Dentro de la sección que la Escuela de Mentoring tiene en la Revista ORH, en la edición de Enero-Febrero, nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel publica un artículo sobre bajo el título «Cómo aprovechar la energía de la inclusión».
“Hay una energía muy especial en las organizaciones cuando los empleados se sienten vistos, escuchados y valorados y cuando sienten que pueden contribuir, colaborar y actuar sin juicios ni represalias”. Daisy Auger-Domínguez.
Esa energía es la que permite a una organización aprovechar toda su inteligencia, su creatividad y su diversidad cognitiva para afrontar un contexto cada vez más complejo, cambiante e incierto. Para disfrutar de esta energía tenemos que repensar cómo estamos abordando la gestión de la diversidad y la inclusión. En el artículo Mª Luisa de Miguel explica como aprovechar esata energía:
1.- Talento diverso gestionado inclusivamente e inteligencia colectiva.
2.-En materia de diversidad hay que ser abiertos y flexibles de forma permanente: neurodiversidad y diversidad motivacional
3.-Una inteligencia organizacional diversa requiere una movilidad mental, física y relacional.
4.El talento diverso no florece si se frustra su necesidad de pertenencia y singularidad
5.Tenemos que estar dispuestos a poner en jaque nuestro propia cultura
6.Romper con las polaridades y desarrollar un pensamiento integrador
7.Poner el foco en la microdiversidad para no caer en la «Diversity Fatigue»,un cansancio que tiene que ver con una incorrecta implementación en material de diversidad e inclusión, demasiado basada en declaraciones aspiracionales y mensajes de sensibilización, charlas o talleres, pero poca repercusión en la práctica diaria y en el cambio de comportamientos.
Si aprendemos a ser más inclusivos en el día a día, focalizados en torno a un objetivo concreto, lograremos producir en las organizaciones la energía que mueve la creatividad, la innovación, la inteligencia, la colaboración, las decisiones sabias y el compromiso.
Si quieres leer el artículo completo puedes hacerlo en este enlace https://bit.ly/3ZE2NRB. Te invitamos a suscribirte a la misma a través de este enlace y disfrutar de una amplia gama de contenido experto para la gestión del talento.
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2023/03/Post-articulo-Sintetia-12-agosto-2021-6.png300500Escuela de Mentoringhttps://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.pngEscuela de Mentoring2023-03-06 08:13:292023-03-06 20:03:43Artículo en la Revista ORH: «Como aprovechar la energía de la inclusión».
Todos ellos tratan de poner de relieve la importancia del liderazgo, porque liderar es influir, y todos conscientemente o no influimos con nuestro discurso y nuestro comportamiento. Por eso es importante ser un líder excelente lo cual requiere presencia, consciencia y congruencia. Y todas ellas se manifiestan día a día en nuestra forma de estar en el mundo, en nuestra actitud, en nuestro comportamiento, en nuestros movimientos, en nuestro lenguaje corporal, en nuestro discurso, y en el sentido y dirección que imprimimos a todo lo que hacemos y decimos.
Liderar es influir, y por eso es tan importante ser conscientes en todo momento de en qué queremos influir y cómo lo estamos haciendo, lo cual precisa de altas dosis de atención y observación sobre nuestra presencia y nuestro discurso, sobre la imagen que estamos proyectando, y sobre lo que estamos comunicando.
El 1o de Marzo tendremos la oportunidad de compartir nuestra experiencia y visión del liderazgo con 25 alumnos y alumnas a los que les hablaremos de como liderar organizaciones en entornos cambiantes y diversos
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2023/02/Modulo-liderazgo-universidad-oviedo-2023-550-×-300-px.png300550Escuela de Mentoringhttps://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.pngEscuela de Mentoring2023-02-20 08:42:362023-02-16 02:43:2710 de Marzo impartimos Módulo Liderazgo en el MBA de la Universidad de Oviedo
Desde el 2021 Gold Fields está implicada en el Programa «Protagonistas mineras», dirigido a profesionales recién egresadas de carreras ligadas a la minería. Su objetivo es contribuir a la formación y crecimiento de profesionales bajo los estándares de Gold Fields, así como facilitar la formación profesional de mujeres que buscan aprender, mejorar sus conocimientos, desarrollar habilidades y competencias de liderazgo para abrirse camino en este sector.
Las 21 participantes en esta 2º Promoción realizarán sus prácticas durante 1 año en la operación minera. Para ello, cada una tendrá asignada un mentor o mentora que las acompañará, guiará y orientará en esta etapa de su camino profesional, con el objetivo de impulsar su desarrollo en el sector minero, contribuyendo a cerrar las brechas de género que existen aún en el sector.
