programa coordinado de forma conjunta con Inguralde

-el seguimiento y supervisión de los procesos de mentoring y la coordinación y soporte del programa

-la evaluación final de los resultados para su extrapolación a otras empresas.

En el caso concreto del Mentoring Klub, el proyecto ha sido diseñado para complementar la labor de mentorización con acciones de formación en las áreas de gestión en las que deseen profundizar las empresas mentorizadas. Además, a través de esta iniciativa se da forma a una red empresarial local en la que, además del conocimiento técnico, se puedan compartir relaciones profesionales, hacer networking y ser punto de encuentro para la cocreación y generación de proyectos y colaboraciones futuras.

Si quieres participar en la jornada te invitamos a inscribirte a través de este enlace.

Comenzamos la 3º Edición del Programa de Mentoring Deusto Alumni con la Universidad de Deusto, con el objetivo de impulsar la carrera profesional de sus estudiantes y recién licenciados que conforman la red Deusto Alumni.

Hasta Junio 2022 estaremos acompañando, con diversas actividades, a los mentores y mentees de esta 3º edición del programa.

La Universidad de Deusto lleva años apostando por el mentoring para el desarrollo de carrera, y este nuevo programa supone otro nuevo impulso para mejorar el acompañamiento de quienes se inician en el mundo laboral.

En esta 3º edición  trabajaremos sesiones formativas con los mentees y los mentores, que ya tiene experiencia de años en el programa.

-14 y 21 de Febrero 2022: Formación mentees: Diferencias del mentoring con otras metodologías de desarrollo talento. El rol del mentee, aportaciones y preparación para recibir mentoring: autoconocimiento, formulación de objetivos con encaje, toma de decisiones estratégica, gestión del tiempo.

-22 de Febrero 2022: Formación inicial mentores: Catalizar el matching del desarrollo humano: aspiraciones, capacidades individuales y capacidades sociales. Trabajar la autoeficacia para impulsar la confianza y la motivación. Las trampas de la relación de mentoring y como evitarlas

-Mayo 2022: Supervisión procesos de mentoring: Catalizar el cambio

-Junio 2022: Clausura del Programa.

Durante todo el programa estaremos acompañaremos a los  mentores para apoyarlos en el desempeño de su rol, así como a la coordinación interna del programa.

Deusto Mentoring Alumni es una relación voluntaria que exige compromiso, donde hay un proceso constructivo entre Mentor/a y mentee, buscando la optimización de su aprendizaje, la confianza y el desarrollo máximo de su potencial humano. La figura del mentor y la mentora, con amplia trayectoria profesional, es clave en el acompañamiento a personas que están comenzando su carrera profesional, de ahí la necesidad de entrenarlos en las habilidades de la inteligencia relacional y conversacional, que forman parte del rol de mentor.

Si quieres conocer más sobre el mentoring en Deusto Alumni no te pierdas los videos grabados durante la edición anterior. 

Una vida plena, es una vida conversada. La inteligencia conversacional nos aporta plenitud y felicidad.

Conversar es mucho más que hablar, mucho más que contar y compartir información. Conversar es crear posibilidades, es transformar realidades, es construir sueños, es conectar mundos. Todo en la vida sucede a través de conversaciones, con otros o con nosotros mismos. De nuestras conversaciones se derivan nuestros estados de ánimo, nuestras actitudes, nuestros pensamientos, nuestras ideas, nuestras acciones y nuestros resultados.

En su libro Inteligencia Conversacional, Judith E. Glaser señala que las conversaciones ocurren en tres niveles:

Nivel I, conversaciones de intercambio de información, preguntas y respuestas, transacciones informativas sin más transcendencia. Son conversaciones rutinarias.

Nivel II, conversaciones en las que se comparten puntos de vista y suelen centrarse en tratar de convencer al otro de nuestros argumentos y posiciones. Las conversaciones de los egos.

Nivel III, conversaciones presididas por la presencia en el aquí y ahora, la escucha global y profunda, la consideración empatica, la confianza  y la esencia comunicativa. Conversaciones con un objetivo y un deseo común de ayudar, comprender, transcender y construir en común.

