• Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
LLÁMANOS AHORA: +34 985 568 731  - ESCRÍBENOS: info@escueladementoring.com
  • 0Carrito de Compra
Escuela de Mentoring. Gen Consulting Desarrollo de Proyectos
  • La Escuela
    • Equipo
    • Alianzas
    • Embajadas
    • Medios
  • Mentoring
    • ¿Qué es el Mentoring?
    • Beneficios
    • Esencia y metodología
  • Servicios
    • Programas
    • Formación
    • Plataformas
    • Contenidos
    • Procesos
  • Proyectos
    • Áreas de trabajo
    • Nuestros proyectos
  • Recursos
    • Artículos
    • Las voces del mentoring
    • Formación
    • Boutique Online
      • Cursos/Formación
      • Servicios
      • Libros
    • Herramientas
    • Medios
    • Noticias
    • Otros recursos
    • Publicaciones
  • Boutique Online
    • Cursos/Formación
    • Servicios
    • Libros
  • Mentores Acreditados
    • ¿Qué es un mentor acreditado?
    • Red de mentores acreditados
  • ContactoContacto
  • Buscar
  • Menú Menú
Usted está aquí: Inicio1 / Recursos2 / talento

Listado de la etiqueta: talento

Noticias

Abiertas inscripciones para Certificación Internacional Mentoring Virtual 2023. Inicio 17/03/23

El mentoring es una de las prácticas más potentes para el desarrollo del talento, el liderazgo y las habilidades que una empresa necesita para ser competitiva. Actualmente es un nuevo perfil profesional muy demandado en el área de la consultoría y también dentro de las organizaciones en el área estratégica, corporativa y de recursos humanos.

El mentoring es una de las metologías más prácticas, rápidas y efectivas para el desarrollo de habilidades directivas. Además, cada vez más la gestión de personas en las organizaciones requiere de personas formadas en un estilo de liderazgo mentor, enfocado a explorar el potencial de sus colaboradores y sacarle el máximo provecho.

La Escuela de Mentoring es pionera en España y Latam en el campo del mentoring, en el que lleva trabajando desde el año 2002 para todo tipo de organizaciones, empresas, entidades públicas y privadas. Es la primera Escuela de Mentoring certificada de España, y trabaja con una metodología propia, Integral Generative Mentoring, que ha sido validada a lo largo de los años. Lo que la diferencia es la integración del I+D+I en el Mentoring: Investigación continua para mejorar el conocimiento sobre esta práctica, aprendizaje a través de la experiencia en el Desarrollo de programas de mentoring, e Innovación surgida de la evaluación de los programas, feedback de los participantes y nuestra red internacional de mentoring. Nuestro Programa de Certificación Internacional en Mentoring, está  acreditado por la Asociación Internacional de Coaching y Mentoring.

 

En el 2019 la Escuela de Mentoring ha sido reconocida en los Premios Excelencia Educativa como la mejor Escuela de Negocios especializada en mentoring, así como por la innovación en sus programas formativos en mentoring.

 

Ahora tienes la oportunidad de certificarte como mentor o mentora profesional y aplicar la metodología INTEGRAL GENERATIVE MENTORING, propiedad de la Escuela de Mentoring, a tu trabajo en el ámbito de la consultoría, educación, orientación profesional, gestión del talento, RRHH, dirección de empresas, liderazgo de personas y equipos. El programa de Certificación en Mentoring se desarrollará de forma virtual a lo largo de 10 meses desde el 17/03/2023.

El programa consta de 10 módulos de contenidos teóricos, clases virtuales, ejercicios prácticos y test de autoevaluación, más 45 sesiones prácticas de mentoring supervisadas y un proceso de mentoring con un de nuestros mentores profesionales acreditados.

 

Ser mentor o mentora será un factor de diferenciación y excelencia en un futuro que ya es presente, dentro de múltiples ámbitos: recursos humanos, liderazgo, consultoría, ámbito educativo, orientación laboral, mejora de la empleabilidad, desarrollo del talento, carrera profesional…..

Puedes consultar toda la información (contenidos, requisitos, precios, descuentos, formas de pago y plazos, calendario sesiones virtuales, etc.:) sobre el Programa de Certificación Internacional en Mentoring Virtual 2022 en este enlace: CONSULTAR DOSSIER CERTIFICACION MENTORING VIRTUAL 2023

Iniciamos el 17/03/2023 y el plazo para las inscripciones finaliza el 04/03/2023 y solo hay 14 plazas disponibles. Puedes obtener más información y realizar la inscripción a través de este enlace  o escribiendo a info@escueladementoring.com

3 noviembre, 2022/13 Comentarios/por Escuela de Mentoring
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2022/11/Portada-web-noticia-Certificacion-mentoring-700-×-300-px-1.png 300 700 Escuela de Mentoring https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.png Escuela de Mentoring2022-11-03 10:14:582023-09-29 08:16:15Abiertas inscripciones para Certificación Internacional Mentoring Virtual 2023. Inicio 17/03/23
Noticias

8 de Noviembre iniciamos programa «Mentoring Grupal Competencial» con la Fundación Princesa de Girona

El 8 de Noviembre comenzamos una nueva iniciativa de mentoring grupal con la Fundación Princesa de Girona dentro de su programa Generación Talento.

El Programa de «Mentoring Competencial» es un formato innovador donde los participantes aprenderán a desarrollar las 10 competencias clave del futuro según el World Economic Forum. Para ello la FPdGi ha diseñado diversas actividades, de una de ellas ya nos hemos hecho eco en nuestra web la semana pasada. Se trata de la publicación de una Guía de Mentoring Competencial, que formará parte del material de trabajo de los Mentores del Programa para acompañar a los Jóvenes en el desarrollo de las citadas competencias de cara a  impulsar  su talento y mejorar su empleabilidad.

Otra de las acciones son los talleres de mentoring grupal competencial focalizados en el desarrollo de una de las 10 competencias que el WEF considera clave para el futuro. Estos talleres se componen de 3 sesiones, dos serán virtuales y la tercera presencial.

El próximo 8 de Noviembre comenzamos los talleres de mentoring grupal sobre la competencia de Autogestión, en la que trabajaremos sobre el autoconocimiento, la resiliencia, el aprendizaje continuo y la flexibilidad, y finalizaremos el 22 de noviembre con una jornada en Madrid, en la sede de la Fundación Botín, en un encuentro entre los jóvenes y los mentores dle programa.  A lo largo del todo el itinerario de aprendizaje abordaremos los siguientes contenidos:

 

TALLER 1.- El autoconocimiento como pilar de la Resiliencia

-Descubriendo nuestro núcleo positivo como pilar de la resiliencia personal. 

-Conectando con nuestro propósito como fuente de energía, motivación y voluntad. 

TALLER 2.- Resiliencia y Aprendizaje Contínuo

-El Oráculo de la Resiliencia. Nuestras fuentes de apoyo, inspiración y aprendizaje

-Diseñar un plan de aprendizaje 70-20-10

-Cómo aprender de los errores o fracasos para ser más resilientes

TALLER 3.- Conversaciones con mentores/as sobre autoconocimiento, resiliencia y aprendizaje contínuo. 