La Escuela de Mentoring va a realizar la formación presencial de los mentores y mentoras participantes en el programa, durante Febrero 2023 en Cajamarca, una de las áreas de las operaciones mineras de Gold Fields en Perú. Seguimos de esta forma aportando valor en el sector de la minería a través del mentoring como práctica que mejora la gestión de la diversidad e inclusión de las mujeres en sectores en las que están infrarrepresentadas.
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2023/01/rsz_portada_web_programa_formacion_mentores_protagonistas_mineras_gold_fields__1.png250500Escuela de Mentoringhttps://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.pngEscuela de Mentoring2023-01-20 08:22:232023-01-20 10:21:01Formación Mentores Programa «Protagonistas Mineras» en Perú para Gold Fields
Según Hegel, el pleno desarrollo consiste en convertirse en un ser humano que siente, sabe y lucha por ocupar el lugar que quiere en el mundo. Un ser humano que se reconoce como constructor y transformador de su realidad con libertad y responsabilidad.
Somos muchas las personas que soñamos con contribuir a que cada persona puede realizarse y encontrar su lugar en el mundo. Probablemente estemos inmersos en un nuevo renacimiento, y de nuevo las ideas humanistas son más necesarias que nunca para dar a todos la oportunidad de satisfacer la necesidad de sentirse competente y de aportar lo mejor de su talento al mundo. Necesitamos poner a las personas en el centro, y trabajar por una educación que les permita desarrollarse integralmente, convertirse en un ser humano bueno y útil para si mismos y para los demás. Necesitamos crear una sociedad de personas creyentes y carismáticas.
“La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser» Hesíodo
Para hacer realidad ese sueño la educación sigue siendo la herramienta necesaria, pero tiene que adaptarse a las demandas del tiempo que vivimos. Todos debemos tener acceso a la educación en igualdad de oportunidades, teniendo en cuenta la diversidad de contextos, necesidades y características personales. Debemos aspirar a desarrollar entornos personales de aprendizaje para optimizar el desarrollo del potencial humano.
A lo largo de estos años venimos trabajando en diversos proyectos dentro del ámbito educativo ( Jesuïtes Educació, Fundación Princesa de Girona, St. Nicholas School, Escuelas Católicas)todos ellos están dirigidos a transformar el modelo educativo para lograr una educación universal, diversa, inclusiva y personalizada. La Escuela de Mentoring tiene el inmenso placer de haber sido elegida por todas ellas para acompañarlas en este camino, aportando nuestro granito de arena a través de nuestro modelo INTEGRAL GENERATIVE MENTORING.
El modelo del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) apuesta por la creación de entornos personalizados de aprendizaje, lo cual requiere de una metodología educativa centrada en la persona, como es el modelo INTEGRAL GENERATIVE MENTORING. Supone tener en cuenta las motivaciones, estilos de aprendizaje, inteligencias múltiples, talentos diversos que cada persona atesora. Implica establecer metas de aprendizaje y evaluarlas de forma continua según lo que va ocurriendo en el proceso de aprendizaje, metodologías flexibles y abiertas. Apostar por el aprendizaje activo, autónomo y autorregulado, por un descubrimiento guiado y una indagación apreciativa de los recursos de aprendizaje de cada persona. Supone aprovechar toda la riqueza de la experiencia como fuente de aprendizaje, fusionando la acción con la reflexión, para lograr futuros profesionales reflexivos.
El DUA se basa en tres principios fundamentales que forman parte de nuestra metodología de aprendizaje:
Representación: Trabajar con la variabilidad de estímulos para enriquecer el aprendizaje y hacerlo accesible a todos. Utilizar elementos visuales, auditivos, kinestésicos, aprendizaje reflexivo, experimental, abstracto, activo. Combinarlos todos permite a los alumnos fluir en la experiencia de aprendizaje.
Acción y expresión: Fomentar que sea el alumno el que elija como aprender y como demostrar lo aprendido, lo cual además de favorecer la autonomía, la decisión, y la iniciativa, estimula la creatividad. En nuestras formaciones los participantes proponen temas a trabajar, dinámicas a realizar, y los facilitadores nos adaptamos a sus necesidades, cumpliendo así el principio de estar centrado en la persona del aprendiz.
