Listado de la etiqueta: pymes

El próximo 13 de diciembre Youth Business Spain celebra un gran evento «Innovación en el ecosistema de emprendimiento» dentro del marco del proyecto YBS Social Tech Labt. Centenares de personas se reunirán a la vez en Madrid, en la sede de ‘Por Talento Digital’ de la Fundación ONCE, y en el Metaverso YBS, para participar de forma virtual y seguirlo por Youtube.

La jornada cuenta con un atractivo programa, que puedes consultar aquí:

– Presentación de los resultados de YBS Social Tech Labt, una iniciativa que está transformando los itinerarios de apoyo al autoempleo con el uso inteligente de tecnologías emergentes.

-Entrega de los ‘Premios Emprendimiento YBS 2023’, un galardón que quiere poner en valor a los pequeños negocios que constituyen el gran motor de la economía de nuestro país. Consulta aquí los proyectos nominados.

-Entrega del reconocimiento al Mentor/a del año YBS 2023 en agradecimiento a las mas de 2.700 personas voluntarias que de manera altruista dedican su tiempo a acompañar a jovenes emprendedores de toda España.

-Presentación de los resultados de la Evaluación de Impacto Social de los 10 años del programa de mentoring de apoyo al emprendimiento que promueve YBS, que ha sido realizado por la Escuela de Mentoring y el Observatorio del Emprendimiento en España (GEM-España), a lo largo de todo el 2023.

El aforo para la asistencia presencial está completo pero todavía puedes inscribirte para participar en un entorno virtual 3D con tu avatar personalizado y participa además en un divertido hashtag#EscapeRoom. 

En la Escuela de Mentoring estamos muy contentos de ser parte de este evento con la participación de nuestra Directora Ejecutiva, Maria Luisa de Miguel, en la presentación de los resultados de la evaluación de los programas de mentoring de apoyo al emprendimiento que desde hace 10 años desarrolla en España YBS, entidad con la que venimos colaborando en la formación de sus mentoring managers. Además, ha sido todo un placer dirigir y coordinar la evaluación de impacto social del mentoring en el apoyo a emprendedores y emprendedoras.

Esta evaluación completa un círculo de más de 20 años dedicados al mentoring, que se inicio en el 2002, precisamente con programas de mentoring dirigidos al fortalecimiento del emprendimiento, en los que ya pudimos comprobar el impacto positivo del mentoring para la consolidación empresarial. Durante los años 2002 a 2008, Maria Luisa de Miguel, dirigió varios programas de mentoring para la consolidación de emprendimientos liderados por mujeres. Dos de dichos programas fueron objeto de un riguroso estudio y análisis que se tradujo en un trabajo de investigación que recibió la calificación de Cum Laudem por la Universidad de Oviedo. Puedes descargarte aquí el estudio.

Nos vemos el 13 de Diciembre para celebrar entorno al mentoring, el emprendimiento y la innovación.

En este video, grabado durante la Master Class para mentores de la V Edición de Bilbao Mentoring Conference 2022, puedes escuchar los testimonios de varios mentores del Programa Mentoring Pyme, promovido por Bilbao Ekintza y en el que la Escuela de Mentoring colabora con la formación de mentores y mentees y la dirección científica del Congreso de Mentoring y la Master Class de Mentoring, que todos los años se celebra tras el congreso.

En el video puedes escuchar la experiencia de Bernardo García Izquierdo e Iratxe Marián, ambos mentores en el programa desde hace varias ediciones. Los dos destacan la importancia de la formación como mentores, la riqueza de la experiencia de ser mentor, los aprendizajes mutuos que se generan y la aportación del mentoring a las pymes de Bilbao.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Acabamos de celebrar la VI edición de Bilbao Mentoring Conference, los días 27 y 28 de Junio y los testimonios y experiencias de los participantes se repiten.

Ayer llené mi block de notas con las potentes aportaciones de todas las personas que participaron en la VI Bilbao Mentoring Conference. Experiencias reales de empresas reales en las que el mentoring está aportando beneficios colaterales tan importantes como el propio acompañamiento. Carmen Burguete Llorens en linkedin

Gracias Sofia Barturen Ugalde y Maria Luisa de Miguel Corrales por invitarme. Lo he disfrutado como una enana y me pido volver el año que viene!!! El trabajo que hacéis es excelente y los frutos se ven. A ver cuando hacemos uno en el @ayuntamiento de Santander y con la @universidad de Cantabria. Ana Fernández Laviada, Presidenta del Observatorio del Emprendimiento en España (GEM), en linkedin.

Gracias, Bilbao Ekintza, Sofia Barturen Ugalde y Maria Luisa de Miguel Corrales de Escuela de Mentoring, a los “hilos invisibles” que habéis hecho posible esta bonita iniciativa y en especial a los asistentes y Mentores por todo lo que hacéis! Me llevo muchos aprendizajes y las ganas de seguir queriendo evolucionar la cultura de Mentoring. María Soler, Responsible of Leadership, Learning and D&I – Spain & Portugal (People & Culture), en linkedin.

Nuevos testimonios sobre los beneficios del mentoring, no solo para los mentees, sino también para los propios mentores, que se unen a todos los recogidos en «Las Voces del Mentoring», un espacio donde damos voz a los protagonistas de todas las iniciativas de mentoring que apoyamos y desarrollamos.

Te invitamos a escuchar el vídeo completo con los testimonios en el siguiente enlace.

 

En este video, grabado durante la V Edición de Bilbao Mentoring Conference 2022, puedes escuchar los testimonios de algunos de los participantes como ponentes en el congreso, acerca de los beneficios del mentoring en el ámbito de los negocios y el emprendimiento.

A través del mismo compartimos las experiencias de mentores y expertos en mentoring que nos han acompañado durante los dos días de duración del Congreso Internacional en Mentoring celebrado en Bilbao el 1 y 2 de Diciembre del 2022, cuya Dirección Científica corre a cargo de la Escuela de Mentoring desde sus inicios.