 

Estamos muy contentos de que la Fundación Princesa de Girona confíe de nuevo en la Escuela de Mentoring para trabajar el desarrollo del talento de los jóvenes del programa y que apueste por el mentoring como una de las prácticas más efectivas en el desarrollo del talento, poniendo en marcha un modelo de mentoring competencial, inspirado en las diez competencias principales del Foro Económico Mundial y basado en la metodología Integral Generative Mentoring de la Escuela de Mentoring.

2 noviembre, 2022/0 Comentarios/por Escuela de Mentoring
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2022/11/Copia-de-TALLERES-MENTORES-Y-MENTEES-BILBAO-EKINTZA-2022-500-×-300-mm-500-×-350-px.png 350 500 Escuela de Mentoring https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.png Escuela de Mentoring2022-11-02 11:25:012022-11-02 11:25:018 de Noviembre iniciamos programa «Mentoring Grupal Competencial» con la Fundación Princesa de Girona
Publicaciones

Guía «Mentoring Competencial» para la Fundación Princesa de Girona

La Fundación Princesa de Girona, dentro de su Programa «Generación Talento»,  ha contado con la Escuela de Mentoring para el diseño y elaboración de los contenidos de la Guía «Mentoring Competencial», que formará parte del material de trabajo de los Mentores del Programa para acompañar a los Jóvenes en el desarrollo de su carrera y el impulso de su talento y empleabilidad.

«Generación Talento» tiene como objetivo fundamental facilitar al joven el descubrimiento de su talento y su potenciación, brindarle oportunidades en las empresas que forman parte del programa y ofrecerle herramientas para que pueda desarrollar las competencias que exige el nuevo entorno.

La guía ha sido editada por la Fundación Princesa de Girona en el 2022 en castellano y catalán y serán entregadas a todos los mentores que forman parte del programa Generación Talento para llevar a cabo los procesos de mentoring competencial. La  Fundación Princesa de Girona apuesta por el mentoring como una de las prácticas más efectivas en el desarrollo del talento, poniendo en marcha un modelo de mentoring competencial, inspirado en las diez competencias principales del Foro Económico Mundial y basado en la metodología Integral Generative Mentoring de la Escuela de Mentoring.

Se trata de una guía para uso exclusivo de los participantes del programa, dado que ha sido pensada, diseñada y escrita, pensando en sus necesidades y con la idea de ser un soporte para ayudarles durante todo el desarrollo del programa en su rol como mentores.

En la guía se aborda cómo el mentoring contribuye al desarrollo de competencias, cuáles son las fases de un proceso de mentoring competencial, que se debe trabajar en las sesiones por parte de los mentores y cómo desempeñar su rol de forma efectiva para contribuir al desarrollo de los jóvenes participantes en el programa.

La guía contiene un modelo de desarrollo competencial a través del mentoring diseñado por la Escuela de Mentoring en base a su metodología Integral Generative Mentoring y un conjunto de herramientas específicas diseñadas para que los mentores puedan aplicarlas en sus sesiones de mentoring con los jóvenes.

 

 

28 octubre, 2022/0 Comentarios/por Escuela de Mentoring
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2022/10/rsz_2captura_de_pantalla_2022-10-28_a_las_183643.png 300 550 Escuela de Mentoring https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.png Escuela de Mentoring2022-10-28 17:22:562022-10-28 17:22:56Guía «Mentoring Competencial» para la Fundación Princesa de Girona
Artículos

Mentoring, una inversión estratégica para fortalecer los ecosistemas empresariales.

El pasado 18 de Octubre se celebró la Jornada de Clausura del Programa «Barakaldo Mentoring Klub» promovido por INGURALDE y desarrollado por la Escuela de Mentoring. Durante la misma tuve la oportunidad de dirigir unas palabras a los asistentes acerca del valor estratégico del mentoring para los Ayuntamientos y territorios que quieren fortalecer y dinamizar su ecosistemas empresariales. 

Un ayuntamiento como Barakaldo y una institución como Inguralde cuando apuestan por implementar un programa de mentoring, como “Barakaldo Mentoring Klub”, para apoyar el crecimiento de los negocios instalados en su territorio, están invirtiendo en el fortalecimiento de su tejido empresarial, porque esta inversión se traducirá en contar con empresas más sólidas, que han iniciado su proceso de crecimiento y consolidación. 

Los mentores que acompañan a los propietarios de otros negocios para mejorar su gestión están contribuyendo a crear una cultura empresarial dinámica que no solo atrae nuevos emprendimientos, sino que estimula la mejora de los existentes. 

Las pymes son de vital importancia para cualquier economía porque suponen el 99% del tejido empresarial, pero necesitamos que sean fuertes, con capacidad de crecimiento, de diversificación, innovación para que su futuro esté garantizado y con él la riqueza y bienestar social del territorio. 

Numerosos estudios, investigaciones y análisis señalan la importancia del factor humano en el éxito de los negocios, especialmente, las cualidades, competencias y decisiones de quienes dirigen las empresas. Muchos son los programas, iniciativas y recursos que se centran en los negocios, pero pocos en las personas que los dirigen. El mentoring en este punto aporta un valor diferencial. 

Los negocios los crean y los hacen crecer las personas, sin desconocer que los entornos influyen, pero es que la inteligencia contextual es una parte importante de ser empresario: saber anticipar cambios, identificar oportunidades, aprovechar recursos, generar alianzas. Por todo ello el mentoring invierte en el desarrollo de la inteligencia de las personas que están al frente de negocios para que puedan gestionarlos mejor y hacerlos crecer. 

Los mentores son inversores en el desarrollo de otros empresarios, invierten su tiempo, su energía, su experiencia, sus recursos, sus contactos, sus ideas, sus conocimientos y sobre todo su sabiduría en ayudar a otros a reflexionar de una forma más objetiva sobre sus negocios y sobre su rol en ellos para que puedan tomar mejores decisiones, ser más estratégicos y lograr sus objetivos. Son un ejemplo de generosidad, solidaridad y compromiso. Nos hacen recordar que todos somos parte de una cadena de valor que debe renovarse constantemente, de ahí la importancia de su ejemplo, de cómo invierten su éxito empresarial y profesional en el éxito de otros. 

Desde aquí todo mi agradecimiento y reconocimiento, y el de todo el equipo de la Escuela de Mentoring por su implicación en este programa. Sin ellos no hubiera sido posible. 

Como todos sabemos el empresario y la empresaria no nacen se hacen, lo que no nos han contado es ¿cómo se hacen?  Con demasiada frecuencia asociamos emprender y dirigir una empresa con la acción, sin embargo, un hacer sin estrategia, sin reflexión, sin contextualización está detrás de muchos fracasos empresariales. Sé que es difícil levantar la mirada del día a día, con poco tiempo para hacer y muchas preocupaciones, demandas, ideas y tareas a ejecutar. Las sesiones de mentoring guiadas por los mentores proporcionan ese espacio de reflexión, muy necesario para tomar decisiones que nos permitan ahorrar tiempo, dinero, recursos, optimizar procesos de trabajo, encontrar maneras diferentes y mejores de hacer las cosas. No en vano, muchos empresarios señalan que los factores que más influyen para el éxito de sus negocios tienen que ver con la capacidad para optimizar costes y tiempos de trabajo, asegurando la calidad de los productos y servicios, y la de adaptarse a los cambios del entorno y del mercado, además de contar con el talento adecuado para hacer frente a ellos.