Con una conversación, de las que Judith E. Glaser llama «conversaciones elevadas«, podemos despertar en el otro emociones positivas, hacerle descubrir recursos internos insospechados, generar un insight, desbloquear una creencia limitante, generar cursos de acción hasta ahora invisibles, lograr aprendizajes significativos, resonar. En definitiva con las conversaciones de nivel III podemos crear y transformar, podemos ser alquimistas conversacionales.

Este es el tipo de conversaciones que se desarrollan en el Mentoring , conversaciones con sentido, enfocadas a un objetivo y un propósito. Conversaciones que se transforman en decisiones, que luego pasan a ser acciones, y dan lugar a resultados excelentes. Conversaciones que transforman nuestras relaciones y nuestro entorno. Una conversación inteligente, como las que se desarrollan en las sesiones de Mentoring, contribuye a:

1.- Cambiar nuestro cerebro: Las conversaciones estimulan la producción de hormonas, neurotransmisores y conexiones nerviosas. Todo ello influye en nuestros estados de ánimo, nuestra atención, percepción, perspectiva, capacidad de análisis, creatividad. Estos factores son decisivos en las decisiones que tomamos, las acciones que emprendemos y los resultados que obtenemos.

2.- Fortalecer nuestras relaciones: Las conversaciones nos acercan o alejan de las personas, enriquecen o destruyen una relación. Las relaciones son las amores fuentes de oportunidades que tenemos para lograr nuestras metas.

3.-Interpretar la realidad: Saber interpretar la realidad, saber verla desde distintas perspectivas, saber que esta influyendo para que prestemos más atención a una parte u otra de la realidad (hacia donde miramos, que escuchamos y que no, que no queremos ver, que atrapa nuestros sentidos). La realidad a la que atendemos es en la que actuamos y de ello dependen también nuestros resultados y el logro de los objetivos. Con las conversaciones dirigimos y nos dirigen hacia realidades distintas.

Si por algo sé cuando un proceso de Mentoring avanza, cuando esta siendo efectivo, y cuando está logrando cambios en el cliente, es por el nivel de conversación que vamos teniendo. A lo largo del proceso el cliente va experimentando un cambio en su conversación, en la forma de expresarse, de comunicarse, en el uso de su lenguaje.

Nuestro cerebro está diseñado para lograr conversaciones de Nivel III, por tanto todos podemos generar este tipo de conversaciones, sólo hace falta intención, propósito, voluntad, entrenamiento, práctica y perseverancia. Podemos aprender a conversar inteligentemente. El mayor obstáculo para lograrlo es nuestro ego, la inconsciencia y la falta de autorregulación y autocontrol emocional. Son las emociones negativas como el miedo, la desconfianza, o el resentimiento, las que bloquean nuestra capacidad de mantener conversaciones elevadas.

La Inteligencia Conversacional es la capacidad de detectar qué tipo de conversaciones nos llevan a conectar con nuestras emociones negativas (miedo, desconfianza, culpa, ira, etc) o con respuestas instintivas (lucha, defensa, huida), y qué conversaciones nos elevan y generan una actividad cerebral de alto nivel, así como emociones positivas como la confianza o el interés, que hacen aflorar habilidades como la intuición, la creatividad, el pensamiento estratégico, y la sabiduría.

Este tipo de inteligencia nos ayudara a alejarnos de conversaciones improductivas, tóxicas, dañinas y desgastantes. Además la inteligencia conversacional nos servirá para buscar y acercarnos a conversaciones de alto nivel, a crear y entablar este tipo de conversaciones, e incluso a transformar una conversación de bajo nivel en una conversación elevada.

Conversaciones elevadas

Conversaciones elevadas

Cómo crear conversaciones elevadas y aumentar nuestra Inteligencia Conversacional

1.- Eleva tu nivel de consciencia y autorregulación emocional

Esto implica detectar al instante cuando se produce lo que Daniel Goleman y otros científicos denominan «secuestro de la amígdala”, es decir, el bloqueo de nuestra capacidad de raciocinio debido a una intensidad emocional que no percibimos o no sabemos gestionar. Es muy frecuente que ocurra si nos sentimos amenazados o atacados en nuestro ego, identidad, valores, etc, por un comentario, un gesto, una persona, una situación, o determinado tipo de conversaciones.