Participación: Preguntar al alumno sobre sus preferencias, sus mejores estrategias de aprendizaje, sus conocimientos previos y experiencia para adaptar el aprendizaje a ellas. Conectar la materia con la vida, intereses, vocaciones pasiones, motivaciones, entornos y metas de los alumnos, para hacer el aprendizaje significativo y que sientan que han co-creado su propio aprendizaje. Interesarse por conocer los distintos perfiles motivacionales de los alumnos para adecuar la forma de guiarlos en su aprendizaje a dichos estilos aplicando la alquimia motivacional.
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2022/09/foto-articulo-diseño-universal-aprendizaje.webp247204Escuela de Mentoringhttps://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.pngEscuela de Mentoring2022-09-15 09:23:122022-09-12 09:23:32Diseño Universal del Aprendizaje, una educación para el pleno desarrollo
El próximo 22 de Septiembre, Mª Luisa de Miguel impartirá la segunda conferencia sobre «Diversidad» en colaboración con APD Noroeste (Asociación para el Progreso de la Dirección) para una de sus empresas asociadas. El objetivo de la conferencia es aportar un marco de reflexión e ideas para reforzar la estrategia de la organización en materia de diversidad. En la misma participarán el segundo grupo de unas 30 personas.
La Gestión de la Diversidad es un compromiso corporativoy una inversión estratégicapara las organizaciones actuales. Invertir en diversidad implica:
-Atraer, retener y potenciar a personas de perfiles diversos que aportan innovación, nuevas opciones y puntos de vista, soluciones creativas, y conocimiento de las diversidades culturales y económicas de los mercados.
-Adaptar la organización a su entorno, que es diverso, multicultural, intergeneracional, y global, lo que permite responder mejor a las necesidades de los clientes, e interactuar de forma más eficiente con los diferentes stakeholders
-.Propiciar la innovación a través de mecanismos que dinamicen la interacción entre personas de diferentes cultura, orígenes y competencias.
-Re-inventar sistemas y procesos que optimicen todos los recursos financieros y tecnológicos de la organización en busca de mejores resultados.
-Crear una cultura corporativa que incluya e integre de forma armónica los diferentes valores, prioridades, y necesidades que conviven para lograr la alineación organizacional.
Ante entornos diversos es preciso contar con personas igualmente diversos que sepan contribuir a la transformación de los procesos y sistemas empresariales necesarios para sobrevivir en un entorno VUCA: volátil, incierto, complejo y ambiguo, además de cambiante y líquido.
Gestionar la diversidad es una competencia clave para el éxito organizacional actual, que se traduce en la capacidad para integrar a todos sus colaboradores en pro de avanzar hacia objetivos comunes y compartidos; hacer coincidir los valores, estructura y objetivos corporativos con las preferencias y necesidades diversas de sus integrantes.
Según el informe realizado por The Conference Board “THE BUSINESS CASE FOR DIVERSITY AND WORK / LIFE ISSUES: GOOD PRACTICES, el 83% de la empresa en la UE dicen que las políticas de Diversidad y Conciliación tienen un impacto positivo en el negocio por las siguientes razones:
– Favorece y potenciar cambio cultural
– Responde a las normativas de anti-discriminación
-Mejora el mix de la fuerza laboral, aumenta eficacia empresarial
-Incrementa oportunidades de mercado
-Se gana ventaja competitiva en el mercado
-Alinear a los agentes internos y externos contribuye a los resultados empresariales
-Realza imagen corporativa
La Gestión de la Diversidad no es una opción… es un imperativo empresarial para toda organización que quiere mantener un crecimiento sostenido en el nuevo orden socio-económico.
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2022/09/CONFERENCIA-DIVERSIDAD-SEPT-GAM-APD-NOROESTE-500-×-300-px.png300500Escuela de Mentoringhttps://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.pngEscuela de Mentoring2022-09-12 09:00:442022-09-14 14:29:0822 de Septiembre Conferencia sobre «Diversidad» en colaboración con APD
Que la innovación es una cuestión de supervivencia organizacional nadie lo pone en duda, que realmente estemos fomentando en las organizaciones una cultura y un clima donde la innovación pueda brotar, crecer y dar frutos, quizás sea ya más discutible.
Hoy quiero ahondar más en las raíces, en los cimientos, en las dinámicas que deben darse en una organización para que realmente sea innovadora. En este post doy 7 claves para crear y fomentar una cultura de la innovación en tu organización:
1.- Crear entornos laborales psicológicamente seguros, donde las personas no tengan miedo de hablar, de expresar, de opinar, de cuestionar. Donde no tengan miedo a arriesgar porque el error no está penalizado. Entornos donde las personas conversan, comparten ideas, informaciones, sin miedo a represalias, a que les juzguen, a que sean aprovechadas en su contra o a su costa. Si las personas no están seguras de que lo que van a decir va a ser bien recibido, no va a ser usado en su contra, o no va a ser penalizado, y que no corren riesgos, hablan, comparten, intercambian y eso es el germen de la innovación.