  • José Ignacio Rodríguez Gutiérrez, Director Áreas de Innovación y Sensibilización del Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) y Delegado de AMCES en Cantabria.
  • Guillermo Simarro, Empresario autónomo multisectorial y mentor especializado en emprendimiento y gestión de empresa familiar, trabajando áreas concretamente de ventas, marketing, estrategia y sucesión.
  • Pedro A. Pardo, Director Gerente Fundación Aragón Emprende. Gerente Unidad de Emprendimiento IAF.

 

 

 

 

También nuestra Directora, Maria Luisa de Miguel, participa en el vídeo, tanto en el Discurso Inaugural como en la entrevista realizada a Javier Garcinuño, Director General de Bilbao Ekintza, sobre los resultados del Programa Mentoring Dual Digital desarrollado en el 2022 por Bilbao Ekintza en colaboración con la Escuela de Mentoring.

 

 

 

Nuevos testimonios sobre los beneficios del mentoring para pymes y emprendedores que se unen a todos los recogidos en «Las Voces del Mentoring», un espacio donde damos voz a los protagonistas de todas las iniciativas de mentoring que apoyamos y desarrollamos.

Te invitamos a escuchar el vídeo completo con los testimonios en el siguiente enlace.

 

 

El 27 de junio tendrá lugar la VI edición de Bilbao Mentoring Conference, un evento de referencia donde empresas, instituciones y personas emprendedoras debatirán sobre aspectos estratégicos e intercambiarán experiencias de Mentoring en diferentes ámbitos.

El evento se celebra en el Palacio Euskalduna y contará con la ponencia de Judie Gannon, Directora de Programas de Doctorado en Oxford Brookes Business School, Reino Unido, Premio Internacional en Mentoring 2019 por EMCC Global por su amplia investigación sobre resultados de programas de mentoring en diferentes sectores de actividad.

Además contaremos con 6 experiencias reales de mentoring pertenecientes a distintos ámbitos, repartidas en 2 mesas temáticas, en las que contaremos con los protagonistas y actores de dichas experiencias:

                                                                                                                                                                                         Ponentes

-Mentoring en el ámbito de los emprendedores y la pyme:

  • Ricard Juliá, CEO de IZI Record y mentee en el Programa Mentoring WeGrow IESE
  • Mayte Varela, Mentora Internacional en el programa de Mentoring Bridge for billions.
  • Laru Linares, Gerente de Emprendimiento Femenino y Social en Fundación Ciudad del Saber (Panamá). Red de Mentores Ciudad del Saber.

-Mentoring en el ámbito de la gran empresa:

  • David Núñez, Director General de Supsonik y mentor en el programa impulsado por el Grupo Velatia.
  • Mónica del Solar, Human Resources Business Partner en SGS.
  • María Soler,People & Organizational Growth Partner – Spain & Portugal – P&C

En ellas participarán  mentores, mentees y coordinadores de programas de mentoring, que nos hablarán de su experiencia y las aportaciones del mentoring al onbording, gestión del conocimiento, toma de decisiones estratégicas, adaptabilidad cultural y mucho más.

 

La Escuela de Mentoring, a través de su Directora Mª Luisa de Miguel, se encarga de la Dirección Científica del Congreso y participará, como todos los años, con el discurso inaugural en la apertura del congreso.

Una vez más la Escuela de Mentoring se involucra con proyectos cuyo propósito es dar a conocer y compartir los beneficios del mentoring en muy diferentes campos, avanzar en la investigación en diferentes campos que pueden aportar mucho a la mejora de esta práctica y su profesionalización, y especialmente, poner en valor y reconocer el trabajo de muchos mentores voluntarios, que con sus aportaciones están enriqueciendo esta metodología y aportando mucho a la sociedad.

Si estas interesado en el mentoring, si todavía no lo conoces, si trabajas en el campo el mentoring y el desarrollo del talento, no te puedes perder la nueva edición de Bilbao Mentoring Conference. Te esperamos.

En los siguientes enlaces puedes consultar el programa y toda la información sobre el congreso, así como realizar la inscripción en el mismo, que es gratuita.

Información en este enlace: https://www.bilbao.eus/bilbaomentoringconference/#

Inscripción a través de este enlace: https://bit.ly/3MrDluY

Te esperamos en la VI edición de Bilbao Mentoring Conference – SAVE THE DATE, el próximo 27 de junio, en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

Aitor Gazteluiturri Santiago es uno de nuestros mentores acreditados y ha sido alumno desde el año 2015 en la formación que, anualmente, imparte la Escuela de Mentoring para los mentores del programa Bilbao Ekintza. Adicionalmente ha realizado el Curso Virtual para Mentores y el Training de Formadores interno de la Escuela. Actualmente colabora como formador, mentor y consultor en diversos programas de mentoring desarrollados por la Escuela.

Aitor Gazteluiturri es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad del País Vasco, Master en Economía Social por la Universidad de Barcelona, Diplomado en Coaching Ontológico por NewField y Practitioner en Programación Neurolingüística. Pertenece al club de evaluadores de gestión avanzada de la Fundación Vasca por la Calidad (EUSKALIT). Ejerce como mentor voluntario en programas para Bilbao Ekintza y Beaz Bizkaia, además de como mentor profesional en la Escuela de Mentoring.

Posee más de 25 años de experiencia en puestos de dirección en entidades en el ámbito del tercer sector y de la economía social. Actualmente es el Gerente de la Asociación Goiztiri, ubicada en el País Vasco y centrada en la transformación social, promoviendo iniciativas orientadas a erradicar la exclusión.

Para Aitor el modelo de aprendizaje, cambio y desarrollo que promueve la Escuela de Mentoring a través de su metodología es el que más cree en el cambio de las personas a través de su toma de conciencia. 