Contar con un mentor empresarial nos ayuda a tomar conciencia de lo que verdaderamente implica ser empresario, dirigir un negocio: tener claros los objetivos, establecer una estrategia ganadora, reflexionar sobre la mejor manera de llevarla a cabo, actuar de forma reflexiva, evaluar resultados, reaprender y repensar para hacerlo mejor. 

El mentoring es una metodología dirigida a pensar más y mejor, para hacer menos, o de una forma más efectiva, y obtener buenos resultados. Una metodología que trabaja con la persona, el empresario o directivo, con sus dificultades, sus recursos, sus ideas, sus aspiraciones, ayudándole a gestionar no solo el negocio, sino también a sí mismos: las emociones, el estrés, las preocupaciones, el tiempo, el descanso. 

Contar con un mentor empresarial te prepara para ser mejor empresario/a. Por eso el lema de la Escuela de Mentoring es “hay alguien tan inteligente que aprende de la experiencia de los demás”.  Con “Barakaldo Mentoring Klub” se ha diseñado un programa para que la experiencia de sus mentores expanda la inteligencia de sus mentees. 

A lo largo del programa las pymes participantes han contado con la guía de un mentor/a durante 5 meses y aproximadamente 6 sesiones de mentoring cada uno de ellos, donde han podido trabajar para lograr objetivos empresariales como:

– aumentar ingresos, 

-diversificar actividad, 

-aumentar la visibilidad del negocio, 

-realizar una adecuada contratación de personal para contar con el mejor talento para el negocio

-mejorar la gestión del equipo,

– profesionalizar la gestión del negocio, 

-desarrollar una estrategia de negocio adecuada

– aprender a delegar

-captar clientes.  

Los mentores que han participado en el programa han recibido una formación continuada a lo largo del mismo por parte de la Escuela de Mentoring, combinando las actividades presenciales y las virtuales. En total han completado 16 horas formativas, más 6 horas de supervisión individual y grupal. También se ha realizado un seguimiento y apoyo constante a todos los participantes, a través de teléfono y sesiones grupales de supervisión. 

Como resultado de todo ello, los mentees han señalado que contar con un mentor les ha servido para:

-levantar la vista del día a día del negocio y poder pensar en ideas nuevas a incorporar para darle mayor visibilidad, ser más atractivos y captar la atención de potenciales clientes

-repensar muchas decisiones, muchas acciones que estaban llevando a cabo y comenzar a ser más estratégicos y creativos.

-identificar nuevas oportunidades para mejorar la gestión de sus negocios, para diversificar productos y servicios, obtener financiación, incrementar las ventas.

-contar con ideas nuevas para mejorar su negocio

-tomar decisiones con más seguridad y eficacia

Todo ello se ha materializado en resultados tangibles a nivel de negocio, pero también a nivel personal: más serenidad, más foco en lo importante, mayor autoconocimiento que ayuda a sacarle más partido a las fortalezas como empresario/a, mejora en la planificación y gestión del tiempo que redundan en menos estrés, romper con barreras mentales que les limitaban para crecer y arriesgar más. 

El beneficio del mentoring, no es solo para los mentees, los mentores señalan que se han enriquecido con otras  perspectivas diferentes a las suyas, que han intercambiando ideas con personas muy diferentes a ellos y, además, consideran que la formación y el acompañamiento recibido por la Escuela de Mentoring, les ha ayudado a crecer como personas y a transferir muchas de las habilidades aprendidas y puestas en práctica, durante su desempeño como mentores, a sus otros roles profesionales y personales. 

Las pymes participantes, como suele ocurrir en este tipo de programas, aprenden a levantar la vista del día a día del trabajo, a dedicar un espacio a la reflexión y a repensar sus negocios para ser más estratégicos y efectivos. Contar con la ayuda de mentores, con amplia experiencia empresarial, les ayuda a valorar otras opciones, detectar más oportunidades, conocer diferentes caminos para lograr sus objetivos y tomar decisiones con más seguridad y eficacia.  En palabras de uno de los mentees participantes

“Me parece espectacular que un ayuntamiento apueste por el crecimiento personal y profesional de los propietarios de pymes de su territorio. Es un regalo que no se debe desaprovechar.”

“Los mentores somos adictos al crecimiento de otros, crecemos haciendo crecer.” Una adicción muy productiva y enriquecedora a nivel personal, relacional y territorial. Por eso llevo tantos años dedicándome al mentoring y formando cada año a más de 300 mentores y mentoras de diferentes ámbitos y características. 

19 octubre, 2022/0 Comentarios/por Escuela de Mentoring
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2022/10/IMG-20221018-WA0001.jpg 1069 1600 Escuela de Mentoring https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.png Escuela de Mentoring2022-10-19 08:00:072022-10-18 14:01:03Mentoring, una inversión estratégica para fortalecer los ecosistemas empresariales.
Noticias

28 Octubre Conferencia «La Alquimia de la Motivación en el Mentoring» con Bilbao Ekintza

Por octavo año consecutivo el Ayuntamiento de Bilbao nos ha encargado dar inicio a su XIV Edición del Programa Mentoring Pymes, con el que llevamos colaborando todos estos años, y cuyo objetivo es impulsar el crecimiento y consolidación del tejido empresarial de Bilbao, especialmente centrado en emprendedores y pequeñas y medianas empresas.

En esta ocasión, la Escuela de Mentoring, llevará a cabo tres actividades dentro del programa a lo largo de los días 26, 27 y 28 de Octubre:

1.- 26 de Octubre Formación de los mentores del programa

2.- 27 de Octubre Formación de los mentees de esta edición

3.- 28 de Octubre Jornada de Presentación del Programa y de las parejas mentor-mentee que participarán en el mismo.

La Jornada de presentación del programa será inaugurada por el Director de Bilbao Ekintza, Javier Garcinuño Zabala y constará de varias actividades en las que participará la Escuela de Mentoring. El programa de la jornada es el siguiente:

  • §  9.30 Saluda Director de Bilbao Ekintza Javier Garcinuño que realizará la inauguración de la jornada y dará paso a la ponencia a cargo de la Escuela de Mentoring

    §  10.00 Ponencia «La Alquimia de la Motivación en el Menoring.»  María Luisa de Miguel, Directora Ejecutiva de la Escuela de Mentoring

    §  11.00 Presentación de las parejas de Mentoring de XIII Edición del programa.

Volvemos de nuevo a la modalidad presencial y la jornada de arranque del programa se celebrará en las instalaciones de Bilbao Ekintza, contando con la participación de los mentores y mentees de esta nueva edición.

A partir del 2 de Noviembre arrancan los procesos individuales entre mentores y mentees, que se desarrollarán hasta Junio del 2023 y contarán durante su camino con el apoyo del personal a cargo del programa perteneciente a Bilbao Ektinza, que realiza el seguimiento y evaluación de dichos procesos, aportando apoyo en todo momento a mentores y mentees para asegurar que todo el programa sea un éxito.

 

La conferencia a impartir por María Luisa de Miguel dará a mentores y a mentees las claves para gestionar la energía, esfuerzo, motivación, voluntad y compromiso durante en el proceso de mentoring, de acuerdo a los contenidos que nuestra Directora Ejecutiva desarrolla de forma pormenorizada en su último libro «La Alquimia de la Motivación: cómo motivar la voluntad para vivir conectado a tu propósito. » Ediciones Pirámide 2022.