Como señala Amy Edmondson “cuando la gente es reacia a compartir sus sugerencias o ideas de mejora, las organizaciones pierden valiosas oportunidades para la innovación”
2.- Practicar la humildad y la mentalidad de principiante en todas las capas de la organización: todos deben estar abiertos a aprender de todos y, para ello, es necesario olvidarnos de actuar como gurús y expertos, dejar atrás las respuestas categóricas, los discursos grandilocuentes, y practicar más la escucha y la formulación de preguntas con humildad. Escuchar de forma plena, profunda y reflexiva nos ayuda a descubrir matices, detalles, visiones no contempladas. Si a ello le añadimos preguntas que ahonden, agudicen, cuestionen, el aprendizaje se multiplica y enriquece. Si preguntamos con el genuino deseo de saber lo que otro sabe, piensa, opina o ve, estaremos contribuyendo a despertar la voz de la innovación.
Cuando alguien llame a tu puerta escucha con todo el interés y la apertura que te sean posibles. No pienses en demostrar que tu idea o tu visión es la correcta, o todo lo que sabes. No escuches para ver donde puedes encontrar el error o la equivocación de tu interlocutor.
3.– Crear un fuerte sentido de identidad alineado a la meta a lograr: las personas necesitan saber que su trabajos, sus ideas contribuyen a algo mayor que ellas. Para ello deben tener claro cuál es el propósito de la organización, cuál es su meta, que tiene que realizar cada uno para contribuir a ella, y reconocerles sus aportaciones vinculándolas a dicha meta. Los líderes de equipo deben recordar de forma constante cuál es la meta, cual es el reto al que se enfrenta el equipo y que supone lograrlo para la organización.
4.- Huir de las mascaras del todopoderoso, el infalible, el que todo lo sabe, el hipercompetente, y el perfecto. Valorar los ejercicios de vulnerabilidad: pedir ayuda, reconocer que no se sabe, que no se tiene la solución o la respuesta, aceptar y reconocer los errores. Cuando los que están más arriba en la cadena de mando se quitan las mascaras dan permiso e invitan de forma tácita a que otros lo hagan.
5.- Practicar la ciudadanía organizativa: si todos nos vemos y comportamos como miembros de una comunidad basada en la ayuda mutua, será más fácil compartir, tener confianza, mostrarse vulnerable, preguntar, sentirse seguro. Con incorporar a tu día a día estas preguntas, ya estarás dando el primer paso:
-¿Cuál es problema o reto al que te estas enfrentando?
-¿Qué puedo hacer para ayudarte?
-¿Qué te preocupa?
Reserva momentos para mirar a tu alrededor, ver que pasa, como se sienten las personas que te rodean. Interésate por lo que hacen, lo que piensan, las dificultades a las que se enfrentan. Muéstrate cercano, vulnerable, interesado y disponible.
6.– Incorporar la diversidad y la inclusión como pilares de la organización. Tener talento diverso no garantiza la innovación, las diferencias deben sentirse seguras para manifestarse, para expresarse, y deben poder tener la oportunidad de encontrarse. Que en la organización existan distintos colectivos, con distintos sexos, edades, valores, orientación sexual, cultura, no significa que se sientan parte de ella, y que aporten sus diferentes visiones. La inclusión hay que ejercerla día a día y en todos lo lugares de la organización.
7.- Practicar un liderazgo inspirador que incite la innovación, preparando un escenario de seguridad psicológica, con metas, valores, principios y reglas claras, invitando a participar a todos, acogiendo de forma positivas las aportaciones y retroalimentando continuamente.
Basado en las ideas de Amy Edmondson, autora de Fearless Organization: Creating Psychological Safety in the workplace for Learning, Innovation and Growth
Si tu organización quiere ir a otro nivel, destacar, diferenciarse, progresar, comienza a implantar y fomentar estas 7 prácticas. Si necesitas acompañamiento en el proceso en la Escuela de Mentoring te llevamos al siguiente nivel.
