Listado de la etiqueta: educación

El pasado 9 de Julio hemos finalizado el Programa de Formación de Mentores de la Fundación Jóvenes y Desarrollo, que hemos estado desarrollando en la modalidad híbrida desde Diciembre del 2022.

Durante 8 meses hemos acompañado a un grupo de 23 personas de diversas regiones de España, donde la Fundación desarrolla proyectos de Educación para el Desarrollo, para su formación como mentores y supervisión de sus primeros procesos de mentoring, dentro del marco del proyecto ‘Enrédate por la Interculturalidad»  en colaboración con Bosco Global ONGD y con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AECID.

Gracias a las herramientas facilitadas en la formación de Mentoring, en mi rol como mentora he logrado ayudar a mi mentee de manera más medible y efectiva, facilitando el establecimiento de metas claras y la creación de un plan de acción”, explica Sofía Brera en linkedin, técnica de Educación para la Ciudadanía Global de JyD y una de las participantes en el curso.
Este programa se ha llevado a cabo en modalidad híbrida, con sesiones presenciales iniciales intensivas en Madrid y posteriormente sesiones formativas y supervisiones grupales virtuales. También hemos utilizado el modelo de «Aula Invertida» destacando los participantes la claridad y riqueza de los contenidos y la utilidad de las herramientas ofrecidos a través de nuestra Aula Virtual.  Algunos participantes resaltan que se ha tratado de un curso muy completo y motivante.
Estamos muy agradecidos por la confianza depositada en la Escuela de Mentoring por parte de la Fundación Jóvenes y Desarrollo para acompañarles en esta iniciativa tan innovadora de utilizar el mentoring como metodología para acompañar a los Directores de Proyectos de Educación al Desarrollo que se implementan a través de los diferentes centros educativos que la entidad tienen en diversos lugares de España.
Para nosotros es un placer sumar un nuevo proyecto más de mentoring educativo y seguir contribuyendo a mejorar la educación entre todos.

La Universidad de Santiago de Compostela viene desarrollando, desde hace 8 años, un Programa de Mentoring para el Desarrollo Profesional de su alumnado, con el objetivo de acercarlos al mundo laboral y estar más preparados para realizar el tránsito a su primer empleo, de la mano de profesionales de amplia experiencia que están trabajando en empresas o tiene su propia negocio o actividad profesional.

Los mentees son estudiantes de último curso de Grado o Máster, Titulados/as de Máster del curso anterior y Graduados/as del curso anterior al desarrollo del programa.

En cada edición participan aproximadamente entre 80 y 90 mentores/as y mentees, desarrollando un proceso de mentoring durante el periodo escolar de Enero a Junio. A través de este acompañamiento los estudiantes y titulados/as podrán explorar y aprovechar mejor sus fortalezas profesionales, conocer las oportunidades que ofrece el mercado laboral y saber como aprovecharlas, aprender de las experiencias de los mentores y mentoras y tomar mejores decisiones para planificar e impulsar su carrera profesional.

Para apoyar la labor de los mentores y mentoras, la USC ha diseñado una jornada formativa presencial para el próximo 14 de Marzo, a desarrollar en Santiago de Compostela de 10 a 13:30 horas. Dicha jornada será facilitada por nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel, quien abordará de una forma práctica y desde su experiencia como mentora profesional senior y formadora de mentores, los siguientes aspectos:

1.- El mentoring como aprendizaje de la experiencia. 

2.-Las 7 dimensiones del rol del mentor/a y su impacto en el desarrollo del mentee: acompañante, indagador, explorador y amplificador de opciones, informador/consejero/proveedor de recursos, impulsor, conector y modelo de comportamientos.3.- Inteligencia conversacional en el mentoring: Estructura de las conversaciones de mentoring. ¿Cómo estimular el pensamiento del mentee a través de las preguntas? Aconsejar de forma neutral e impulsar el reto y la acción.

Estamos encantados de poder seguir contribuyendo al desarrollo del mentoring en diferentes ámbitos y lugares, apoyando con ello el desarrollo profesional de nuestros jóvenes y de colaborar con la Universidad de Santiago de Compostela en este proyecto.