Si somos conscientes de nuestras reacciones en una conversación (no intervenir, dar siempre la razón al otro, interrumpir constantemente, diálogo interior, el «y tu mas» o «yo mas») seremos conscientes de nuestro estado emocional de desconfianza, miedo, amenaza. A partir de aquí podremos poner en marcha estrategias para transformarlo en un estado de confianza y apertura:

  • respirar más profunda y acompasadamente, tomándonos un tiempo para situarnos en la conversación antes de intervenir
  • aceptar lo que nos esta pasando, no negarlo o resistirnos a ello, asumir la necesidad insatisfecha que nos esta haciendo reaccionar negativamente
  • interrumpir la espiral de pensamientos que nos mantienen en ese estado. Para ello distraer la atención llevándola a otro sitio más placentero ( un recuerdo bonito, un aspecto positivo de nuestro interlocutor, algún elemento del entorno que nos despierte una emoción positiva) puede ser un recurso útil.

2.- Ten presente siempre la influencia que ejercen en nuestras conversaciones estos 5 puntos ciegos, que señala Judith E. Glaser en su libro, que todos conocemos pero de los que no somos conscientes cuando nos apresan.

1. No asumas que los otros comparten tu punto de vista.

2. No permitas que la desconfianza o el temor distorsionen tu percepción de la realidad.

3. No permitas que el miedo destruya tu empatía.

4. No asumas que recuerdas exactamente lo que otros dicen, lo que nuestro cerebro se queda suele ser nuestra interpretación de lo que los demás dicen. No nos quedamos con sus palabras sino con nuestra interpretación de ellas.

5. El significado no reside en quién habla, reside en quién escucha.

Como reza uno de los principios de la Programación Neurolinguistica «el mapa no es el territorio». La inteligencia conversacional nos ayuda a ser conscientes de cuál es nuestro mapa, descubrir el mapa de los demás, y estrechar las brechas entre ambos.

3.- Ten muy claro el objetivo y propósito de la conversación, hazselo saber a la otra parte y que ella comparta contigo su objetivo.

Las conversaciones inteligentes tienen un objetivo, y deben focalizarse en él. Quizás lo más difícil en una conversación es no desviarse del propósito y tener la habilidad de reenfocarse en él cuando nos dispersamos. En Mentoring no conversamos simplemente, conversamos con un objetivo claro y definido en cada sesión y conectado con el objetivo del proceso. No te distraigas, ten siempre presente para qué comunicas, para qué conversas.

Cuando pierdas el enfoque en la conversación utiliza la técnica de las 3R de la que habla Judith E. Glaser, y que es una de mis herramientas clave en las sesiones de Mentoring y Coaching: Replantea, Reenfoca y Reorienta la conversación hacia el objetivo, a partir de las palabras de tu interlocutor.

  • Replantea los mensajes negativos de forma positiva
  • Reenfoca la conversación hacia el objetivo, enlaza lo que ha dicho tu interlocutor con el objetivo de la conversación
  • Reorienta hacia el futuro, la acción, la responsabilidad personal, cuando la conversación se quede bloqueada en el pasado, las emociones negativas, la queja o en los demás que no están en esa conversación.

4.- Utiliza como guía conductor en tus conversaciones la Pirámide de Necesidades de Maslow.