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2022/08/innovación-.webp6751080Escuela de Mentoringhttps://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.pngEscuela de Mentoring2022-08-22 18:58:472022-08-22 18:58:477 prácticas para crear una cultura de innovación en las organizaciones
Si la diversidad es un hecho, genera riqueza y contribuye a la inteligencia colectiva y organizacional, ¿qué nos impide aprovecharla? La respuesta es el miedo a la diferencia. La tendencia que existe a acercarnos más a las personas que se nos parecen en términos de género, raza, orientación política y edad o con las que compartimos motivaciones, valores y necesidades porque nos resulta más fácil, más cómodo y nos sentimos más protegidos.
Un estudio del MIT Media Lab y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha descubierto que el 50% de nuestras acciones diarias determina que mantengamos relaciones con el mismo tipo de personas. No aprovechamos la riqueza de la diversidad porque “no nos mezclamos”. La inteligencia organizacional requiere una movilidad mental, física y relacional.
Sin embargo, cada vez vivimos más separados de los que son diferentes a nosotros, no los frecuentamos, no interactuamos con ellos y no nos relacionamos, por tanto, no podemos conocerlos, no podemos encontrar puntos en común y enriquecernos con las diferencias. Nos movemos más por simpatía que por empatía y la diversidad sin empatía es fuente de conflictos en lugar de potenciar la inteligencia colectiva. Tenemos que salir de nuestra pecera y ampliar nuestras redes relacionales haciéndolas más diversas, lo contrario limita nuestro pensamiento y nuestra inteligencia.
Te invitamos a leer el artículo completo publicado en el mes de Julio en Sintetia. Deseamos que lo disfrutes y estaremos encantados de contar con tus comentarios.
Si te interesa el tema de la diversidad puedes consultar en nuestra web otras publicaciones:
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2022/07/colaboracion-articulos-Sintetia-DIVERSIDAD-.png350500Escuela de Mentoringhttps://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.pngEscuela de Mentoring2022-07-25 08:35:462023-02-24 20:16:06Colaboración con Sintetia: «Diversidad y máximo impacto para la Inteligencia Organizacional»
Dentro de la sección que la Escuela de Mentoring tiene en la Revista ORH ,en el mes de Mayo, nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel escribe un artículo sobre gestión de equipos bajo el título «Equipos desconectados, más allá de la distancia física».
En el mismo reflexiona sobre la falta de engagement, compromiso y conexión entre los equipos de trabajo, sus efectos negativos, cuáles son las principales causa de desconexión y cómo ejercer un liderazgo centrado en la conexión.
Según distintos estudios, la falta de compromiso (disengagement) se ha disparado a nivel global en los últimos 5 años. En el 2007 Lotfi El-Ghandouri describía en su libro “El despido interior” que muchas personas estaban experimentando una indiferencia y distancia emocional hacia su trabajo, volviéndose pasivas y desconectadas. En el 2012 la revista Harvard Business señalaba que diversas investigaciones revelaban que la mitad de los directores ejecutivos padecen soledad y aislamiento, lo que afecta negativamente a su desempeño. Los estudios realizados a nivel mundial por Gallup muestran que solo el 13% de los trabajadores se sienten conectados y comprometidos con su trabajo. Una de las principales causas de dicha desconexión es la existencia de malas relaciones en la organización, a nivel de equipos, entre colaboradores o con los jefes.
Hace mucho tiempo que las personas no están “engaged”: no se sienten entusiasmadas con su trabajo, no están implicadas ni comprometidas con él y no trabajan como un equipo unido. Hace mucho tiempo que habitamos las organizaciones en un sentido físico pero no emocional.
Se estima que la falta de compromiso cuesta a las organizaciones 550 billones de dólares por año
Si quieres leer el artículo completo puedes consultarlo en el número publicado en el nº 179 de la Revista ORH Junio 2022. Te invitamos a suscribirte a la misma a través de este enlace y disfrutar de una amplia gama de contenido experto para la gestión del talento.
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2022/06/colaboracion-articulo-julio-ORH-500-×-350-px.png350500Escuela de Mentoringhttps://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.pngEscuela de Mentoring2022-06-27 08:19:112023-02-24 20:17:33Artículo en la la Revista ORH «Equipos Desconectados, más allá de la distancia física»
El próximo 15 de Junio, Mª Luisa de Miguel impartirá una conferencia sobre «Diversidad» en colaboración con APD Noroeste (Asociación para el Progreso de la Dirección) para una de sus empresas asociadas . El objetivo de la conferencia es aportar un marco de reflexión e ideas para reforzar la estrategia de la organización en materia de diversidad. En la misma participarán un total de 60 personas de la compañía distribuidas en dos grupos, el primero para el 15 de Junio y el segundo para el 22 de Septiembre.