Puedes adquirir el libro a través del siguiente enlace.

Estaremos encantados de contar contigo en la conferencia.

17 octubre, 2022/0 Comentarios/por Escuela de Mentoring
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2022/10/Noticia-programa-Barakaldo-Mentoring-Club-500-×-350-px-1.png 350 500 Escuela de Mentoring https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.png Escuela de Mentoring2022-10-17 09:58:122022-10-17 10:11:5928 Octubre Conferencia «La Alquimia de la Motivación en el Mentoring» con Bilbao Ekintza
Noticias

Iniciamos el 2º Programa de Acreditación de Mentores Organizacionales en la multinacional minera Gold Fields en Perú

El próximo 21 de Octubre iniciamos una 2º Edición del Programa de Acreditación de Mentores Organizacionales dentro de la multinacional minera Gold Fields.

En el año 2020-2021 acreditamos los primeros 8 mentores y en esta 2º edición (2022-2023) participarán en el programa, para su acreditación como mentores organizacionales, 10 nuevos directivos y directivas de la compañía. El pasado 28 de Septiembre tuvimos la sesión de presentación del programa con los participantes y la expectación y ganas de comenzar en máxima dado el éxito de la anterior edición.

Gold Fields es una compañía líder mundial de extracción de oro que ha sabido construir una compañía de referencia a nivel mundial en el sector minero. Desde sus origines en Sudáfrica ha ido incorporando a sus explotaciones nuevos países, contando en la actualidad con ocho operaciones mineras líderes en tres continentes. Cuenta con una larga historia que se remonta a 1887 y está plagada de premios y reconocimientos a nivel mundial ,muchos de ellos ligados a la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social.

Sin lugar a dudas apostar por implementar un segundo Programa de Acreditación de Mentores Organizacionales es un gesto que revela su alto compromiso con la responsabilidad social. El mentoring es una de las prácticas identificadas como socialmente responsables en el desarrollo del talento y en las políticas de gestión de personas. Además, el mentoring desarrolla un modelo de liderazgo de servicio que es sensible a las necesidades y demandas de la comunidad en la que se ejerce y permite entablar un diálogo abierto, transparente y colaborativo con los agentes que intervienen en ellas. 

El mentoring es un multiplicador del talento y Gold Fields Perú con esta decisión hace una fuerte apuesta por convertirse en un referente de buenas prácticas en la atracción, desarrollo y retención del talento, fortaleciendo su marca como empleador, innovando, y sirviendo de ejemplo y motor para otras compañías. Su Vicepresidenta Veronica Valderrama Garibaldi, Vicepresidenta de Recursos Humanos para Latinoamérica lo deja claro en este vídeo testimonial sobre el impacto del mentoring en su organización.

 

Libro Mentoring

 

El compromiso es fuerte dado que el Programa de Acreditación de Mentores Organizacionales se extenderá desde Octubre 2022 hasta Septiembre 2023, combinando sesiones formativas virtuales y presenciales y actividades síncronas y asíncronas a través de nuestra aula virtual. Entre ellas la realización de sesiones prácticas de mentoring reales supervisadas por el equipo de mentores profesionales acreditados de la Escuela de Mentoring.

En Febrero estaremos en Lima realizando una parte de la formación en la modalidad presencial, además de iniciar la formación con los mentores de la anterior edición, que de nuevo en el 2023 quiere seguir reforzando sus habilidades como mentores organizacionales. Todo el contenido del programa está diseñado para que los participantes puedan ejercer su rol como mentores organizacionales bajo la metodología Integral Generative Mentoring que es un modelo que optimiza los procesos de aprendizaje, cambio y desarrollo para multiplicar el talento. 

 

 

Estamos entusiasmados de seguir acompañando a Gold Fields en este camino de ser un referente en la gestión del talento en las organizaciones.

7 octubre, 2022/0 Comentarios/por Escuela de Mentoring
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2022/10/rsz_ppt_presentacion_programa_acreditación_mentores_gold_fields_28_09_22.png 350 550 Escuela de Mentoring https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.png Escuela de Mentoring2022-10-07 18:45:112022-10-07 18:45:11Iniciamos el 2º Programa de Acreditación de Mentores Organizacionales en la multinacional minera Gold Fields en Perú
Noticias

Iniciamos la 4º Edición del Programa Mentoring Deusto Alumni

Comenzamos la 4º Edición del Programa de Mentoring Deusto Alumni con la Universidad de Deusto, con el objetivo de impulsar la carrera profesional de sus estudiantes y recién licenciados que conforman la red Deusto Alumni.

Hasta Junio 2023 estaremos acompañando, con diversas actividades, a los mentores y mentees de esta 4º edición del programa.

La Universidad de Deusto lleva años apostando por el mentoring para el desarrollo de carrera, y este nuevo programa supone otro nuevo impulso para mejorar el acompañamiento de quienes se inician en el mundo laboral.

En esta 4º edición  trabajaremos sesiones formativas con los mentees, los nuevos mentores y los mentores que ya tiene experiencia de años en el programa.

-18 y 25 de Octubre 2022: Formación mentees: Diferencias del mentoring con otras metodologías de desarrollo talento. El rol del mentee, aportaciones y preparación para recibir mentoring: autoconocimiento, formulación de objetivos con encaje, toma de decisiones estratégica, gestión del tiempo.

-20 de Octubre: Formación mentores de anteriores ediciones: Indagación estratégica: el objetivo como eje vertebrador del proceso.; Los niveles del cambio y como detectarlos; La ambivalencia al cambio. Identificarla y saber trabajarla; Estrategias de intervención en cada fase del proceso de mentoring según el estadio del cambio en el que se encuentra el mentee.

-27 de Octubre 2022: Formación inicial mentores: ¿Qué es mentoring? Claves de la metodología Modelo“Integral Generative Mentoring”; La relación y el proceso de mentoring. Las 7 dimensiones del rol de mentor. Estructura de una sesión y una conversación de mentoring.

En el 2023 continuaremos con la formación de los mentores y la supervisión de sus procesos de mentoring.

Durante todo el programa estaremos acompañaremos a los  mentores para apoyarlos en el desempeño de su rol, así como a la coordinación interna del programa.

Deusto Mentoring Alumni es una relación voluntaria que exige compromiso, donde hay un proceso constructivo entre Mentor/a y mentee, buscando la optimización de su aprendizaje, la confianza y el desarrollo máximo de su potencial humano. La figura del mentor y la mentora, con amplia trayectoria profesional, es clave en el acompañamiento a personas que están comenzando su carrera profesional, de ahí la necesidad de entrenarlos en las habilidades de la inteligencia relacional y conversacional, que forman parte del rol de mentor.

Si quieres conocer más sobre el mentoring en Deusto Alumni no te pierdas los videos grabados durante la edición anterior. 