Pilar Benavides Alfaro es una de nuestras alumnas de la Certificación Internacional en Mentoring en la edición del año 2018-2019 presencial en Lima-Peru. Es Presidenta de la Organización Mundial de Apoyo a la Educación (OMA Perú) y mentora certificada internacionalmente por  AICM y acreditada de la Escuela de Mentoring.

Además, es Directora General de Alben Asesores Generales SAC  y en el año 2022 fue reconocida como «Mujer Minera» que ha contribuido a inspirar a otras mujeres en el desarrollo de su rol dentro del sector de la minería en Perú, así como su contribución al desarrollo de una minería moderna y sostenible, como motor de la economía peruana, dentro del marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, evento organizado por el Despacho del Ing. Carlos Enrique Alva Rojas Congresista de la República y Presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de La Libertad y el instituto Peruano en Ciencias de la Tierra.

Pilar Benavides curso la Certificación Internacional en Mentoring en la 2º Edición presencial celebrada en Lima-Perú en el periodo 2018-2019 desarrollada por la Escuela de Mentoring y organizada por Seminarium.

Para Pilar Benavides formarse en mentoring con nuestra Escuela y haber tenido la oportunidad de recibir su entrenamiento como mentora con nuestra Directora, Mª Luisa de Miguel, ha sido un lujo. Valora además todo el contenido creado por la Escuela de Mentoring para la certificación, la metodología Integral Generative Mentoring, los libros y artículos desarrollados, considerándolos una joya para su aprendizaje y desarrollo como mentora.

Para la Escuela de Mentoring es un honor contar con alumnas como Pilar Benavides, que no solo ha pasado a formar parte de nuestra Red Internacional de Mentores Acreditados, sino que es una de las Embajadoras más activas de la Escuela de Mentoring, aplicando nuestra metodología en todos los programas que desarrolla a través de su organización OMA Perú.  Estamos muy contentos de que forme parte de «Las Voces del Mentoring».

 

A finales de 2022 iniciamos un nuevo Programa de Mentoring Educativo para la Fundación Jóvenes y Desarrollo.  El objetivo es formar como mentores y mentoras a un equipo de 23 personas de la fundación que desempeñan su actividad en diferentes lugares de España. Se acompañará a líderes de proyectos educativos que impulsan iniciativas solidarias, de justicia social, sana convivencia y respeto a las diferencias entre jóvenes.

La Fundación Jóvenes y Desarrollo junto a su partner Bosco Global han sido las entidades beneficiarias en España de un Convenio AECID (Agencia de Cooperación Internacional al Desarrollo) para la prevención de los discursos de odio, racismo y xenofobia. El programa, que se extenderá hasta el 2025, se denomina «EnRÉDate por la interculturalidad: Ciudadanía transformadora promoviendo comunidades educativas justas, pacíficas e inclusivas para el 2030».

Una de las variables que la AECID ha tenido en cuenta para conceder este convenio es el carácter innovador del proyecto presentado. Se incluye formación a mentores y mentoras y el acompañamiento a líderes educativos en diferentes centros educativos españoles. Impulsarán iniciativas solidarias y proyectos de emprendimiento solidario en los que se involucran jóvenes estudiantes con el objetivo de fomentar la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global a través de la idea de «actuación local con impacto global».

El Programa «Mentoring, Educación para el Desarrollo», que se enmarca dentro del proyecto «EnRÉDate por la interculturalidad», se llevará a cabo desde diciembre de 2022 hasta junio de 2023. A lo largo del mismo, se desarrollarán diferentes actividades con las 23 personas participantes utilizando el sistema pedagógico de Aula Invertida, que ya hemos implementado en otros proyectos.

Inicialmente, las personas que participan en el curso entrarán en contacto con la  metodología Integral Generative Mentoring y las 7 dimensiones del rol de mentor/a. Será  a través de los contenidos y actividades asíncronas que forman parte de nuestro Curso Virtual para Mentores, vía nuestra Aula Virtual .