Para la Escuela de Mentoring es un honor contar con alumnos como Aitor Gazteluiturri Santiago que no solo ha pasado a formar parte de nuestra Red Internacional de Mentores Acreditados, sino que colabora con nosotros en la difusión de nuestra metodología INTEGRAL GENERATIVE MENTORING y en su aplicación en diferentes programas, proyectos, formaciones y en sus procesos de mentoring individuales.  Estamos muy contentos y agradecidos de que forme parte de «Las Voces del Mentoring».

 

En este video, grabado con ocasión de la clausura del Programa «Barakaldo Mentoring Klub» promovido por Inguralde  y desarrollado por la Escuela de Mentoring a lo largo del 2022, te compartimos la experiencia de una de las parejas de mentores/mentees.

Nuestro mentor profesional acreditado, Aitor Gazteluiturri, entrevistó durante la Jornada de Clausura del programa, celebrada el 18 de Octubre del 2022 en Barakaldo, a Carlos García Cuevas, Responsable del Programa SOCEM-HUB de impulso al emprendimiento y empleo en el sector de la Silver Economy del Grupo SSI y Norberto Muñoz Castellanos, Director de Anzoategui Fisioterapia. Ambos han participado como mentor y mentee, respectivamente, en el programa “Barakaldo Mentoring Klub” y nos compartieron su experiencia en el programa, sus principales aprendizajes y el resultado del proceso de mentoring.

En esta entrevista podrás conocer el proceso de aprendizaje como mentor de Carlos García, a través de la formación recibida de la Escuela de Mentoring, los principales desafíos que tuvo que enfrentar Norberto para lograr su objetivo, cómo le ayudo su mentor, cuáles fueron las claves del éxito del proceso y el impacto que ha tenido en Norberto y su empresa.

Nuevos testimonios sobre los beneficios del mentoring para fortalecer los ecosistemas empresariales de un territorio, que se unen a todos los recogidos en «Las Voces del Mentoring», un espacio donde damos voz a los protagonistas de los programas de mentoring que hemos venido desarrollando a lo largo de más de 20 años de experiencia.

Te invitamos a escuchar el vídeo completo con la entrevista en el siguiente enlace.

 

Desde la Escuela de Mentoring queremos a agradecer a Carlos García Cuevas y Norberto Muñoz Castellanos, que nos hayan brindado su experiencia y que la compartan con todas las personas que están interesadas en conocer el mentoring como metodología de desarrollo empresarial y profesional. Ha sido todo un lujo contar con ellos como mentor y mentee en este programa de mentoring dirigido a impulsar el crecimiento de las pymes de Barakaldo.

Juntos hacemos crecer el talento, esta es la misión de las voces del mentoring, poner en valor la labor de los mentores y mentoras como motor del desarrollo de personas, organizaciones y territorios, a través de las experiencias en primera persona.

Por fin ha llegado el momento de anunciarlo. Aunque llevamos meses trabajando junto a Bilbao Ekintza en este proyecto, ya tenemos cerrado todo el programa y la fecha de celebración de la IV Edición del Congreso Internacional de Mentoring en Bilbao. Será el 1 de Diciembre en el Palacio Euskalduna, y de nuevo la Directora Ejecutiva de la Escuela de Mentoring, Maria Luisa de Miguel,  tiene el privilegio de llevar la Dirección Científica de este Congreso, además de participar activamente en el mismo con el Discurso Inaugural y la entrevista a Javier Garcinuño, Director General de Bilbao Ekintza, sobre el Programa de Mentoring Dual Digital, puesto en marcha por Bilbao Ekintza y desarrollado por la Escuela de Mentoring.

Ya están abiertas las inscripciones y ya hay más de 100 personas inscritas. No te pierdas esta oportunidad e inscríbete aquí.

 

 

Este año contaremos con la ponencia principal de Conor Neil, Presidente de Vistage en España y Senior Lecturer en IESE Business School, quien nos hablará de la importancia de saber construir la confianza en las relaciones de mentoring.

 

 

 

 

Además contaremos con 6 experiencias reales de mentoring pertenecientes a distintos ámbitos, repartidas en 2 mesas temáticas, en las que contaremos con los protagonistas y actores de dichas experiencias:

-Mentoring en el ámbito de los emprendedores y la pyme

-Mentoring en el ámbito de la gran empresa

Nos acompañaran mentores, mentees y coordinadores de diferentes programas de mentoring como el de la multinacional minera Gold Fields, Volkswagen Group, Saint Gobain, Xunta de Galicia, Centro Internacional Santander Emprendimiento y el Instituto de Fomento Aragones. Además, contaremos con dos moderadoras excepcionales para cada una de las mesas de experiencias en mentoring: Mercedes de la Rosa, Editora Jefe de la Revista Capital Humano, y Estibaliz Ortíz, Directora Ejecutiva de la Unidad de Coaching de IESE Business School.

 

Una vez más la Escuela de Mentoring se involucra con proyectos cuyo propósito es dar a conocer y compartir los beneficios del mentoring en muy diferentes campos, avanzar en la investigación en diferentes campos que pueden aportar mucho a la mejora de esta práctica y su profesionalización, y especialmente, poner en valor y reconocer el trabajo de muchos mentores voluntarios, que con sus aportaciones están enriqueciendo esta metodología y aportando mucho a la sociedad.

Si estas interesado en el mentoring, si todavía no lo conoces, si trabajas en el campo el mentoring y el desarrollo del talento, no te puedes perder la nueva edición de Bilbao Mentoring Conference. Te esperamos.

En este enlace puedes consultar el programa y toda la información sobre el congreso.

Por octavo año consecutivo llevaremos a cabo la formación de los mentores y mentees participantes en el Programa de Mentoring para emprendedores y Pymes del Ayuntamiento de Bilbao, que ya va por su XIV Edición.

El 26 de Octubre comenzaremos con la formación a los mentores que incluirá temas como:

  • Las claves diferenciales del mentoring frente a otras metodologías en el proceso de aprendizaje, cambio y desarrollo de las personas
  • Las 7 dimensiones del rol de mentor y sus habilidades clave: preguntas provocadoras y generativas, conversaciones inteligentes, compromisos de acción.
  • Construir una relación de mentoring con engagement y desarrollar sesiones de mentoring efectivas.