26 septiembre, 2022/0 Comentarios/por Escuela de Mentoring
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2022/09/Copia-de-Programa-Mentoring-DEUSTO-MENTORING-ALUMNI-12-nenero-2021-500-×-350-px-1.png 350 500 Escuela de Mentoring https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.png Escuela de Mentoring2022-09-26 09:12:052022-09-26 09:12:05Iniciamos la 4º Edición del Programa Mentoring Deusto Alumni
Noticias

30 Septiembre Conferencia «El camino a recorrer para ser un mentor/a excelente» en Santiago de Compostela

Dentro del Programa «Xuventude Mentoring» promovido por la Xunta de Galicia, el 30 de Septiembre en la Cidade da Cultura Galicia, en Santiago de Compostela,  la Xunta de Galicia, en colaboración con la Fundación Ronsel, ha organizado la «Xornada de formación e xuntanza para persoas mentoras» en la que la Escuela de Mentoring tiene el gusto de participar con una doble actividad.

Xuventude Mentoring, es un programa integral de formación e mentoring destinado a persoas mozas tituladas e inscritas no Sistema Nacional de Garantía Xuvenil na Comunidade Autónoma de Galicia. Trátase dun programa pioneiro promovido pola Consellería de Política Social e Xuventude da Xunta de Galicia e o Cixug, en colaboración coas tres universidades galegas.

 

 

 

 

 

 

Por la Por la mañana, la Directora de la Escuela, Mª Luisa de Miguel, impartirá una conferencia bajo el título»El camino a recorrer para ser un mentor/a excelente» en la que desgranará cuáles son las características que debe demostrar una persona mentora. En ella hablara del «Ser, el saber y el hacer en el mentoring», porque un mentor/a es mucho más que técnicas y habilidades, también debe poseer unos valores, unas actitudes, unos conocimientos para desempeñar su rol de forma excelente y contribuir de la mejor forma posible al desarrollo de su mentee para que logre sus metas.

Por la tarde, estaremos facilitando una visión del rol de mentor/a desde el punto de vista más prácticos: cuáles son las dimensiones del rol, cómo debe manejarlas el mentor/a, cuáles son las habilidades y como entrenarlas, qué errores hay que evitar y algunas técnicas que ayudan a todo ello y que forman parte de la metodología Integral Generative Mentoring. 

La jornada se desarrollará desde las 9:30 hasta las 18:00 horas y contará con el siguiente programa de actividades:

9:30- 10:00 Recepción das persoas asistentes e acreditacións

10:00-10:15 Presentación institucional

10:15-11:05. Conferencia de Mª Luisa de Miguel «El camino a recorrer para ser un mentor/a excelente»

11.05 – 12.35 Dinámicas vivenciais para o análise das competencias da persoa mentora (creación de grupos de 15 persoas, cunha persoa dinamizadora por grupo ata un total de 10 dinamizadoras) Experiencia e análise.

Facilitadas por el equipo de la Fundación Ronsel

12:35-13:35  Xuntanzas entre as persoas participantes para fomentar o intercambio de opinións, experiencias e contactos (inclúe actividades que provoquen e fomenten a conversación). Facilitadas por el equipo de la Fundación Ronsel

13:35-14:45 Almorzo

15:00-15:45 Masterclass: os roles que unha persoa mentora pode asumir dentro dunha relación a cargo de Maria Luisa de Miguel 

15:45-17:00 Dinámicas vivenciais para o análise das competencias da persoa mentora (creación de grupos de 15 persoas, cunha persoa dinamizadora por grupo ata un total de 10 dinamizadoras) Experiencia e análise.

Facilitadas por el equipo de la Fundación Ronsel

17:00- 17:45 Creación de grupos de traballo para intercambio de opinións, experiencias e contactos. Os grupos estarán formados por unha combinación de:

–          Persoas mentoras que xa participaron no Mentoring 2021

–          Persoas mentoras con experiencia que forman parte da rede da Fundación Ronsel

–          Persoas que van mentorizar por primeira vez

17:45-18:00 Cierre de la jornada.

Sin duda una jornada muy completa y que aportará grandes reflexiones, experiencias y aprendizajes y en la que estamos encantados de colaborar y participar junto con la Fundación Ronsel y toda su red de mentores.

 

23 septiembre, 2022/0 Comentarios/por Escuela de Mentoring
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2022/09/CONFERENCIA-MENTORING-FUNDACION-RONSEL-1.png 300 500 Escuela de Mentoring https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.png Escuela de Mentoring2022-09-23 08:52:562022-09-23 08:52:5630 Septiembre Conferencia «El camino a recorrer para ser un mentor/a excelente» en Santiago de Compostela
Artículos

Diseño Universal del Aprendizaje, una educación para el pleno desarrollo

Según Hegel, el pleno desarrollo consiste en convertirse en un ser humano que siente, sabe y lucha por ocupar el lugar que quiere en el mundo. Un ser humano que se reconoce como constructor y transformador de su realidad con libertad y responsabilidad.

Somos muchas las personas que soñamos con contribuir a que cada persona puede realizarse y encontrar su lugar en el mundo. Probablemente estemos inmersos en un nuevo renacimiento, y de nuevo las ideas humanistas son más necesarias que nunca para dar a todos la oportunidad de satisfacer la necesidad de sentirse competente y de aportar lo mejor de su talento al mundo. Necesitamos poner a las personas en el centro, y trabajar por una educación que les permita desarrollarse integralmente, convertirse en  un ser humano bueno y útil para si mismos y para los demás. Necesitamos crear una sociedad de personas creyentes y carismáticas.

“La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser» Hesíodo

Para hacer realidad ese sueño la educación sigue siendo la herramienta necesaria, pero tiene que adaptarse a las demandas del tiempo que vivimos. Todos debemos tener acceso a la educación en igualdad de oportunidades, teniendo en cuenta la diversidad de contextos, necesidades y características personales. Debemos aspirar a desarrollar entornos personales de aprendizaje para optimizar el desarrollo del potencial humano.

A lo largo de estos años venimos trabajando en diversos proyectos dentro del ámbito educativo ( Jesuïtes Educació, Fundación Princesa de Girona, St. Nicholas School, Escuelas Católicas)todos ellos están dirigidos a transformar el modelo educativo para lograr una educación universal, diversa, inclusiva y personalizada. La Escuela de Mentoring tiene el inmenso placer de haber sido elegida por todas ellas para acompañarlas en este camino, aportando nuestro granito de arena a través de nuestro modelo INTEGRAL GENERATIVE MENTORING.

El modelo del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) apuesta por la creación de  entornos personalizados de aprendizaje, lo cual requiere de una metodología educativa centrada en la persona, como es el modelo INTEGRAL GENERATIVE MENTORING. Supone tener en cuenta las motivaciones, estilos de aprendizaje, inteligencias múltiples, talentos diversos que cada persona atesora. Implica establecer metas de aprendizaje y evaluarlas de forma continua según lo que va ocurriendo en el proceso de aprendizaje, metodologías flexibles y abiertas. Apostar por el aprendizaje activo, autónomo y autorregulado, por un descubrimiento guiado y una indagación apreciativa de los recursos de aprendizaje de cada persona. Supone aprovechar toda la riqueza de la experiencia como fuente de aprendizaje, fusionando la acción con la reflexión, para lograr futuros profesionales reflexivos.