Los días 19 y 20 de enero tendremos 12 horas de formación presencial en Madrid totalmente práctica para trabajar las habilidades propias del rol de mentor, las fases del proceso de mentoring y cómo desarrollar sesiones y conversaciones de mentoring.

A partir del 23 de enero las personas participantes comenzarán sus prácticas de mentoring desarrollando uno o dos procesos que serán supervisados por el equipo de profesionales de la Escuela de Mentoring.

A lo largo de los meses de febrero a junio, compatibilizarán las sesiones formativas virtuales síncronas con las actividades asíncronas del resto de contenidos del Curso Virtual para Mentores, con las sesiones prácticas de mentoring y las sesiones grupales de supervisión de las mismas.

Después del verano los participantes comenzarán a ejercer como mentores educativos dentro de la Fundación para acompañar a líderes educativos que impulsan los proyectos de educación para el desarrollo en sus centros.

Con mucho entusiasmo afrontamos este nuevo proyecto de mentoring educativo que nos permitirá seguir contribuyendo a transformar la educación para construir sociedades más justas y solidarias.

La Fundación Jóvenes y Desarrollo trabaja en el ámbito de la Educación para el Desarrollo, la Cultura para el Desarrollo y la Ciudadanía Global, avanzando en la dirección de los cuatro ejes enunciados en el Informe Delors: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. Su trabajo se centra en elaborar planes de intervención en colaboración con los centros educativos, así como recursos pedagógicos (materiales didácticos) dirigidos a jóvenes y docentes para para que conformen una ciudadanía comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la justicia social.

 

Según Hegel, el pleno desarrollo consiste en convertirse en un ser humano que siente, sabe y lucha por ocupar el lugar que quiere en el mundo. Un ser humano que se reconoce como constructor y transformador de su realidad con libertad y responsabilidad.

Somos muchas las personas que soñamos con contribuir a que cada persona puede realizarse y encontrar su lugar en el mundo. Probablemente estemos inmersos en un nuevo renacimiento, y de nuevo las ideas humanistas son más necesarias que nunca para dar a todos la oportunidad de satisfacer la necesidad de sentirse competente y de aportar lo mejor de su talento al mundo. Necesitamos poner a las personas en el centro, y trabajar por una educación que les permita desarrollarse integralmente, convertirse en  un ser humano bueno y útil para si mismos y para los demás. Necesitamos crear una sociedad de personas creyentes y carismáticas.

“La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser» Hesíodo

Para hacer realidad ese sueño la educación sigue siendo la herramienta necesaria, pero tiene que adaptarse a las demandas del tiempo que vivimos. Todos debemos tener acceso a la educación en igualdad de oportunidades, teniendo en cuenta la diversidad de contextos, necesidades y características personales. Debemos aspirar a desarrollar entornos personales de aprendizaje para optimizar el desarrollo del potencial humano.

A lo largo de estos años venimos trabajando en diversos proyectos dentro del ámbito educativo ( Jesuïtes Educació, Fundación Princesa de Girona, St. Nicholas School, Escuelas Católicas)todos ellos están dirigidos a transformar el modelo educativo para lograr una educación universal, diversa, inclusiva y personalizada. La Escuela de Mentoring tiene el inmenso placer de haber sido elegida por todas ellas para acompañarlas en este camino, aportando nuestro granito de arena a través de nuestro modelo INTEGRAL GENERATIVE MENTORING.

El modelo del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) apuesta por la creación de  entornos personalizados de aprendizaje, lo cual requiere de una metodología educativa centrada en la persona, como es el modelo INTEGRAL GENERATIVE MENTORING. Supone tener en cuenta las motivaciones, estilos de aprendizaje, inteligencias múltiples, talentos diversos que cada persona atesora. Implica establecer metas de aprendizaje y evaluarlas de forma continua según lo que va ocurriendo en el proceso de aprendizaje, metodologías flexibles y abiertas. Apostar por el aprendizaje activo, autónomo y autorregulado, por un descubrimiento guiado y una indagación apreciativa de los recursos de aprendizaje de cada persona. Supone aprovechar toda la riqueza de la experiencia como fuente de aprendizaje, fusionando la acción con la reflexión, para lograr futuros profesionales reflexivos.