El 27 continuaremos con la formación de los mentees, trabajando aspectos como:

  • Las claves diferenciales del mentoring frente a otras metodologías en el proceso de aprendizaje, cambio y desarrollo de las personas
  • Fijación de Objetivo y Clarificación de Expectativas
  • Motivación y autorregulación emocional en torno a metas
  • Toma de decisiones y gestión del tiempo, las dos claves del autodominio personal

Esta formación inicial es una de las muchas actividades con las que cuenta el programa. El 28 de Octubre se dará el inicio al mismo con una Jornada de Arranque en la que particpará el Director de Bilbao Ekintza, Javier Garcinuño Zabala, y la Directora de la Escuela de Mentoring, María Luisa de Miguel, que impartirá una conferencia sobre «La Alquimia de la motivación en el mentoring». Seguidamente se procederá a la presentación de las parejas mentor/mentee que se han conformado en los meses previos.

A lo largo de toda la duración del programa, de Noviembre 2022 a Junio 2023, además de la formación, los mentores y mentees tendrán encuentros periódicos para compartir experiencias y evaluar la marcha del programa. Los procesos de mentoring son además objeto de un seguimiento periódico por parte de los profesionales de Lan Ekintza-Bilbao, para asegurarse del buen funcionamiento de las parejas, la buena marcha del proceso y el logro de avances y objetivos.

Cuando llega el momento de tomar decisiones estratégicas para tu negocio o empresa, siempre viene bien tener a tu lado a alguien con mucha experiencia, y eso es lo que hacemos posible con este proyecto. Durante 8 meses, las personas mentorizadas estarán acompañadas de una persona mentora que los guiará en el desarrollo de su proyecto y/o negocio.

El mentoring es una inversión estratégica para fortalecer los ecosistemas empresariales en un territorio. Bilbao Ekintza lleva 8 años confiando en la experiencia de la Escuela de Mentoring para lograr este objetivo.

El pasado 18 de Octubre se celebró la Jornada de Clausura del Programa «Barakaldo Mentoring Klub» promovido por INGURALDE y desarrollado por la Escuela de Mentoring. Durante la misma tuve la oportunidad de dirigir unas palabras a los asistentes acerca del valor estratégico del mentoring para los Ayuntamientos y territorios que quieren fortalecer y dinamizar su ecosistemas empresariales. 

Un ayuntamiento como Barakaldo y una institución como Inguralde cuando apuestan por implementar un programa de mentoring, como “Barakaldo Mentoring Klub”, para apoyar el crecimiento de los negocios instalados en su territorio, están invirtiendo en el fortalecimiento de su tejido empresarial, porque esta inversión se traducirá en contar con empresas más sólidas, que han iniciado su proceso de crecimiento y consolidación. 

Los mentores que acompañan a los propietarios de otros negocios para mejorar su gestión están contribuyendo a crear una cultura empresarial dinámica que no solo atrae nuevos emprendimientos, sino que estimula la mejora de los existentes. 

Las pymes son de vital importancia para cualquier economía porque suponen el 99% del tejido empresarial, pero necesitamos que sean fuertes, con capacidad de crecimiento, de diversificación, innovación para que su futuro esté garantizado y con él la riqueza y bienestar social del territorio. 

Numerosos estudios, investigaciones y análisis señalan la importancia del factor humano en el éxito de los negocios, especialmente, las cualidades, competencias y decisiones de quienes dirigen las empresas. Muchos son los programas, iniciativas y recursos que se centran en los negocios, pero pocos en las personas que los dirigen. El mentoring en este punto aporta un valor diferencial. 

Los negocios los crean y los hacen crecer las personas, sin desconocer que los entornos influyen, pero es que la inteligencia contextual es una parte importante de ser empresario: saber anticipar cambios, identificar oportunidades, aprovechar recursos, generar alianzas. Por todo ello el mentoring invierte en el desarrollo de la inteligencia de las personas que están al frente de negocios para que puedan gestionarlos mejor y hacerlos crecer. 

Los mentores son inversores en el desarrollo de otros empresarios, invierten su tiempo, su energía, su experiencia, sus recursos, sus contactos, sus ideas, sus conocimientos y sobre todo su sabiduría en ayudar a otros a reflexionar de una forma más objetiva sobre sus negocios y sobre su rol en ellos para que puedan tomar mejores decisiones, ser más estratégicos y lograr sus objetivos. Son un ejemplo de generosidad, solidaridad y compromiso. Nos hacen recordar que todos somos parte de una cadena de valor que debe renovarse constantemente, de ahí la importancia de su ejemplo, de cómo invierten su éxito empresarial y profesional en el éxito de otros. 

Desde aquí todo mi agradecimiento y reconocimiento, y el de todo el equipo de la Escuela de Mentoring por su implicación en este programa. Sin ellos no hubiera sido posible. 

Como todos sabemos el empresario y la empresaria no nacen se hacen, lo que no nos han contado es ¿cómo se hacen?  Con demasiada frecuencia asociamos emprender y dirigir una empresa con la acción, sin embargo, un hacer sin estrategia, sin reflexión, sin contextualización está detrás de muchos fracasos empresariales. Sé que es difícil levantar la mirada del día a día, con poco tiempo para hacer y muchas preocupaciones, demandas, ideas y tareas a ejecutar. Las sesiones de mentoring guiadas por los mentores proporcionan ese espacio de reflexión, muy necesario para tomar decisiones que nos permitan ahorrar tiempo, dinero, recursos, optimizar procesos de trabajo, encontrar maneras diferentes y mejores de hacer las cosas. No en vano, muchos empresarios señalan que los factores que más influyen para el éxito de sus negocios tienen que ver con la capacidad para optimizar costes y tiempos de trabajo, asegurando la calidad de los productos y servicios, y la de adaptarse a los cambios del entorno y del mercado, además de contar con el talento adecuado para hacer frente a ellos.