El DUA se basa en tres principios fundamentales que forman parte de nuestra metodología de aprendizaje:

  • Representación: Trabajar con la variabilidad de estímulos para enriquecer el aprendizaje y hacerlo accesible a todos. Utilizar elementos visuales, auditivos, kinestésicos, aprendizaje reflexivo, experimental, abstracto, activo. Combinarlos todos permite a los alumnos fluir en la experiencia de aprendizaje.
  • Acción y expresión: Fomentar que sea el alumno el que elija como aprender y como demostrar lo aprendido, lo cual además de favorecer la autonomía, la decisión, y la iniciativa, estimula la creatividad. En nuestras formaciones los participantes proponen temas a trabajar, dinámicas a realizar, y los facilitadores nos adaptamos a sus necesidades, cumpliendo así el principio de estar centrado en la persona del aprendiz.
  • Participación: Preguntar al alumno sobre sus preferencias, sus mejores estrategias de aprendizaje, sus conocimientos previos y experiencia para adaptar el aprendizaje a ellas. Conectar la materia con la vida, intereses, vocaciones pasiones, motivaciones, entornos y metas de los alumnos, para hacer el aprendizaje significativo y que sientan que han co-creado su propio aprendizaje. Interesarse por conocer los distintos perfiles motivacionales de los alumnos para adecuar la forma de guiarlos en su aprendizaje a dichos estilos aplicando la alquimia motivacional.

Entre todos tenemos que recuperar la aspiración de lograr la autorealización personal y contribuir a hacerla posible a través de nuevos modelos de aprendizaje en el aula, en la familia, en la empresa, en las organizaciones, y en la sociedad. Rompamos con los viejos paradigmas y apostemos por una educación en la que todos se sientan parte, en la que aprendamos en y con la diversidad. Concibamos la educación como una actividad universal presente en todos los momentos de nuestra vida y en todos nuestros roles y contextos. Tomemos conciencia de nuestro rol de guías de aprendizaje de nosotros mismos y de otros, aprendamos a crear relaciones de aprendizaje que sirvan para nuestro desarrollo y el de otros.

«Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad« Karl A. Menninger

El desarrollo del talento necesita confianza y oportunidades. La educación debe trabajar para que las personas aprendan a descubrir su talento y a confiar en él, y brindarles las oportunidades para que se exprese, se despliegue y sea visible. Si tú también quieres ser parte de este cambio te podemos ayudar acompañándote en la implementación de nuestro modelo de aprendizaje INTEGRAL GENERATIVE MENTORING. 

15 septiembre, 2022/0 Comentarios/por Escuela de Mentoring
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2022/09/foto-articulo-diseño-universal-aprendizaje.webp 247 204 Escuela de Mentoring https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.png Escuela de Mentoring2022-09-15 09:23:122022-09-12 09:23:32Diseño Universal del Aprendizaje, una educación para el pleno desarrollo
Noticias

22 de Septiembre Conferencia sobre «Diversidad» en colaboración con APD

El próximo 22 de Septiembre, Mª Luisa de Miguel impartirá la segunda conferencia sobre «Diversidad» en colaboración con APD Noroeste (Asociación para el Progreso de la Dirección) para una de sus empresas asociadas. El objetivo de la conferencia es aportar un marco de reflexión e ideas para reforzar la estrategia de la organización en materia de diversidad. En la misma participarán el segundo grupo de unas 30 personas.

La Gestión de la Diversidad es un compromiso corporativo y una inversión estratégica para las organizaciones actuales. Invertir en diversidad implica: 

-Atraer, retener y potenciar a personas de perfiles diversos que aportan innovación, nuevas opciones y puntos de vista, soluciones creativas, y conocimiento de las diversidades culturales y económicas de los mercados.

-Adaptar la organización a su entorno, que es diverso, multicultural, intergeneracional, y global, lo que permite responder mejor a las necesidades de los clientes, e interactuar de forma más eficiente con los diferentes stakeholders

-.Propiciar la innovación a través de mecanismos que dinamicen la interacción entre personas de diferentes cultura, orígenes y competencias.

-Re-inventar sistemas y procesos que optimicen todos los recursos financieros y tecnológicos de la organización en busca de mejores resultados.

-Crear una cultura corporativa que incluya e integre de forma armónica los diferentes valores, prioridades, y necesidades que conviven para lograr la alineación organizacional.

Ante entornos diversos es preciso contar con personas igualmente diversos que sepan contribuir a la transformación de los procesos y sistemas empresariales necesarios para sobrevivir en un entorno VUCA: volátil, incierto, complejo y ambiguo, además de cambiante y líquido.

Gestionar la diversidad es una competencia clave para el éxito organizacional actual, que se traduce en la capacidad para integrar a todos sus colaboradores en pro de avanzar hacia objetivos comunes y compartidos; hacer coincidir los valores, estructura y objetivos corporativos con las preferencias y necesidades diversas de sus integrantes.

Según el informe realizado por The Conference Board “THE BUSINESS CASE FOR DIVERSITY AND WORK / LIFE ISSUES: GOOD PRACTICES, el 83% de la empresa en la UE dicen que las políticas de Diversidad y Conciliación tienen un impacto positivo en el negocio por las siguientes razones:

– Favorece y potenciar cambio cultural

– Responde a las normativas de anti-discriminación

-Mejora el mix de la fuerza laboral, aumenta eficacia empresarial

-Incrementa oportunidades de mercado

-Se gana ventaja competitiva en el mercado

-Alinear a los agentes internos y externos contribuye a los resultados empresariales

-Realza imagen corporativa

La Gestión de la Diversidad no es una opción… es un imperativo empresarial para toda organización que quiere mantener un crecimiento sostenido en el nuevo orden socio-económico.

Durante la Conferencia se aportarán las claves de cómo una gestión inclusiva de la diversidad favorece la inteligencia organizacional.

12 septiembre, 2022/0 Comentarios/por Escuela de Mentoring
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2022/09/CONFERENCIA-DIVERSIDAD-SEPT-GAM-APD-NOROESTE-500-×-300-px.png 300 500 Escuela de Mentoring https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.png Escuela de Mentoring2022-09-12 09:00:442022-09-14 14:29:0822 de Septiembre Conferencia sobre «Diversidad» en colaboración con APD
Noticias

Talleres «Líder Mentor» para Coca-Cola Andina en colaboración con Escuela de Negocios Universidad Católica de Córdoba

Los días 25 y 26 de Julio, nuestra Directora Ejecutiva, Mª Luisa de Miguel desarrolló dos talleres sobre el rol del «Líder Mentor» para 80 gerentes de Coca-Cola Andina Argentina, una organización enfocada en el desarrollo de las competencias y habilidades de sus líderes. Los talleres se han llevado a cabo dentro del marco del programa de Management Estratégico 2022.

Su objetivo es formar a los participantes para ser los principales promotores y pilares de una cultura de innovación, generadora de transformaciones sostenibles y cambios exponen­ciales. El programa contó con tres etapas:

–         Líder mentor: Adquirir habilidades para acompañar en el desarrollo de los colaboradores y poder generar cambios. Dictado por: Maria Luisa de Miguel Corrales

–         Líder emprendedor e innovador: Mirar lo que está pasando afuera para innovar y emprender adentro. Dictado por: Gisela Veritier

–         Líder gestor del cambio: Conversar sobre cómo ser líderes flexibles, capaces de adaptarse para impulsar cambios y concretarlos de la mejor manera posible. Dictado por: Norbert Monfort Villarroya.