El DUA se basa en tres principios fundamentales que forman parte de nuestra metodología de aprendizaje:

  • Representación: Trabajar con la variabilidad de estímulos para enriquecer el aprendizaje y hacerlo accesible a todos. Utilizar elementos visuales, auditivos, kinestésicos, aprendizaje reflexivo, experimental, abstracto, activo. Combinarlos todos permite a los alumnos fluir en la experiencia de aprendizaje.
  • Acción y expresión: Fomentar que sea el alumno el que elija como aprender y como demostrar lo aprendido, lo cual además de favorecer la autonomía, la decisión, y la iniciativa, estimula la creatividad. En nuestras formaciones los participantes proponen temas a trabajar, dinámicas a realizar, y los facilitadores nos adaptamos a sus necesidades, cumpliendo así el principio de estar centrado en la persona del aprendiz.
  • Participación: Preguntar al alumno sobre sus preferencias, sus mejores estrategias de aprendizaje, sus conocimientos previos y experiencia para adaptar el aprendizaje a ellas. Conectar la materia con la vida, intereses, vocaciones pasiones, motivaciones, entornos y metas de los alumnos, para hacer el aprendizaje significativo y que sientan que han co-creado su propio aprendizaje. Interesarse por conocer los distintos perfiles motivacionales de los alumnos para adecuar la forma de guiarlos en su aprendizaje a dichos estilos aplicando la alquimia motivacional.

Entre todos tenemos que recuperar la aspiración de lograr la autorealización personal y contribuir a hacerla posible a través de nuevos modelos de aprendizaje en el aula, en la familia, en la empresa, en las organizaciones, y en la sociedad. Rompamos con los viejos paradigmas y apostemos por una educación en la que todos se sientan parte, en la que aprendamos en y con la diversidad. Concibamos la educación como una actividad universal presente en todos los momentos de nuestra vida y en todos nuestros roles y contextos. Tomemos conciencia de nuestro rol de guías de aprendizaje de nosotros mismos y de otros, aprendamos a crear relaciones de aprendizaje que sirvan para nuestro desarrollo y el de otros.

«Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad« Karl A. Menninger

El desarrollo del talento necesita confianza y oportunidades. La educación debe trabajar para que las personas aprendan a descubrir su talento y a confiar en él, y brindarles las oportunidades para que se exprese, se despliegue y sea visible. Si tú también quieres ser parte de este cambio te podemos ayudar acompañándote en la implementación de nuestro modelo de aprendizaje INTEGRAL GENERATIVE MENTORING. 

Desde la Escuela de Mentoring estamos muy orgullos y felices del reconocimiento otorgado a nuestra Mentora Acreditada, Pilar Benavides Alfaro, en el “HOMENAJE A LA MUJER MINERA” en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, evento organizado por el Despacho del Ing. Carlos Enrique Alva Rojas Congresista de la República y Presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de La Libertad y el instituto Peruano en Ciencias de la Tierra.

 

El pasado 11 de Marzo se celebró el acto de reconocimiento a Pilar Benavides Alfaro como «Mujer Minera» que ha contribuido a inspirar a otras mujeres en el desarrollo de su rol dentro del sector de la minería en Perú, así como su contribución al desarrollo de una minería moderna y sostenible, como motor de la economía peruana.

La Escuela de Mentoring ha sido participe de esta gran labor que desarrolla Pilar Benavides a través de la Fundación Mundial de Apoyo a la Educación (OMA), que preside y desde la que impulsa diversos programas de desarrollo del talento en el sector minero. En muchos de ellos la Escuela de Mentoring ha tenido el gran honor de participar en algunos de estos proyectos y comprobar de primera mano la contribución que esta gran mujer está llevando a cabo con jóvenes y mujeres de diferentes lugares de Peru.