Contar con un mentor empresarial nos ayuda a tomar conciencia de lo que verdaderamente implica ser empresario, dirigir un negocio: tener claros los objetivos, establecer una estrategia ganadora, reflexionar sobre la mejor manera de llevarla a cabo, actuar de forma reflexiva, evaluar resultados, reaprender y repensar para hacerlo mejor. 

El mentoring es una metodología dirigida a pensar más y mejor, para hacer menos, o de una forma más efectiva, y obtener buenos resultados. Una metodología que trabaja con la persona, el empresario o directivo, con sus dificultades, sus recursos, sus ideas, sus aspiraciones, ayudándole a gestionar no solo el negocio, sino también a sí mismos: las emociones, el estrés, las preocupaciones, el tiempo, el descanso. 

Contar con un mentor empresarial te prepara para ser mejor empresario/a. Por eso el lema de la Escuela de Mentoring es “hay alguien tan inteligente que aprende de la experiencia de los demás”.  Con “Barakaldo Mentoring Klub” se ha diseñado un programa para que la experiencia de sus mentores expanda la inteligencia de sus mentees. 

A lo largo del programa las pymes participantes han contado con la guía de un mentor/a durante 5 meses y aproximadamente 6 sesiones de mentoring cada uno de ellos, donde han podido trabajar para lograr objetivos empresariales como:

– aumentar ingresos, 

-diversificar actividad, 

-aumentar la visibilidad del negocio, 

-realizar una adecuada contratación de personal para contar con el mejor talento para el negocio

-mejorar la gestión del equipo,

– profesionalizar la gestión del negocio, 

-desarrollar una estrategia de negocio adecuada

– aprender a delegar

-captar clientes.  

Los mentores que han participado en el programa han recibido una formación continuada a lo largo del mismo por parte de la Escuela de Mentoring, combinando las actividades presenciales y las virtuales. En total han completado 16 horas formativas, más 6 horas de supervisión individual y grupal. También se ha realizado un seguimiento y apoyo constante a todos los participantes, a través de teléfono y sesiones grupales de supervisión. 

Como resultado de todo ello, los mentees han señalado que contar con un mentor les ha servido para:

-levantar la vista del día a día del negocio y poder pensar en ideas nuevas a incorporar para darle mayor visibilidad, ser más atractivos y captar la atención de potenciales clientes

-repensar muchas decisiones, muchas acciones que estaban llevando a cabo y comenzar a ser más estratégicos y creativos.

-identificar nuevas oportunidades para mejorar la gestión de sus negocios, para diversificar productos y servicios, obtener financiación, incrementar las ventas.

-contar con ideas nuevas para mejorar su negocio

-tomar decisiones con más seguridad y eficacia

Todo ello se ha materializado en resultados tangibles a nivel de negocio, pero también a nivel personal: más serenidad, más foco en lo importante, mayor autoconocimiento que ayuda a sacarle más partido a las fortalezas como empresario/a, mejora en la planificación y gestión del tiempo que redundan en menos estrés, romper con barreras mentales que les limitaban para crecer y arriesgar más. 

El beneficio del mentoring, no es solo para los mentees, los mentores señalan que se han enriquecido con otras  perspectivas diferentes a las suyas, que han intercambiando ideas con personas muy diferentes a ellos y, además, consideran que la formación y el acompañamiento recibido por la Escuela de Mentoring, les ha ayudado a crecer como personas y a transferir muchas de las habilidades aprendidas y puestas en práctica, durante su desempeño como mentores, a sus otros roles profesionales y personales. 

Las pymes participantes, como suele ocurrir en este tipo de programas, aprenden a levantar la vista del día a día del trabajo, a dedicar un espacio a la reflexión y a repensar sus negocios para ser más estratégicos y efectivos. Contar con la ayuda de mentores, con amplia experiencia empresarial, les ayuda a valorar otras opciones, detectar más oportunidades, conocer diferentes caminos para lograr sus objetivos y tomar decisiones con más seguridad y eficacia.  En palabras de uno de los mentees participantes

“Me parece espectacular que un ayuntamiento apueste por el crecimiento personal y profesional de los propietarios de pymes de su territorio. Es un regalo que no se debe desaprovechar.”

“Los mentores somos adictos al crecimiento de otros, crecemos haciendo crecer.” Una adicción muy productiva y enriquecedora a nivel personal, relacional y territorial. Por eso llevo tantos años dedicándome al mentoring y formando cada año a más de 300 mentores y mentoras de diferentes ámbitos y características. 

Por octavo año consecutivo el Ayuntamiento de Bilbao nos ha encargado dar inicio a su XIV Edición del Programa Mentoring Pymes, con el que llevamos colaborando todos estos años, y cuyo objetivo es impulsar el crecimiento y consolidación del tejido empresarial de Bilbao, especialmente centrado en emprendedores y pequeñas y medianas empresas.

En esta ocasión, la Escuela de Mentoring, llevará a cabo tres actividades dentro del programa a lo largo de los días 26, 27 y 28 de Octubre:

1.- 26 de Octubre Formación de los mentores del programa

2.- 27 de Octubre Formación de los mentees de esta edición

3.- 28 de Octubre Jornada de Presentación del Programa y de las parejas mentor-mentee que participarán en el mismo.

La Jornada de presentación del programa será inaugurada por el Director de Bilbao Ekintza, Javier Garcinuño Zabala y constará de varias actividades en las que participará la Escuela de Mentoring. El programa de la jornada es el siguiente:

  • §  9.30 Saluda Director de Bilbao Ekintza Javier Garcinuño que realizará la inauguración de la jornada y dará paso a la ponencia a cargo de la Escuela de Mentoring

    §  10.00 Ponencia «La Alquimia de la Motivación en el Menoring.»  María Luisa de Miguel, Directora Ejecutiva de la Escuela de Mentoring

    §  11.00 Presentación de las parejas de Mentoring de XIII Edición del programa.