El Programa se llevó a cabo bajo el acompañamiento de ICDA – Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba. En él  Mª Luisa de Miguel», llevará a cabo el primero de los talleres sobre «Líder Mentor» cuyo objetivo es trabajo con los asistentes las competencias asociadas al Líder Mentor, que es la dimensión desarrollativa del liderazgo, centrada en potenciar la learning agility de los colaboradores para multiplicar el talento de la organización.

Estamos encantados de haber sido parte de este programa y de contribuir a la mejora del liderazgo a través del mentoring. Fue todo un placer compartir espacio con estos grandes líderes tan implicados y comprometidos en el desarrollo de sus colaboradores y haber colaborado con el equipo de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba, con quienes ha sido muy fácil todo el proceso de diseño y ejecución del programa.

5 septiembre, 2022/0 Comentarios/por Escuela de Mentoring
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2022/07/TALLERES-LIDER-MENTOR-COCA-COLA-400-×-400-px.png 400 400 Escuela de Mentoring https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.png Escuela de Mentoring2022-09-05 17:49:572023-09-29 09:12:13Talleres «Líder Mentor» para Coca-Cola Andina en colaboración con Escuela de Negocios Universidad Católica de Córdoba
Artículos

Empresas Vitaminadas = Bienestar + Resultados

Las empresas son organismos vivos, sistemas abiertos que funcionan a través de lo que producen (outputs), a partir de lo que consumen y adquieren del exterior (inputs). Como todo organismo aquello que consumen y elaboran y, sobre todo, como lo elaboran (metabolizan) influye en su estado de salud, en su funcionamiento, y en lo que aportan al entorno.

Los malos hábitos organizacionales producen deficit o carencia de vitaminas, y esto hace enfermar a las organizaciones, y como consecuencia de ello a las personas y a la sociedad. Algunas optan por tomar complementos vitamínicos artificiales (marca, premios, reconocimientos, rankings, adherirse a la última moda en gestión, etc.), para intentar compensar la situación, pero esto funciona como un parche, con el tiempo revienta, y la herida supura con más fuerza y resulta más infecciosa.

Para recuperar la salud de la organización, su bienestar psicológico y, por tanto, el de las personas que la conforman, la única solución es una dieta a base de vitaminas naturales. Etimológicamente la palabra «dieta» proviene del griego dayta, que significa ‘régimen de vida’, por tanto, una organización saludable es una organización que tiene una forma de vida, integrada por un conjunto de hábitos, prácticas y recursos que, adecuadamente combinados, generan un bienestar psicológico en las personas y en el entorno, lo que implica un clima de seguridad física, mental y emocional.

​Peter Warr diseño hace varias décadas un modelo para desarrollar organizaciones saludables, que ha llegado a nuestro días bajo el concepto de «modelo vitamínico», y que incluye 9 factores clave a trabajar dentro de las empresas para logra el bienestar y la salud organizacional. Este modelo ha sido ampliado y mejorado incorporando otros factores, y realizando una clasificación en 3 grupos de recursos vitamínicos, que he resumido en el siguiente cuadro.

 

                                                    Empresas Vitaminadas

 

Una empresa vitaminada tiene una dieta rica en todos estos recursos, y ello se traduce en empleados conectados con su trabajo, que disfrutan con él y se sienten orgullosos de lo que hacen, y empleados conectados entre sí, con un sentimiento de pertenencia, orgullo y compromiso hacia su organización. Una dieta organizacional rica en todos estos recursos, adecuadamente combinados y suministrados, logra empleados engaged y organizaciones engagement caracterizadas por:

– Altos niveles de energía y resistencia mental que le hacen esforzarse a pesar de las dificultades

– Altos niveles de implicación con su trabajo, el cual es percibido como algo estimulante, retador, inspirador, gratificante y divertido.

– Altos niveles de concentración y conexión con la tarea que se está realizando, lo que Mihaly Csikszentmihalyi llama “estado de flujo”

Para entender como la falta de estos recursos vitamínicos afectan a una organización, te cuento a continuación algunas experiencias vividas en diferentes empresas con algunos de ellos:

1.- Claridad de tareas y del rol laboral: Las metas tienen un importante efecto en la motivación, si no tenemos metas no tenemos dirección y nuestros esfuerzos se pueden ver rápidamente frustrados al no poder conectarlos con nuestros logros. Sin claridad de metas se rompe el circuito neurobiológico de la motivación, y aparecen sentimientos de insatisfacción, frustración, desconexión.

Un rol supone un determinado guión de comportamientos que incluye actitudes, habilidades y conocimientos, que tenemos que tener y demostrar para ejercer con eficacia ese rol. Cuando nos adentramos en un nuevo rol o tenemos que ejercerlo en un nuevo entorno desconocemos el guión, lo cual genera incertidumbre, y esto puede provocar el bloqueo o ralentización del aprendizaje. Desempeñar un rol supone responder a unas expectativas del entorno, si no sabemos cuales son o nos cuesta adaptarnos a ellas, tenderemos a repetir de forma inconsciente los comportamientos de los roles que ya tenemos aprendidos, y esto generará una tensión de roles con el entorno que está esperando un rol diferente. Todo ello supone un lastre para el desarrollo del talento, el trabajo en cooperación, la innovación, y aprendizaje organizacional, que se verán bloqueados.

2.- Autonomía en el trabajo: cuando controlamos constantemente hasta el último detalle de lo que hay que hacer y como, cuando no confiamos en la capacidad del otro para hacer y, por tanto, no delegamos, o delegamos con un micro-seguimiento abrumador. Cuando utilizamos las instrucciones y directrices en vez de las preguntas, cuando nuestro feedback va  dirigido a decir como hay que hacerlo, en lugar de a que aprendan a hacerlo. Cuando protegemos, condescendemos o aceptamos la delegación hacia arriba, estamos anulando la autonomía de la persona, y a partir de aquí, generamos trabajadores poco asertivos, indecisos, que no aportan porque dudan de su criterio. Hemos ahogado de un plumazo cualquier atisbo de creatividad e innovación.

3.- Oportunidades para el contacto social: una constante que se repite en todas las supervisiones de programas de mentoring que he llevado a cabo en los últimos 15 años, especialmente entre los mentees, es la demanda de más espacios para interactuar profesionalmente. No estoy hablando de los comedores de empresa, las cafeterías, las salas de reunión, los office, los encuentros anuales de empresa, los outdoor. Estoy hablando de espacios de encuentro diseñados para compartir ideas, buscar soluciones, intercambiar opiniones, detectar sinergias. En concreto, los mentees señalan que les gustaría tener más encuentros en el día a día de la empresa como los que propician los workshop de los programas de mentoring, en los que tienen oportunidad de conocer lo que hacen otras personas de la organización ajenas a sus áreas de trabajo, conocerlas como personas, generar alianzas de trabajo, y solucionar problemas comunes en común. Las personas tienen ganas de trabajar y convivir juntas, y eso va más allá de compartir un espacio físico, la hora de la comida, o un curso de formación. Las personas buscan conversaciones con propósito. 

Privar de estas oportunidades en las organizaciones mata la empatía, la capacidad de relación y la conciencia política, tres habilidades sociales clave.