Si quieres conocer mejor a Pilar Benavides no te pierdas esta entrevista que le realiza nuestra Mentora Acreditada, Ana Sanjuan, sobre su experiencia como participante en la Certificación Internacional en Mentoring desarrollada en Perú (2018-2019) por la Escuela de Mentoring y la aplicación del mentoring al ámbito educativo dentro de los programas que OMA desarrolla para impulsar el talento y desarrollo profesional de los jóvenes universitarios en Perú. Pilar Benavides también nos cuenta en esta entrevista su experiencia como mentora y que ha supuesto el mentoring a nivel personal y profesional en su vida y como lo ha volcado en su labor de acompañamiento a mujeres y jóvenes que quieren desarrollar su carrera profesional en el mundo de la minería.

Nuestra más sincera enhorabuena a Pilar Benavides por este reconocimiento y nuestra grandísima admiración por todo lo que representa y por su decidido empuje a mejorar el mundo a través de su labor como mentora.

La Fundación Princesa de Girona, dentro de su Programa «Genereación Docentes», ha contado con la Escuela de Mentoring para el diseño y elaboración de los contenidos de la Guía para Mentores, que formará parte del material de trabajo de los Mentores del Programa para acompañar a los Jóvenes Docentes en el desarrollo de su carrera y el impulso de su carrera profesional.

La guía ha sido editada por la Fundación Princesa de Girona en el 2022 y serán entregadas a todos los mentores que forman parte del programa «Generación Docentes», con los que también hemos tenido la oportunidad de compartir un taller formativo el pasado 26 de Enero. Se trata de una guía para uso exclusivo de los mentores del programa, dado que ha sido pensada, diseñada y escrita, pensando en sus necesidades y con la idea de ser un soporte para ayudarles durante todo el desarrollo del programa en su rol como mentores.

En la guía se aborda el concepto de mentoring, las aportaciones de está metodología en el ámbito educativo y en el desarrollo de la carrera de los docentes noveles, y se aportan pautas para desarrollar un proceso de mentoring para acompañarles en su primer contacto con el mundo educativo, el aula y el alumnado.  La guía contienen numerosas herramientas que pueden utilizar los mentores en el desempeño de su rol, en las sesiones de mentoring, para acompañar de forma más efectiva a sus mentees con el objetivo de que  se conviertan en docentes transformadores, con capacidad para innovar y generar soluciones a los grandes retos educativos.

En la guía se abarcan cuestiones como el autoconocimiento, la fijación de objetivos, el diseño de planes de acción, el afrontamiento de retos, enfoque a futuro y  cómo transferir conocimientos y experiencias de una forma efectiva.

La guía cuenta con multitud de videos, recursos, recomendaciones, consejos con la idea de que sean una compañera de viaje durante todo el proceso de mentoring para los mentores, ampliando la gama de habilidades y recursos en el ejercicio de su rol.

Generación Docentes apuesta por un aprendizaje socializado que pretende ampliar el ecosistema de formación, acompañamiento y apoyo vocacional de los jóvenes docentes. La proposición del programa es ir construyendo una dinámica interactiva entre todos los actores, que favorezca no solo el aprendizaje y trabajo colaborativo de los futuros docentes, sino también de tutores, docentes universitarios, maestros y otros perfiles profesionales de diferentes ámbitos territoriales y de conocimiento.

La guía ha sido elaborada por nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel a partir de la metodología Integral Generative Mentoring, propiedad de la Escuela de Mentoring y el modelo de mentoring diseñado para la Fundación Princesa de Girona en el Programa Rescatadores de Talento, en el que llevamos 5 años participando.

El pasado 12 de Enero desarrollamos la Jornada de Arranque 3,2,1… del Programa «Generación Docentes», en la que participaron los mentes del programa, todos ellos jóvenes con estudios en Educación Infantil o Primaria que han vivido una experiencia única de aprendizaje que incluye prácticas en escuelas rurales disruptivas de Aragón, Extremadura y Galicia, más de 50 horas de formación y la oportunidad de formar parte de una comunidad activa de aprendizaje a la que ahora se incorporan como docentes que inician sus primeros pasos en el mundo educativo acompañados por un mentor/a que los guiará en este tránsito hacia su nuevo rol como educadores y docentes.