Volvemos de nuevo a la modalidad presencial y la jornada de arranque del programa se celebrará en las instalaciones de Bilbao Ekintza, contando con la participación de los mentores y mentees de esta nueva edición.

A partir del 2 de Noviembre arrancan los procesos individuales entre mentores y mentees, que se desarrollarán hasta Junio del 2023 y contarán durante su camino con el apoyo del personal a cargo del programa perteneciente a Bilbao Ektinza, que realiza el seguimiento y evaluación de dichos procesos, aportando apoyo en todo momento a mentores y mentees para asegurar que todo el programa sea un éxito.

 

La conferencia a impartir por María Luisa de Miguel dará a mentores y a mentees las claves para gestionar la energía, esfuerzo, motivación, voluntad y compromiso durante en el proceso de mentoring, de acuerdo a los contenidos que nuestra Directora Ejecutiva desarrolla de forma pormenorizada en su último libro «La Alquimia de la Motivación: cómo motivar la voluntad para vivir conectado a tu propósito. » Ediciones Pirámide 2022.

Puedes adquirir el libro a través del siguiente enlace.

Estaremos encantados de contar contigo en la conferencia.

Continuamos con las actividades a desarrollar dentro del Programa de Mentoring Dual Digital para Pymes que estamos llevando a cabo con Bilbao Ekintza desde Octubre del 2021.

En esta ocasión hemos dinamizado dos Jornadas de Auditoria Digital para las 24 pymes participantes en el proyecto, donde hemos trabajados de que situación de partida de las pymes, cuáles son sus necesidades y que mejoras quieren introducir en sus negocios para valorar las soluciones tecnológicas y digitales que mejor les pueden ayudar.

A lo largo de 5 horas, cada uno de los dos días, hemos estado trabajando con grupos de 12 personas estableciendo líneas de trabajo, identificación de prioridades, así como de resistencias y motivadores para el proceso de digitalización. El objetivo de estas jornadas es preparar a las pymes para su proceso de mentoring digital dual que comenzarán en Marzo con las Startup Mentoras del proyecto. También con estas jornadas hemos tenido la oportunidad de conocer más a fondo a las pymes, y las personas que las dirigen, con el fin de identificar sinergias y necesidades comunes entre ellos para luego asignarles a la Startup Mentora que más se adecua a las mismas.

Estas jornadas son continuación de una fase previa de diagnóstico digital que hemos realizado con ellas en los meses de Diciembre a Enero, junto con el equipo de Bilbao Ekintza.

A partir de ahora formaremos los equipos de pymes que participarán en cada grupo de mentoring grupal liderado por una de las Startup Mentoras. Cada una de estas mentorizará a unas 3-5 pymes máximo a través de sesiones de mentoring grupal digital durante los meses de Marzo a Mayo. Mediante esta fórmula de mentoring se favorece el aprendizaje colectivo y la innovación empresarial desde un acercamiento a las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías tanto a aquellas empresas que no las hayan tenido en cuenta hasta el momento como aquellas que, contando con conocimiento, quieran escalar y optimizar sus procesos de negocio. Mentoring Dual Digital facilitará, además, que se establezcan sinergias y aprendizajes entre ambas partes, personas mentoras y mentorizadas.

 

 

El pasado 10 de Febrero, tuve la oportunidad de impartir una conferencia sobre «El papel del mentor como guía para impulsar el crecimiento empresarial» en la inauguración del proyecto «Barakaldo Mentoring Klub», que la Escuela de Mentoring está desarrollando en colaboración con Inguralde y el Ayuntamiento de Barakaldo. 

A través de esta publicación me gustaría compartir alguna de las ideas transmitidas en dicha conferencia.

El lema de la Escuela de Mentoring es “Hay alguien tan inteligente que aprende de la experiencia de los demás” (Voltaire) porque esta ha sido una de las formas de aprender más efectivas en toda la historia de la humanidad. Ser emprendedor/a y empresario/a es todo un camino de aprendizaje en el que contar con la ayuda de alguien, que ya ha vivido esa experiencia, puede marcar la diferencia en nuestras vidas y en nuestros negocios. 

El mentor como socio pensante que potencia el «factor PHR»: pensar, hacer, reflexionar; un hacer reflexivo y estratégico. 

Contar con un mentor para impulsar tu negocio, tu desarrollo como emprendedor o empresario es contar con un “socio pensante”, alguien que por su mayor experiencia empresarial te puede ayudar a pensar con mentalidad de empresa, a ser más estratégico, lo que se traduce en avanzar más rápido y de forma más eficaz, perdiendo menos tiempo y cometiendo menos errores. También te permite ser más objetivo, levantar la vista del día a día y mirar más allá, evitando que tomes decisiones sesgadas. Nuestras perspectivas condicionan nuestras preguntas y nuestras respuestas. A veces es difícil darnos cuenta de ellas porque estamos presos de creencias y emociones que nos impiden ver con claridad y nos aferramos a nuestras ideas y puntos de vistas como mecanismo de defensa.  

Un mentor te ayuda a pensarlo otra vez, a ver y abordar los problemas, los retos y las situaciones desde otra óptica y perspectiva que te facilita tomar mejores decisiones. Te aporta ideas, recursos, contactos, conocimientos, experiencias en forma de píldoras de sabiduría empresarial. Te ayuda a identificar oportunidades de diversificación, crecimiento, ahorro de costes y de tiempo para tu negocio y a que sepas buscarlas y aprovecharlas para mejorar la gestión tu negocio. Y, sobre todo, te impulsa a actuar, a realizar cambios, con más confianza y seguridad porque puedes contrastar con él ideas, aprender de sus aciertos y errores, tener más perspectiva, más opciones e información. En muchos casos te formulará preguntas y cuestionara algunas de las formas en las que estas haciendo las cosas, o te propones hacerlas, para hacerte reflexionar, pensarlo otra vez, ver otras opciones que a lo mejor son más adecuadas para tu objetivo. El mentoring es una práctica que favorece la diversidad cognitiva, que es fundamental para ser más creativos, más flexibles, más innovadores y mejores tomadores de decisiones. 