La Gestión de la Diversidad es un compromiso corporativoy una inversión estratégicapara las organizaciones actuales. Invertir en diversidad implica:
-Atraer, retener y potenciar a personas de perfiles diversos que aportan innovación, nuevas opciones y puntos de vista, soluciones creativas, y conocimiento de las diversidades culturales y económicas de los mercados.
-Adaptar la organización a su entorno, que es diverso, multicultural, intergeneracional, y global, lo que permite responder mejor a las necesidades de los clientes, e interactuar de forma más eficiente con los diferentes stakeholders
-.Propiciar la innovación a través de mecanismos que dinamicen la interacción entre personas de diferentes cultura, orígenes y competencias.
-Re-inventar sistemas y procesos que optimicen todos los recursos financieros y tecnológicos de la organización en busca de mejores resultados.
-Crear una cultura corporativa que incluya e integre de forma armónica los diferentes valores, prioridades, y necesidades que conviven para lograr la alineación organizacional.
Ante entornos diversos es preciso contar con personas igualmente diversos que sepan contribuir a la transformación de los procesos y sistemas empresariales necesarios para sobrevivir en un entorno VUCA: volátil, incierto, complejo y ambiguo, además de cambiante y líquido.
Gestionar la diversidad es una competencia clave para el éxito organizacional actual, que se traduce en la capacidad para integrar a todos sus colaboradores en pro de avanzar hacia objetivos comunes y compartidos; hacer coincidir los valores, estructura y objetivos corporativos con las preferencias y necesidades diversas de sus integrantes.
Según el informe realizado por The Conference Board “THE BUSINESS CASE FOR DIVERSITY AND WORK / LIFE ISSUES: GOOD PRACTICES, el 83% de la empresa en la UE dicen que las políticas de Diversidad y Conciliación tienen un impacto positivo en el negocio por las siguientes razones:
– Favorece y potenciar cambio cultural
– Responde a las normativas de anti-discriminación
-Mejora el mix de la fuerza laboral, aumenta eficacia empresarial
-Incrementa oportunidades de mercado
-Se gana ventaja competitiva en el mercado
-Alinear a los agentes internos y externos contribuye a los resultados empresariales
-Realza imagen corporativa
La Gestión de la Diversidad no es una opción… es un imperativo empresarial para toda organización que quiere mantener un crecimiento sostenido en el nuevo orden socio-económico.
Durante la Conferencia se aportarán las claves de cómo una gestión inclusiva de la diversidad favorece la inteligencia organizacional.
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2022/06/CONFERENCIA-DIVERSIDAD-GAM-APD-NOROESTE-500-×-300-px-2.png300500Escuela de Mentoringhttps://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.pngEscuela de Mentoring2022-06-10 08:13:352022-06-08 12:13:5115 Junio Conferencia sobre «Diversidad» en colaboración con APD
En el mismo reflexiona sobre el carácter de novedad que se la da a la diversidad cuando no es algo nuevo, es un hecho que ha estado siempre presente. Asimismo aborda la idea de que en materia de diversidad no es oro todo lo que reluce. Hay muchas sombras, muchas caras ocultas, muchos sesgos, muchos datos descontextualizados, poco analizados y desconectados entre sí, que pueden estar ocasionando más mal que bien.
Para que la diversidad sea un manantial de riqueza hay que intervenir sobre muchos factores, entre ellos aprender a gestionar el miedo a la diferencia. Esto implica aprender a construir nuestra seguridad en base a nuestras características personales, valores y convicciones; sin necesidad de anular, desvalorizar, atacar o degradar las de los que son diferentes.
A lo largo del artículo se plantean las siguientes cuestiones:
Si la diversidad es un hecho que siempre ha existido ¿por qué nos cuesta tanto gestionarla?
Diversidad, miedo a las diferencias, complejidad y conflicto. ¿Qué tienen que ver nuestra forma de abordar los conflictos y nuestra forma de abordar la diversidad?
La diversidad sin inclusión no aporta beneficios
El paso de la diversidad a la inclusión no es automático requiere de consciencia, intención y acción.
La diversidad inclusiva no funciona como una simple capa de maquillaje
Si quieres leer el artículo completo y descubrir algunas de las posibles respuestas a estos interrogantes, puedes consultarlo en el número publicado en el nº 178 de la Revista ORH Mayo 2022. Te invitamos a suscribirte a la misma a través de este enlace y disfrutar de una amplia gama de contenido experto para la gestión del talento.