Durante la primera jornada del proyecto trabajamos dinámicas para acercarlos a su nuevo rol como mentees y a la metodología del mentoring, que también pueden aplicar como docentes en las aulas. La formación estuvo a cargo de nuestra mentora acreditada y responsable de mentoring educativo en la Escuela de Mentoring, Ana Sanjuan.

La Directora Ejecutiva de la Escuela de Mentoring, Mª Luisa de Miguel, les dió la bienvenida al programa y les transmitió unas palabras acerca del mentoring y de la aventura en la que se embarcan a través del proceso de mentoring con su mentor o mentora.

El mentoring es aprendizaje de la experiencia a través de la práctica reflexiva.

Hoy os embarcáis en  una experiencia de aprendizaje guiada por un mentor/a, que es un docente que hace muchos años atrás ya se enfrentó a esta misma situación en la que hoy estáis vosotros, y que la ha sabido lidiar con éxito, desarrollando una carrera docente exitosa, enriquecedora y que ha contribuido a mejorar la vida de muchas personas.

Vuestros mentores y mentoras no os van a enseñar como ser mejores docentes, os van a ayudar a aprender como serlo y, lo que es más importante aún, a adquirir las competencias necesarias y clave para seguir haciéndolo en el futuro, sabiendo responder adecuadamente a todos los retos, demandas y cambios que surgen.

¿Y qué tipo de docente vais a aprender a ser a través del mentoring? El ideal que cada uno de vosotros tenéis y que os ha impulsado a elegir este camino profesional en vuestra vida.

La aspiración de todo ser humano es “hacer posible su mundo ideal en el mundo real”. Y esa es la labor de los mentores, ayudaros a lograrlo teniendo en cuenta quienes sois, que queréis, cual es vuestro ideal de educación y de docente y como aprovechar todos los recursos, oportunidades y experiencias, que el entorno educativo os brinda para lograrlo. Porque los mentores, por su experiencia y trayectoria, conocen bien ese entorno, acumulan muchos recursos y experiencias, saben donde buscar y encontrar oportunidades, incluso como crearlas y por ello os ayudarán a desarrollar vuestra labor docente con más seguridad, confianza, agilidad, satisfacción y éxito.

Pero no solo aprenderéis de la experiencia del mentor/a, sino también de la vuestra propia, porque ellos  os ayudarán a reflexionar sobre ella para ser cada vez mejores docentes. Todo lo que vais a vivir en el proceso de mentoring será un excelente material para aplicar con vuestros propios alumnos, para que vosotros también podáis ayudarlos a hacer posible su mundo ideal en el mundo real.

Participar en un proceso de mentoring os ayudará a conoceros mejor como docentes, conocer mejor el entorno educativo, aprovecharlo al máximo, tomar las mejores decisiones para vuestra carrera profesional y para vuestra vida, aprender de forma más segura y rápida, contar con más recursos, contactos, oportunidades, ser más creativos para sortear las dificultades, desarrollar vuestro rol docente alineado con quienes sois, vuestros valores, sin desencajar en el entorno. En definitiva os permitirá desarrollar vuestra vocación y sentiros realizados, felices y orgullosos de ello.

Cada vocación es una forma de amar la vida. La de mentor y educador no son tan distintas. Los que nos dedicamos a ellas amamos al ser humano, a sus infinitas posibilidades de aprendizaje y aportación a los demás y a la sociedad en la que vive.

La educación es una obra de arte colectiva, que entre todos creamos y mejoramos. La Fundación Princesa de Girona, con el Programa de Mentoring Generación Docentes os está brindando la oportunidad de ser los mejores artistas educativos. En vuestra mano está aprovecharla y disfrutarla. De todo ello depende la próxima generación de artistas en el mundo, los jóvenes a los que vais a educar. 