Las sesiones con un mentor/a son un espacio para pararse, levantar la vista del día a día que nos come, mirar más lejos y a los lados, tomarse un tiempo para reflexionar antes de actuar y hacerlo también después para aprender de nuestras acciones y resultados. Son pausas estratégicas aprovechadas por el mentor para potenciar el Factor PHR: Pensar, Hacer y Reflexionar. Es decir, un Hacer Reflexivo y Estratégico, que cada vez es más necesario en un mundo tan cambiante y que va tan deprisa en el que nos vemos inmersos en una inercia de atender lo urgente y a veces nos olvidamos de pensar más allá del corto plazo o en las consecuencias de una decisión para el conjunto del negocio. Y si no tenemos tiempo de parar y pensar de forma estratégica antes de actuar, mucho menos lo tenemos para reflexionar sobre nuestras acciones y el resultado que producen, si lo que estamos haciendo está dando los resultados deseados, qué es lo que realmente está pasando con ello en nuestra empresa, que más o que diferente podríamos hacer las cosas.

Según Sara Canady, en el ser humano existe un código genético que incluye un sesgo a la acción, que se ve reforzado por una cultura que valora la acción y que vincula el éxito empresarial al hacer, producir y tomar acción. El entorno empresarial contemporáneo refuerza esta tendencia, al igual que el ciclo de noticias acelerado y continuo. Sin embargo, muchas veces, actuar sin pensar y sin reflexionar sobre la acción y sus resultados nos conduce a errores, malos resultados y fracasos, de los que además no sabemos aprender, precisamente por esa falta de reflexión posterior sobre la experiencia para convertirla en aprendizaje.  Según la citada autora «el sesgo de la acción nos impulsa a comportarnos de forma improductiva”. Estar atrapados en la inercia del hacer nos impide pensar bien, para ello necesitamos parar, ponernos en pausa para pensar estratégicamente.

Esta es lo que explica que tras pasar por un proceso de mentoring se produzca una renovación empresarial, y también personal, porque nos permite resetear muchas prácticas que estaban obsoletas, desaprenderlas para aprender otras nuevas, renovando así nuestra mente, nuestros conocimientos, ideas, recursos y formas de hacer, para reiniciar con más frescura, energía, fluidez y agilidad. En un mundo tan cambiante como el actual la clave no está en acumular experiencia y conocimiento, es más importante la capacidad de repensar, desaprender y reaprender. 

Beneficios y aportaciones del mentoring en el ámbito empresarial

Un mentor empresarial te aportará aprendizajes que marcarán la diferencia en tu vida y en tu negocio. Algunas de las más importantes son:

1.-Foco y estrategia: tanto cuando comienzas un proyecto empresarial, como en ciertos momentos en los que las cosas se complican, surgen dificultades, hay cambios importantes e, incluso, el negocio ha crecido muy rápido, puedes sentirte desorientado y no saber por dónde avanzar. En estos casos un mentor/a te ayuda a poner foco en lo que es clave y trazar una estrategia para conseguirlo de forma más ágil y efectiva. 

2.- Seguridad en la toma de decisiones: muchas veces la soledad del emprendedor y del empresario hace que surjan dudas, que no sepas por donde tirar, que no estes seguro de si estas tomando las decisiones adecuadas, y el mentor/a puede ser un sabio consejero para tomar mejores decisiones. 

3.-Visibilidad en el mercado: gracias a su amplia red de contactos, su visión global de cómo funciona la empresa y los mercados, un mentor/a te puede ayudar a que tu negocio sea más visible, que puedas dar a conocer al mercado tu servicio o producto de una manera más amplia, convincente y diferenciadora, de tal forma que aumente tu capacidad para a atraer la atención de potenciales clientes y con ello tus ventas. 

4.-Digitalización: puede que estes perdiendo mucho tiempo en la gestión de tus procesos de negocio, la relación con tus clientes, el trabajo en equipo, oportunidades de ventas e ineficiencia en la gestión de la información y la documentación porque desconoces las herramientas tecnológicas necesarias para optimizar todos estos procesos, ser más eficaz, eficiente y ahorrar tiempo. Contar con un mentor/a que ha atravesado con éxito un proceso de transformación digital de su negocio, será de gran ayuda para cruzar el océano digital con éxito. 

5.-Redes de contactos: contar con una red de contactos sólida es clave en el desarrollo de cualquier emprendedor y empresario, para contratar proveedores con mayor confianza, seguridad y fiabilidad, para encontrar socios o colaboradores en diferentes iniciativas y proyectos, para acceder al talento que tu empresa necesita, para contrastar ideas, para acceder a determinados nichos de mercado. Los mentores/as se caracterizan por tener una amplia, diversa y fructífera rede de contactos y alianzas, que no solo ponen a disposición de sus mentees, sino que también los ayudan a crear la suya propia, implementando la estrategia adecuada, identificando oportunidades para ello y fortaleciendo sus habilidades sociales.

6.-Dificultades en la gestión de equipos: cuando las empresas comienzan a crecer y necesitan incrementar su personal o dan un salto importante en el número de trabajadores que emplea, suelen surgir dificultades a nivel de seleccionar el talento adecuado, crear equipos eficientes, saber gestionarlos y liderarlos. Todo ello consumen ingentes cantidades de tiempo, esfuerzo y energía, además, si no se sabe hacer adecuadamente afecta a la productividad y genera alta dosis de estrés. Otra de las características de un mentor/a empresarial es que tiene amplia experiencia en este campo y la pone a disposición de sus mentees, en forma de píldoras de sabiduría empresarial. 