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2022/05/Copia-de-Copia-de-colaboracion-articulos-ORH-500-×-350-px.png350500Escuela de Mentoringhttps://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.pngEscuela de Mentoring2022-05-25 08:47:012022-05-17 11:48:28Artículo en la Revista ORH «La cara oculta de la diversidad»
El pasado 22 de Septiembre, nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, impartió, en colaboración con la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), un Taller sobre «Diversidad Organizacional: potenciando relaciones y sinergías interdepartamentales», para un grupo de 50 directivos/as pertenecientes a una de las Fundaciones pioneras en España en la inserción laboral y social de personas con discapacidad.
El objetivo del taller era aportar un marco de reflexión e ideas para reforzar la estrategia de la organización en materia de diversidad. Durante 3 horas se trabajó en torno a las siguientes temáticas:
-¿Qué es la diversidad? Aclarando conceptos
-¿Hasta dónde llega la diversidad? Dimensiones
-¿Ventajas e inconvenientes de la diversidad?
-¿Para qué queremos ser una organización diversa?
-Diversidad e Inclusión en la práctica
La Gestión de la Diversidad es un compromiso corporativoy una inversión estratégicapara las organizaciones actuales. Invertir en diversidad implica:
-Atraer, retener y potenciar a personas de perfiles diversos que aportan innovación, nuevas opciones y puntos de vista, soluciones creativas, y conocimiento de las diversidades culturales y económicas de los mercados.
-Adaptar la organización a su entorno, que es diverso, multicultural, intergeneracional, y global, lo que permite responder mejor a las necesidades de los clientes, e interactuar de forma más eficiente con los diferentes stakeholders
-.Propiciar la innovación a través de mecanismos que dinamicen la interacción entre personas de diferentes cultura, orígenes y competencias.
-Re-inventar sistemas y procesos que optimicen todos los recursos financieros y tecnológicos de la organización en busca de mejores resultados.
-Crear una cultura corporativa que incluya e integre de forma armónica los diferentes valores, prioridades, y necesidades que conviven para lograr la alineación organizacional.
Ante entornos diversos es preciso contar con personas igualmente diversos que sepan contribuir a la transformación de los procesos y sistemas empresariales necesarios para sobrevivir en un entorno VUCA: volátil, incierto, complejo y ambiguo, además de cambiante y líquido.
Gestionar la diversidad es una competencia clave para el éxito organizacional actual, que se traduce en la capacidad para integrar a todos sus colaboradores en pro de avanzar hacia objetivos comunes y compartidos; hacer coincidir los valores, estructura y objetivos corporativos con las preferencias y necesidades diversas de sus integrantes.
Según el informe realizado por The Conference Board “THE BUSINESS CASE FOR DIVERSITY AND WORK / LIFE ISSUES: GOOD PRACTICES, el 83% de la empresa en la UE dicen que las políticas de Diversidad y Conciliación tienen un impacto positivo en el negocio por las siguientes razones:
La Gestión de la Diversidad no es una opción… es un imperativo empresarial para toda organización que quiere mantener un crecimiento sostenido en el nuevo orden socio-económico.
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2022/08/TALLERES-DIVERSIDAD-ONCE-APD-SEVILLA-2021-500-×-300-px.png300500Escuela de Mentoringhttps://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.pngEscuela de Mentoring2021-10-08 09:15:112022-09-14 14:29:5022 Septiembre 2021 Taller «Diversidad organizacional: potenciando relaciones y sinergías interdepartamentales» en colaboración con APD
Incubadora de Talento para la Diversidad y la Inclusión es una iniciativa innovadora promovida por la Fundación Prevent para facilitar el encuentro entre talento con discapacidad y empresas inclusivas y comprometidas con la diversidad.
Su objetivo es facilitar la contratación de personas con discapacidad y formación superior, así como ofrecer a jóvenes su primera oportunidad de acceso al mercado laboral, a través de la realización de sus prácticas curriculares o de un contrato en prácticas.
A través de actividades experienciales y de entrenamiento en desarrollo profesional y personal, jóvenes con discapacidad con formación superior o universitaria y profesionales de las empresas participantes tienen la oportunidad de conocerse, trabajar conjuntamente, aprender y convertir los lugares de trabajo en entornos más inclusivos y diversos.
El programa consta de dos grandes bloques de actividades:
1.- Acciones Brújula, formación en mentoring dirigida a los sherpas o mentores, que son las personas pertenecientes a las diferentes organizaciones comprometidas con el proyecto que acogeran en prácticas a los jóvenes con discapacidad y se encargarán de guiarlos en sus lugares de trabajo.