 

El 26 de Enero tendremos la sesión de formación inicial con los mentores del programa, que previamente habrán trabajado los contenidos de la guía de mentoring que hemos elaborado para este programa. Y a continuación desarrollaremos la Jornada de Matching para dar a conocer las parejas de mentor/a y mentee que comenzarán a trabajar juntas a partir de Febrero 2022 en un proceso individualizado de mentoring de 6 sesiones. Será una jornada intensa, en la que participarán más 50 personas, entre mentores y mentees, el equipo de la Fundación y el Programa Generación Docentes y el de la Escuela de Mentoring, que los está acompañando.

Ser parte de este movimiento de transformación de la educación es ser parte del cambio y ayudar a construir entre todos una sociedad mejor. 

El Programa «Generación Docentes», impulsado por la Fundación Princesa de Girona, es una experiencia pedagógica que pretende cambiar la vida de aquellas personas que inician su andadura en el mundo de la educación como docentes.

El Programa ha sido galardonado en el 2021 en los Premios Magisterio que reconocen cada año a organizaciones, asociaciones, profesionales y empresas que a través de su trabajo estén contribuyendo al desarrollo educativo en el mundo.

El programa se dirige a 30 estudiantes del Grado de Educación Infantil y Primaria, que son seleccionados cada año por la FPdGi para vivir una experiencia de aprendizaje innovadora que incluye prácticas en escuelas rurales de Aragón, Extremadura y Galicia y cuyo objetivo último es impulsar su desarrollo profesional para que se conviertan en docentes transformadores, con capacidad para innovar y generar soluciones a los grandes retos educativos.

El programa cuenta con un nutrido grupo de expertos en educación que participan con los jóvenes en las diferentes actividades previstas en el mismo. Para el 2022 la Fundacion Princesa de Girona incorpora una actividad más al proyecto: un programa de mentoring educativo en el que cada joven docente contará con un mentor/a que le guiará en los primeros pasos de su andadura profesional.

La Escuela de Mentoring se ha incorporado a este proyecto para asesorar a la Fundación en materia de mentoring y su aplicación al ámbito educativo, colaborando con el resto de expertos que participan en el Proyecto. Para ello hemos elaborado una guía sobre mentoring educativo que será una hoja de ruta para los mentores y mentoras participantes en el programa. Adicionalmente durante el mes de Enero realizaremos varias acciones para dar arranque al programa:

12 de Enero sesión de mentoring grupal con los mentees del programa, los futuros docentes, para darles a concer la metodología del mentoring, explicarles su rol como mentees y trabajar el autoconocimiento y la formulación de objetivos.

26 de Enero sesión de formación inicial con los mentores del programa, que previamente habrán trabajado los contenidos de la guía de mentoring y Jornada de Matching para dar a conocer las parejas de mentor/a y mentee que comenzarán a trabajar juntas a partir de Febrero 2022 en un proceso individualizado de mentoring de 6 sesiones.

El próximo 12 de Noviembre Escuelas Católicas desarrolla la XIX Jornada para Orientadores Escolares bajo el título «Educar alumnos emocionalmente competentes» que se desarrollará en modalidad virtual a través de su plataforma EC durante toda la mañana  y hasta las 18:30 de la tarde.

 

El objetivo de la jornada  es crear un espacio de colaboración dentro de escuelas católicas en el que conocer y difundir nuevas experiencias de innovación para la orientación educativa. En esta XIX edición se profundizará en la importancia de educar y orientar en el cuidado emocional para lograr el desarrollo de cada persona en plenitud tanto para los docentes y orientadores, como para su trabajo con los alumnos. El cuidado emocional forma parte de la identidad de Escuelas Católicas, pero las secuelas de la crisis sanitaria que todavía estamos viviendo, y los datos preocupantes sobre el aumento de casos de ansiedad, duelo, violencia, incluso de suicidios, nos indican que todavía tenemos un camino importante que recorrer.

Para todo ello se ha diseñado este espacio de aprendizaje y reflexión colectiva, donde se trabajará cómo educar las competencias sociales y emocionales que contribuyen a la mejora de las relaciones interpersonales; y cómo lograr el bienestar personal y social de todos los integrantes de la comunidad educativa.