7.-Dificultades financieras: hay emprendedores/as y empresarios/as que son muy buenos ejecutando las tareas propias de su actividad, pero a veces la gestión de los números se les escapa, no les gusta o no le prestan la debida atención y de repente comienzan a surgir dificultades de tesorería. También puede ocurrir que debido a las crisis económicas, o como la que hemos vivido con el coronavirus, el negocio necesite financiación o ajustes económicos para aguantar y seguir adelante. O quizás quieras realizar inversiones para darle un impulso a tu negocio y tienes dificultades para acceder a la financiación necesaria. Esta es otra de las áreas donde un mentor/a marca la diferencia. 

8.-Estrés: todo lo anterior, junto a diversas circunstancias personales o empresariales que puedas estar atravesando, acaba derivando en una acumulación de problemas a resolver que producen preocupaciones y sobrecarga de tensión que afecta a tu salud y por tanto a la eficiencia de tu proyecto. En situaciones de estrés no se toman buenas decisiones porque no se piensa con claridad. Contar con un aliado que te apoya, te comprende, porque probablemente habrá vivido situaciones similares, te ayuda a gestionar este malestar, a ver con mayor claridad, reduciendo la incertidumbre e inseguridad, puede ser todo un bálsamo de bienestar y prosperidad para ti y tu empresa. 

Todos estos beneficios los he contemplado a lo largo de mis 20 años de trayectoria como mentora y como parte de diversos programas de mentoring dirigidos a emprendedores y pymes, en los que han participado más de 3000 negocios. También lo avalan estudios realizados, como el publicado en el 2018 por PricewaterhouseCoopers , sobre 2el impacto socioeconómico del mentoring», en base a los procesos de mentoring  para la consolidación empresarial llevados a cabo por Youth Business Spain durante el periodo 2013-2017 en los que participaron como mentees 1100 pymes de toda España. Algunos de los datos más significativos, que incluye dicho estudio son:

-El 87% de las empresas participantes consideran que su paso por en el programa de mentoring fue un “factor clave” para el éxito de su proyecto empresarial. 

-El nivel de satisfacción con su empresa y su trabajo se incrementó en un 80% de los participantes. 

-Un 60% de los negocios de los mentees participantes inicio su fase de crecimiento y/o expansión.

-Más de la mitad de las pymes participantes han logrado duplicar su facturación y aumentar el número de trabajadores un 60% en tan solo cuatro años.

-Los negocios participantes ha logrado un 44% más de capacidad de atracción y mantenimiento de clientes

-El 43% de las pymes ha aprendido a gestionar de manera profesional sus negocios. 

-Un 42% han mejorado su posicionamiento de mercado y su red de contactos.

-Los negocios de los mentees que han participado en mentoring tienen más del doble de probabilidades de continuidad que el resto de la economía española, con una supervivencia empresarial del 87% en el quinto año frente al 41% del promedio nacional.

Lo que destacan de sus mentores la mayor parte de los participantes es que “nos hacen muchas preguntas que nos ayudan a escoger el mejor camino para conseguir nuestros objetivos” .

 

Vivencias que nutren y relaciones que crean ecosistemas sólidos

La experiencia empresarial de un mentor sirve para nutrir de sabiduría empresarial a otras personas, que están comenzando su andadura como empresarios o que necesitan dar un impulso a sus negocios, porque al final estos dependen de las decisiones que toman quienes están al frente de los mismos, es decir, de personas que tienen sus miedos, dudas, problemas, retos: sus dilemas personales y empresariales.

Y aunque los dilemas de las personas puedan ser diferentes, por el sector de actividad, la ubicación de la empresa, el tipo de negocio, el diferente contexto temporal y social, la vivencia que se experimenta y los procesos para gestionarla adecuadamente son los mismos, porque somos humanos y tenemos los mismos sesgos cognitivos, sentimos las mismas emociones cuando nos enfrentamos a lo nuevo, a los problemas, el cambio, la incertidumbre o la complejidad. Por eso las respuestas que otros dieron a sus dilemas empresariales, de negocio o de vida nos aportan claridad y luz para los nuestros, para las preguntas que nos hacemos y para calmar nuestros desvelos. 

Un mentor te aporta una mirada externa que te ayudará a identificar mejor qué es lo importante, las prioridades, y sobre todo, a saber identificar dónde poner el foco. Esto te permitirá hacer avanzar tu negocio de forma más segura y ágil, porque te guiará en el camino evitando que cometas errores habituales. Te sentirás acompañado, lo cual reduce el estrés,  la incertidumbre y te ayudará a introducirte en redes de contactos que potenciarán la visibilidad de tu negocio. 

Un mentor es alguien que se compromete con el éxito de otra persona, de ahí que el mentoring contribuya a fortalecer los ecosistemas empresariales y sociales porque crea un círculo virtuoso de aportación de valor, generosidad, retroalimentación del conocimiento, regeneración del mismo, co-creación, eficiencia al compartir recursos, establecimiento de alianzas y aprovechamiento de sinergias. Las relaciones de mentoring van mucho más allá de la finalización del proceso formal de mentoring, porque están cimentadas sobre vínculos fuertes, sólidos, de aprendizaje y enriquecimiento mutuo.

Todo ello da lugar a la creación de un capital social empresarial que contribuye, como señaló Robert Putman, a incrementar la eficiencia y productividad de los sistemas y mejorar la distribución de la riqueza dentro de los mismos. Esto es posible gracias a la potencialidad de las redes de contactos para impulsar acciones compartidas y coordinadas. El capital social que se construye a través de las relaciones de mentoring es de carácter instrumental, es decir, basado en relaciones transversales y heterogéneas cuyo objetivo es lograr una mejor sociabilidad, permitiendo el acceso a recursos adicionales, favoreciendo la autonomía, la movilidad y la cohesión social, reduciendo los costes de transacción y generando nuevo aprendizaje (Rodríguez Carmona). 

Más y mejores relaciones de mentoring en el ámbito empresarial dará lugar a un fortalecimiento de los ecosistemas empresariales de un territorio.