4.- Existencia de información y feedback sobre el trabajo: El feedback es uno de los mayores nutrientes de una organización. No es casual que feed signifique alimentar, nutrir. Las personas tienen hambre de feedback, pero de feedback de calidad, del que hace adquirir consciencia sobre nuestras acciones y resultados, del que nos permite reflexionar para aprender de la experiencia, y explorar nuevas opciones de comportamiento para mejorar. Cuanto más preciso sea el feedback, más dirigido al aprendizaje, reflexión y mejora futura, más diverso y variado en cuanto a fuentes y puntos de vista, y realizado con un enfoque apreciativo, más estaremos contribuyendo al desarrollo del talento y la satisfacción laboral de las personas. Un buen feedback no necesita de grandes discursos, una conversación afectiva y efectiva de 15 minutos puede suponer un antes y un después en el desarrollo profesional de un colaborador.

5.-Trabajo valorado socialmente: Patrick Lencioni, en su libro Señales, identifica 3 indicios inequívocos de que un trabajo no es satisfactorio: la persona desconoce la relevancia de su ocupación, no sabe evaluar su contribución a la organización o la sociedad de una forma objetiva, y se siente ignorado. La ultima tiene que ver con el punto anterior de la falta de feedback, y las dos primeras con la valoración social del trabajo.

Es importante que las empresas hagan ver a sus empleados cuál es la repercusión de su trabajo en el negocio, en su equipo, en sus compañeros, en la organización, y en la sociedad o entorno inmediato donde convive el trabajador. Las personas deben sentir que su trabajo, su función, su rol es relevante para las personas que integran la organización, para la organización misma, para los clientes, y la comunidad donde operan. Esto aporta un valor social al trabajo, que va mucho más allá del valor económico, y que produce un sentimiento de orgullo, además de un sentido al día a día laboral, y hasta a la propia vida del trabajador. Además, las organizaciones deben aportar a los trabajadores instrumentos para que puedan medir de forma objetiva los resultados de su trabajo y como contribuyen los mismos a los logros organizacionales, sino las personas se desconectan de las metas organizacionales, y se desenganchan emocionalmente de la organización. La famosa «gran renuncia» que inunda de titulares revisas, periódicos y redes sociales es una consecuencia de todo ello.

6.- Apoyo del supervisor: el rol de supervisor debe cambiar en las organizaciones, lo del jefe que controla, da instrucciones, presiona plazos, puede contribuir a conseguir objetivos a corto plazo, pero a la larga genera problemas porque quema el talento, y la alta rotación genera costes incalculables en una organización del siglo XXI que necesita continuamente adaptarse al entorno. El supervisor debe convertirse en una persona que ayuda a detectar oportunidades, que inspira metas más altas, que guía y hace reflexionar, que explora e incentiva la exploración de ideas, que impulsa la toma de decisiones, la acción y la responsabilidad de las personas a su cargo. Para ejercer este rol hace falta supervisar a través de conversaciones de calidad, como las que trabajamos en el mentoring. La figura del supervisor/a debe dar paso a la del líder mentor/a. 

A esta conclusión han llegado los más de 60 directivos/as que cada año formamos como mentores en la Escuela de Mentoring. Después de conocer el rol de líder mentor/a han visto la necesidad de cambiar la forma de supervisar, transfiriendo la forma de conversar y relacionarse aprendida a través del mentoring, al día a día de su función y rol.

La falta de vitaminas en una organización producen los mismos efectos que la falta de vitamina A,B,C,D, y E en el cuerpo humano:

                         Efectos de una dieta empresarial baja en vitaminas

 

Si sientes que tu organización padece de alguno de estos síntomas es el momento de aplicarle una dieta vitamínica. Los estudios revelan que una dieta organizacional rica en vitaminas incrementa la facturación por empleado, la lealtad del cliente, la productividad, la rentabilidad y el bienestar. Esa es la conclusión del Harter, Shcmidt y Keyes (2003) tras el análisis de 8000 empresas y 200.000 trabajadores: «la satisfacción de las necesidades humanas en el lugar de trabajo, puede contribuir al éxito de una organización». La aportación de vitaminas a tu organización satisface las 3 necesidades humanas básicas de autonomía, relación y competencia, que son el pilar para un funcionamiento psicológico optimo y, por tanto, de la posibilidad de aportar lo mejor de nosotros a la organización.

Si tu empresa necesita vitaminas, en la Escuela de Mentoring te podemos ayudar.

 

Autora: Mª Luisa de Miguel

Directora Ejecutiva

1 septiembre, 2022/0 Comentarios/por Escuela de Mentoring
https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2022/08/vitamina.webp 564 564 Escuela de Mentoring https://www.escueladementoring.com/wp-content/uploads/2016/04/Logo.png Escuela de Mentoring2022-09-01 08:08:442022-08-29 10:10:01Empresas Vitaminadas = Bienestar + Resultados
Página 11 de 30«‹910111213›»

RECURSOS

  • Boutique Online
  • Cursos/Fromación
  • Libros
  • Mi cuenta
  • Pago confirmado
  • Red de mentores acreditados
  • Servicios
  • Términos y condiciones
  • Artículos
  • Formación
  • Herramientas
  • Las voces del mentoring
  • Medios
  • Noticias
  • Otros recursos
  • Publicaciones
© ESCUELA DE MENTORING 2015  Diseño y desarrollo de aplicaciones Web, Asturias
  • AVISO LEGAL
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • COOKIES
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para el control estadístico y anónimo de los accesos. Puede rechazara el uso de aquellas que no sean completamente necesarias para el funcionamiento del sitio web.

AceptarDenegarConfigurar

Configuración de las Cookiess



Cookies
Cookies esenciales
Google Analytics Cookies
Otras cookies externas
Política de privacidad
Cookies

Podemos solicitar que se establezcan cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para conocer las visitas a nuestro sitio web, cómo se interactúa y poder así enriquecer su experiencia de usuario, personalizando su relación con nuestro sitio web.

Haga clic en los diferentes encabezados de categoría para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestro sitio web y los servicios que podemos ofrecer ya que alguno podría no funcionar de forma correcta.

Cookies esenciales

Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus características.

Estas cookies son estrictamente necesarias para poder usar todas las funciones disponibles en nuestro sitio web, rechazarlas tendrá un impacto negativo en el funcionamiento del mismo. Siempre puede bloquear o eliminar las cookies cambiando la configuración de su navegador y forzar el bloqueo de todas las cookies en este sitio web. Pero cuando vuelva a visitar nuestro sitio, el sistema le pedirá de nuevo que acepte / rechace las cookies. Realizando esta acción siempre que vuelva a visitar nuestro sitio.

Respetamos plenamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, por favor, permítanos almacenar una cookie para esto. Usted es libre de optar por no participar en cualquier momento o optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.

Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por motivos de seguridad no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.

No es posible desactivarlas

Google Analytics Cookies

Estas cookies recopilan información que se utiliza en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se utiliza nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y aplicación para usted con el fin de mejorar su experiencia.

Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede desactivar el seguimiento en su navegador aquí:

Otras cookies externas

También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir en gran medida la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios surten efecto una vez que vuelva a cargar el page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Política de privacidad

Puede leer más información sobre nuestra política de privacidad en nuestra página de política de privacidad.

Política de privacidad

Para más información de las cookies puede visitar nuestra página

Uso de Cookies

AceptarCerrar