  • Comienza por generar un clima de seguridad para tus interlocutores, esto despertará la confianza que es la clave de las conversaciones elevadas.
  •  Haz que se sientan incluidos en la conversación, aceptados, genera un vínculo de pertenencia con ellos. Crea un clima de intimidad y hermandad. Cuando nos sentimos rechazados surge el temor y se incrementan los niveles de cortisol, lo que nos hace adoptar un comportamiento defensivo. Sentirnos incluidos reduce los niveles de cortisol, e incrementa los de oxitocina, que promueven la vinculación emocional.
  • Reconoce las aportaciones, perspectivas, y logros de tu interlocutor. Hazle sentir que las valoras, dales su importancia, su papel y lugar en la conversación, y en la realidad que estáis construyendo con ella. Genera un clima de estima, aprecio y reconocimiento. Empodera a tu interlocutor. La apreciación activa más conexiones neuronales en nuestro cerebro, esto amplia nuestra visión , nuestra capacidad de escucha y nuestras perspectivas. Con la apreciación y el reconocimiento empieza a surgir la inteligencia colectiva, la colaboración y la innovación.
  • Reta, estimula la creatividad de tu interlocutor, lanza preguntas, hipótesis, juega, recréate, estas ya en el máximo nivel, ese lugar donde dos o más personas que conversan se sienten autorrealizas. Demuestrale a tu interlocutor que confías plenamente en el, que le aceptas incondicionalmente, que con él lo que podéis lograr es más grande que solo. Dale libertad para ser plenamente él y la conversación fluirá libre y creativamente. Empezaran a surgir visiones de futuro compartidas, oportunidades de colaboración, conexiones de ideas que dan a luz una aún mejor, se elevan las aspiraciones.

Una conversación inteligente es un proceso, lo mismo que el Mentoring, no quieras poner el carro delante de los bueyes e iniciar la conversación en un nivel de la pirámide más alto del que corresponde. No te saltes ningún paso, y no pases al siguiente sin tener la seguridad de que esta completado el nivel que requiere la conversación. Cuando forzamos los procesos, los aceleramos o nos saltamos pasos destruimos conversaciones, relaciones y personas. Saber conducir un proceso comunicativo es inteligencia conversacional en acción, es Mentoring en estado puro.

“A veces descubre que tiene una persona audaz en su interior y, sin embargo, cuando habla, lo que dice es menos potente de lo que esperaba”. Judith E. Glaser

Si sientes que te ocurre esto, es el momento de mejorar tu Inteligencia Conversacional. A través de Mentoring  puedes lograrlo. ¿Te ánimas a experimentar la alquimia conversacional? Si quieres saber más sobre ella te invitamos a la lectura de este otro artículo publicado en Capital Humano. 

El próximo 2 de Febrero impartiremos un «Taller de Mentoring Grupal» by Escuela de Mentoring «Conversaciones con Propósito»» con el equipo de mentores y mentoras del Programa de Mentoring de PWN Bilbao para formarles en la metodología Integral Generative Mentoring aplicada al mentoring grupal que hemos desarrollado desde la Escuela de Mentoring.

Durante las 2,5 horas de duración del taller, los participantes podrán aprender de una manera totalmente vivencial y experiencial la metodología de Mentoring Grupal creada por la Escuela de Mentoring, que es una forma de trabajo con equipos y grupos que favorece la generación de visiones compartidas, propósito común, estimulación de ideas, co-creación de soluciones, toma de decisiones y compromisos de acción concretos e individuales en torno al propósito común de cambio. Con nuestras dinámicas de mentoring grupal todos los participantes se convierten en agentes de cambio en torno a una visión compartida que quieren impulsar.

El mentoring es aprendizaje de la experiencia a través de la reflexión y la conversación. Es co-creación de aprendizaje entre personas diferentes, cuando lo elevamos al nivel grupal los hallazgos se multiplican.  Con el mentoring grupal los equipos, las personas, las organizaciones aprenden haciendo, conversando, observando, escuchando y además generan compromisos de acción a ejecutar en torno al tema de trabajo u objetivo de la sesión. Por tanto, se produce una alineación de aprendizajes, ideas y acciones. En esta ocasión con PWN Bilbao trabajaremos como despertar la motivación e impulsar la proactividad de las mentees participantes en su programa de mentoring para que ejecuten los compromisos de acción necesarios para su aprendizaje, cambio y desarrollo profesional

Aprender juntos multiplica nuestras potencialidades creativas, reflexivas y ejecutivas. El mentoring grupal es un multiplicador del talento.

Estamos muy contentos de poder acompañar por segundo año a los mentores y mentoras de PWN Bilbao en el desarrollo de sus habilidades como facilitadores del aprendizaje de grupos.