La Escuela de Mentoring participará en estas jornadas, a través de nuestra Mentora Acreditada Experta en Inteligencia Emocional y Responsable del Área de Mentoring Educativo, Ana Sanjuan, quien impartirá una conferencia a las 11:00 de la mañana bajo el título «Agilidad Emocional: Claves y Herramientas para orientadores escolares».

Estamos encantados de seguir contribuyendo a la mejora de la educación de nuestros jóvenes participando en proyectos tan interesantes como estas jornadas organizadas por Escuelas Católicas.

Se trata de una jornada dirigida a miembros del Departamento de Orientación, profesores y equipos directivos de centros vinculados a Escuelas Católicas.

La jornada cuenta con el reconocimiento y certificación del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

El mentoring es una de las prácticas más potentes para el desarrollo del talento, el liderazgo y las habilidades que una empresa necesita para ser competitiva. Actualmente es un nuevo perfil profesional muy demandado en el área de la consultoría y también dentro de las organizaciones en el área estratégica, corporativa y de recursos humanos.

El mentoring es una de las metologías más prácticas, rápidas y efectivas para el desarrollo de habilidades directivas. Además, cada vez más la gestión de personas en las organizaciones requiere de personas formadas en un estilo de liderazgo mentor, enfocado a explorar el potencial de sus colaboradores y sacarle el máximo provecho.

La Escuela de Mentoring es pionera en España y Latam en el campo del mentoring, en el que lleva trabajando desde el año 2002 para todo tipo de organizaciones, empresas, entidades públicas y privadas. Es la primera Escuela de Mentoring certificada de España, y trabaja con una metodología propia, Integral Generative Mentoring, que ha sido validada a lo largo de los años. Lo que la diferencia es la integración del I+D+I en el Mentoring: Investigación continua para mejorar el conocimiento sobre esta práctica, aprendizaje a través de la experiencia en el Desarrollo de programas de mentoring, e Innovación surgida de la evaluación de los programas, feedback de los participantes y nuestra red internacional de mentoring. Nuestro Programa de Certificación Internacional en Mentoring, está  acreditado por la Asociación Internacional de Coaching y Mentoring.

 

 

 

En el 2019 la Escuela de Mentoring ha sido reconocida en los Premios Excelencia Educativa como la mejor Escuela de Negocios especializada en mentoring, así como por la innovación en sus programas formativos en mentoring.

 

Ahora tienes la oportunidad de certificarte como mentor o mentora profesional y aplicar la metodología INTEGRAL GENERATIVE MENTORING, propiedad de la Escuela de Mentoring, a tu trabajo en el ámbito de la consultoría, educación, orientación profesional, gestión del talento, RRHH, dirección de empresas, liderazgo de personas y equipos. El programa de Certificación en Mentoring se desarrollará de forma virtual a lo largo de 10 meses desde el 11/03/2022.

El programa consta de 10 módulos de contenidos teóricos, clases virtuales, ejercicios prácticos y test de autoevaluación, más 45 sesiones prácticas de mentoring supervisadas y un proceso de mentoring con un de nuestros mentores profesionales acreditados.

 

Ser mentor o mentora será un factor de diferenciación y excelencia en un futuro que ya es presente, dentro de múltiples ámbitos: recursos humanos, liderazgo, consultoría, ámbito educativo, orientación laboral, mejora de la empleabilidad, desarrollo del talento, carrera profesional…..

Puedes consultar toda la información (contenidos, requisitos, precios, descuentos, formas de pago y plazos, calendario sesiones virtuales, etc.:) sobre el Programa de Certificación Internacional en Mentoring Virtual 2022 en este enlace: CONSULTAR DOSSIER CERTIFICACION INTERNACIONAL MENTORING VIRTUAL 2022

Iniciamos el 11/03/2022 y el plazo para las inscripciones finaliza el 04/03/2022 y solo hay 14 plazas disponibles. Puedes obtener más información y realizar la inscripción a través de este enlace  o escribiendo a info@escueladementoring.com