2.- Acciones Expedición, formación dirigida a los sherpees o mentees, que son los jóvenes con discapacidad con formación superior o universitaria que realizarán prácticas laborales o curriculares dentro de las empresas de acogida que participan en el programa.
El programa formativo de sherpas y sherpees ha sido diseñado y será ejecutado por la Escuela de Mentoring en colaboración con la Fundación Prevent con un total de 30 horas para los mentores y 50 horas para los jóvenes.
Con los sherpas mentores se trabajarán los siguientes contenidos:
-Trabajar con el sherpee: Motivación, Proactividad, Reto, Empowerment, Resistencias y bloqueos para el cambio.
Todos los mentores participantes en el programa además de la formación inicial sobre las claves de mentoring y el rol del mentor recibirán sesiones de supervisión de los procesos de mentoring que lleven a cabo con sus sherpees. Se incidirá con ello en el refuerzo del capital psicológico del sherpee: autoeficacia, optimismo, esperanza, resiliencia y bienestar emocional
Con los jóvenes trabajaremos 4 bloques temáticos:
-Autoconocimiento, descubrimiento e indagación apreciativa del talento: identificación del núcleo positivo y construcción del mapa del talento
-La estrella polar de mi empleabilidad. Construyendo mi marca como profesional. Plan de Acción para hacer visible el talento en el mercado
-Plan de Empleabilidad. Puesta en Marcha. Los 100 primeros días en el trabajo una experiencia de aprendizaje y crecimiento personal y profesional.
-El Test del Mercado: presentación del plan de acción y mi primer reto laboral ante el equipo de la Escuela de Mentoring y los mentores del programa, que les aportaremos feedback y resolveremos sus primeras inquietudes antes de comenzar sus prácticas en las empresas.
En la formación se contemplan trabajos prácticos por parte de las personas participantes que serán guiadas y supervisadas por el equipo docente de la Escuela de Mentoring.
Todavía estas a tiempo de inscribirte para participar en el programa, comenzamos en Febrero 2021. Apúntate.
Para los jóvenes TALENTEANDO es el puente que te conecta con las empresas más inclusivas de nuestro país. Durante 4 meses, compartirás esta experiencia con otros jóvenes y con las empresas en las que realizareis vuestras primeras prácticas laborales. Recibirás formación, acompañamiento continuo y trabajaréis juntos en un reto social compartido. El resultado más importante de este recorrido es tu acceso a la empresa a través de la realización de tus prácticas curriculares o de un contrato en prácticas. Información e inscripciones en este enlace.
Para las empresas TALENTEANDO es el lugar donde encontrar el capital humano con discapacidad que necesitas, fomentar tus valores corporativos y fidelizar a los profesionales que ya tienes a través de un programa estructurado, experiencial y con un impacto real y medible en las personas participantes y en tu organización.
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2020/12/Talenteando.png160315Escuela de Mentoringhttps://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.pngEscuela de Mentoring2020-12-09 07:38:312020-12-15 09:26:01Programa Talenteando con la Fundación Prevent: Incubadora de Talento para la Diversidad y la Inclusión
Utilizamos cookies para el control estadístico y anónimo de los accesos. Puede rechazara el uso de aquellas que no sean completamente necesarias para el funcionamiento del sitio web.
Podemos solicitar que se establezcan cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para conocer las visitas a nuestro sitio web, cómo se interactúa y poder así enriquecer su experiencia de usuario, personalizando su relación con nuestro sitio web.
Haga clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer ya que alguno podría no funcionar de forma correcta.
Cookies esenciales
Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus características.
Estas cookies son estrictamente necesarias para poder usar todas las funciones disponibles en nuestro sitio web, rechazarlas tendrá un impacto negativo en el funcionamiento del mismo. Siempre puede bloquear o eliminar las cookies cambiando la configuración de su navegador y forzar el bloqueo de todas las cookies en este sitio web. Pero cuando vuelva a visitar nuestro sitio, el sistema le pedirá de nuevo que acepte / rechace las cookies. Realizando esta acción siempre que vuelva a visitar nuestro sitio.
Respetamos plenamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, por favor, permítanos almacenar una cookie para esto. Usted es libre de optar por no participar en cualquier momento o optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por motivos de seguridad no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
No es posible desactivarlas
Google Analytics Cookies
Estas cookies recopilan información que se utiliza en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y aplicación para usted con el fin de mejorar su experiencia.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede desactivar el seguimiento en su navegador aquí:
Otras cookies externas
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios surten efecto una vez que vuelva a cargar el page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
Política de privacidad
Puede leer más información sobre nuestra política de privacidad en nuestra página de política de privacidad.